6 de junio de 2022

Personal del Ayuntamiento de Colima deberá certificarse en perspectiva de género: Margarita Moreno

La Presidenta Municipal de Colima arrancó el programa “Pongamos el ejemplo”.

 
En el Ayuntamiento de Colima tenemos un compromiso con la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos; al personal de confianza les informo que deberán certificarse en perspectiva de género, todos y todas través del programa "Pongamos el ejemplo", afirmó la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, en la presentación de este programa municipal.

“Esta certificación es obligatoria y necesaria en la actual administración, entendiendo que a quien no quiera hacer estos cursos y capacitaciones, tampoco le interesa formar parte de este Ayuntamiento y puede presentar su renuncia”, advirtió.

Margarita Moreno aseguró que esta jornada de certificación acreditará que el Ayuntamiento de Colima está comprometido con la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

"Mi compromiso es fuerte y firme con las mujeres, por ello, lo he dicho en forma reiterada, la palabra convence, pero el ejemplo arrastra. Por esta razón, esta jornada de certificación “Pongamos el ejemplo” va dirigida a ustedes que son el alma de nuestro Ayuntamiento”, reiteró.

Precisó que “Pongamos el ejemplo” será impartido por las profesionistas especialistas en materia de género, Patricia Sánchez Espinosa y Mayra Edith Martínez Díaz, quienes capacitarán a todas y todos los trabajadores de confianza y supernumerarios.

"El tener aquí a dos grandes especialistas en materia de género, Paty Sánchez y Mayra Martínez, como facilitadoras, es un gusto y un honor, porque sé que sus destacadas trayectorias y la labor que han realizado a favor del reconocimiento de los derechos de las mujeres se verá reflejado en este curso".

En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, Catalina Suárez Dávila, directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), expresó que Margarita Moreno es una aliada de la lucha por la perspectiva de género y de fomentar una política de erradicación de violencia, en todas sus formas, contra la mujer.

Asimismo, Cindy Jannette Fuentes Córdova, directora General del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, destacó que el programa “Pongamos el ejemplo” se logró gracias que a nivel federal se aprobó el proyecto, lo cual permitió obtener estos recursos económicos para la transversalidad de la perspectiva de género, a través del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

En ese sentido, cada grupo deberá de acreditar 4 módulos para poder recibir la constancia de certificación, cuyos temas serán introducción a la perspectiva de género, masculinidades, comunicación incluyente y no sexista, y violencias.

La presidenta municipal explicó que la duración de cada módulo es de dos horas, para acreditar un total de ocho horas de capacitación que pide el INMUJERES.

Margarita Moreno reveló que ya se comenzaron a impartir los módulos a un grupo piloto, integrado por el funcionariado del DIF, Abastos, Instituto de la Juventud, Protección Civil e Instituto de las Mujeres, quienes han comentado que el contenido del curso es muy interesante y dinámico, registrando una muy buena participación y propiciando reflexiones del personal.

En el presídium también estuvo Miryan Rosendo León, regidora presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.


Inicia en Colima registro a Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Del 6 al 30 de junio comienza el registro universal (personas de 30 años en adelante) a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente en el estado de Colima, gracias a la inversión social conjunta de 79 millones 984 mil 800 pesos para este año, de los cuales tanto el Gobierno de México, como el gobierno estatal aportaron cada uno 50 por ciento, es decir, 39 millones 992 mil 400 pesos.

 La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que en la entidad existen 39 mil 880 personas en condición de discapacidad, de las cuales 16 mil 829, al tener 65 años o más, ya están registradas en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y cuatro mil 503 ya cuentan con la pensión de discapacidad. Por ello, con esta acción se atenderá en la entidad a 18 mil 548 personas que faltaban de recibir pensión de discapacidad.

La atención se realizará de lunes a sábado de 10:00 de la mañana a 04:00 de la tarde, a través de 10 módulos de registro, desplegados en los 10 municipios, los cuales podrán ubicar en: gob.mx/bienestar. El orden del registro se realizará por orden alfabético de acuerdo con el primer apellido.

Las personas solicitantes de la Pensión para el Bienestar de Personas de Discapacidad Permanente deberán presentar los siguientes documentos:

 

·         Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)

·         CURP

·         Acta de nacimiento legible

·         Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)

·         Certificado de Discapacidad emitido por alguna institución pública de salud

·         Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite

Cuando la persona con discapacidad no puede asistir al módulo, un familiar, amigo o auxiliar podrá solicitar una visita domiciliaria.

