15 de febrero de 2023
Conocen durante taller labor de mujeres en la ciencia
Con la participación de 70 alumnas del nivel medio superior de la Universidad de Colima y de otras instituciones educativas del estado, se realizó el pasado fin de semana el taller Mujeres en la Ciencia, que organizó la Facultad de Ciencias y en el que se llevaron a cabo charlas, conferencias, paneles de discusión, talleres con científicas universitarias y un panel con experiencias de egresadas. Este evento se realizó en la Biblioteca de Ciencias.
La inauguración del taller fue hecha por la directora general de Educación Superior de la UdeC, Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez, quien acudió en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje, señaló que es la tercera ocasión en la que preside la apertura de dicho evento: “Me da gusto ver que hay más participantes en cada edición, porque se están dando el tiempo y la oportunidad de descubrir todas las posibilidades que les ofrece una carrera científica”, dijo.
Señaló que existen 33 diferentes facultades y un total de 66 programas de licenciatura en la UdeC. En este sentido, detalló que además de las carreras de Física y Matemáticas existen otros programas educativos que les pueden permitir desarrollar una carrera científica: “Es básico que en cualquier carrera que vayan a cursar, conozcan el lenguaje de los números, que tengan curiosidad por descubrir cómo funcionan las cosas y aprendan a resolver problemas”.
La funcionaria externó el interés de la Facultad de Ciencias y de la dirección a su cargo para llevar este taller a otros campus universitarios y así tener un mayor alcance con la comunidad estudiantil e incluso, añadió, en un futuro realizar una invitación a nivel nacional para que las jóvenes de otras instituciones del país conozcan la propuesta de una formación científica en esta Universidad.
Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias, Dr. Andrés Pedroza reconoció a las estudiantes del plantel, quienes formaron parte fundamental en la organización del evento: “Quiero resaltar el esfuerzo de mis alumnas, pues han logrado reunir alrededor de 70 estudiantes de bachillerato, sobre todo con la idea de compartirles nuestro interés y pasión por la ciencia”.
Explicó que en el taller de Mujeres en la Ciencia se pueden apreciar claramente tres etapas en el desarrollo de una carrera científica; primero con las estudiantes de bachillerato, quienes muestran un interés e inclinación por estas áreas del conocimiento; segundo, con las estudiantes de Física y Matemáticas que actualmente se están formando, y tercero con las egresadas que esa mañana compartieron con las más jóvenes su experiencia profesional en el ámbito científico.
En su turno, la académica de la Facultad de Ciencias y parte del comité organizador de este evento, Dra. María Elena Tejeda Yeomans manifestó que cada año la respuesta al taller ha ido creciendo, contando con la participación de estudiantes de Tecomán, Manzanillo, Comala, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc e incluso alumnas de Ciudad Guzmán.
Entrevistada sobre su participación en el comité organizador, la estudiante de la licenciatura en Física, Ana Amalia Puente Jiménez señaló que uno de los principales
objetivos del taller es que las jóvenes tengan un acercamiento con las posibilidades que existen para desarrollarse en las áreas científicas y que, a su vez, se conozcan entre ellas para que formen redes de apoyo durante y después de la carrera.
Por otra parte, señaló que apoyar la realización del evento requiere de un gran compromiso, por la diversidad y cantidad de actividades que hay que organizar, pero también es satisfactorio y, en lo personal, dijo que le genera felicidad “contribuir a que las chicas aprendan y se diviertan durante toda la jornada; en algún momento yo también participé en este taller como estudiante de bachillerato y fue una experiencia determinante para decidirme por una carrera científica”, mencionó.
Señaló que en el taller se abordan cuatro áreas científicas: Física, Matemáticas, Química y Biología, y que no descartan que en algún futuro se amplíe a otras carreras relacionadas con la investigación científica: “Quizá en algún momento se incorporen áreas tecnológicas o algunas ingenierías para darlas a conocer”.
