31 de agosto de 2025

Congreso dispensa pago del Impuesto sobre Nóminas a comerciantes ubicados cerca de construcción del Arco Norte



La Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobó por unanimidad, se conceda la dispensa temporal del pago por concepto del Impuesto sobre Nóminas, por el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 30 de junio de 2026, únicamente a las personas físicas y morales que acrediten ante la autoridad fiscal competente, su afectación directa como consecuencia de la construcción del paso superior vehicular Arco Norte.

El dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, relativo a una iniciativa con proyecto de decreto, presentada por la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Colima, especifica que, serán beneficiarias de esta exención, solo aquellas personas físicas y morales que tengan ubicado su domicilio fiscal, establecimiento o sucursal, dentro de las zonas que se citan a continuación:

1. Lateral norte del Tercer Anillo Periférico, comprendida desde el cruce con la calle Monte Elbrus de la colonia Residencial Real Hacienda, en Villa de Álvarez, hasta su intersección con la avenida Constitución, en la ciudad de Colima.

2. Lateral sur del Tercer Anillo Periférico, comprendida desde el cruce con la calle Flor de las Rosas de la Colonia Arboledas del Carmen, en Villa de Álvarez, hasta su intersección con la calle Faisanes, de la Colonia Esmeralda, en Colima.

Los beneficios fiscales temporales previstos, solo les serán aplicables a los contribuyentes señalados en los artículos anteriores, siempre y cuando a la entrada en vigor del mismo, se encuentren inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes y que además comprueben haber cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones relacionadas con el Impuesto sobre Nóminas, causado a más tardar el 30 de junio de 2025. Además, estos beneficios no limitan el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales.

Cierra LXI Legislatura Segundo Periodo Ordinario de Sesiones con ochenta decretos y cincuenta iniciativas aprobadas

Este 31 de agosto, se declaró formalmente clausurado el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado Libre y Soberano de Colima.

El presidente de la mesa directiva, Alfredo Álvarez Ramírez, detalló que el trabajo legislativo estuvo dividido en dieciséis sesiones ordinarias y nueve sesiones solemnes; en las cuales se aprobaron ochenta Decretos, trece Acuerdos, y la presentación de siete Puntos de Acuerdo, cuatro aprobados y tres se desecharon por no haber alcanzado la votación reglamentaria. En total, se presentaron cincuenta iniciativas, treinta de ellas dictaminadas; quedando veinte pendientes de dictaminar, mismas que se encuentran en comisiones para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Durante la lectura de posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, la diputada única de Nueva Alianza, Martha Elia Farías, expresó que ha cumplido con sus atribuciones como Legisladora. Destacó el trabajo que se hace desde la comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, así como sus iniciativas para reconocer a docentes del estado. 

Por Movimiento Ciudadano (MC), la diputada María Cristina Lupién Ventura, expuso que en este periodo se han sumado a las iniciativas que tienen un impacto positivo en la sociedad, independientemente de ideologías o partidos. Resaltó que las iniciativas presentadas por su partido atienden las causas de las personas, en temas como medio ambiente, salud, movilidad, dignificación de los derechos laborales, género, discapacidad y género.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús Alberto Partida Valencia, hizo un llamado para que el Poder Legislativo sea un ejemplo y se dignifique con hechos la labor de las y los diputados; haciendo trabajo de calidad, pensando en las siguientes generaciones. Dijo que, espera que en el Segundo Año de Ejercicio Legislativo se pueda revisar a conciencia el Presupuesto Estatal 2026, fortaleciendo la salud y la economía.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arnoldo Ochoa González, manifestó que el cierre del periodo debe ser más que un acto formal, una oportunidad para reflexionar sobre lo alcanzado y lo pendiente. Pidió a las y los Legisladores, su compromiso renovado para seguir construyendo una democracia, plural y abierta que tenga como destino el bien y prosperidad del estado de Colima.

El diputado José Manuel Romero Coello, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que el primer año de ejercicio legislativo ha sido intenso, aprobándose reformas importantes como la nueva Ley de Desarrollo Económico; las reformas en materia ambiental y de protección de derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Por el Partido del Trabajo (PT), la diputada Evangelina Bustamante Morales, dijo que, las iniciativas que desde su bancada se han impulsado en materia de salud mental, de educación y prevención de adicciones, buscan alcanzar los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo. Indicó, que se han sumado a iniciativas propuestas por otros grupos parlamentarios, pero siempre manteniendo los principios de la 4T. 