Para ello, deberá presentar los documentos antes mencionados, tanto de la persona que solicita el registro, como del auxiliar. Ya en el módulo llenará la solicitud de visita domiciliaria, para que posteriormente personal de la Secretaría de Bienestar, perfectamente identificado, realice la visita al domicilio del solicitante para concluir el trámite.

Esta pensión está dirigida a personas con discapacidad permanente, por lo que la incorporación está a sujeta al cumplimiento de todos los requisitos.

                                                       

CALENDARIO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE ACUERDO CON EL PRIMER APELLIDO

 

DÍA DE REGISTRO

PRIMERA LETRA DEL APELLIDO

Lunes

A, B, C

Martes

D, E, F, G, H

Miércoles

I, J, K, L, M

Jueves

N, Ñ, O, P, Q, R

Viernes

S, T, U, V, W, X, Y, Z

Sábado

Todas las letras

                                                                                                                     

MÓDULOS DE SOLICITUD DE REGISTRO EN COLIMA

 

NO

MUNICIPIO

REFERENCIA

DIRECCIÓN

1

COLIMA

SUBDELEGACIÓN

CALLE PROFESOR FRANCISCO HERNÁNDEZ ESPINOZA, 120, COLONIA INFONAVIT CAMINO REAL, C.P. 28043

2

COMALA

AL INTERIOR DE LA CASA DE LA CULTURA

HIDALGO ESQ. REFORMA, SN, PUEBLO COMALA, C.P. 28450

3

COQUIMATLÁN

PORTALES DE LA PRESIDENCIA

PUEBLO COQUIMATLÁN, C.P. 28400

4

CUAUHTÉMOC

PORTALES DE LA PRESIDENCIA

IGNACIO ALLENDE, 5, PUEBLO CUAUHTÉMOC, C.P. 28500

5

IXTLAHUACÁN

V CARRANZA SN DEL KIOSKO UNA CUADRA ABAJO

PUEBLO IXTLAHUÁCAN, C.P. 28700

6

VILLA DE ÁLVAREZ

JARDIN PRINCIPAL DE VILLA DE ÁLVAREZ

CALLE MARTHA DUEÑAS, SN, COLONIA VILLA DE ÁLVAREZ CENTRO, C.P. 28970

7

ARMERÍA

CANCHA TECHADA RUBEN TINOCO

COLONIA EL CAMPANARIO, C.P. 28307

8

MANZANILLO

A UN COSTADO DEL JARDÍN PRINCIPAL

ARTURO MEILLON, 18, COLONIA MANZANILLO CENTRO, C.P. 28200

9

MINATITLÁN

JARDÍN PRINCIPAL DE MINATITLÁN

COLONIA MINATITLÁN, C.P. 28750

10

TECOMÁN

ENTRE MARCIANO CABRERA Y EJÉRCITO NACIONAL

CALLE MERCURIO, NA, COLONIA TEPEYAC, C.P. 28110

 

Arrancan en Cuauhtémoc jornadas de descacharrización

 +También se realizó la abatización en hogares de la comunidad de San Joaquín

Con la representación de la alcaldesa Gaby Mejía, la presidenta del DIF Municipal, Nadia Mejía Martínez, atestiguó el arranque de las jornadas de descacharrización que iniciaron en la comunidad de San Joaquín y que se llevarán al resto de las localidades.

 
En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de la Secretaría de Salud, las áreas municipales de Ecología y Servicios Públicos, así como la autoridad auxiliar del lugar, realizaron la recolección de colchones, llantas, muebles viejos, recipientes en desuso y otros objetos que serán destruidos. 


Cabe destacar que previamente, el personal de las áreas involucradas recorrió las calles para invitar a los vecinos a participar, solicitándoles sacar a tiempo sus cacharros a los puntos de recolección de basura, para que pudiera recogerlos el camión recolector.


Por lo anterior, la presidenta del DIF expresó el agradecimiento a nombre del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, y destacó la disposición de los vecinos para coadyuvar en tener sus hogares más limpios y combatir la proliferación del mosco que transmite el dengue, zika y chikungunya, labor a la que también se sumó el grupo de vectores realizando la respectiva abatización en las casas. 


Por su parte el secretario de Ayuntamiento, Aldo Martínez Lizardi, recomendó a la población mantenerse informada sobre las rutas de recolección de cacharros que se atenderán en próximos días, con el fin de que pueda participar en estas acciones preventivas.


