11 de enero de 2023

Indira comienza la entrega de centros de salud rehabilitados, en Lo de Villa



La tarde de este miércoles, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, entregó de manera simbólica la rehabilitación del Centro de Salud de la comunidad de Lo de Villa en el municipio de Colima, con lo que comenzó la entrega de estos trabajos de mejora que realiza el gobierno estatal a 63 espacios de ese tipo en toda la entidad, a través de Obras que Transforman, en conjunto con Operación Salud Colima y de la mano con el Gobierno de México.

En el Centro de Salud de Lo de Villa se invirtieron 159 mil 347.43 pesos, con recursos provenientes de los Subsidios para el Mantenimiento de las Unidades Médicas del Primer Nivel de Atención en el Ejercicio Fiscal 2022, con cargo a los Recursos del Programa Presupuestario E023 “Atención a la Salud”, en beneficio de mil 500 habitantes de esa localidad.
Los trabajos realizados en este centro fueron cambio de acabados: derribo de aplanado de desecho en muros (en zonas con salitre); tratamiento de fin-salitre en muros, mantenimiento y conservación de áreas comunes; reposición de aplanado sobre muros; aplicación de pintura vinílica en muros y plafones; aplicación de esmalte en protecciones de herrería en puertas y ventanas, así como mantenimiento a señalización y rotulado de imagen institucional.
Durante la entrega estuvieron presentes también la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía; la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León; la presidenta de la Junta Municipal de Lo de Villa, Alma Mónica Ventura Cisneros y la doctora Rocío Carrillo, encargada del Centro de Salud, así como habitantes de la comunidad.

CEN y dirigencia estatal del PRD se reúnen con el líder del Módulo Peñitas

La dirigencia estatal y el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, sigue generando acercamientos con integrantes de la sociedad civil con la finalidad de generar estrategias en beneficio del estado de Colima y el país.

Este miércoles 11 de enero, el presidente estatal del Sol Azteca, José Alberto Cisneros Salgado y el representante del CEN, Isaías Villa, se reunieron con el presidente de la asociación civil Modulo Peñitas, Ángel Álvarez.

Alberto Cisneros mencionó que la ruta a seguir en este año 2023, “es continuar con el diálogo abierto con activos de las diferentes fuerzas políticas, pero sobre todo con la sociedad civil”.
“Además de fortalecer la estructura de nuestro partido, estamos buscando acercamientos con ciudadanos valiosos, que trabajan en beneficio de la ciudadanía”.

En el caso del Módulo de Peñitas, el dirigente perredista explicó que es una asociación civil que tiene diversos programas sociales como la venta de despensas a bajo costo así como otros alimentos”.

El PRD Colima, aprovechó la presencia de Isaías Villa, quien llegó a la entidad en representación del dirigente nacional Jesús Zambrano.

“Nuestra dirigencia nacional ha mostrado un gran interés por Colima, por ello agradezco a Isaías Villa y a Jesús Zambrano, quienes han manifestado su respaldo total al PRD en el estado, pero sobre todo a nuestra militancia”.  

Por segundo año, distinguen a universitario como uno de los fiscalistas más importantes de México

Martín Álvarez Ochoa, doctor en materia fiscal y profesor de tiempo completo de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, fue reconocido por segunda ocasión, y de manera consecutiva, como uno de los mejores fiscalistas de México por la prestigiada revista “Defensa Fiscal”, en su edición del mes de enero 2023. Este reconocimiento ha sido posible, comentó en entrevista, gracias a su desempeño en los últimos tres años a nivel nacional en cuanto a asesorías, capacitaciones y foros sobre rentas, sobre el camino del empleo y el producto interno bruto del país. Añadió que, si bien es cierto que las y los contadores no son economistas, sí están relacionadas estrechamente una carrera con otra.
Explicó que para otorgar estas distinciones, en la revista “Defensa Fiscal” realizan un proceso de seguimiento en el que observan el impacto que las y los expertos tienen a nivel nacional y su relación con los medios de comunicación y las redes sociales, así como las publicaciones que se realizan en revistas; “en mi caso, en agosto del año pasado participé junto al Colegio de Contadores Públicos de México y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos en el foro internacional de ética, en temas de defraudación fiscal y nómina”. También, añadió, participó en noviembre en Oaxaca con una conferencia sobre temas fiscales; “lo que busca la revista es la aportación que se haga para solucionar los problemas fiscales de las empresas y del país, además de exponer en las carreras, tanto de contador como de abogado, mejores mecanismos de defensa para los contribuyentes o usuarios”. Álvarez Ochoa dijo que el compromiso después de este reconocimiento es doble, ya que el primero de ellos es con la Universidad de Colima, “porque esto al final es producto de todos los años y apoyo que he tenido de la institución; es un compromiso fuerte, ya que a nivel nacional lo que te queda es seguir participando y dando cursos de capacitación con quien te contrata y seguirte preparando técnicamente”.
Finalmente, agradeció al rector de la Universidad, Christian Torres Ortiz Zermeño, “por el apoyo que da al profesorado de tiempo completo, ya que esto es el fruto de lo que sembramos y somos nosotros quienes logramos que la institución se engrandezca”. Martín Álvarez Ochoa es doctor por la Universidad España (UNES), de Durango, México; tiene una maestría en Fiscal con especialidad en aplicación, planeación y control de impuestos y es egresado de la carrera de contador público de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, graduándose con el mejor promedio de su especialidad, lo cual le hizo acreedor al Premio Peña Colorada.

