16 de febrero de 2023

Diputadas, diputados y personal del Congreso se capacitarán en materia de igualdad de género

La presidenta de la Bancada de Género de la Sexagésima Legislatura local, diputada Evangelina Bustamante Morales, acompañada por el diputado Armando Reyna Magaña, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), en conjunto con la Mtra. Mayra González Flores, titular del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género de la Universidad de Colima, anunciaron el curso de capacitación denominado "Igualdad de Género, Masculinidades y Violencia de Género", al que acudirán las y los legisladores del Congreso estatal, sus asesores y personal del Poder Legislativo. 

En rueda de prensa, realizada este jueves en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica”, en la que también estuvieron presentes las catedráticas universitarias: Dra. Nancy Molina Rodríguez, Dra. Guillermina Chávez Torres, así como la Mtra. Mónica González Torres, titular de la Unidad para la Atención Integral de la Violencia de Género y la Discriminación, la diputada Evangelina Bustamante explicó que el curso se realizará los días 20 y 27 de febrero, así como el 06 de marzo, con un horario de 10:00 a 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.
Agradeció al Rector de la Universidad de Colima, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, las facilidades otorgadas, derivadas de la gestión que se hizo a través de la Bancada de Género para la realización del curso de capacitación en la temática de talleres paras las y los diputados de la LX Legislatura, así como a las asesoras y asesores, al equipo jurídico y personal administrativo del Congreso del Estado.

Explicó que, con este curso, se le da seguimiento a la Agenda de Género que, como diputada de esta legislatura, “hemos hecho todas las diputadas para promover estas actividades”.

Aseguró que para ella es muy grato “porque permite hacer estas redes de apoyo para que este tema de lenguaje de género pueda insertar y podamos nosotras las diputadas apropiarnos y poder lograr así un lenguaje de género incluyente”. 

Reiteró que es un acierto que “nos hemos unido para fortalecer esta cultura de lenguaje de género, pero no solamente de lenguaje, sino también cómo poder lograr este lenguaje de respeto hacia una cultura de paz”.

En su intervención, la Mtra. Mayra González Flores, a nombre del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, agradeció la confianza que hay en esta institución para estos procesos formativos tan necesarios, porque finalmente y siempre “celebramos que haya este diálogo entre la Academia y quienes toman decisiones”. Consideró: “es lo que nos da la base para atender las problemáticas sociales para entender nuestras realidades y tenerla desde un amplio sentido de las diferencias y desigualdades que pueden existir entre hombres y mujeres y cómo es la mejor de atenderlos y por eso nos complace mucho”.

Tal y como lo mencionó la diputada Evangelina Bustamente, dijo, “el rector Christian Jorge Ortiz siempre estará sumando esfuerzos al respecto, cuenten con la Universidad de Colima en todos estos procesos formativos y con todo este respaldo académico que tiene nuestra institución para que ustedes (diputadas y diputados) sigan enriqueciendo estas propuestas, que sigan considerando todos elementos para atender las necesidades de la población y que cada uno y una de ustedes representa en este Poder Legislativo”. 

Destacó que este curso les permitirá a las y los legisladores “brindar un amplio panorama sobre lo que hablamos cuando se refiere a Igualdad de Género”, por lo que señaló que partirán de todos los elementos básicos para la igualdad, además de que se van a abordar temas de violencia y masculinidades, así como metodologías para la elaboración de protocolos de actuación en caso de hostigamiento y acoso sexual.

La diputada Evangelina Bustamante explicó, con relación al curso que arranca el día lunes 20 de febrero, que la temática será: "Elementos básicos sobre Igualdad de Género”, impartido por personal del Centro Universitario para la Igualdad y Estudios de Género de la Universidad de Colima”, “Violencia de género y Nuevas Masculinidades”, impartido por personal de la Facultad de Psicología. Agregó que también se conocerá, dentro de esta capacitación, el “Protocolo para la Atención a la Violencia de Género de la Universidad de Colima".

Finalmente, detalló que también se darán a conocer aspectos metodológicos para la elaboración de protocolos para la atención de la violencia de género, que será impartido por la Unidad para la Atención Integral de la Violencia de Género y Discriminación en la U de C, e integrantes del Comité de Ética.