En el futuro próximo, posgrados serán requisito para ciertos trabajos: Rector

+Este lunes, el rector Christian Torres Ortiz inauguró el Coloquio en Ciencias Sociales con la conferencia “Los estudios de posgrado en la Universidad de Colima, eje fundamental de la investigación”.

Desde la sala de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, inauguró este lunes por la mañana el coloquio interdisciplinario “Ciencias Sociales: La resiliencia en los procesos de investigación”, en el que dictó la conferencia: “Los estudios de posgrado en la Universidad de Colima, eje fundamental de la investigación”. Dicho Coloquio se llevará a cabo, de manera presencial, del 6 al 9 de este mes. 

 
En su exposición, el rector dijo que la oferta de posgrado en la Universidad ya tiene un largo camino recorrido y un prestigio que otras instituciones educativas de la región y del estado aún no tienen.

Recordó que el posgrado en la UdeC inició en 1979; “hasta hace muy pocos años, sólo la Universidad ofrecía estudios de posgrado en el estado y en una parte de la región occidente del país, lo cual nos llevó a construir experiencia, trayectoria y un prestigio que otras instituciones de esta región del país todavía no tienen, particularmente en el estado”.

Comentó que como parte de su gestión rectoral propuso trabajar en la investigación para la formación y el desarrollo, así como en una educación pertinente y de calidad, “lo cual va a convocar naturalmente una gran reflexión con investigadores e investigadoras, centros de investigación y facultades, en la que se deberá revisar qué pasa hoy en día con los programas que ofrecemos, tanto en pregrado como en posgrado”.

En este sentido, dijo que una de las líneas planteadas a las Instituciones de Educación Superior por parte del CONACyT, a nivel país, es analizar la pertinencia de las líneas de generación y aplicación del conocimiento y fortalecer la cultura de la investigación, la innovación y el desarrollo; “este trabajo se está concentrando en los cuerpos académicos que tiene la Universidad, en los que ya se están dando grandes reflexiones y debates acerca de la revisión y análisis de nuestros programas de licenciatura, ingeniería y posgrados”.

Sobre este tema, destacó que existen esfuerzos consistentes de cuerpos académicos de distintas áreas del conocimiento que trabajan de manera multi y transdisciplinar. Como ejemplo citó al doctorado en Ciencias Sociales, “el cual, desde sus inicios, ha tenido la convergencia de más de una facultad para darle vida, gestionarlo o revisarlo, lo cual es una necesidad ineludible”.

Hoy en día, informó, la Universidad cuenta con 44 programas de posgrado, de los cuales 19 están reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT; “pensar que un programa de posgrado puede funcionar sólo con las fortalezas y capacidades de una facultad, sería limitar las potencialidades del propio posgrado, porque los grandes temas y líneas de investigación ya no se circunscriben a los temas tradicionales de la disciplina, pues son temas globales que demandan el involucramiento de las diversas disciplinas que se cultivan en nuestra institución”.
 
Con la llegada de la pandemia, dijo Christian Torres Ortiz, se fortalecieron nuevas formas de cooperación académica internacional gracias a las bondades de la tecnología, “por lo que ahora empezamos a ver proyectos de investigación en los que participan investigadores de ciencias sociales y ciencias exactas o de otras disciplinas”.

Otro tema que puso en la mesa el rector fue la consolidación de los programas de posgrado. Explicó que “la formación de un estudiante, en algunos años, deberá concluir hasta los estudios de posgrado, sobre todo en ciertas áreas del conocimiento, donde el tema laboral no es un tema sencillo, por lo que la especialización será un elemento ineludible para el ejercicio de la profesión, lo que naturalmente va a incluir que, después del término de la licenciatura, cursen un posgrado”.

Para concluir su conferencia, comentó que en el sistema de educación superior del país existen varios subsistemas; universidades multiétnicas y tecnológicas, “en las que por su naturaleza no están presentes las ciencias sociales ni las humanidades; es por ello que, desde instituciones públicas como la nuestra, las tenemos que cuidar y defender, cerrar filas y tomar decisiones para pensar en programas de posgrado fuertes y muy sólidos en estas áreas”.

María Elena Romero, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, agradeció la participación del rector y por compartir la importancia que está recobrando hoy en día el posgrado para impulsar la investigación, particularmente la de las ciencias sociales.