Finalmente, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, reconoció la responsabilidad, unidad y compromiso de las y los Legisladores de su bancada, pues con ello han podido salir avante ante el mandato que la ciudadanía les encomendó: transformar la vida pública de Colima. Así como sostener la firme determinación de profundizar la Cuarta Transformación desde el Congreso. “Estoy convencida de que cuando prevalece el respeto y el compromiso con Colima, siempre es posible avanzar”, concluyó.

A Colima le ha ido muy bien en el primer año de la Presidenta Claudia Sheinbaum: Indira Vizcaíno


La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, expresó su orgullo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha transformado en una líder y ejemplo a nivel internacional; “en Colima estamos muy contentas y muy contentos con los resultados de este Primer Informe –que presenta la mandataria mexicana este lunes-; basta recordar que este año arrancamos obras importantes para nuestro estado”.

Recordó que gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado la ampliación del puerto de Manzanillo, los dos puentes vehiculares (Arco Norte y Arco Sur) en la capital, el proyecto ‘Agua para Colima’ que es el nuevo acueducto para la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez y muchos otros proyectos que están en puerta y para el próximo año están programados los tres puentes vehiculares en Manzanillo.

“El gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum trata con mucho cariño y mucho interés a Colima: el puente El Chical, el puente La Presa (…), los programas sociales, el reconocimiento a las mujeres que toda su vida se han dedicado a hacer labores del hogar hoy reconocidas con esta Pensión Mujeres Bienestar o la inclusión a nivel nacional de todas las niñas y niños de secundarias a la Beca Rita Cetina”, dijo la gobernadora.

Hizo énfasis que aquí en Colima tenemos plena conciencia cómo el programa ColiBecas ha contribuido a los indicadores de disminución de pobreza en nuestro estado y a erradicar la deserción escolar en nivel primaria; “vemos con muy buenos ojos la inversión que se está haciendo con la Beca Rita Cetina en nivel secundaria y seguramente vendrán muchas cosas más para Colima”.

SHEINBAUM TIENE CARIÑO A COLIMA

Destacó que Colima es protagonista en este Primer Informe de la presidenta Sheinbaum, pues dos de los spots que se están transmitiendo a nivel nacional fueron grabados en nuestro estado: en la Termoeléctrica y en el Puerto de Manzanillo, lo que habla del cariño que la Presidenta de México tiene a nuestro estado y su reconocimiento a la fortaleza de nuestro puerto.

La titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que hace unos días que estuvo en la Mesa Nacional con el Gabinete de Seguridad, Claudia Sheinbaum dijo una frase muy contundente: ‘Manzanillo es México’, lo que reconoce la importancia del puerto, que lo que nuestro estado aporta a nuestro país es muchísimo y que hoy tengamos una presidenta que lo reconozca se está traduciendo en beneficios para Colima.

Indira Vizcaíno ponderó que, aunque es el primer año de la administración Sheinbaum, aún se esperan muchas más #ObrasQueTransforman: “tenemos ya muchas obras autorizadas para el segundo año y seguiremos trabajando en los proyectos para los años venideros”.

Finalmente, respecto al arranque del ciclo escolar 2025-2026 que inicia este lunes 1 de septiembre, la gobernadora hizo un llamado a las y los estudiantes a acudir con todo el entusiasmo después de un largo periodo de vacaciones; “decirles a las niñas y a los niños que disfruten y aprovechen muchísimo esta etapa escolar, que aprendan todo lo posible; que cuiden, quieran y respeten a sus maestras y sus maestros, y que le pongan muchísimas ganas a sus estudios”.

Exhorta IMSS Colima a estudiantes a registrar su clínica para recibir Seguro de Salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima exhorta a los estudiantes de nivel medio superior y superior de escuelas públicas a realizar su alta en la clínica que les corresponde, con el fin de acceder a los servicios médicos que ofrece el Seguro de Salud para Estudiantes.

El jefe de Departamento de Supervisión de Afiliación, Clasificación de Empresas y Vigencia de Derechos, contador Edson Ali Casillas Lepe, destacó que este registro permite recibir atención médica, hospitalaria y farmacéutica, incluyendo consultas de primer nivel, estudios clínicos, medicamentos, así como programas de prevención y promoción de la salud, contribuyendo al bienestar integral de los jóvenes.