Arranca el 1 de febrero el registro de inscripción para el próximo ciclo escolar: Adolfo Núñez




El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González informó que el próximo 1 de febrero arrancará el registro en línea para las y los alumnos que ingresarán por primera vez a preescolar, primaria o secundaria durante el próximo ciclo escolar 2023-2024.

En rueda de prensa, el funcionario mencionó que el trámite deberá realizarse a través de la página de la Secretaría de Educación y Cultura (www.secolima.gob.mx) y solamente será requisito tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Clave Única de Registro del Alumno (CURA), así como la carta de inscripción.
 

El titular de Educación y Cultura, quien estuvo acompañado por funcionarias y funcionarios de la dependencia educativa, mencionó que este trámite se podrá llevar a cabo desde cualquier dispositivo electrónico; solamente deberán ingresar los datos solicitados; indicar si los estudiantes cuentan con hermanas o hermanos dentro de la escuela a ingresar y subir los documentos solicitados.
 
Dijo que excepcionalmente, para quienes por algún motivo no pudieran realizar la inscripción en línea por falta de algún dispositivo o conectividad, podrán apoyarse en el personal docente y directivo en la escuela que aspiran ingresar, tanto para el trámite como para la entrega de documentación.

Núñez González mencionó que los resultados se publicarán el 15 y 16 de marzo, a través del portal electrónico de la Secretaría de Educación y Cultura, así como en los planteles escolares; mientras que el sorteo de turno de escuelas con alta demanda se llevará a cabo el viernes 17 de marzo.

Adolfo Núñez González exhortó a madres y padres de familia, a que realicen el trámite de inscripción de sus hijos e hijas en tiempo y forma, ya que de este proceso se desprende la estadística del alumnado que iniciará el próximo ciclo escolar, la cual es necesaria para contar con la cantidad de libros de texto gratuitos, uniformes escolares y mochilas, así como la cantidad de laptops que el gobierno estatal entregará en el próximo ciclo escolar.

Finalmente, para conocer la información detallada sobre todo el proceso de inscripción, se debe ingresar a la página de la Secretaría de Educación y Cultura www.secolima.gob.mx.

Griselda Martínez invita al Circuito Nacional de Voleibol de la Diversidad Sexual 202

La presidenta Griselda Martínez, invitó a la población al Circuito Nacional de Voleibol de la Diversidad Sexual 2023, evento donde Manzanillo será la sede oficial y el cual se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero en la Unidad Deportiva Jaime Tubo Gómez. Acompañada por Roberto Lepe, presidente del Grupo Deportivo Monarcas; César Santana del Club Deportivo Jamaica; la Dra. Marisol Alcaraz y Yuly Magali Campos miembro del Comité Estatal de la Diversidad, la alcaldesa agradeció este tipo de eventos que vienen a fomentar las actividades deportivas y a generar condiciones de respeto y equidad entre la sociedad. Por su parte Roberto Lepe, presidente del Grupo Deportivo Monarcas, agradeció a la presidenta Griselda Martínez el trabajo realizado a favor de la comunidad LGBT+, dijo que como parte del comité organizador de este Circuito Nacional de Voleibol de la Diversidad Sexual 2023, a través de los grupos deportivos Monarcas y Jamaica se lucha por los derechos de las personas. Indicó que a esta justa deportiva vendrán representantes de diversos estados del país, con una bolsa garantizada de 18 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo, 7 al tercero, 3 mil al cuarto y 2 mil pesos para el mejor jugador del torneo, “es una bolsa total de casi 40 mil pesos. Esto es una propuesta para el turismo LGBT+ de la que estaremos trabajando arduamente”. La alcaldesa Griselda Martínez refrendó su compromiso para apoyar la población en distintos ámbitos, y más cuando se trata de eventos que vienen a fortalecer el tejido social y a fomentar el espíritu deportivo, “muy contenta de que nos traigan este evento”. En su oportunidad César Santana del Club Deportivo Jamaica, destacó que este evento de voleibol tiene 22 años de historia y que surgió en el sureste de México, particularmente en el estado de Campeche, “desde entonces es un evento exclusivo para la gente de la comunidad, desde hace 2 años lo trajimos aquí a Colima donde vinieron 27 equipos, siendo un éxito”. En el uso de la voz, Yuly Magali Campos miembro del Comité Estatal de la Diversidad, indicó que a este evento puede acudir cualquier persona, “es para todos, queremos que niñas y niños nos acompañen y compartan el gusto por el voleibol. Manzanillo, además de lo turístico, lo portuario también es una sede deportiva importante”. Asimismo, la doctora Marisol Alcaraz, mencionó que se dará asistencia médica durante todo el torneo para la seguridad de las personas que participen en él, “es un circuito nacional, es la invitación es para todo México”. Para finalizar, Griselda Martínez hizo la invitación a los negocios que están en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Jaime Tubo Gómez, a que durante los días del Circuito Nacional de Voleibol coloquen banderas de colores para mostrar respeto, “sería una buena impresión para las personas que nos vienen a visitar y mostrar la inclusión que como municipio siempre hemos tenido”. Manzanillo, Col., a 11 de enero de 2022.