También estuvieron en el evento Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Jessica Cristina Romero, directora de la Facultad de Derecho, además de alumnos, alumnas y docentes del Doctorado en Ciencias Sociales de la UdeC.


Colima, sin decesos por Covid-19 en la última semana; hubo 201 casos nuevos

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que en la semana del 31 de mayo al 6 de junio, se registraron en esta entidad 201 casos nuevos y ningún fallecimiento por coronavirus, con lo que se alcanzó un total de 52 mil 669 casos positivos y permanecen 2 mil 400 defunciones acumuladas durante toda la pandemia. 

Fueron 119 mujeres diagnosticadas como positivas al SARS-CoV-2, de entre 3 y 86 años de edad; 62 residen en Colima, 40 en Villa de Álvarez, 6 en Manzanillo, 5 en Cuauhtémoc, 4 en Tecomán, 1 en Armería y 1 en Coquimatlán. Todas reciben atención ambulatoria.

Además, 82 hombres fueron diagnosticados positivos, de entre 5 y 68 años de edad; todos reciben atención ambulatoria. Por residencia, 42 son de Colima, 28 de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo, 3 de Cuauhtémoc, 2 de Armería y 1 de Coquimatlán.

En esta última semana se registró sólo un caso foráneo, en una mujer de entre 18 y 20 años de edad, la cual recibe atención ambulatoria y será registrada en su entidad de origen.

La Secretaría de Salud sugiere el uso de cubrebocas, mantener distancia de por lo menos dos metros entre personas, evitar aglomeraciones, optar por espacios ventilados y fundamentalmente vacunarse contra el Covid-19.

 

Indira anuncia que en Colima la pensión para personas con discapacidad alcanzará la universalidad hasta los 50 años

+Este año se invertirán 80 millones de pesos para ampliar esa cobertura, con lo que se estima beneficiar a 4 mil 700 personas más.

 


La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció este lunes que en Colima se invertirán 80 millones de pesos para lograr que la pensión para personas con discapacidad alcance la universalidad hasta los 50 años de edad; “la mitad, inversión del Gobierno de México y otra mitad del Gobierno del Estado, que tiene absoluto compromiso con todas y todos ustedes”, dijo la mandataria al presentar la Pensión Colima Bienestar para personas con discapacidad, en el Complejo Administrativo.

La titular del Ejecutivo explicó que, con estos recursos, se podrá ampliar este mismo año el padrón y además de apoyar a personas de 0 a 29 años, también se cubrirá a personas de 30 a 50 años de edad; lo que permitirá beneficiar a más de 4 mil 700 personas, es decir, más del doble del padrón que actualmente están recibiendo esta pensión para personas con discapacidad.

Vizcaíno Silva hizo énfasis en que sumarlos a la Pensión Colima Bienestar para personas con discapacidad no es hacerles un favor; "para nosotros es hacerles justicia por tantos años de abandono y reconocer su enorme capacidad para abrirse camino”, puntualizó.

Indicó que a partir de este lunes se realizan los registros en diversas sedes del Gobierno del Estado y del Gobierno de México, a través de la Delegación de Programas para el Bienestar; “tenemos que contribuir a disminuir las desigualdades e injusticias que enfrentan las personas con discapacidad", aseguró Indira.

Destacó que uno de los programas importantes dentro del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es el de pensiones para personas con discapacidad, y que el Gobierno de Colima comparte plenamente, para disminuir y erradicar la exclusión que viven los grupos vulnerables en nuestra población.

Expuso que el estado de Colima será el primero en el país, que tendrá un censo que sea un diagnóstico preciso y conocer cuántas, cuáles y dónde están las personas con algún tipo de discapacidad en nuestra entidad.

"Estas personas merecen respeto y acompañamiento, pues debemos empatizar con quienes enfrentan la vida con alguna desventaja, ya sea por condición de nacimiento, por enfermedad o accidente; pues son excluidas y no son tratadas con respeto y dignidad; sino con discriminación y obstáculos. Además de la discapacidad que padecen, lo que trunca su desarrollo es la estigmatización, segregación o discriminación", añadió.

Vizcaíno Silva recordó que este tipo de pensión no existía antes en el gobierno federal y que cuando arrancó la gestión del presidente López Obrador tuvo el honor de encabezar la Coordinación de Programas del Bienestar en Colima y no había precedente de un programa como tal, que ya es una pensión establecida en las leyes. “Fue hasta con el presidente AMLO cuando se creó esta pensión, que tiene por objetivo alcanzar a cada vez más población", señaló.