“Contar con seguridad social como estudiante garantiza acceso a consultas médicas, estudios de laboratorio, atención especializada, vacunación, programas preventivos y orientación en salud sexual y mental, así como servicios de urgencias y hospitalización”, señaló.

Es fundamental que los estudiantes, además de contar con su Número de Seguridad Social (NSS) proporcionado por la escuela, completen su alta en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente a su domicilio. 

El registro puede efectuarse en línea o de manera presencial en la Subdelegación más cercana. Posteriormente, la institución educativa dará de alta al estudiante en el IMSS, permitiéndole acceder al Seguro de Salud para Estudiantes. Cada estudiante debe verificar que su NSS esté vigente y asegurarse de registrarse en su UMF asignada.

Para identificar la clínica correspondiente según su Código Postal, los estudiantes pueden descargar la aplicación IMSS Digital o acudir a los módulos de Afiliación y Vigencia de las Unidades Médicas, donde recibirán orientación personalizada.

Entre los principales beneficios del Seguro de Salud para Estudiantes se encuentran la atención en medicina familiar, acceso a consultas de especialidad, estudios de laboratorio y gabinete, suministro de medicamentos, así como participación en programas preventivos como vacunación, detección de enfermedades crónicas y promoción de estilos de vida saludables.

El seguro es gratuito, ya que el registro lo realiza directamente la institución educativa ante el IMSS. En caso de cambios de domicilio, es importante actualizar los datos en el portal del IMSS o en los módulos de Afiliación y Vigencia para garantizar la continuidad de los servicios y la correcta asignación de la UMF.

Para el trámite presencial se requiere CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y una identificación oficial. Es indispensable acudir a la UMF asignada, donde se encuentra el expediente electrónico y los datos clínicos del estudiante.

Para mayor información, los interesados pueden consultar www.imss.gob.mx, llamar al 800 623 2323 o acudir a los módulos de Afiliación y Vigencia en delegaciones y subdelegaciones, donde personal capacitado brindará orientación.

El IMSS Colima reafirma su compromiso con la juventud, invitando a todos los estudiantes a completar este trámite oportunamente, identificar su UMF y aprovechar los servicios médicos disponibles, fortaleciendo su derecho a la seguridad social y garantizando atención con calidad y calidez.

--- o0o ---

Bachillerato 25 recibe a fundadoras de “MaríaAmores”, únicas colimenses en Shark Tank México


Con la conferencia “Cree, crea y emprende: Emprender es posible”, el Bachillerato 25 de la Universidad de Colima, ubicado en Comala, inició este viernes un proyecto integral de creación de empresas para estudiantes del área de contabilidad. La charla estuvo a cargo de Bety Zamora y Yadira Sigler, fundadoras de la marca María Amores y únicas empresarias colimenses que han participado en el reconocido programa televisivo Shark Tank México.

Alrededor de 240 estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, madres de familia y personal de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento de la UdeC asistieron al encuentro, donde las ponentes compartieron su trayectoria en el mundo de los negocios y resaltaron la importancia de confiar en uno mismo para transformar las ideas en proyectos reales.

Durante su exposición, Bety y Yadira coincidieron en que “creer en nosotras y nosotros mismos, atrevernos a crear y tener el valor de emprender son tres verbos capaces de transformar sueños en realidades”. Afirmaron que el emprendimiento es un camino de disciplina, visión y pasión que, aunque no siempre es sencillo, ofrece enormes satisfacciones cuando se avanza con confianza y determinación.

Bertha (Bety) Zamora Robles acaba de ser nombrada por el rector Christian Torres Ortiz Zermeño como directora general de Servicios Especializados, una nueva dependencia dentro de la Coordinación General de Vinculación. Yadira Sigler Chávez es responsable del programa de Desarrollo Sostenible de esta misma coordinación.

La participación de estas empresarias reafirma el compromiso de la Universidad de Colima con la formación integral de sus estudiantes, al impulsar el liderazgo juvenil, la innovación y el emprendimiento como herramientas clave para la construcción del futuro.

Finalmente, la Mtra. Lizbeth Fernández Rivera, directora del plantel, agradeció la presencia de las conferencistas, destacó la relevancia de que madres de familia acompañaran la actividad y motivó a las y los estudiantes a perseverar en sus proyectos: “inténtenlo una y otra vez, hasta cumplir todos sus sueños”.