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Los verdaderos expertos educativos están cerca de los alumnos, de la realidad: Silvia Campos

Para revalorizar la importancia de la Pedagogía y la importancia de comenzar desde que las y los futuros docentes se encuentran en formación para el servicio de un bien común, Silvia Ivonne Campos Figueroa, directora Escolar impartió la conferencia virtual “La razón de ser de la Pedagogía”. La conferencia es parte del Programa de Transferencia de Conocimiento, Red Global MX, capítulo España, en colaboración con la Universidad de Colima, y en el marco del 38 aniversario de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. Ivonne Campos afirmó que “la pedagogía debe ser una decisión del corazón; tenemos que amarla porque vamos a servir a seres humanos, vamos a educar a seres humanos y ahí no tenemos segundas opciones de volver a iniciar”. Dijo que el debate sobre la calidad de la educación en México se ha centrado en los encargados de impartir la enseñanza o bien en algunos personajes que ocupan políticamente cargos educativos, y que “muy poco saben de la educación, pero que se atreven a dar alguna recomendación sobre ella; los verdaderos expertos o las personas que podrían dar su opinión son aquellas que están cerca de los alumnos, porque están cerca de la realidad, y nadie, ni un libro o una teoría, por muy expertos que sean, nos pueden venir a modificar”. Manifestó que ,desde su punto de vista, el problema es que el modelo educativo actual “no es modelo y no es actual, porque en este momento en educación básica están manejando el modelo 2011, 2017; nos están adentrando a la Nueva Escuela Mexicana, que por supuesto tampoco es actual”. Los alumnos mexicanos, dijo, siguen aprendiendo bajo una premisa educativa de hace 40 o 60 años, “que en su tiempo funcionó pero en nuestra actualidad es obsoleta; nadie dice que está mal, eso estuvo bien en su momento, pero en la actual no funciona; la pandemia nos vino a mostrar la necesidad de actualizarnos, nos hizo saber que las herramientas están ahí y que lo único que necesitamos es capacitarnos”. Comentó que, con frecuencia, en la formación de los pedagogos en la universidad existe un nulo acercamiento con la realidad, “la pedagogía tiene que ser vivida, sí importa leer un libro, realizar un ensayó, realizar investigación, pero también importa que conozcan que los niños se mueven, los niños hablan, que los niños son lastimados en su casa, que los niños están preocupados; entonces, un niño así no va aprender jamás por más que tu diseñes una planeación”. Para ser maestro o maestra, insistió, “se necesita vocación; la vocación es la forma en que nuestros valores y la formación como personas salen a la luz y son expresadas a través de la profesión elegida. México necesita maestros y maestras que sean ejemplares y congruentes; muchas de las habilidades que queremos tener en los estudiantes, el maestro las tiene que tener primero si quieres que las aprendan los alumnos; los profesores deben apropiarse primero de esas habilidades, competencias y tener además un buen comportamiento”. Resaltó que el maestro o maestra debe tener la capacidad de seguir aprendiendo, “aunque tenga 20 o 30 años de servicio, puede cambiar su rol para ser más que instructor, guía y medidor; no puede quedarse en su zona de confort”. También, dijo, debe realizar su trabajo en equipo; “a veces los maestros trabajan de manera muy solitaria y eso no resulta un beneficio para los alumnos, para la escuela ni para México, necesitamos tener un análisis, un fundamento y una critica para trabajar en equipo”.
Sobre todo, comentó, el maestro o maestra “deben mantener la esperanza, porque la educación es una tarea que implica esperanza; un educador sin esperanza es una tragedia porque está trabajando en poner las condiciones de posibilidades para que el estudiante quiera cambiar, y ese cambio forzosamente debe implicar esperanza”. Ivonne Campos comentó que muchos aseguran que la aspiración de cualquier país es formar estudiantes que no sólo estén calificados para el trabajo, sino que también sean buenos ciudadanos, sabios y felices. Sin embargo, “algunas características que deben cumplir son: tener conocimientos básicos, que sepan dónde y cómo encontrar información, que sepan dialogar y convivir armónicamente, que sepan resolver conflictos, que reconozcan las diferencias, que sean tolerantes y respetuosos, que sean ciudadanos con pensamiento crítico y que participen en sociedad”. Manifestó que “actualmente nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forme parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos da la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicano y mexicana, y por ende nuestra nación, alcance su máximo potencial; están apostando por una educación más colectiva, por un trabajo más en equipo; están trabajando para la sociedad, no sólo para el individuo; es un proyecto de carácter integral y humanista al que los maestros y maestras se van a enfrentar”. “No sé si para el siguiente sexenio continuará esta nueva reforma; sería una desgracia que no siguiera porque apenas está comenzando, y llega un momento que nos confunden a los actores educativos, porque apenas nos estamos apropiando de la reforma, pero ya está encima la otra reforma. Estos cambios políticos, donde cada uno mete una nueva reforma, y de que a mí no me pareció buena la tuya, rompe toda continuidad; ésa es de las desgracias más fuertes que ha vivido la educación en México”, compartió. Dijo que la reforma educativa titulada: Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo de carácter integral y humanista; “su enfoque pedagógico pretende realizar cambios profundos en la educación en México a partir de entender y atender las condiciones de equidad, inclusividad, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con la comunidad a la que pertenece”. En la Nueva Escuela Mexicana 2022, aseguró, no es el alumno sino la comunidad el centro de aprendizaje; “pasamos del Yo al Todo nosotros en el marco de una educación más diversa e inclusiva, donde las similitudes y diferencias entre los alumnos, docentes y toda la comunidad educativa en general son tomadas en cuenta en el proceso de aprendizaje”. Añadió que este modelo ha vendido a dar una mayor autonomía para desarrollar didácticas innovadoras; “éste es quizás unos de los cambios más polémicos dentro de la estructura pedagógica, pues señala la autonomía profesional del magisterio para contextualizar los contenidos de los programas de estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de los estudiantes”. Destacó que los docentes no tendrán que limitarse a los contenidos temáticos de un libro de texto, sino que podrán recurrir a diversos recursos y herramientas pedagógicas propuestas por ellos mismos o por su institución educativa; “sabemos que el reto de la nueva educación en México será enorme, pero también estamos convencidos de la importancia de apostar por la innovación académica, dando un paso adelante en materia de renovación educativa”. Silvia Ivonne Campos, tiene doctorado en Educación por la Universidad INACE, es maestra en Pedagogía por la Universidad INACE, maestra en Educación con Orientación en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas por la UVM y Licenciada en Pedagogía por la Universidad Salesiana.