Detalló que en aquel momento se arrancó con esta pensión para personas de 0 a 18 años, unos meses después se amplió hasta los 29 años; y hoy en un acuerdo con el Gobierno de México, vamos a avanzar hacia la posible universalidad, haciéndolo posible. Recordó que cuando era gobernadora electa, le planteó al presidente López Obrador ampliar esta pensión, quien lo vio bien, le tomó la palabra, y lo dispuso para todo el país, aunque aún hay varios estados que no lo implementan.

REGISTRO DEL 6 AL 30 DE JUNIO

La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Huerta Araiza, informó que el registro para la Pensión Colima Bienestar para personas con discapacidad será desde este lunes 6 hasta el jueves 30 de junio, en un esfuerzo extraordinario que conjuntamente realizan Gobierno del Estado y gobierno federal para ampliar la cantidad de personas beneficiadas y resaltó la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno para no dejar a nadie atrás.

La delegada de Programas para el Bienestar, Viridiana Valencia Vargas, aseguró que Andrés Manuel López Obrador es el presidente más humanista que ha tenido México en los tiempos modernos, pues fue por iniciativa de él que se creó esta pensión durante su gobierno y por su iniciativa es un derecho constitucional; reconoció en Indira Vizcaíno la convicción y compromiso para llevar más beneficios al pueblo, de forma especial a quienes más lo necesitan.

“Con la participación de Indira Vizcaíno, la cantidad de personas derechohabientes a esta pensión crecerá de manera significativa y no puedo ignorar que fue por su conducto que se entregaron las primeras pensiones en nuestro estado, allá por 2018 cuando inició la transformación en nuestro país, ya que usted ocupaba el encargo que hoy me han encomendado, al frente de la Delegación de Programas del Bienestar”, recordó Viridiana Valencia.

En este acto también estuvieron el presidente del DIF Estatal, Arnoldo Vizcaíno Silva; el director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), David Monroy Rodríguez; la coordinadora del programa Pensión Colima Bienestar para personas con discapacidad, Karen Judith Jurado Escamilla; la directora de la región 1 de la Delegación de Programas para el Bienestar, Karely Vázquez Solórzano, y la titular del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), Araceli García Muro.



Llama Ayuntamiento de Manzanillo a no comprar terrenos irregulares

Tras la proliferación de ofertas que, regularmente tienen presencia a través de las diversas redes sociales y plataformas digitales, sobre la venta de lotes, denominados campestres principalmente, el ayuntamiento de Manzanillo a través de la Dirección General de Desarrollo Urbano pide a la población no dejarse sorprender y revisar muy bien la condición legal de los bienes pues estaría poniendo en riesgo su patrimonio y ser víctima de fraude.

 


 

Por instrucciones de la presidenta municipal Griselda Martínez se ha implementado una estrategia de protección para las y los manzanillenses, sobre todo, en lo que tiene que ver en el cuidado de su economía y su patrimonio familiar.
De acuerdo con información, existe una gran cantidad de ofertas en el mercado sobre lotes para distintos usos, principalmente el habitacional, que no cumplen con las especificaciones legales que garanticen la dotación de los servicios normales requeridos como agua, drenaje, luz, etc.


Es por ello, que el ayuntamiento de Manzanillo, pone a disposición de la población el teléfono 314 137 23 06, para recibir quejas, denuncias o para otorgar información oficial sobre las condiciones legales de lotes en venta.


Y es que de acuerdo con la tarea principal de la administración es desincentivar la compra o venta de lotes irregulares y de esa forma evitar asentamientos habitacionales irregulares que incumplan con la Ley de Asentamientos Humanos, lo cual tiene un reflejo inmediato en el Código Penal para el estado de Colima.


La Dirección General de Desarrollo Urbano es la dependencia que tiene toda la información sobre la legalidad de predios y parcelas de todo el municipio de Manzanillo, así es que antes de adquirir o cerrar un trato de compra venta de algún predio con las características advertidas, acude a las oficinas ubicadas en la presidencia municipal o llamando a los teléfonos ya descritos.