En su turno, la estudiante de la licenciatura en Matemáticas y parte del comité organizador, Alma Izarel Ramírez señaló que otro de los motivos de realizar el taller es la necesidad de ampliar la participación de mujeres en la ciencia en nuestro país: “Este taller es para que conozcan el trabajo que hacen las mujeres en el ámbito científico y busca incentivarlas para que estudien una carrera en estas áreas del conocimiento”, finalizó.
Margarita Moreno impulsa cursos para empoderar a mujeres
La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, informó sobre la oferta de más de 25 cursos para este 2023, cuyos aprendizajes fomentan el autoempleo y ayudan a empoderar económicamente a las mujeres, acciones que se suman a los 330 microcréditos entregados por parte del programa 'Mujeres Trabajando'.
En la presentación de estos cursos y talleres, Margarita Moreno explicó que en la vertiente de capacitación del programa Mujeres Trabajando, se han firmado convenios de colaboración y capacitación con instituciones educativas como los CECATIS 145 y 183, Casserolé, grupo ISIMA y también con el INETEP.
Agregó que para este 2023 se amplió la oferta de cursos vinculados a este programa para que haya más opciones de cursos no tradicionales para mujeres, como mecánica, reparación de electrodomésticos, plomería y carpintería, entre otros cursos más.
Entre los cursos a impartir están la elaboración de Bombones de chocolate, este 15 de febrero, en Casserole, de 15:00 a 19:00 hrs; mecánica básica para mujeres, este 20 de febrero, en el CECATI 145, de 8:00 a 10:00 hrs.
Taller de Cheescake de frutos rojos o mango, este 01 de marzo, en Casserole, de15:00 a 19:00 hrs; Ingles, en Marzo, en el CECATI 145; Informática, en el mes de Abril, en el CECATI 145; y Administración, en Mayo, en el CECATI 145.
También se impartirá un cursos de Reparación de electrodomésticos en Junio, en el CECATI 145; de Plomería, en el mes de Julio; de Carpintería en Agosto; Asistencia ejecutiva, en el mes de Septiembre; de Ingles en Octubre, en el IMMC; Mecánica básica para mujeres, en el mes de noviembre en el CECATI 145 y de Administración en el mes de diciembre, en el CECATI 183.
Al dar la bienvenida, Cindy Jannette Fuentes Córdova, directora General del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, resaltó que el Programa Mujeres Trabajando es uno de los 10 proyectos estratégicos plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, que busca dotar de capacitación, créditos y vinculación laboral a las mujeres del municipio de Colima.
Al término de la presentación de los cursos y talleres, la presidenta Margarita Moreno se tomó la foto oficial con las representantes de las instituciones educativas con las que se trabaja en equipo para empoderar a las mujeres del municipio de Colima.
Reacreditan por 5 años más programa académico de la Facultad de Pedagogía
En evento virtual realizado este lunes, la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima recibió la constancia de reacreditación de su programa académico de Licenciatura en Pedagogía por parte del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), con una vigencia de 5 años.
Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que en la Universidad de Colima “trabajamos con una filosofía de procuración de la calidad de los servicios que se ofrecen, trabajamos particularmente de manera colaborativa para sumar desde cada una de nuestras dependencias al bienestar de nuestros estudiantes”.
Alberto Paul Ceja Mendoza, director de la Facultad de Pedagogía, comentó que la evaluación “abre una ventana hacia la mejora de los procesos para lograr una experiencia formativa que siga respondiendo a las necesidades sociales con pertinencia y calidad”.
La evaluación con fines de reacreditación, destacó, no es sencilla, ya que integra múltiples elementos, como por ejemplo: el logro de los aprendizajes, el desempeño docente, las características del estudiantado, el plan de estudios con los contenidos y el material educativo utilizado, además de realizar un acercamiento al desarrollo del contexto institucional en el que se implementa el proceso formativo evaluado.
Agregó que “la calidad y la excelencia educativa implican necesariamente la apertura hacia la mejora continua, la mirada crítica hacia nuestro propio actuar y el pensamiento abierto hacia la innovación, para así poder diseñar caminos que nos acerquen a nuevos horizontes de la formación profesional”.