Nombra Conacyt a Miguel Huerta, de la UdeC, Investigador Nacional Emérito

El Dr. Miguel Huerta Viera, profesor-investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, fue nombrado Investigador Nacional Emérito como parte de la convocatorio 2022 que lanzó el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esta distinción es un reconocimiento público que otorga el Gobierno Federal por medio del Sistema Nacional de Investigadores a las y a los científicos que han sobresalido por la calidad de su producción, por contribuir a la formación de nuevos investigadores e investigadoras, así como por su aportación al fortalecimiento de la investigación científica o tecnológica del país, en su línea de estudio. Es un nombramiento de carácter vitalicio y, entre otros requisitos, para obtenerlo es necesario haber logrado previamente la distinción de nivel 3 del SNI y tener 65 años o más al término de la convocatoria. En entrevista, el Dr. Miguel Huerta dijo que le otorgaron esta distinción por sus más de cien artículos publicados, casi dos mil citas en Google Académico, por formar 34 doctores a lo largo de más de 30 años, por participar en la fundación del CUIB y de los posgrados (maestría y doctorado en Ciencias Médicas) que allí se ofrecen y también por difundir la ciencia a través del Colegio de Colima. Agregó que además ha publicado en inglés y en el extranjero para difundir más su trabajo científico. Le dio mucho gusto este nombramiento, dijo, porque en provincia es difícil obtener dichas distinciones, que casi siempre terminan en la Ciudad de México; “representa un reconocimiento a mi trabajo y al sueño que iniciamos al fundar el CUIB” gracias a una propuesta del gobierno federal de entonces, de desarrollar la ciencia en diez universidades pequeñas del país y en la Universidad de Guadalajara, para mejorar la docencia. Recordó el apoyo que entonces le dieron a la ciencia en la UdeC los doctores Juan García Ramos y Ramón Álvarez-Buylla, para colocar a Colima en el mapa científico del país. La ciencia, comentó, “es fundamental para el desarrollo de una sociedad; es el logro más importante que ha producido el ser humano y de ella se derivan avances tecnológicos; tiene dos caras, una parte bélica y otra que ayuda; yo trabajo en la parte de ayuda, en la medicina”. La ciencia, añadió, “nos hace entender el mundo; es un instinto de curiosidad”. Miguel Huerta, dentro de la Universidad de Colima, se suma a otros investigadores que han logrado esta distinción: el Dr. Ramón Álvarez-Buylla de Aldana (fallecido), el Dr. José Antonio Sánchez Chapula (jubilado) y la Bióloga Elena Roces Dorronsoro (activa). Huerta Viera es Doctor en Fisiología y Biofísica (CINVESTAV-IPN). Sus líneas de investigación son la diabetes y el control de hierro en el organismo. Entre otros muchos, sus proyectos de investigación más recientes son: Efecto del hierro sobre la diabetes en modelo animal, junto con Xóchitl Trujillo, Mónica Ríos Silva, Rosa Yolitzy Cárdenas, Alfredo Saavedra (UMSNH) y Efecto de la diabetes sobre el deterioro cognitivo en el envejecimiento, al lado de Xóchitl Trujillo, Mónica Ríos Silva, Rosa Yolitzy Cárdenas y Jaime Alberto Bricio Barrios. Uno más es COVID-19 y su impacto en la salud: Estudios epidemiológicos, con el que explora el proceso de la enfermedad en diversas situaciones clínico-epidemiológicas. Éste lo desarrolla junto con Xóchitl Trujillo, Mónica Ríos Silva, Rosa Yolitzy Cárdena, Jaime Alberto Bricio Barrios, Oliver Mendoza Cano y Efrén Murillo Zamora (IMSS-Colima).