Hay proyecto para respaldar al magisterio, tras años de abandono: Christian Vega

Es la cultura y la educación el camino para transformar a la sociedad

Peligroso consumir medicamentos caducados evitar tirarlos a la basura: Dr.Montes

Comentario de Max Cortés: Mandos castrenses en seguridad pública generan inconformidad

Escenarios Políticos con Jaime Valdez: Los cambios tempranos en el gabinete estatal

 

Experto universitario actualiza a grupo de abogados en materia fiscal

*Impartió uno de los cuatro módulos del Seminario de Actualización en Materia Tributaria organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Para el Dr. Pedro Flores García, experto en el tema fiscal y director de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Colima, en el tema del pago de impuestos o tributos es mejor contar con el apoyo de un experto, ya que en México, por ejemplo, cada año se modifica la miscelánea fiscal para adaptarse a las nuevas necesidades y valores de la sociedad.

Este profesor-investigador de la Universidad de Colima fue invitado hace unos días, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para impartir uno de cuatro módulos del Seminario de Actualización en Materia Tributaria, que tuvo como fin analizar las tres fases que engloban la materia fiscal en México: La determinación de las contribuciones, La fiscalización por parte de las autoridades y los Medios de impugnación en materia fiscal ante los órganos jurisdiccionales (Tribunal Federal de Justicia Administrativa y Poder Judicial de la Federación).

En este sentido, los módulos del seminario, en el que participaron alrededor de 140 profesionistas, la mayoría abogados, fueron los siguientes: La determinación de las contribuciones (que fue el tema que le correspondió a él), Facultades de Fiscalización de las autoridades, Proceso contencioso administrativo - juicio de nulidad y el Proceso de amparo fiscal -amparo indirecto y amparo directo.

Los abogados, sobre todo, pero también los contadores y las y los informáticos, dijo, deben estar actualizados todo el tiempo, más ahora que hay negocios por internet y que las tecnologías del Estado permiten recaudar impuestos de manera más eficiente, porque no sólo puede tener información de lo que ocurre en el país sino que cruza información con otras naciones.

La globalización, dijo en entrevista, “no sólo ha sido económica sino también tributaria; nuestro sistema es parte de un contexto internacional. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del que México forma parte desde el 2000, emite por ejemplo 40 recomendaciones, de la cuales muchas ya estamos cumpliendo y son las que se vienen incorporando a nuestro texto tributario”

Además, comentó, “los modelos de negocios han cambiado; ya no es posible hablar sólo de tributación en un espacio físico, sino que los negocios cambian a modelos digitales: hoy ya no hay barreras para hacer un negocio y el Estado mexicano se ha tenido que adaptar a estas nuevas circunstancias”.

Por último, dijo que la materia tributaria “es de las que más cambian, porque se tiene que adaptar a las circunstancias que vive el país. La constante es el cambio, porque las necesidades de la sociedad crecen y se modifican los hábitos de consumo, además de que el dinero no alcanza en ninguna parte del mundo. Eso obliga al especialista a estar al tanto de dichos cambios, que ocurren cada año o incluso durante el mismo año”.

Por eso, ante la disyuntiva de presentar una declaración de impuestos, sobre todo si se es un contribuyente independiente y no asalariado, recomendó consultar a un especialista o bien a un experto o experta del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que por ley debe dar información y orientación gratuita, incluso vía telefónica.

Lo importante, finalizó, es no perder de vista estos elementos: quién es el sujeto que va a declarar, cuál es el objeto del impuesto, cuál es la base de dicho impuesto, la tarifa y la época del pago; “un especialista podrá determinar si un ingreso específico debe pagar o no impuestos. La idea es no tenerle miedo al fisco, porque así no se gana nada, al contrario, se pierde. Es mejor acercarse a un especialista”.

Ayuntamiento arranca en Santiago con éxito el Programa de Descacharrización Manzanillo 2022

Con la participación de 50 servidores públicos del H. Ayuntamiento de Manzanillo de las direcciones de: Servicios Públicos, Obras Públicas, Vialidad, Seguridad Pública, Secretaría Técnica, CAPDAM y Contraloría; la mañana de este domingo se lograron recolectar más de 9 toneladas de cacharros de las diferentes colonias de esa demarcación.

 
A partir de las 7:30 de la mañana de este domingo, 8 camiones con personal a bordo, salieron a recorrer 6 diferentes rutas de recolección por toda la Delegación de Santiago; colchones, llantas, muebles viejos, botes y diversos artículos fueron recogidos y llevado al relleno sanitario para su destrucción.