Brinda Ayuntamiento de Manzanillo facilidades al personal de la Comisión Nacional de Búsquedas de Personas para atender a familiares de desaparecidos.

Este jueves el Ayuntamiento de Manzanillo, a través del Departamento de Salud Pública, brindó todas las facilidades necesarias para que el personal de la Comisión Nacional de Búsquedas de Personas atendiera a familiares de desaparecidos.

En el Jardín “Álvaro Obregón”, también conocido como la plaza del Pez Vela, se llevaron a cabo entrevistas y se realizaron pruebas de ADN con el fin de completar un expediente que permita la identificación de familiares a través de un banco genético.
Por indicaciones de la presidenta municipal, Griselda Martínez, en el Panteón Municipal de Manzanillo “Teresa Escobar”, se ha dejado de usar una fosa común; en lugar de ello se construyen gavetas individuales para dar sepultura digna y humanitaria a las personas que se reciben en calidad de “desconocidos o no identificados”. Cada una de las gavetas cuenta con la inscripción de los datos del expediente con el objetivo de facilitar a sus familias, este doloroso proceso.
De 2019 a la fecha, en el panteón municipal de Manzanillo la Fiscalía ha entregado 121 cuerpos en calidad de desconocidos y de ellos, 5 han podido ser identificados por sus familiares.


Margarita Moreno presenta segundo Festival Medieval 2023

 
El próximo 10, 11 y 12 de marzo se realizará en el municipio de Colima el Segundo Festival Medieval 2023, en la que se tendrán actividades de convivencia familiar que impulsen el desarrollo económico local, propiciando un ambiente alusivo a la edad media.

Lo anterior lo anunció la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno quien informó que este evento se dará en el estacionamiento de la plaza Zentralia, como reflejo del trabajo coordinado que se tiene con la iniciativa privada.

“Estamos muy contentos de que se realicen eventos para el disfrute y el sano esparcimiento de las familias de nuestro municipio, además de ser un aliciente para el desarrollo económico de la capital”, expresó en su mensaje la presidenta municipal. 

Refrendó que siempre se hace equipo con la iniciativa privada para traer eventos creativos, innovadores que resultan atracivos para el esparcimiento familiar.