Ha instalado Villa de Álvarez 606 luminarias led en el Tercer Anillo

Villa de Álvarez, Col.- En los 8.6 kilómetros del Tercer Anillo Periférico que corresponden a Villa de Álvarez, el Gobierno Municipal ha instalado en los últimos nueve meses 606 luminarias led de última generación, con lo que esa vialidad por primera ocasión desde su puesta en funcionamiento está totalmente. 
El 29 de marzo del año pasado, en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, sus integrantes acordaron invertir recursos para rehabilitar el alumbrado público del Tercer Anillo Periférico y para cambiar a tecnología led las luminarias de todo el municipio.

En esa ocasión, la Alcaldesa Tey Gutiérrez informó que el tramo de Plaza Sendera a la Glorieta de los Perritos, en el Paseo Miguel de la Madrid, ya había sido entregado por el Gobierno del Estado al Municipio; mientras que de la Glorieta de los Perritos a los límites con el municipio de Colima, poco antes de llegar al Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo, el Libramiento Gobernadora Griselda Álvarez todavía no lo recibía el Ayuntamiento. 
Posterior al cuerdo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, la primera intervención se hizo el 13 de abril del año pasado, cuando la Presidenta Tey Gutiérrez, acompañada por vecinas y vecinos de las colonias Real Hacienda, Real Santa Fe, Real de Caná y Villa Bugambilias, entre otras, informó el cambio de las luminarias, desde Plaza Sendera hasta la Glorieta de Los Perritos, en el Paseo Miguel de la Madrid.

La segunda intervención inició el 18 de abril, con el encendido de las luminarias colocadas en la Avenida Gobernadora Griselda Álvarez, de la Glorieta de Los Perritos al Hospital Materno Infantil, en un evento en el que participaron vecinas y vecinos de las colonias Los Almendros, Buenavista, Colinas del Rey y Real de Minas.

La tercera parte de la rehabilitación de la red de alumbrado público de esa vialidad, la de mayor longitud en Villa de Álvarez, se puso en marcha el pasado 4 de enero, cuando la Gobernadora Indira Vizcaíno y la Presidenta Tey Gutiérrez encendieron las luminarias colocadas en el Libramiento Gobernadora Griselda Álvarez, desde la Avenida J. Merced Cabrera hasta los límites con el municipio de Colima.

Los 8.6 kilómetros del Tercer Anillo Periférico ubicados en Villa de Álvarez van de Plaza Sendera hasta la Glorieta de Los Perritos Bailarines, en el Paseo Miguel de la Madrid, y continúan por todo el Libramiento Gobernadora Griselda Álvarez, desde su cruce con Avenida Enrique Corona Morfín hasta los límites con el municipio de Colima, a unos metros del Boulevard Rodolfo Chávez Carillo.

CIAPACOV avanza en la modernización de sus redes de drenaje con sustitución de 25 metros de tubería de drenaje en Colima.

Este miércoles, la Dirección de Redes de Drenaje de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV) a cargo del Ing. José Manuel Dueñas, realizó el desazolve y sustitución de casi 25 metros de tubería en la Av. San Fernando esquina Francisco Zarco en la colonia Lomas de Circunvalación, esto como parte de las tareas de modernización que lleva a cabo dicha Institución.

La sustitución de la tubería busca mejorar el servicio de drenaje en la zona y evitar filtraciones y colapsos que afecten el bienestar de las usuarias y usuarios de la zona.
Anteriormente, la tubería era de cemento, por lo se vio afectada por taponamientos y filtraciones a causa de los desechos como basura, trapos y grasas que se tiraban en la misma. Este avance en garantiza la salud de nuestros usuarios de Colima y Villa de Álvarez; pues se elimina el riesgo de enfermedades que puedan afectar la salud de los habitantes del municipio.

El Director General de Ciapacov, Vladimir Parra, señaló que es gracias al pago oportuno de sus usuarios que se pueden llevar a cabo estas mejoras que permitirán modernizar la red y garantizar el derecho humano al agua de las y los usuarios de Colima y Villa de Álvarez.
Es por ello, que Vladimir invitó a colimenses y villalvarenses a aprovechar el 12% de descuento de enero en el pago de derechos por servicios públicos de 2023.

