21 de noviembre de 2023

La resistencia a los antimicrobianos se ubica entre las 10 principales amenazas de salud pública global

Ciudad de México, a 21 de noviembre de 2023.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la
resistencia a los antimicrobianos entre las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la
humanidad; específicamente, ocupa la quinta posición de la lista.1y2 Esta resistencia surge cuando
microorganismos (bacterias, virus u hongos) sufren cambios y dejan de responder a ciertos medicamentos
-como los antibióticos-, dificultando el tratamiento de diversas enfermedades.
1

El impacto de la resistencia a los antimicrobianos es tan visible que entre 1 y 1.5 millones de fallecimientos
le fueron atribuidos en el 2022, a nivel global.

3 Si esta situación continúa acrecentándose sin control, el

mundo podría llegar a contabilizar hasta 10 millones de muertes, en el 2050.4
Helicobacter pylori, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y
Salmonella spp son algunos de los microorganismos con mayores niveles de resistencia a diversos tipos de
medicamentos y que ponen en riesgo la salud de la población.7y8
El Dr. Rafael Valdez, director senior de Asuntos Médicos y Científicos de Antiinfecciosos de Pfizer
Latinoamérica, advierte que los medicamentos antimicrobianos son esenciales para resguardar la salud de
las personas; sin embargo, su uso excesivo o inadecuado (por ejemplo, no tomarlos tal cual fueron recetados
o ingerir los prescritos a otra persona) pone en peligro su eficacia.7y8
“El hecho de que estén surgiendo y expandiéndose nuevos microorganismos resistentes, tanto en la región
como en el mundo, amenaza las capacidades de los sistemas de salud para hacerle frente a infecciones
comunes y puede generar enfermedades prolongadas, discapacidad y hasta muerte.1 Por eso, en Pfizer
creemos en la importancia de emplear innovadoras herramientas, en alianza con otros actores, para mejorar
la apropiada utilización de los antiinfecciosos; es decir, evitar a toda costa su mal uso o el abuso de ellos.
Además, estamos enfocados y trabajando en desarrollar nuevas terapias, así como en la generación de
estrategias que ayuden al tratamiento de infecciones graves y donde haya una resistencia a los medicamentos convencionales”, comentó.
El objetivo de Pfizer responde al lema de este año de la Semana Mundial de Concientización sobre la
resistencia a los antimicrobianos -del 18 al 24 de noviembre de 2023-, “Prevengamos juntos la resistencia”.
De esta manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a la colaboración entre sectores
bajo el enfoque “Una sola salud”, que reconoce la multidimensionalidad y necesidad de una respuesta
intersectorial ante esta problemática global. 

La RAM y la pandemia por covid-19
Al llegar la pandemia por covid-19 en el 2020, las estrategias planteadas con anterioridad y los recursos,
tanto humanos como financieros, que contribuían con la vigilancia y respuesta ante este problema de salud
en la región de las Américas, se desviaron para la atención de la emergencia. Asimismo, la resistencia a los
antimicrobianos siguió ganando terreno por el aumento en el uso de antibióticos para tratar a las personas

©Pfizer Zona Franca S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del titular.

con covid-19, ante la preocupación por coinfecciones bacterianas y la dificultad de diferenciar entre ambas
enfermedades.
Adicionalmente, se dio un incremento en las infecciones causadas por diversos microorganismos
multirresistentes, así como una mayor propagación de varias de las superbacterias (cepas de bacterias
resistentes a antibióticos10), lo que implicó hospitalizaciones más extensas, mayores costos en servicios y
fallecimientos. 

La carga de la resistencia a los antimicrobianos a nivel del sistema salud y de cada país es considerable. Esta
incide en que las enfermedades más difíciles de tratar puedan propagarse, de persona a persona, y que sea
necesario usar antibióticos más fuertes o, por el contrario, no se cuenten con las opciones requeridas para
su tratamiento. También, se pueden dar afectaciones en la productividad de los pacientes y cuidadores,
6y7 y hacer más riesgosos ciertos procedimientos médicos (cirugías mayores), así como quimioterapia contra el cáncer.1

“A pesar de la larga historia de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, cuantificar su carga ha sido
difícil de alcanzar.14 Resulta necesario que los países, comunidades, personas y demás actores pongamos
nuestro empeño en potenciar esa capacidad de vigilancia para aportar mayores datos y de valor, a manera
de facilitar su integración en la toma de decisiones para luchar contra este problema de salud6y11”, continuó
el Dr. Valdez.

Expertos en resistencia a los antimicrobianos coinciden en que es necesario afrontar, pronto, ciertos
desafíos, incluyendo concientizar a la población en general sobre esta amenaza mundial y sus riesgos.
Asimismo, la importancia de movilizar recursos para su atención, optimizar la relación entre los sectores
públicos y privados en búsqueda de colaboraciones multisectoriales y sacarle mayor provecho a la
tecnología.11
El doctor Valdez concluyó indicando que la sociedad en sí, también, puede poner en práctica diversas
acciones para tratar de resarcir los efectos de la resistencia a los antimicrobianos. Por ejemplo, colocarse las vacunas recomendadas, de acuerdo con el esquema de su país, y lavarse las manos constantemente, la cual
es una medida económica y eficaz que salva vidas. Además de las acciones relacionadas con la ingesta de
antibióticos, otras incluyen cubrirse la nariz y boca al toser, mantenerse sano y si la persona se enferma,
quedarse en casa.
12y13

Pfizer Inc.: Innovaciones que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el
descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye
medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención,
los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra
responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con
los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la
salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos
aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las
redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.