Cabe destacar que previamente el personal de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario recorrió las calles para invitar a los vecinos a participar, solicitándoles que desde la tarde del sábado sacaran sus cacharros a los puntos de recolección de basura para que ahí se recogieran los desechos.


La Presidenta Municipal, Griselda Martínez agradeció la buena respuesta de los vecinos que participaron para tener sus hogares más limpios y contribuir con el ayuntamiento manzanillense en el combate a la proliferación del mosco que transmite dengue, zika y chikungunya.


También la alcaldesa recomendó a la población mantenerse informada en las redes sociales del Ayuntamiento de Manzanillo, sobre las rutas de recolección de cacharros que se llevarán a cabo los fines de semana próximos, con el fin de que pueda participar en esta importante acción preventiva de salud y para tener un Manzanillo más limpio y organizado.

Concluye la fiesta !Vive Colima en Familia! con espectácular concierto de Edith Márquez

+La presidenta, Margarita Moreno agradeció la respuesta de las familias que por tres días compartieron su amor por Colima.


La fiesta Vive Colima en Familia tuvo un cierre  multitudinario con el espectáculo de la cantante Edith Márquez, quien emocionó al auditorio con canciones como "Arrepentida", "Acostúmbrame al cielo", "Por hablarte de ti", "Entre ella y yo", “Mi error mi fantasía”, entre otros éxitos que hicieron vibrar a las y los asistentes al centro de la ciudad.


La cantante emocionó al auditorio por más de una hora, al interpretar casi 30 de sus canciones más populares, recordando sus éxitos como baladista y del género regional mexicano, acompañada del mariachi Gallos de México. 


El concierto tuvo la apertura de Sebastian Sánchez, hijo de la cantante Edith Márquez, quien cautivó con su talento al público colimense que abarrotó el foro instalado en el jardín Libertad.


Previo al concierto, la presidenta Margarita Moreno destacó que este espectáculo es con todo el amor para la gente de Colima, a quienes agradeció por ser parte de esta fiesta ¡Vive Colima en Familia¡. 


"Gracias por hacernos reír, gracias por recontrarnos, gracias a ustedes familias de Colima. Porque esto es para ustedes, con todo el amor", expresó Margarita Moreno ante un centro repleto. 


Margarita Moreno entregó un reconocimiento a al grupo Dúo Dama y Betún, quienes formaron parte de la cartelera de este domingo, momento que aprovechó para resaltar la importancia de impulsar el talento local, como se hizo en esta fiesta Vive Colima en Familia durante el viernes, sábado y domingo.

Daniel Díaz Guerrero gana oro para Colima, en Nacional de Ajedrez

En el cuarto día de competencias de ajedrez en los Nacionales Conade 2022, el ajedrecista representante de Colima, Jesús Daniel Díaz Guerrero, obtuvo medalla de oro dentro del torneo rápido de 25 minutos + 5 segundos, que se desarrolla en Baja California Sur. 


Díaz Guerrero, quien inició en octavo lugar, sumó 6 puntos de los 7 que necesitaba para poder subir al podio de la categoría sub-12, al igual que el oaxaqueño Said González Sánchez, sin embargo, por criterios de desempate, el seleccionado estatal logra posicionarse del primer lugar, haciendo justicia a la excelente estrategia de ataque en contra de su oponente de Chihuahua, Kenneth Damian Alba Ruiz.

El resto de ajedrecistas colimenses de la sub-12 también lograron una participación destacada, al mejorar su puntaje e ir subiendo de posición dentro de la justa nacional.

Eithan Ruiz Bolaños logra subir 10 lugares para quedar en el séptimo sitio; Dasha Zambrano sube del 50 al 35; mientras que Rodrigo Salinas de la categoría de 13 y 14 años se queda en el lugar 32 con 3 puntos.

El entrenador César Alejandro Carrasco Vega destacó la participación del ajedrecista, a quien vio motivado en el torneo de rápidas y quien consideró que, parte importante del desempeño se debe a un trabajo de unión como equipo estatal, entre el apoyo de los padres de familia, el delegado, entrenadores y el Instituto Colimense del Deporte (Incode), a quien agradeció por el fomento al ajedrez en el estado, pues se logró una medalla después de 8 años sin preseas en el deporte ciencia.

Este lunes continúan las competencias con las dos últimas modalidades, en rápido de 10 minutos con 5 segundos y el blitz en 3 minutos + 2 segundos, donde se tienen más oportunidades de medallas para los seleccionados.