Presidenta invita al Tercer Festival Cultural Rural “Canoas”

Como ya es una costumbre, por tercera ocasión se desarrollará el Festival Cultural Rural “Canoas”, por lo cual, la presidenta Griselda Martínez invitó a la población en general, pues en esta tercera edición se podrá disfrutar de música en vivo, antojitos tradicionales, artesanías de manufactura local para toda la familia, pues su objetivo es crear ambientes de paz. Junto con el director del Instituto Municipal de la Cultura, Carlos Lenin Cázares Serratos, la alcaldesa mencionó que esta nueva edición del Festival Cultural Rural, iniciará este sábado 14 de enero a partir de las 3 de la tarde, donde podrán disfrutarse espectáculos artísticos y degustar productos tradicionales de esa zona alta de Manzanillo. Aseguró que con este tipo de eventos gratuitos y para toda la familia, se sigue dando impulso a las comunidades rurales de Manzanillo, cuyo objetivo es general una cultura de paz y crear comunidad para mejorar la calidad de vida de las y los que lo habitan. Por su parte, el director del Instituto de Cultura, dependencia que lleva la organización del evento, detalló que, de acuerdo con el programa, en la comunidad anfitriona de Canoas, se ofrecerá música en vivo; a las 3 de la tarde, se abre el escenario con la presentación de Luany con el género pop. Agregó que a las 4 de la tarde se dará una muestra de danza folclórica con la Academia de Música y Danza Contempo, quien hará una muestra especial de “Perro de fuego”; a las 5 de la tarde la agrupación Randoms ofrecerá rock en español; a las 6 se presenta el Ballet Tinebeka y a las 7 de la tarde, llegará el mariachi Arriba Jalisco.
Lenin Cázares destacó que, para el cierre del evento, ofrecerá una presentación estelar con la agrupación de salsa Closter Son, y agregó que, durante todo el evento, para los más pequeños, también habrá actividades lúdicas y deportivas, con intervenciones pedagógicas, telescopios y diversas demostraciones. Resaltó que para brindar seguridad a las y los visitantes, elementos de la dirección general del Seguridad Pública y Policía Vial, y también de la dirección de Protección Civil y Bomberos, se coordinarán para realizar un operativo especial durante el tercer Festival Cultural Rural “Canoas”. Destacó que además toda la asistencia podrá disfrutar del Pabellón Artesanal y una gran variedad de antojitos mexicanos de gran tradición con productores y comerciantes locales como: Café Cerro de Canoas, Café Finca El Tijo, Curiosidades Artesanales, Un Manjar Orgánico Artesanal, Café Don Pancho, La Taberna / Cantaritos, Creaciones Rivera y Cantaritos El Pariente. La presidenta Griselda Martínez mencionó que en esta edición del Festival se podrán encontrar muchas artesanías y productos de gran calidad, “puede ser el momento especial para adquirir los regalos para el 14 de febrero, día del amor y la amistad. Y también pueden encontrar muy buen café, caliente o en frappé, Canoas es la única comunidad del municipio productora de café, y todo a un muy buen precio”. Manzanillo, Col., a 11 de enero de 2023.

Secretaría de Educación da inicio al programa Escuela de Madres y Padres

Dando continuidad a los programas de apoyo hacia la comunidad escolar, el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, dio el banderazo inicial al programa Escuela de Madres y Padres, un proyecto que nació hace años y que nuevamente es puesto en práctica en esta administración. Este proyecto tiene como objetivo fundamental, establecer un acercamiento entre padres, madres e hijos, cerrando el círculo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, llevando a cabalidad uno de los propósitos más importantes de la Nueva Escuela Mexicana. En su intervención, Adolfo Núñez González reconoció que el proyecto, que se hace desde la Dirección de Educación Pública, trabaja a profundidad en las necesidades emocionales de las infancias y juventudes colimenses; fomentando la comunicación y la disciplina, como valores esenciales para poder tener una sociedad mejor.
Mencionó que la parte más importante de este proceso será el trabajo con valores dentro de la comunidad escolar y puntualizó que en este proyecto, las madres, padres y estudiantes cuentan con un aliado que dará buenos resultados. En este encuentro realizado en la escuela secundaria Manuel Álvarez turno matutino, estuvieron presentes Ángel Mario Palacios Polanco, director de Educación Pública; Zoila Hernández Arreola, presidenta de la Sociedad de Madres y Padres de Familia; José Barajas, responsable del programa Psicólogo en Línea y Escuela de Madres y Padres; Oscar Salvador Ortega, subdirector del plantel; Dhylva Vega, psicóloga en línea, entre otras personas invitadas.

Realiza Ayuntamiento de Manzanillo trabajos para mejorar la fisonomía urbana de la ciudad.

El Ayuntamiento de Manzanillo a través de la dirección de Participación y Desarrollo Comunitario en el plan de mantenimiento se realizan trabajos para mejorar la fisonomía urbana de la ciudad.
 En esta ocasión, con la brigada de embellecimiento urbano se intervino la escultura de Snoopy que se sitúa en la entrada del Corredor cultural, y además se pintó el costado derecho del edificio de la Presidencia Municipal.
Con espacios públicos en óptimas condiciones se fomentan ambientes agradables para las y los manzanillenses y para las personas que, durante todo el año, visitan el municipio.