“Muchas gracias a las cámaras empresariales por buscar impulsar eventos de esta magnitud para el Municipio de Colima, porque estamos seguros que trabajando en equipo llegamos más lejos”, destacó Margarita Moreno. 
Alejandro Castelazo Schuler, Gerente General de Plaza Zentralia, detalló que de acuerdo al programa general, dentro del 10, 11 y 12 de marzo, se realizarán una serie de dinámicas, concursos de disfraces de mascotas, danza, combate, música y juegos de destreza medieval, un concurso de disfraces con premio económico, entre otras actividades. 

Por su parte, Carlos Antonio Cárdenas Roque, director General de Desarrollo Económico, Social y humano, dio las palabras de bienvenida y destacó la importancia de este evento, en cuya realización tiene el respaldo del Ayuntamiento de Colima. 

En la presentación de este programa participaron José Luis Hurtado Anguiano, presidente de CANACO, Ámbar del Ángel López, gerente de Publicidad del Centro Comercial Zentralia, el regidor Federico Rangel Lozano y la directora general de Educación, Cultura y Recreación Aracely Aviña y representantes de la empresa Mundo Medieval CDMX.

DIF Estatal Colima entrega equipo y material a Unidades Básicas de Rehabilitación

El presidente del patronato DIF y Voluntariado Estatal, Arnoldo Vizcaíno Silva, entregó equipamiento y material de rehabilitación a los sistemas municipales DIF, para fortalecer la atención de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) del estado de Colima.

Vizcaíno Silva informó que está acción se logró con una inversión de 600 mil pesos que realizó el Gobierno de México, a través del DIF Nacional, mediante el programa de Atención a Personas con Discapacidad.
 
El titular del organismo asistencial agradeció a los DIF municipales por el trabajo que realizan coordinadamente, para lograr que pacientes que no cuentan con los recursos para asistir a recibir atención directamente en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), puedan hacerlo en las UBR y reiteró el compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, por seguir trabajando para impulsar el derecho a la igualdad y a la inclusión de las personas con discapacidad.

Por su parte, la señora Alejandra Estrada Magos, usuaria del CREE, agradeció la atención de calidad y sobre todo con calidez humana que recibe en el centro, "después de un accidente que sufrí hace doce años, pude recuperar la movilidad, mi independencia y mi calidad de vida", gracias al apoyo de esta institución del DIF Estatal Colima, señaló.
En el evento estuvieron también la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía; el director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), David Monroy Rodríguez, la directora de Servicios Médicos y Asistenciales del DIF Estatal, Rocío Elizabeth Banda Zamora, el coordinador del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Juan Carlos Macedo González, así como presidentas y directores de los DIF municipales.

Invitan a jóvenes de bachillerato a las Jornadas Profesiográficas

Con el propósito de brindar información de primera mano, del 20 de febrero al 3 de marzo se realizarán en la Universidad de Colima la Jornadas Profesiográficas 2023, en las que estudiantes de bachillerato podrán asistir a la facultad o escuela de su elección para conocer sus programas, costos y procesos administrativos que deben cumplir, a través de charlas y talleres. Así lo informó en entrevista Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Orientación Educativa y Vocacional, quien agregó que con estas jornadas se busca que las y los jóvenes “tomen una mejor decisión sobre la carreras que estudiarán, ya que aquí es donde ellos conocerán los programas, podrá constatar el abanico de oportunidades que se tiene en la carrera que elijan para poder insertarse en el mundo laboral y conocerá también los perfiles de ingreso, habilidades, conocimientos y qué aptitudes debe tener el alumno”. Para ello, adelantó Mario de Anda, “cada plantel dará a conocer de manera eficiente, eficaz, creativa y dinámica sus programas para darles a las y los estudiantes los elementos importantes para tomar una mejor decisión; habrá charlas sobre experiencias y aprendizaje, talleres y paneles que el mismo programa generará, lo cual es muy importante para que el alumno no sólo tenga la idea de lo que es la carrera, sino qué experiencias de aprendizaje le dejará”. Las Jornadas Profesiográficas tendrán dos horarios: 9 de la mañana y 4 de la tarde, en los cinco campus que conforman la Universidad de Colima; “la invitación es para la sociedad en general, pero especialmente para estudiantes de los últimos semestres que integran los bachilleratos de nuestra institución”; de igual manera, están abiertas a los colegios y escuelas incorporadas y pueden participar padres y madres de familia así como educadores, “sobre todo invito a las y los orientadores educativos para que los acompañen, los motiven a y que puedan tomar una mejor decisión”. En esta ocasión, las Jornadas se llevarán a cabo en cada plantel de los cinco campus y de manera presencial; “cada escuela o facultad abrirá sus puertas para que los alumnos interesados puedan participar y conocer los programas; es una respuesta muy pertinente de la Universidad a esta búsqueda que tienen los alumnos y yo creo que, al final, esto también favorece a la sociedad, al tener profesionistas satisfechos con lo que han estudiado”. “Las jornadas -añadió- son un reforzamiento de todo un proceso que los orientadores, directores de planteles y maestros inician desde que el alumno empieza su educación en el nivel medio superior; además, vienen a reforzar también y a replantear si efectivamente es lo que el alumno quiere; debemos ser pertinentes con esas necesidades, para formar los perfiles que hoy necesita una sociedad en todas sus dimensiones, para un desarrollo integral”. Finalmente, Mario de Anda agradeció a las direcciones generales de Educación Superior y Media superior por su colaboración para poder llevar a cabo esta edición de las Jornadas Profesiográficas, “sobre todo quiero agradecer a los orientadores, ya que su labor es titánica, pero la hacen de corazón porque saben que esto abona mucho a contribuir para que el alumno descubra que efectivamente ésa que eligió es la carrera que lo llevará a ser pleno como ser humano”.