Por su parte, el Dr. Benito Gerardo Guillén Niemeyer, presidente del CEPPE, indicó que dar testimonio de un programa educativo “siempre es un gusto y un compromiso para todos, porque estamos reacreditando la licenciatura; encontramos en la Facultad de Pedagogía una comunidad docente y estudiantil muy comprometida con su proceso”.
Agregó que como parte de este proceso de reacreditación se entregó un informe donde se señalan las fortalezas del programa educativo y las áreas de oportunidad sobre las cuales debiera moverse para una mejora continua, “por eso, en dos años y medio regresamos a las instituciones para verificar el cumplimiento de su programa de mejora”.
Dijo que tienen la certeza de evaluar a los expertos en evaluación, “porque los expertos en evaluación están justamente en la Facultad de Pedagogía y en las distintas escuelas de pedagogía y ciencia de la educación, por eso queremos hacerlo bien y creemos que estamos logrando hacerlo cada vez mejor”.
Finalmente, comentó que el hecho de que un programa se acredite “significa que los alumnos están comprometidos con su propio proceso formativo; un alumno gana mucho cuando su programa está acreditado, porque tienen la certeza de que la formación que está recibiendo es de las mejores del país”.
Ayuntamiento de Manzanillo lleva a cabo las Jornadas por la Paz en Primaria de Santiago
El Ayuntamiento de Manzanillo, llevó a cabo las Jornadas por la Paz, en esta ocasión, la Escuela Primaria Gloria Elena Zamorano Huerta de la colonia El Jabalí, en la delegación de Santiago, fue la sede de estas actividades, donde los valores y el buen comportamiento fungieron como uno de los principales objetivos.
Estas actividades lideradas por la presidenta municipal Griselda Martínez, en coordinación con el Sistema Municipal de Justicia Cívica y el gabinete de paz de la comuna manzanillense, interactuaron con las y los alumnos de ese plantel educativo, quienes pudieron reafirmar los valores que como personas deben tener.
En esta agenda de actividades también participaron; la dirección de Seguridad Pública y Policía Vial a través de Prevención Social del Delito; la de Desarrollo Humano; de Educación y Personas Jóvenes; de Participación y Desarrollo Comunitario; el DIF Municipal; la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes y el Instituto de la Mujer Manzanillense, entre otras.
Entre las actividades que se desarrollaron, se realizaron juegos lúdicos, lotería, hubo destrezas y ejercicios con herramientas tácticas de seguridad; se impartieron charlas sobre las funciones policiales, sobre los diferentes tipos de conductas y sus consecuencias, se elaboraron esculturas, entre otras más.
Las Jornadas por la Paz seguirán realizándose, en espacios públicos y escuelas, con el fin de generar comunidad y conciencia entre la población manzanillense, el 28 de febrero se realizará en la Primaria Año de Juárez, frente al jardín principal de Santiago.
Con ‘Bohemiamente divertido’ inicia agenda cultural de este fin de semana en Colima
Con tres presentaciones musicales de primer nivel, el Ayuntamiento de Colima anuncia la agenda cultural para este próximo fin de semana, en la que se tienen previstas actividades artísticas para los días jueves, viernes y domingo, todas ellas gratuitas para el público colimense.
La dirección general adjunta de Educación, Cultura y Recreación invita al público colimense para que aproveche y disfrute los diferentes escenarios de expresión cultural, siendo convicción de la presidenta municipal, Margarita Moreno impulsar la promoción del talento colimense.
La agenda cultural inicia con el concierto ‘Bohemiamente divertido’ con el cantautor colimense Alberto Trujillo “El Tanke” quien, en el marco del Jueves Cultural, este 16 de febrero se presentará para el público colimense en el Jardín Libertad, a partir de las 07:00 de la tarde.
Alberto Trujillo es un músico colimense que se distingue por ofrecer al público un recital musical romántico cómico, en el que se conversa, a través de cada canción con las y los asistentes creando una interacción única que le ha posicionado como uno de los principales solistas de Colima.
El viernes, 17 de febrero, a partir de las 06:00 de la tarde se impartirá el recital didáctico “Descubriendo al corno francés”, impartido por Carlos Oswaldo Martínez y Julio Zamora en el Centro Cultural Horacio Cervantes, con una presentación que permitirá al público adentrarse en este instrumento musical tan representativo y característico de las orquestas.
