11 de mayo de 2023
Unen esfuerzos facultades de Tecomán para organizar congreso internacional
Con el propósito de unir esfuerzos y compartir saberes, las facultades de
Contabilidad y Administración, de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, todas ellas del campus Tecomán, invitan a estudiantes, egresados,
docentes de las áreas relacionadas y público en general, al Primer Congreso Internacional
en Ciencias Biológicas Agropecuarias y Económico Administrativas, que se realizará en la
Universidad de Colima del 29 al 31 de mayo.
Esta alianza, por primera vez reunirá a estudiantes y profesionales de la agronomía,
medicina veterinaria, biología, contabilidad, gestión de negocios y administración, en torno
al más reciente conocimiento en un evento internacional y de modalidad híbrida; esto es,
presencial y virtual.
Esto lo dieron a conocer en entrevista los dos directores y la directora de los tres
planteles; “queremos que se convierta en el Congreso de Tecomán entre los productores,
veterinarios y gestores de negocios de la región y del país”, precisó el director de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Arturo César García Casillas.
La parte presencial se realizará el 29, 30 y 31 de mayo, en el Centro de Tecnología
Educativa del Campus Tecomán.
La directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, Rocío de
Jesús Moreno Meza, destacó la alianza y sinergia académica que generó este congreso entre
los tres planteles, “fue una propuesta del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño”,
quien le sugirió realizar un evento de esta magnitud.
Sobre el programa académico, García Casillas dijo que las conferencias magistrales
estarán a cargo de expertos de Uruguay, Colombia, España y Estados Unidos, además de
ponentes nacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad
de Campeche.
Habrá también sesión de carteles de estudiantes de posgrado, con resultados de
investigaciones y avances de tesis o proyectos, adelantó García Casillas; “en extensionismo
habrán foros con empresas agropecuarias con quienes tenemos convenios de colaboración,
prácticas profesionales y más actividades académicas”.
Algunos de los temas que se presentarán son: fiscalidad ambiental, salud intestinal y
rentabilidad del pollo de engorda, fitorremediación y suelos contaminados con metales
pesados, conflicto Rusia-Ucrania y las empresas exportadoras, ganadería sostenible,
emprendimiento de alto impacto, bienestar animal, rendimiento de operarios agropecuarios,
retos en exportación e importación de la papaya, cítricos, hongos entomopatógenos y más,
continuó el director García Casillas.
El director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Marco Tulio
Buenrostro Nava destacó la importancia de acercar el nuevo conocimiento a las y los
jóvenes en formación.
Con esta alianza, dijo, “queda demostrado que las tres carreras y sus profesiones no
podemos trabajar de manera aislada”. Agregó que las y los ingenieros agrónomos requieren
de ciertas habilidades económico-administrativas y también de cuestiones de zootecnia; “es
una exigencia que tenemos que salir mejor preparados e incidir en los profesionistas del
estado de Colima y la región”.
Además, Buenrostro Nava invitó a productores interesados en algunos de los temas,
a que consulten el programa en redes sociales y se acerquen para interactuar con los
ponentes.
Por su parte, Moreno Meza comentó que aunque los tres son compañeros del
campus Tecomán, no habían tenido un acercamiento para trabajar en un evento académico
de este tipo, “ahora ya tenemos esta sinergia, cariño y entusiasmo con este congreso”.
Los tres compartieron sus expectativas de este primer congreso y esperan ser el
parteaguas de muchos congresos más, “queremos nos reconozcan como El Congreso de
Tecomán”, coincidieron.
Las charlas y conferencias se retransmitirán por las redes sociales oficiales de los
planteles. Mayores informes en los teléfonos de cada plantel: 313 32 29407 o extensión
52301 (Veterinaria), 313 32 29403 o extensión 52150 (Contabilidad) y 313 32 29405 o
extensión 52251 (Agropecuarias).