Griselda Martínez entrega calle y andadoren la comunidad rural de “Francisco Villa”

 Con recursos municipales en el orden de 1 millón 189 mil 753 pesos, la presidenta Griselda Martínez hizo entrega de la calle Francisco de Asís de la comunidad de Francisco Villa, en la cual también se contempló la renovación de la red de agua potable y drenaje, el sistema de alumbrado y además un andador en el cual podrán transitar con seguridad las y los habitantes de ese lugar. 

 Acompañada por el director de Obras Públicas, Alam Vargas, la alcaldesa recordó que anteriormente, esa vialidad, era de tierra la cual era muy difícil de transitar, “en tiempos de lluvias se hacían zanjas y la gente no podía pasar por ahí, ni a pie, es la última calle de la comunidad y llega prácticamente al cerro. La gente que vive aquí, sí tenía mucho problema, es por ello que también construimos el andador”.

 Al recorrer la calle hacia arriba para llegar al nuevo andador, la presidenta destacó que además este nuevo espacio, cuenta ya con luminarias, pues anteriormente era literalmente “una boca de lobo, ahora la gente podrá ver por dónde camina y lo hará con seguridad, pero también hasta acá trajimos la red de agua y drenaje”.

 En la explicación de los trabajos, el director de Obras Públicas, Alam Vargas dijo que el proyecto, se concluyó en 14 semanas y consistió en la pavimentación mediante adoquín en una superficie de 325 metros cuadrados con huellas de rodamiento de concreto hidráulico premezclado en 75 metros y la construcción de banquetas en ambos extremos en 140 metros cuadrados.
 Agregó que los trabajos también contemplaron la sustitución de las descargas sanitarias, las tomas de agua potable y complementar la red de drenaje y agua potable en 65 metros cuadrados, y para hacerla una vialidad segura, Alam Vargas mencionó que se completó el sistema de alumbrado público.

 Sobre el andador construido, mencionó que éste se hizo con concreto hidráulico en una superficie de 150 metros cuadrados y se acondicionó para que solo sea para caminar, lo cual dará un fácil acceso al arroyo del lugar, donde muchas personas acuden a bañarse y a pasar buenos momentos.

 Griselda Martínez agradeció a las y los manzanillenses por el pago de sus impuestos, pues a través de ellos es que se pueden hacer obras como la de Francisco Villa que viene a elevar la calidad de vida de sus habitantes.


Otro día de intenso calor para el estado de Colima; pronostican máxima de 35 a 40⁰C

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima exhorta a la población a no exponerse a los rayos solares por lapsos prolongados en los horarios de mayor intensidad, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa en su reporte de este jueves 16 de febrero que *Colima* está entre las diez entidades donde habría las temperaturas más altas de la República Mexicana.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fuente oficial del Gobierno de México, comparte el pronóstico de temperaturas máximas para hoy, que será de 35 a 40 grados Celsius en *Colima*, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Yucatán.

