12 de octubre de 2022

Invitan a escuchar y ver Mexicanísimo, el musical más mexicano, este sábado

*En dos funciones, a las 5 de la tarde y 8 de la noche, en el Teatro Universitario. Cantarán Perla Alejandra Godínez y Felipe Castellanos.

Con una sola función, este sábado 15 de octubre se presentará “Mexicanísimo El musical más mexicano”, donde el público que gusta de la música regional podrá disfrutar más que de un concierto, una historia muy del estilo y sentimiento de la Época de Oro del Cine Mexicano.


Así lo aseguró el director escénico Manuel Delgado, durante una rueda de prensa realizada este miércoles en el foro “Pablo Silva García” de la Universidad de Colima. Manuel Delgado estuvo acompañado por el productor Jorge Aguilera y el elenco protagónico: Perla Alejandra Godínez Romero y el tenor Felipe Castellanos.
Felipe Castellanos recordó que este espectáculo se estrenó en 2014, en el Teatro Universitario, y que ya va en su quinta temporada, con un elenco 100 por ciento de artistas colimenses.


Adelantó que este sábado, quienes asistan escucharán piezas de José Alfredo Jiménez y de autores anónimos, con piezas hermosas como “Cuatro millas” y comentó que se trata de “una historia muy bonita, con trama envuelta en muchas situaciones que llega a un final feliz”.


Por su parte, Perla Alejandra, que dará vida al personaje de María García, señaló que después de tres años de inactividad en teatro “fue como volver a recordar todo el programa, porque hay que sentirlo para transmitir al público”. Ella interpretará canciones de María Grever. Destacó de manera especial la belleza de las canciones, con la participación de 10 artistas de la orquesta.


Jorge Aguilera, como productor y conocedor del manejo de sonido por su trayectoria en varias orquestas, dijo que Mexicanísimo “es una obra bien cimentada y da oportunidad al talento local de mostrarse”.


Expresó que la producción “está enfocada en transmitir y redescubrir el potencial humano, real y orgánico que tienen los artistas para interpretar y llevar al público a sentir. Queremos dar un énfasis con el sonido, y todos los asistentes tendrán oportunidad de sentir las profundidades, lo que está lejos y lo cercano. Es un sentido muy orgánico y humano”.


Mexicanísimo El musical más mexicano tendrá dos funciones, a las 5 de la tarde y 8 de la noche, en el Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz. Se pueden adquirir los boletos con anticipación en la plataforma SuperBoletos. Los costos en balcón, platea y preferente (generales o a través de la red Cultura UdeC) oscilan entre 350 y 100 pesos.

Archivo Histórico de Colima realizará Festival Internacional de Cine Documental

+Se proyectarán ocho documentales del 13 al 15 de octubre, informa Patricia Sánchez Espinosa.


La directora general del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Patricia Sánchez Espinosa, invitó a la población a participar en Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México Docsmx, Doctubre, cuya edición número 17 se celebrará de forma totalmente gratuita del 13 al 15 de octubre

Sánchez Espinosa destacó el hecho de que se regresa, por primera vez en dos años de pandemia, a la proyección de cine de calidad en las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de Colima, en el centro histórico de la capital.

Para esta edición, la funcionaria municipal resaltó que se proyectará lo más destacado de la producción nacional e internacional, en distintas secciones competitivas, en las cuales se otorgarán diversos galardones, pues el auditorio será el propio jurado.

En ese sentido, explicó que los usuarios podrán calificar y seleccionar el mejor documental a su preferencia, esto a través de una papeleta de calificación a mejor película de la sección competitiva, la cual será premiada al terminar el festival.

Patricia Sánchez precisó que se puede acceder a la programación y horarios en el siguiente link: www.casadelarchivo.colima.gob.mx o al Facebook de Instagram de la institución, donde se encontrará toda la información.

Entre los documentales a proyectar se encuentran 1985: Héroes entre ruinas; El derbi de los Urales; El río de los sonidos; Gravedad cero; Karaoke Paradise; Mujeres del Mar; Sal y Sanación Sexual.

Griselda Martínez: hemos invertido 21 millones de pesos para que la gente genere economía

 Encabezó una segunda entrega de equipo del Programa “Emprendiendo mi autoempleo 2022” a favor de 113 familias. 

 

                Al hacer una segunda entrega de equipos y herramientas del programa Emprendiendo mi Autoempleo 2022, le presidenta Griselda Martínez destacó que, en las 3 ediciones de este programa, que llamó “el más exitoso de la administración”, se han invertido 21 millones de pesos para que la gente de Manzanillo genere economía, pues dijo que sólo de esa manera México saldrá adelante.