Arranca campaña de recolección de pinos navideños en Colima

El Ayuntamiento de Colima dio inicio con la campaña de captación de árboles navideños naturales, cumpliendo así una instrucción de la presidenta municipal, Margarita Moreno de facilitar y acercar los servicios municipales a la población.

La directora general de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, Itzel Luna Corral, informó que este miércoles, 11 de enero, arrancó esta campaña que concluirá el próximo 25 de enero, por lo que ya están habilitados los puntos de acopio adicionales al que está ubicado en la dirección de Servicios Públicos, a un costado de la Central de Autobuses Los Rojos. 
Informó que el módulo de Servicios Públicos está operando las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que las personas pueden traer sus pinos navideños en cualquier momento del día. 

Detalló que los otros cuatro centros de acopio adicionales se ubican en Bodeguita Aurrerá de avenida Niños Héroes; en Mercado Soriana del Blvd. Rodolfo Chávez Carrillo; en Walmart de avenida Tecnológico y también en el estacionamiento del Sams Club. 

Itzel Luna indicó que en esos puntos se pueden colocar los pinos navideños, los cuales serán recogidos tres veces por semana, ya que el año pasado se recolectaron más de 300 pinos naturales, por lo que para este año se espera una cantidad similar o superior. 

Así mismo, destacó que los pinos navideños serán triturados para poder ser utilizados como composta.
Finalmente, la directora general de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima explicó que este programa de recolección de pinos navideños, se da de forma simultánea con el de recolección de ramas, cuya temporada inició el año pasado y concluye este 10 de enero.

Celebran Fiesta del Señor de la Expiración en el marco de “Colima 500 Años: 1523 – 2023"


Este martes 10 de enero se celebró la peregrinación del Señor de la Expiración, en la comunidad de Lo de Villa del municipio de Colima, festividad que cumplió 306 años y estuvo enmarcada dentro de la conmemoración de “Colima 500 Años: 1523 – 2023”, y en la que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, así como de la Subsecretaría de Cultura, se sumó en la difusión y coordinación de la misma. 
A la peregrinación, en la que participaron cientos de feligreses, se unieron pastorelas, mariachis y cuadrillas de danza, acompañando a la Diócesis de Colima, con el fin de custodiar el retorno de la imagen del Señor de la Expiración a su santuario de origen, en un recorrido que inició desde la mañana con una procesión en Coquimatlán, hasta llegar a la plaza principal de Lo de Villa por la tarde.
La celebración tuvo una doble relevancia histórica pues, además, luego de la misa en el santuario del jardín principal de Lo de Villa, el edificio fue objeto de un acto simbólico de demolición, ya que próximamente se derribará en su totalidad para comenzar a construir un nuevo templo que estará listo el próximo año.

Tras ese acto simbólico de demolición, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González otorgó un reconocimiento especial, en el que se reconoce a esta fiesta de fe, cultura e historia y que recibió el párroco de la comunidad, Gerardo López Herrera.
El reconocimiento se entregó como parte de la celebración de los 500 años de la fundación de la primera villa de Colima, en la que la administración encabezada por Indira Vizcaíno Silva estará contribuyendo a la promoción, enaltecimiento y reconocimiento de la preservación de todas aquellas tradiciones que fortalecen el arraigo cultural y el sentido de pertenencia, con el fin de seguir regenerando el tejido social en las comunidades; con la historia, la fe y las costumbres como ejes transversales en la construcción de nuevos caminos de paz.

En este acto de clausura de la fiesta en honor al Señor de la Expiración, también estuvieron presentes la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno González; la directora general de Artes y Humanidades de la Subsecretaría de Cultura, Martha Pérez Sandoval y la presidenta de la Junta Municipal de Lo de Villa, Alma Mónica Ventura Cárdenas.

Ayuntamiento de Manzanillo a través de la dirección general de Seguridad Pública y Policía Vial nuevamente aplicó las charlas preventivas en escuelas.

Como parte del programa permanente de Prevención del Delito, el Ayuntamiento de Manzanillo a través de la dirección general de Seguridad Pública y Policía Vial nuevamente aplicó las charlas preventivas en escuelas. 
En esta ocasión se visitó la escuela Secundaria Técnica 11 Benito Rincón López del turno matutino donde se tuvo interacción con 562 alumnos y alumnas a quienes se les dio información sobre la cultura de la legalidad, el programa D.A.R.E y sobre educación vial.