En contraste, las temperaturas mínimas para hoy descenderían de -15 a -10°C con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango; así como de -10 a -5°C con heladas en zonas montañosas de Baja California.
En el pronóstico por regiones, para el Pacífico Centro se contempla cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde, sin lluvia en la región. Ambiente fresco a frío matutino con posibles heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán. 
Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en zonas de *Colima,* Jalisco, Michoacán y Nayarit. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región con rachas de 40 km/h costas de Jalisco.

CIAPACOV rinde cuentas de logros y avances ante su Consejo de Administración

Este miércoles 15 de febrero, se llevó a cabo la sesión ordinaria No. 191 del Consejo de Administración de CIAPACOV, en la cual se aprobó por unanimidad la remisión de la Cuenta Pública del mes de enero del 2023 para su posterior revisión y fiscalización por parte del Congreso del Estado de Colima. Así mismo, se compartió el informe general del organismo en el que resaltan los logros, acciones y avances más relevantes, destacando: 
 
·       El rescate financiero de CIAPACOV – Por primera vez, el ingreso de recaudación es superior a lo presupuestado, lo que ha permitido el equilibrio, duplicando en 2023 el promedio de recaudación obtenido de 2020 a 2021. Esto ha servido para llevar a cabo la rehabilitación y adquisición de equipo, así como la realización de acciones operativas relevantes. 
 
·       Disminución de la cartera vencida – De noviembre de 2021 al cierre de 2022, hubo un avance del 10.5% en la reducción de la cartera vencida. Así mismo se facilitó el pago a través de convenios en los sectores de uso doméstico, comercial e industrial.
 
·       Atención a usuarios – El equilibrio financiero ha permitido un incremento en la atención de los usuarios. Actualmente, el promedio de atención de reportes diarios es de 126.4 y tan sólo en el mes de enero se atendieron un total de 3 mil 921 reportes. Así mismo, las cuadrillas de la Dirección de Redes de agua atendieron durante el mes de enero 558 fugas de agua en la zona urbana y 44 en la zona rural; el equipo de electromecánica revisó 27 equipos de bombeo; la dirección de Redes de Drenaje atendió 114 tapones de drenaje con registro, 69 fugas de aguas negras y 47 desazolves de red. Mientras, al día, se atendieron 15.3 reportes en la Dirección de redes de drenaje, 28.6 en la Dirección de redes de agua, 5.4 reporte en la zona rural, 24.2 reportes en la Dirección de Bacheo y Empedrado; 5.1 en la Dirección de Electromecánica y 47.6 reportes de servicio medido. Por último, cabe señalar que se avanzó un 3.4% en la cobertura del servicio medido.

·       Acciones Operativas Relevantes – Se hizo la entrega formal de “Obras que transforman” en coordinación con el Gobierno de Colima a través de la construcción de una plataforma elevada para la colocación de dos tanques para resguardar y almacenar de manera segura el hipoclorito. Se entregaron dos unidades que fortalecerán el área operativa: la unidad Aquatech B15 para desazolves de red y la pipa de agua con capacidad de 10 mil litros. Se instalaron 4 mil 489 metros de tubería en la línea de drenaje, garantizando de este modo el servicio de saneamiento. Con recursos propios y federales se invirtió en la sustitución de 240.13 metros de la red de drenaje sobre las calles Julio García, General Núñez y Gómez Farias, la construcción de 5 pozos de visita y 15 descargas de domicilios de la zona, todo esto debido a la problemática de desbordamiento de pozos de visita en temporada de lluvias, que afectan alrededor de 300 habitantes de la zona y de forma directa a 15 viviendas. El equipo de electromecánica de Ciapacov colocó una bomba y un motor nuevo con valor de 145 mil pesos netos. Se sustituyeron 90 metros de la red de drenaje en la calle Agua Fría en la colonia Campestre; se instalaron 13 metros de tubería y 5 metros cúbicos de material base para relleno en Benito Juárez esquina Quetzales; y trabajos de sustitución de cuatro válvulas de compuerta, una de 6", dos de 4" y una 3" en la colonia López Mateos de Villa de Álvarez; reparaciones las que responden a la modernización de la infraestructura hidráulica. 
 
Vladimir Parra agradeció a la presencia de Marisol Neri León, titular de la SEIDUM en representación de la Presidenta del Consejo, Indira Vizcaíno Silva, por el apoyo y respaldo brindado por el Gobierno del estado en la consecución de estos logros. Así mismo agradeció a cada uno de los miembros del Consejo, pues con el apoyo y coordinación de todas y todos se ha logrado avanzar en garantizar el derecho humano al agua y el rescate del organismo operador.