Para el domingo, 19 de febrero del 2023, a partir de las 06:00 de la tarde, en coordinación con el Gobierno del Estado, se realizará la presentación de la Banda de Música del Gobierno del Estado, como parte de la gala musicales que se realizarán durante una corta temporada para amenizar el centro de la ciudad.
Toda la información relacionada con las actividades culturales se puede consultar en la página de Facebook del Gobierno Municipal de Colima.
Reseña Christian Torres Ortiz últimos programas y convenios de la UdeC
Durante la emisión en vivo del programa “Rectoría en frecuencia”, el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima felicitó a quienes trabajan en alguna estación radiofónica, en el marco del Día Mundial de la Radio, y destacó la labor del Programa Institucional de Becas Cara Amiga, que otorga alimentos y también un apoyo económico directo a estudiantes de la casa de estudios.
Informó que las becas Cara Amiga que se otorgarán en los próximos días se harán mediante la venta de un kit que consta de una agenda, cafetera tipo prensa francesa, una taza y pastillero, todo con valor de mil 500, pesos que se traducirán en una beca para estudiantes del nivel superior, por lo que invitó a todo mundo a adquirir este paquete, que estará a la venta hasta el próximo 28 de febrero en la Dirección General de Servicios Universitarios (312 31 6 11 80). Las ilustraciones de los productos fueron hechas por Patricia Ayala, académica del IUBA.
También habló de la primera convocatoria de la Aceleradora Ucol, un proyecto que ha sido posible gracias a la Coordinación General de Extensión por medio de la Dirección General de Vinculación; además, en ella convergen los esfuerzos del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico y del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
El propósito de la convocatoria, continuó, “es acompañar a las empresas con asesoría y mentoría virtual, proporcionando herramientas para el impulso, crecimiento y escalabilidad a través de la mejora de sus modelos de negocios, con el fin de que accedan a mercados globales y con la posibilidad de participar en fondos de capital privado con inversionistas ángeles”. Está dirigida a empresas que tienen la posibilidad de crecer, ya sea por su perfil de escalabilidad, su potencial de crecimiento, propuesta de valor o por las condiciones del mercado.
Por lo tanto, invitó a empresas ya establecidas a inscribirse a esta convocatoria, que cierra el 3 de marzo, para recibir apoyos y acompañamientos que les permitan escalar a otras etapas y ampliar el potencial de sus productos y servicios. Destacó que algunas de estas empresas tuvieron su primera etapa de gestación a través de la incubadora de empresas de la UdeC y ahora se consolidarán gracias al servicio de la aceleradora.
Como tercer punto habló sobre el primer Foro de Economía Circular, que se realizará los días 23 y 24 de febrero con sede en el Teatro Universitario y que tiene como objetivo erradicar la práctica de comprar, utilizar y tirar, para cambiarla por una idea de reutilizar y convertir en recursos lo que habitualmente ha sido considerado como basura.
Este evento es organizado entre el Voluntariado de la UdeC y Embotelladora de Colima mediante el Programa UdeC Sustentable, que a su vez se enmarca en el Programa Transversal de Gestión Ambiental de la casa de estudios.
Como siguiente punto, abordó los propósitos de los tres convenios realizados la semana pasada; el primero con la Halla University de Wonjo, Gangwon-do, Corea del Sur, con quien
se firmó un memorando de entendimiento que dará lugar a la firma de un próximo convenio de colaboración entre ambas universidades.
El segundo fue con el Instituto Mexicano del Seguro Social, para conjuntar esfuerzos en el desarrollo de programas educativos de las siguientes especialidades: medicina familiar, geriatría, cirugía general, medicina interna, urgencias médico quirúrgicas, traumatología y ortopedia, epidemiología, medicina del trabajo y ambiental, así como imagenología diagnóstica y terapéutica.
El tercero más reciente es el suscrito con la Fiscalía General de Estado, que establece las bases para emprender acciones conjuntas en beneficio de la formación académica y profesional de ambas instancias, y también facilitará la realización de programas, proyectos y actividades de educación continua, servicio social y práctica profesional, así como de actualización jurídica.