También fue visitada la Primaria Javier Pinto Valle del turno vespertino en donde se pudo tener acercamiento con 152 niñas y niños a quienes se les habló sobre de como la cultura de la legalidad debe ser incluida en su vida para mejorar la convivencia y mantener el orden; sobre las principales infracciones y delitos en la ciudad y sus consecuencias. Además, se promovieron valores en los alumnos, la importancia de practicar cada uno de ellos para tener una convivencia en armonía en las escuelas, con la familia y en la sociedad.
Con este programa de prevención se busca que las y los alumnos identifiquen una red de ayuda con quien pueden contar en su vida diaria en su ámbito escolar y familiar; también que generen sus propias estrategias de resistencias para decir no a la droga, a la violencia y a las invitaciones hacer cosas indebidas de una forma asertiva y finalmente sobre crear conciencia de cómo dirigirse cuando se transita en automóvil, motocicleta, bicicleta e incluso a pie.

Congreso aprueba otorgar la medalla “Rey de Coliman” al Dr. José Miguel Romero de Solís


Durante la sesión ordinaria realizada este miércoles, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron otorgar la medalla “Rey de Coliman” al Dr. José Miguel Romero de Solís, en reconocimiento por su obra y trayectoria en favor de la historia del estado, cuya condecoración y reconocimiento se entregará en sesión solemne el día 20 de enero del presente, en el recinto oficial del Honorable Congreso del Estado.

Presentado en tribuna por quien impulsó esta iniciativa, la diputada Myriam Gudiño Espíndola, quien también preside la comisión dictaminadora, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el documento refiere que el historiador en mención ha destacado en diversas líneas de investigación, además “ha dedicado más de tres décadas de su vida al rescate paleográfico de miles de documentos del siglo XVI, que forman parte del acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima y que a la fecha, suman alrededor de 40 publicaciones, la mitad en artículos o reseñas y el resto libros, incluida su tesis doctoral”. 

De igual manera se precisa que la condecoración “Rey de Coliman” fue instituida por el H. Congreso del Estado de Colima, según consta en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, mediante Decreto No. 62 del 23 de diciembre de 1952 y publicado el 27 del mismo mes y año, creada “para otorgarse a hijos predilectos de la entidad y a visitantes ilustres que a juicio de esta Soberanía Popular, merezcan tal distinción”. 

Esta condecoración se otorga también a aquellos ciudadanos que por su talento y patriotismo se han hecho acreedores al reconocimiento popular, entregándose como gratitud y en reconocimiento a las personas o instituciones que “con sus actos han afirmado los postulados inmanentes de la razón y la justicia además de lo consagrado en un régimen de derecho cuando ha sido fiel intérprete de las reivindicaciones sociales y cuando leal a los universales a los principios de paz y justicia, es reconocido por orgullo propio como portaestandarte de tan elevadas normas de la convivencia internacional”. 

En ese sentido, en este 2023 se cumple el 500 aniversario de la Fundación de la Primera Villa de Colima, lo cual “significa un gran suceso histórico para nuestro Estado, ya que conmemorar estos primeros 500 años nos permitirá revisar el devenir histórico a partir del cual se construye la identidad colimense para tener las claves de acceso a la comprensión y valoración de nuestro patrimonio cultural, y poder reforzar desde nuestras raíces el sentido de pertenencia que habrá de brindarnos viabilidad social para crear caminos de paz que nos permitan desde este presente forjar un mejor futuro”. 

Finalmente, se menciona que el historiador José Miguel Romero de Solís es un “vínculo sólido de nuestra historia colimense con nuestro presente, y que gracias a él, existen alrededor de 40 obras de investigación que rescatan la historia de la escritura de miles de documentos del siglo XVI, que forman parte del acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima, de las cuales destacan los títulos: “El agujón del Espíritu: historia contemporánea de la iglesia en México”; “Breve historia de Colima; Andariegos y Pobladores”; “Conquista e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España”, y “Clérigos encomenderos, mercaderes y arrieros”. Además de lo anterior, nos enaltece, pues obtuvo el premio Colima al mérito en Ciencias, así como el Premio Atanasio G. Saravia, Fundación Banamex”. 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Manzanillo será sede del Foro Nacional de Movilidad, organizan: Ayuntamiento y la AALMAC

 
Con el objetivo de impulsar una movilidad segura para las personas, el Ayuntamiento de Manzanillo, realizará este sábado 14 de enero, el Foro Nacional de Movilidad, evento al que acudirán presidentas y presidentes municipales miembros de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y expertos en el tema.

 Este evento, que se realizará en el Hotel Karmina Palace iniciará a partir de las 10 de la mañana con la inauguración por parte de la presidenta de Manzanillo, Griselda Martínez, quien es también vicepresidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC).

