“Lo que se busca es que todos entendamos esta visión, que nos permitirá detectar los procesos como elementos básicos de la organización, documentarlos y homologarlos; éste es un trabajo que debemos hacer pronto, por ello invito a la comunidad universitaria a que este ejercicio sea integral y participativo, porque es así como podemos abonar a que el quehacer institucional tenga una mejor dirección y logre optimizar sus recursos”, concluyó.
En esta actividad participan, además de la Dirección de Calidad Institucional, la Coordinación General Administrativa y Financiera y la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional.
En ese sentido Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera señaló que la dependencia a su cargo tiene como uno de sus grandes objetivos la documentación de los procesos, mismos que se encuentran normados en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE); “por ello es importante que todos contemos con la misma metodología”.
Desde su Coordinación, agregó, “estamos dispuestos a colaborar con el resto de las áreas; somos un área de gestión y de soporte del resto de las coordinaciones que tienen las
funciones sustantivas de esta Universidad, razón por la cual trabajaremos hombro con hombro con todos y cada uno de ustedes”.
Por último, Rogelio Pinto Pérez, coordinador de Planeación, señaló que “ésta es una oportunidad para mejorar los procesos; cuando documentas lo que haces te puedes dar cuenta de un área de oportunidad, una deficiencia o de una tarea que has dejado pendiente; si continuamos haciendo lo mismo vamos a llegar a donde mismo, si lo documentamos, lo estudiamos, analizamos y mejoramos, podemos hacer mucho mejor las cosas, de ahí la importancia de este taller, pues hace falta que tengamos claro el cómo se hace, para qué se hace, qué sirve y qué no sirve del proceso, lo que nos va a llevar a una gobernanza más adecuada en la institución”.