La
novedad en el Proceso de Admisión 2023 de la Universidad de Colima, es que
ahora el o la aspirante tendrán que elegir su carrera al final del proceso, no
al principio, como antes se hacía. Esto es, primero el joven deberá registrarse
para el proceso de admisión con sus datos generales y después tendrá que
presentar el examen de ingreso CENEVAL. Una vez que conozca los
resultados del examen y que además tenga su promedio general de estudios, podrá
entonces seleccionar su carrera.
Esta
modificación, explicó el rector Christian Torres Ortiz Zermeño en rueda de
prensa realizada este lunes en uno de los pasillos de la Facultad de Derecho,
“es con la idea de darle al aspirante el tiempo necesario para que afiance,
madure y confirme la decisión de carrera que quiera estudiar y que no lo tenga
que hacer en su registro en marzo, como era antes”.
Además,
para tener un buen proceso, agregó, los jóvenes primero deben conocer tres
fechas importantes: la primera es el registro al proceso de admisión para
educación media superior, del 18 de abril al 5 de mayo; la segunda es para
registrarse al proceso de educación superior, del 6 al 24 de marzo y la tercera
es para el posgrado, del 18 de abril al 12 de mayo.
La oferta educativa para el nuevo semestre es de 37 bachilleratos, 66 programas de educación superior y 23 de posgrado. En cuanto a espacios disponibles, en bachillerato hay 5 mil 335; para licenciatura, 3 mil 987 y para posgrados 503; “estamos listos -aseguró el rector- para recibir un aproximado de diez mil jóvenes de primer ingreso para el semestre que inicia en agosto”.
Las
fechas de publicación de resultados del examen CENEVAL, para el semestre que
iniciará el 14 de agosto en los tres niveles, serán las siguientes: para
educación media y superior, 7 de agosto y para posgrado, el 4 de agosto.
Sobre otras
modificaciones para este proceso, señaló que se solicitará un mínimo de puntaje
del examen CENEVAL en cinco carreras consideradas de muy alta demanda:
Medicina, Nutrición, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo y Arquitectura.
Para
completar este proceso, dijo Christian Torres Ortiz, y darles a las y los
aspirantes más herramientas e información para que tomen la mejor decisión, la
Universidad ofrece, del 20 de febrero al 3 de marzo, las Jornadas
Profesiográficas; “llevamos a estudiantes de bachillerato a los planteles para
que conozcan carreras y programas y para que interactúen con investigadores y
maestros, lo cual creemos que es una estrategia que funcionará, sobre todo para
resolver dudas sobre su elección”.
Otra de
las estrategias, continuó, “es la constante revisión de la pertinencia de los
programas para replantearlos o reestructurarlos, considerando el comportamiento
que han tenido en las últimas generaciones; esto lo hacemos según la demanda, los
resultados y la inserción laboral”.
Para
lograr que la mayoría de los aspirantes queden inscritos dentro de un programa
que imparte la UdeC, el rector destacó que desde hace algunos años, la UdeC
realiza una segunda convocatoria el mismo día que se publican los resultados de
la primera, donde se identifican los programas que tienen espacios disponibles:
“Así, el joven que no quedó en la primera opción podría atender la segunda
convocatoria, si es de su interés”.
Resaltó,
además, que los aranceles se mantendrán igual, sin ningún tipo de aumento, como
desde hace diez años, y para quienes vivan fuera del estado y no puedan asistir
de manera física a realizar el examen CENEVAL, existirá la opción de hacer el
examen desde casa, en línea.
Por
último, recomendó a padres de familia y estudiantes estar al pendiente de las
convocatorias que serán publicadas a través de la página de web de la UdeC
(www.ucol.mx)
Finalmente,
pidió a los papás y mamás que, además de conocer las convocatorias, “dejen que
la decisión la tomen sus hijos”, acompañados por ellos; “de esta forma
-añadió-, tomarán una mejor decisión y no tendremos al alumno o alumna, a la
vuelta de un semestre, realizando nuevamente el proceso desde cero, en la carrera
que sí quería estudiar”.