 Durante el desarrollo del mismo se darán ponencias a cargo de diversas personalidades involucradas con el tema de la movilidad; a las 10:30 de la mañana se dictará el tema “Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en los Gobiernos Locales”, la cual ofrecerá, de manera virtual Roxana Montealegre Salvador, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
 A las 11 de la mañana se abrirá un primer panel con el tema de “Diagnóstico de movilidad”, donde los ponentes serán Blanca Livier Rodríguez subsecretaria de Movilidad del estado de Colima y Nicolás Alberto Rosales Pallares, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad.

 En el seguimiento de este Foro, a las 11:45 se dará pie al segundo panel, “Estrategias de Modernización del Transporte Público”, el cual tendrá la participación de Gisela Irene Méndez, regidora del Ayuntamiento de Colima; Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte del Estado de Jalisco (caso Vallarta Búho Nocturno); Elisa Gutiérrez Guzmán, directora general del INPLAN Manzanillo y Antonio García Carreño, director general adjunto de Financiamiento y Asistencia Técnica a Gobiernos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).

 El tercer panel, está denominado como “el Papel del Municipio en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, en él participarán Gabriel Todd Alanís, presidente del Consejo Consultivo de Movilidad y Accesibilidad del Instituto de Movilidad (IMA) y de manera virtual participará Francisco de Anda Orellana, asesor en materia de transporte en la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable (GIZ).

 Para finalizar, se realizará el cuarto panel con el tema “Buenas Prácticas del Transporte Público”, para su desarrollo expondrán; Jesús Padilla Zenteno, director general de Corredor Insurgentes (CISA) y de manera virtual lo hará el consultor Jorge Coxtinica Aguilar.

 El espíritu de este Foro Nacional de Movilidad que ha organizado el Ayuntamiento de Manzanillo, busca sentar las bases para la aplicación de políticas públicas que ayuden a modernizar y a hacer más segura la movilidad para los millones de personas que habitamos en México.

Manzanillo, Col., a 11 de enero de 2023.

Importante aplicarse dosis de refuerzo con biológico Abdala: Dr. Hernández

UdeC en jornadas académicas para actualizar y mejorar cátedra: Dra. Chávez

Gobernadora supervisa avance de #ObrasQueTransforman para mejorar centros de salud de 20 de Noviembre y Gustavo Vázquez

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, realizó este martes, un recorrido para supervisar los trabajos de mejora que se hacen a los centros de salud de la avenida 20 de Noviembre y de la colonia Gustavo Vázquez en la capital del estado, como parte de las Obras que Transforman y que se realizan en conjunto con Operación Salud Colima y de la mano del Gobierno de México, con una inversión superior a los 10 millones de pesos. Ambos proyectos se realizan a través de los Subsidios para el Mantenimiento de las Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención en el Ejercicio Fiscal 2022, con cargo a los recursos del Programa Presupuestario E023 "Atención a la Salud". Para el centro de salud de la avenida 20 de Noviembre se están destinando 7 millones 725 mil 209.32 pesos, beneficiando a 146 mil 965 habitantes; mientras que para el de la colonia Gustavo Vázquez se invierten 2 millones 616 mil 404.67 pesos, en beneficio de 2 mil 530 habitantes. Los trabajos en el centro de salud de 20 de Noviembre consisten en cambios de acabados, mantenimiento y conservación de áreas comunes; mantenimiento a cancelería, herrería y señalización, así como a las instalaciones hidráulica, eléctrica y sanitaria. En el de la colonia Gustavo Vázquez se hace también el cambio de acabados; impermeabilización; pintura en muros, herrería, puertas y ventanas; colocación de puertas y ventanas; mantenimiento a cancelería, herrería, señalización e instalaciones eléctrica e hidráulica, así como al mobiliario.
Indira Vizcaíno señaló que se tiene oportunidad de ejercer este recurso hasta el 31 de marzo del año en curso, tal y como la ley lo establece; "ahorita es cuando se están percibiendo los avances más importantes porque se están realizando aquellos trabajos que no se ven: lo hidráulico, lo eléctrico, impermeabilizadas y nivelaciones". La titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que los centros de salud que se están remodelando, entrarán en este 2023 a un proceso de nuevo equipamiento para renovar todo el mobiliario que existe. Recordó que, para finales de 2022, se logró que en todos estos recintos que prestan los servicios médicos exista un abasto de medicamentos de entre el 80 y 90 por ciento.
Además, la mandataria dio a conocer que durante este año se concluirá con los procesos de IMSS-Bienestar, para que existan médicos en todos los edificios públicos que se dedican a brindar servicios de salud para las personas. Durante el recorrido de supervisión de ambas obras, la gobernadora estuvo acompañada de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía y de la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León.

Fiscalía General del Estado informa avances en caso del Dr. Iván Jacinto Cortes