                En las instalaciones de la dirección de Feria y Exposiciones, y acompañada por la directora de Desarrollo Económico y Turístico, Nora Sepúlveda; la contralora, Irene Cordero; el Oficial Mayor, Andrés Peñaloza y el Tesorero Eduardo Camarena; la alcaldesa formalizó la conclusión de la entrega de herramienta y equipo del programa Emprendiendo mi Autoempleo 2022, el cual vino a apoyar a 793 familias de la zonas rural y urbana de Manzanillo, edición en la que se invirtieron 12 millones de pesos.

                Al dirigir un mensaje, a las y los beneficiarios, la presidenta municipal se dijo contenta por haberse materializado en una tercera ocasión el programa más exitoso de su gobierno, pues afirmó que el generar economía y que la gente dé valor agregado a las materias primas, es la forma en que no sólo Manzanillo pueda salir adelante, sino todo el país con base en esa fórmula.

                Recordó a manera de ejemplo, cómo el campo mexicano perdió de tal forma su riqueza, que actualmente no alcanza la producción de maíz para satisfacer el mercado nacional, “y así en diversos productos, pero para salir adelante es necesario dar valor agregado, de esta forma la cadena comercial se vuelve más grande”.

                Griselda Martínez, también se dijo apenada, por no poder responder a las solicitudes de las personas de otros municipios que le han pedido apoyo con el programa de Emprendiendo mi Autoempleo, “no podemos apoyar a la gente que no viva en Manzanillo, me da pena pero no podríamos comprender todo el estado”.

                Por su parte la directora de Desarrollo Económico y Turístico Nora Sepúlveda, mencionó que quedó plenamente concluida la entrega de equipo de “Emprendiendo mi Autoempleo 2022”, y que las labores que seguirán será visitar a cada uno de los 793 beneficiarios para verificar el desarrollo de los negocios.

                En el uso de la voz, María del Carmen Castro beneficiaria del programa agradeció a nombre de las y los presentes el apoyo recibido, “este proyecto, nos hace la vida feliz, tenemos muchos años con la idea de crecer, pero es difícil porque no podemos juntar el dinero para hacerlo. Ya empezamos a trabajar desde que nos entregaron el equipo, hacemos galletas e incrementaremos nuestros productos”.

 

Solo el tiempo determinará si la tragedia supero liderazgo de Indira: Fernando Moreno

Hay menos vacunas para influenza, se debe concientizar

UdeC y Gobierno de Colima, convocan a diplomado en lengua de señas mexicanas

 

Ayuntamiento de Manzanillo recibe a tripulación y entrega placa para el Crucero “Ocean Victory”

Este martes 11 de octubre de 2022, el Ayuntamiento de Manzanillo y demás autoridades, dieron la bienvenida al crucero Ocean Victory, con quien se hizo un intercambio de placas a través de un evento protocolario.


Este navío de la compañía American Queen Voyages, llegó al puerto de Manzanillo con 147 personas a bordo entre pasajeros y tripulación, procedente de Puerto San Diego; su trayectoria pasó por Puerto Vallarta y su próximo destino será, Huatulco.
En esta ceremonia protocolaria, el jefe de Logística y Estadística Turística de la dirección municipal en el ramo, Ricardo Jaime González Canisales, fue quien hizo entrega de la placa correspondiente.


Es de mencionar que para esta temporada de cruceros se espera el arribo de 11 cruceros a Manzanillo, y de acuerdo con la agenda turística, este miércoles se le dará la bienvenida al navío Nieuw Ámsterdam, que ha zarpado de Vancouver, Canadá como puerto de origen y llegará a nuestro municipio procedente de Puerto Vallarta. De acuerdo con los datos de capacidad este navío puede transportar a 2 mil 527 pasajeros y a 929 tripulantes, con lo que se espera una importante derrama en la economía local a través de estas visitas.

DIF Estatal Colima realiza vasectomías sin bisturí, de forma gratuita

El DIF Estatal Colima que preside Arnoldo Vizcaíno Silva, a través de la Dirección de Servicios Médicos Asistenciales, realizó vasectomías sin bisturí en la Unidad de Cirugías Ambulatorias (UCA) de la institución, con el objetivo de promover una vida sexual reproductiva plena y satisfactoria, así como una paternidad responsable, gracias al apoyo de las y los médicos altruistas certificados en vasectomías, quienes realizaron los procedimientos: la doctora Cristabel Sandoval Bermejo, la doctora Martha Michel Peregrina y el doctor Audelino Guízar Olivera, con apoyo del personal de la UCA.

 Norma Araceli Carrillo Ascencio, directora general del organismo asistencial, destacó que esta campaña de vasectomía sin bisturí es permanente y exhortó a los varones que residen en el estado de Colima que deseen realizarse el procedimiento -que es gratuito- a que llamen al número 312 316 3105 para pedir informes y llevar a cabo su registro.