Aprueba Cabildo de Manzanillo convenio de colaboración con el IMSS para realizar obras de rehabilitación de espacios públicos en coordinación con la SEDATU

En el marco de la Sesión Pública de Cabildo de Carácter Extraordinaria No. 44, la Presidenta Municipal Griselda Martínez propuso a los regidores la firma de un convenio de colaboración entre el H. Ayuntamiento de Manzanillo y el IMSS para la próxima rehabilitación de los edificios institucionales que comprenden la cancha de usos múltiples, el edificio con salones de capacitación y la concha acústica, ubicados al lado de la Unidad de Medicina Familiar No. 2 del IMSS, con el objetivo de realizar obras de rehabilitación en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), propuesta que fue aprobada por la mayoría de los munícipes. 

Es importante señalar que estas obras de renovación próximas a realizarse, consisten en rescatar este espacio abandonado para transformarlo en el Complejo Cultural “Padre Hidalgo”, que ofrecerá a la población manzanillense, instalaciones bellas, dignas y espaciosas para actividades culturales, artísticas y recreativas para el desarrollo integral de las familias.

Entre otros temas importantes analizados durante esta sesión de cabildo destaca la aprobación para llevar a cabo diversos convenios entre el Municipio de Manzanillo y el Instituto Tecnológico de Colima, con el objetivo de colaborar en materia académica, científica y tecnológica, así como la aprobación de las reglas de operación de los programas sociales: “Emprendiendo Mi Autoempleo” y “Yo Actúo Por Manzanillo”, para los ejercicios fiscales 2023 y 2024.

#PorAmorAManzanillo #SeguimosHaciendoHistoria

Mejora Ayuntamiento de Colima señalamientos para reducir accidentes

Con el objetivo de reducir los riesgos de accidentes viales y de garantizar la integridad de las y los conductores y personas que circulan por el lugar, el Ayuntamiento de Colima, encabezado por Margarita Moreno, realizó trabajos de colocación de señalética de seguridad y balizamiento en el cruce de la avenida Ignacio Sandoval y la lateral del Paseo Miguel de la Madrid. 

En conjunto, personal del Departamento de Ingeniería de Tránsito y del Área de Semáforos y Señalamientos intervinieron este punto en el sentido norte a sur.
En el lugar se colocaron dispositivos de reducción de velocidad (boyas), señalamientos de alto, preventivo de tope y del límite de velocidad. 
Estos trabajos forman parte de las acciones que impulsa el Ayuntamiento de Colima, para mejorar la seguridad vial #PorTuSeguridadManosALaObra.

Aeroméxico adelantará al 16 de marzo el inicio de su ruta Colima-CDMX

Gracias a las gestiones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la empresa Aeroméxico adelantará al 16 de marzo el arranque de su ruta Colima con destino a la Ciudad de México.

Esta aerolínea confirmó el anticipo en sus operaciones para cubrir esta ruta aérea que conecta al estado de Colima con la capital del país, gracias a las gestiones que desde hace tiempo realiza la titular del Poder Ejecutivo, una vez que se ha confirmado el cierre de la empresa Aeromar, que cubría regularmente ese vuelo Colima-CDMX.

Vizcaíno Silva continúa haciendo las gestiones para explorar la posibilidad de que Aeroméxico pueda anticipar aún más la entrada en vigor de esta ruta, con amplias posibilidades de lograr que se adelante.

De la misma manera, el Gobierno del Estado de Colima, a través del secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Javier Rodríguez García, y el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, sostiene conversaciones con otras aerolíneas, con el objetivo de aumentar la conectividad aérea, para las dos terminales aeroportuarias de la entidad.

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva viene trabajando desde el inicio de su administración en mejorar las condiciones de conectividad aérea y terrestre en el estado de Colima, como ocurrió recientemente, cuando a través de sus gestiones se logró destrabar un problema de hace más de una década y se pudo concluir el tramo transvolcánico de la autopista Colima-Guadalajara, que ya se encuentra en funcionamiento, con lo que se redujo el tiempo de traslado entre las capitales de ambas entidades y se incrementó la seguridad para quienes utilizan esta importante vía interestatal.