Siguen ciudadanos validando obras que SEDATU solamente hará en Manzanillo
De acuerdo con el Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, de todo el estado de Colima, solo en el municipio de Manzanillo, por gestiones de la presidenta Griselda Martínez, se realizarán obras a través de ese programa, las cuales serán; un espacio de usos múltiples en Bario Nuevo en Santiago; el reordenamiento de vialidades y una nave comercial para El Tajo; la rehabilitación de la Plaza Central de El Colomo; renovación del complejo cultural Padre Hidalgo y una alberca marina en Ventanas.
En una gira de trabajo, en Manzanillo, por parte de servidores públicos de la SEDATU, se han realizado las asambleas comunitarias de validación social, en donde las personas vecinas de dichos proyectos dan su anuencia para la realización de esas obras, que, de acuerdo con las estimaciones, arrancarán en paralelo a partir del 27 de febrero.
Junto con Pedro Urzúa Ramos, responsable de Acciones Sociales de la SEDATU; Karina Castañeda, responsable de la oficina de representación en Colima de la SEDATU; David Milán, encargado de Proyectos de la SEDATU y Luis Valdivia, director de Participación y Desarrollo Comunitario; el secretario Técnico de Infraestructura y Planeación del Ayuntamiento de Manzanillo, Juan Manuel Torres García, la tarde de este martes visitaron la plaza central de El Colomo y la unidad cultural Padre Hidalgo, en donde nutridos grupos de personas validaron los proyectos de intervención.
En El Colomo, se destacó que el objetivo es aprovechar al máximo los espacios públicos que le pertenecen a la población, en dicha plaza habrá un pórtico de ingreso, se reubicarán en espacios especiales a las y los comerciantes, quienes tendrán todos los servicios, un mercado, 2 salones culturales para diversas actividades, rehabilitación del kiosco, plaza cívica, 2 canchas deportivas y rehabilitación del escenario.
De acuerdo con el secretario técnico, Juan Manuel Torres, se realizarán obras complementarias, entre ellas se encuentran una ciclovía y una trota-pista que llegará hasta El Tajo; además se buscará atender los escurrimientos del agua pluvial, donde se harán gestiones con la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
Vecinas y vecinos, pidieron considerar un área para baños públicos, un gimnasio y espacios en general para que puedan utilizarlo las personas con capacidades diferentes.
En un segundo momento, en el Complejo Cultural Padre Hidalgo, las autoridades municipales y federales, a las que se sumó la directora del Instituto Municipal del Deporte Verónica Vicente Olivera, se explicó el proyecto que se realizará, y se adelantó que su nombre cambiará por Plaza de la Igualdad; ahí se reubicarán las canchas, la concha acústica, la cual se buscará que esté techada y tendrá camerinos; se arreglarán las calles de la periferia y a petición de algunos vecinos, también se atenderán cuestiones de drenaje.
En estos dos lugares, vecinas y vecinos validaron con sus firmas estas obras que el ayuntamiento de Manzanillo gestionó ante la SEDATU, y que, de todo el estado, solamente en este municipio, esta dependencia federal aplicará recursos económicos.
Gobernadora recibe pliego petitorio del STSGE: confía en diálogo para alcanzar acuerdos
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo este martes una reunión con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), encabezada por su secretario general, Martín Flores Castañeda, de quien recibió el pliego petitorio relacionado con la revisión salarial anual.
En este acercamiento, ambas partes mostraron plena disposición para un diálogo abierto, respetuoso y constructivo, durante la revisión de lo que las trabajadoras y los trabajadores de la burocracia estatal están solicitando.
La titular del Poder Ejecutivo estatal insistió en que se mantienen en total disposición para continuar el diálogo con la agrupación sindical, con el objetivo de lograr acuerdos que sean satisfactorios para la clase trabajadora y, al mismo tiempo, que sean responsables para las arcas públicas; sensibilizando a todas las partes involucradas sobre la situación financiera actual y los rezagos que se siguen arrastrando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)