Protección Civil: intervalos de chubascos en Colima y Jalisco, hoy miércoles

* Meteorológico vigila baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Pacífico

 

* La temperatura máxima para el estado de Colima este día oscilará de los 30 a 35°C

 


La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima compartió el reporte oficial emitido este miércoles 12 de octubre por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pronostica para las próximas horas intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros en algunas zonas de los estados de Colima, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

 

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), órgano oficial del Gobierno de México, dio a conocer que mantiene una zona de vigilancia en el Océano Pacífico, debido a una zona de baja presión asociada con los remanentes del ciclón tropical “Julia”, pues mantiene 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30% de probabilidad a cinco días; se localiza a 120 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido Oaxaca y sus efectos podrían alcanzar las costas colimenses.

 

Las bandas nubosas de la tormenta tropical “Karl” en el Golfo de México, en interacción con una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de Oaxaca, originarán lluvias fuertes en gran parte del territorio mexicano, y lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla. La circulación de “Karl” provocará vientos de 60 km/h y oleaje de hasta 3 metros de altura en costas de Veracruz y Tamaulipas. 

 

Protección Civil recuerda que las lluvias podrán acompañarse de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, aumentar el nivel de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones.

 

Respecto a las temperaturas elevadas, hoy miércoles en el estado de Colima el termómetro oscilará entre 30 a 35°C, al igual que en Michoacán, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; sin embargo, se esperan máximas de 35 a 40°C en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Campeche y Yucatán

 

En el pronóstico por regiones, para el Pacífico Centro se contempla cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias matutinas en Michoacán. Por la tarde aumentará la nubosidad con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, chubascos en Colima y Jalisco, sin lluvias en Nayarit. Ambiente fresco por la mañana, siendo frío en zonas montañosas de Michoacán. Por la tarde, ambiente cálido y caluroso en las costas, con viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 25 km/h.

Exponen importancia de las Soft Skills y otras habilidades

*Manuel Ocaña impartió conferencia en el marco de las actividades de la Red Global MX Capítulo España y la UdeC. 

Como parte de la colaboración entre la Universidad de Colima y la Red Global MX Capítulo España, esta semana se impartió la conferencia virtual “La importancia de las Soft Skills y otras habilidades en el mercado laboral”, que estuvo a cargo de Manuel Ocaña, “finisher” del programa Power MBA/España y director de ventas regional de CSB Energy Technology EMEA /España, Italia y África.

La Red Global MX, Capítulo España, es una asociación sin fines de lucro integrada por mexicanos que residen en aquel país, que cuentan con experiencia, trayectoria o expertise y que la comparten con estudiantes de México. Su objetivo es generar, a través de estas personas talentosas, proyectos que fomenten el desarrollo científico, cultural, deportivo, social, económico, tecnológico y de innovación en nuestro país.

En este sentido, Manuel Ocaña dijo que las Soft Skills o “habilidades blandas” se aprenden en la vida diaria y propician una buena integración de las personas en los ambientes laborales; además, marcan las formas de relación con los demás y tienen efecto en la carrera profesional, a diferencia de las Hard Skills o “habilidades duras”, esto es, las que se aprenden en la escuela: comprensión lectora, conocimientos técnicos, idiomas, pensamiento matemático y manejos de softwares.

También destacó que existen nueve Soft Skills que se deben potenciar, como son las habilidades comunicativas, flexibilidad y adaptación al cambio, liderazgo, habilidades de negociación, empatía e inteligencia emocional, capacidad de resolver conflictos, buen trabajo bajo presión, actitud curiosa y positiva y gestión eficiente de tiempo.

Comentó que estas habilidades son transversales y valoradas en cualquier sector profesional y ayudan a enfrentar retos en negocios, organizaciones y en la vida diaria: “Uno de los retos que hemos enfrentado las y los miembros de la Red Global MX es que llegamos a un país con una cultura y burocracia distintas, y en ocasiones no podemos dedicarnos a lo que estudiamos, por lo que la adaptación a estos entornos nos ayuda a salir adelante y a ser capaces de realizar actividades de trabajo”.

En el evento participó el director de la Facultad de Contabilidad y Administración campus Colima, Pedro Flores García, quien dijo que este tipo de actividades ayudan a reflexionar sobre la importancia de la transferencia de conocimientos

Por último, Flores García destacó que las y los 95 asistentes a la conferencia son privilegiados al contar con esta transferencia de conocimientos por parte de Manuel Ocaña. En el evento también estuvieron Martha Magaña, coordinadora general de Docencia; Gabriela Núñez, presidenta de la Red Global Mx; Adela Rendón, coordinadora de Ciencia y Tecnología, Innovación y Academia de la Red Global MX, así como estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración.