30 de marzo de 2023

Restaura y renueva UdeC espacios culturales, tras sismo de septiembre

Esta semana, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dio un recorrido por tres espacios artísticos de la Universidad afectados por el sismo del pasado septiembre, y que a poco más de cinco meses vuelven a estar abiertos y disponibles para el disfrute de las y los universitarios y de la sociedad en general. Acompañaron al rector en el recorrido Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión y Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales. Primero conoció el trabajo de restauración del mural “Universo / Universidad”, que se encuentra en la entrada principal al campus Colima, por la Avenida Universidad. Esta pieza de Rafael Zamarripa, realizada en 1996, con 80 metros cuadrados, 14 módulos y 12 metros de alto, fue rehabilitada por Gloria Castro Hernández y Sofía Hernández González, del Departamento de Restauración de esta casa de estudios. De allí, el rector fue a la Pinacoteca Universitaria, donde se hicieron mejoras a las salas de la casa de la fuente y a la bodega del acervo patrimonial.

 En la casa de la fuente se aprovechó la reapertura para para montar en varias salas y en los pasillos obra del maestro Rafael Zamarripa: dibujos, pinturas, relieves y bocetos de murales. Tanto en la entrega del mural como en el recorrido por la Pinacoteca, asistieron familiares de Rafael Zamarripa.
 En la casa de la fuente, donde se encuentra la obra “Rafael Zamarripa, 80 años”, se llevó a cabo un sencillo corte de listón con la presencia de Joel Nino Jr., secretario general; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado y los exrectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Ramón Cedillo y José Eduardo Hernández. Aquí, el rector Christian Torres Ortiz invitó a las y los presentes a abonar “en la difusión del patrimonio universitario, que es, sin duda alguna, el patrimonio cultural y artístico más grande e importante que tiene el estado de colima”.
 Al tomar la palabra, el maestro Rafael Zamarripa expresó su gratitud por haber convertido este espacio de la Pinacoteca en un lugar donde no sólo habrá exposiciones de arte sino recitales de piano, de canto y expresiones teatrales; “para mí es una satisfacción que no se puede explicar, por ello agradezco a las autoridades el haber pensado y creado este espacio para que todos los colimenses puedan disfrutar de él”. Carlos Hernández, director general de Patrimonio Cultural, al dar la bienvenida al evento señaló que ésta, “si bien no es una exposición retrospectiva, sí tenemos muchas de las esculturas que ha desarrollado el maestro Zamarripa a lo largo del tiempo, elaboradas con diferentes técnicas y materiales, además de poder apreciar parte de su pintura y obra de máscaras y dibujos de reciente creación”. El tercer espacio restaurado fue el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, uno de los más afectados por el sismo del pasado mes de septiembre. En la visita, además de inaugurar la exposición “Decir con tinta”, de Emmanuel Tanús, abrió al público la primera planta del edificio, donde además de la restauración del inmueble se ha hecho un rediseño en el material expuesto. En este lugar, el rector destacó que, “a cinco meses del sismo, debo destacar el compromiso de nuestros trabajadores para ver cómo atendíamos esta situación lo más rápido y de la mejor manera posible, y aquí estamos”. Era necesario, agregó, “y es algo en lo que he insistido mucho en la institución, el renovarnos; estuvimos en una coyuntura, la del sismo, que nos obligó a renovarnos, ya que no hubo opción en este sentido; por eso celebro que hayan platicado y decidido, sin quitar la esencia del museo, actuar en consecuencia”. Finalmente, pidió a la sociedad colimense que visite los museos universitarios; “hay que fomentar la asistencia de nuevos públicos, ya que hoy en día la Universidad de Colima está sosteniendo, con su red de museos, este tema tan importante en nuestra entidad, que es el de la cultura y el patrimonio”.

Violentadores y deudores de pensión alimenticia no podrán ser candidatos a cargos públicos: diputada Julia Jiménez

La diputada federal Julia Jiménez informó que, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobaron reformar la fracción II del artículo 38 y el párrafo segundo del apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conocida como “Ley 3 de 3”, “celebro esta iniciativa que viene a hacer justicia a las mujeres y a la niñez que ha sido víctima que violencia y abuso, porque de esta manera, ningún violentador o agresor llegará al poder”, aseguró.
“Con esta reforma se le negará la posibilidad a cualquier persona de ser candidata para cualquier cargo de elección popular a quienes hayan cometido violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, o violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos; o bien, por tener sentencia firme como persona deudora alimentaria en situación de mora”, expresó la diputada federal Julia Jiménez.
Además, explicó la legisladora federal que “no podrán ser nombradas para cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público cuando las personas tengan sentencia firme por la comisión dolosa de delitos contra la vida y la integridad corporal, la libertad y el normal desarrollo psicosexual”, dijo.
Julia Jiménez afirmó que se avanza hacia una verdadera política, coherente con los derechos humanos y respetuosa de las mujeres y la niñez, “se garantiza la participación política y el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, a proporcionar certeza a las víctimas de violencia de género sobre la no elegibilidad de sus agresores en puestos de elección, y establece un mecanismo que favorece a la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el ámbito político-electoral”.
Finalmente, la diputada panista señaló que esta reforma es un triunfo para la lucha histórica de las mujeres, “estamos dando un paso adelante en asegurar los derechos de nuestra niñez, juventud y para las mujeres a tener una vida libre de violencia, seguiremos trabajando desde la Cámara de Diputados a favor de las mujeres, de sus hijas e hijos y de sus derechos humanos”. 

IV Semana de Japón Dicta conferencia embajador de Japón y reconoce trayectoria de dos académicas universitarias

Fukushima Noriteru, embajador de Japón en nuestro país, reconoció el trabajo de las académicas María Elena Romero y Martha Loaiza y dictó la conferencia:“Hacia una nueva frontera en la relación bilateral Japón-México”. Este miércoles en el marco de la IV Semana de Japón que organiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, se realizaron dos eventos con la Embajada de Japón en nuestro país; el primero fue un reconocimiento a dos académicas que han destacado por su interés académico en Japón: la Dra. Elena Romero Ortiz y la Maestra Martha Loaiza Becerra y el segundo la conferencia del embajador de ese país Fukushima Noriteru: “Hacia una nueva frontera en la relación bilateral Japón-México”. Antes de su conferencia, Fukushima Noriteru señaló que la Universidad de Colima “es muy importante para el estado y su relación con Japón porque en 1989, cuando comenzó el Foro de Cooperación Asia- Pacífico (APEC), creó el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP), del cual han surgido varias investigaciones, y hoy contamos con la presencia de dos personas destacadas en el tema, a quienes la Embajada de Japón quiere reconocer sus aportaciones y estudios”.
 Para Elena Romero, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, “es un honor ser reconocida por trabajar temas que se convierten en pasión, pues desde 1994 Japón ha tenido un lugar muy especial en mis líneas de investigación; este reconocimiento también significa un propósito, el de seguir profundizando en mis conocimientos sobre este maravilloso país y contribuir, desde la academia, a fortalecer los lazos que históricamente unen a nuestras naciones”.
 Por su parte, Martha Loaiza comentó: “Vivir haciendo lo que nos gusta es un privilegio y una bendición, gracias por considerarme digna de recibir este reconocimiento”. En su intervención, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño las felicitó y dijo que “esta distinción corona los esfuerzos que por décadas han dedicado a la investigación sobre este país, la cual ha contribuido al fortalecimiento de la cooperación solidaria y la entrañable amistad entre ambas naciones; el trabajo que han desarrollado ha sido clave para que la UdeC sea un referente nacional en los estudios de Asia Pacífico, especialmente los dedicados a Japón”. Por lo anterior, continuó, “estamos orgullosos de la trascendencia de su labor y nos unimos al reconocimiento que hoy reciben, que más allá del logro académico, ha sido fundamental para el entendimiento bilateral y para fomentar el conocimiento de la cultura, la economía y la política japonesas entre sus estudiantes, lo que asegura un valioso legado para perpetuar las relaciones de amistad e intercambio”. Acto seguido, al pasar a la conferencia, el rector le dijo al embajador Fukushima Noriteru que “con su disertación buscaremos afianzar los conocimientos sobre su país y Asia-Pacifico a través de la docencia, promoviendo la participación de estudiantes”.
 Con estos eventos, agregó, “nos sumamos a la relación de respeto que nuestros países mantienen desde hace más de cuatrocientos años, basadas en una meta de entendimiento mutuo que nos ha permitido ampliar la comprensión sobre nuestras historias y culturas”. “Gracias a estas iniciativas, nuestros alumnos tienen una mayor oportunidad de adquirir competencias para entender la complejidad de las problemáticas globales, facilitar el diálogo y reforzar los valores de solidaridad, justicia social, inclusión, igualdad, respeto mutuo y sostenibilidad que hoy requerimos con urgencia”, finalizó. En su conferencia, Fukushima Noriteru resaltó el pasado, presente y futuro de la relación entre ambos países. En este sentido, comentó que nuestras naciones tienen más de 400 años de intercambio económico: “En 1613 ,Japón y México, con el fin de establecer relaciones comerciales directas, tuvieron su primer acercamiento; sin embargo, fue hasta 1888 que estos países firmaron un tratado igualitario que abrió abrió la frontera a Japón con otros países del continente americano”. A partir de tal momento, continuó, la relación entre México y Japón se ha vuelto muy estrecha en temas económicos, de amistad y ayuda humanitaria: “Algo desafortunado tienen en común los dos países: los desastres naturales, en el caso específico de los sismos; sin embargo, siempre ha habido buena respuesta de ayuda por parte de ambos gobiernos”. En la actualidad, agregó, gracias a la firma del tratado de colaboración bilateral entre ambos países en 2005, México y Japón se han consolidado como socios y aliados estratégicos: “Japón es el sexto socio comercial de México y el segundo destino de las exportaciones agrícolas mexicanas; después de la firma de un acuerdo económico en 2005, la cifra de importaciones y exportaciones aumentó en más de un 85 por ciento; además, Japón se ha convertido en el cuarto mayor inversionista en México, destacando en el sector automotriz”. Para concluir, el embajador de Japón destacó el potencial que puede tener México en un futuro porque muchos países, sobre todo de Asia, han aumentado sus inversiones en nuestro país: “México debería aprovechar este boom de crecimiento de los países de Asia, y que cuentan con proyectos para invertir, por lo que debería aprovechar los tratados y convenios bilaterales con estas economías”. Al final, el embajador respondió preguntas de los jóvenes asistentes en las que habló de la gran importancia que tienen propuestas culturales como el animé y el manga, en el caso de su país, para ir difundiendo cómo es Japón y su gente en naciones con las que no ha firmado ningún tratado comercial.

El DIF Municipal Manzanillo concluye con éxito, programa de intervención a escuelas

 Para dar cumplimiento al compromiso que el Ayuntamiento de Manzanillo tiene a favor de la niñez y las y los jóvenes del municipio, a través del DIF Municipal concluyó con éxito el “Programa de Intervención a Escuelas para Crianza Positiva y Valores”, actividad que se realizó en la escuela Primaria Justo Sierra de la comunidad de La Central.

 A través de las áreas de psicología y del Programa de atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo (PANNAR), llevaron a cabo estas actividades de acercamiento con alumnas, alumnos, madres y padres de familia, y docentes, durante 8 semanas consecutivas.
 En este acercamiento para transitar hacia un sano de desarrollo de las familias manzanillenses, se trataron temas como; tipos de violencia, tipos de crianzas y buen trato, sexualidad, autoestima, valores
familiares, prevención a la explotación sexual infantil y trata de personas
“Aprendiendo a cuidarme”, derechos de niñas, niños y adolescentes y prevención al trabajo infantil.
 Durante el desarrollo del evento de clausura, se instó a las y los alumnos a crear escudos con distintos temas de valores como; la el amor, la amistad, la responsabilidad, la disciplina, la confianza, el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Los trabajos seleccionados por cada uno de los grupos, fueron presentados y explicados al público en general.

 Finalmente, la directora de Psicología del DIF Municipal Rocío Gutiérrez Torres, entregó un reconocimiento al director de la Escuela Primaria Justo Sierra, Javier Tonatiuh Quiñonez Pérez, por su participación y compromiso con la familia.


Margarita Moreno entrega alimentos a personas vulnerables

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, hizo entrega de dotaciones alimenticias a 78 personas en condiciones de alta marginación, como parte del programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios que se realiza a través del DIF Municipal Colima, de forma coordinada con el Sistema Nacional y el Sistema Estatal DIF.

En esta entrega de alimentos, al que asistieron beneficiarias y beneficiarios de 15 colonias de la capital colimense, Margarita Moreno confirmó su compromiso de seguir trabajando por el beneficio de las familias de Colima, de manera conjunta con los tres niveles de gobierno para que programas como este sigan llegando de manera oportuna a quienes más lo necesitan. 
“Estos alimentos que van a recibir, estoy segura que no solo alimentarán su cuerpo, sino también su alma. Porque sabemos que le pondrán el toque especial que es el ingrediente más especial que es el amor a su familia”, comentó. 

Acompañada por la directora del DIF Municipal Colima, Dulce Campos Grimaldo, el coordinador de alimentación del DIF Estatal Colima, Roberto Amezcua y la coordinadora de Alimentación, Roxana Barbosa, la presidenta municipal hizo hincapié en la importancia del trabajo en equipo para atender necesidades básicas como la alimentación.

Recordó que en su administración se han impulsado tareas y acciones, así como canalizado apoyos sociales gracias a programas ya establecidos como este y creando otros, en los que se realizan gestiones con la sociedad civil, así como gracias a la disciplina financiera en el DIF Municipal.

Beneficios y riesgos de la terapia asistida con psicodélicos

Resistencia a tuberculosis por abandonar tratamiento: Dra. Jiménez

Hablando de Corazonadas con el Dr. Ulises Ramírez: Corazón y VIH.

Se reúne en Ixtlahuacán la Red Colimense de Municipios por la Salud

Con la participación de presidentas y presidentes municipales, personal de los ayuntamientos, así como de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, se llevó a cabo en Ixtlahuacán la primera reunión ordinaria 2023 de la Red Colimense de Municipios por la Salud, en la que se proporcionó información de alta relevancia epidemiológica, que representa un riesgo a la salud pública, por lo que se requiere actuar de manera anticipatoria y organizada.

Durante la reunión se compartieron acciones y programas que intervienen en el otorgamiento de servicios de salud pública a las y los ciudadanos, para informar y generar mecanismos de colaboración interinstitucional en materia de salud pública. Personal de la Secretaría de Salud dio a conocer las acciones municipales de promoción y prevención que se realizarán en la temporada de Semana Santa y Pascua, así como el Operativo Salud para el Turismo, que se implementará en este período vacacional.
Asimismo, se dio a conocer la realización del Operativo de Vigilancia de Agua de Contacto Primario en Playas y Cuerpos de Agua Dulce, con el cual se indica el límite permitido de la calidad del agua para determinar que sea apta para su uso recreativo.

Además, se hizo la presentación de la campaña estatal de saneamiento básico “Pa´ gente como tú”. En asuntos generales, se presentó la situación epidemiológica del dengue en lo que va del año 2023 y los avances que lleva cada ayuntamiento en el proceso de certificación como Municipios Saludables.
Con el compromiso de llevar a cabo la próxima reunión de la Red en el mes de junio en el municipio de Minatitlán y de estrechar la comunicación y colaboración entre los integrantes de la misma, concluye la primera Reunión Ordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud.

Obtiene Facultad de Medicina acreditación internacional de calidad

Esta mañana ante estudiantes, docentes, directores de planteles, invitados especiales y ex directores, se realizó en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, la ceremonia de entrega de una placa distintiva que avala la Acreditación Internacional del programa académico de Médico Cirujano y Partero 2023-2028, reconocimiento otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A.C. (COMAEM). En su mensaje, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, dijo que éste “es un día importante para las y los jóvenes que han tenido confianza en nuestra institución; la acreditación tiene un significado muy importante para su formación, ya que significa que están estudiando en un programa de alta calidad nacional e internacional”.
 Con esta distinción internacional, afirmó, la Facultad de Medicina se une a las universidades públicas de México que cuentan con tal denominación: “Este logro nos da la certeza de que el trabajo para formar al estudiantado con calidad profesional, científica y humana ha sido efectivo y, al mismo tiempo, renueva nuestro compromiso con la mejora continua”. Lo anterior, continuó, “resalta la dedicación de estudiantes, planta docente y directiva, pues en gran medida la acreditación responde al desempeño mostrado por todos y todas en sus funciones y responsabilidades, así como al seguimiento efectuado para alcanzar los estándares establecidos”. Finalizó diciendo que, debido al contexto actual y a las políticas derivadas de la Ley General de Educación Superior, “tendremos nuevos retos, pero el eje de trabajo hacia una educación de calidad, equitativa y con pertinencia será la guía para mantener el reconocimiento obtenido por este programa, que ha sido referente de prestigio y excelencia en la Universidad”. Emilio Prieto Díaz Chávez, director de la Facultad de Medicina, dijo que este plantel fue uno de los primeros programas académicos en el país en ser acreditado por el COMAEM, en febrero de 1997.
 Agregó que este organismo acreditador está autorizado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) en virtud de haber cumplido con los estándares de calidad establecidos. Manifestó que la evaluación rigurosa durante el proceso de acreditación asegura que se cumplen los estándares internacionales de calidad en la formación de las y los médicos cirujanos y parteros: “Este logro no hubiera sido posible sin el esfuerzo y dedicación de todos los miembros del personal de la Facultad de Medicina”, reconoció. Emilio Prieto señaló que la suya “es una de las profesiones más nobles y desafiantes que existen; como médicos y catedráticos estamos comprometidos con la enseñanza y el crecimiento académico de nuestros alumnos para el beneficio de la sociedad en general”. La acreditación internacional, continuó, “nos brinda una gran responsabilidad y un gran desafío: seguir mejorando y creciendo como profesionales para brindar a nuestros estudiantes el mejor apoyo posible durante su preparación como futuros profesionistas. Seguiremos trabajando para mejorar nuestra carrera, innovar en la enseñanza y formación médica, estar a la vanguardia de las últimas tecnologías y conocimientos médicos, y seguir siendo líderes en el campo de la Medicina”. En el evento estuvieron presentes como invitados especiales Goretti Delgado, presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima; Sergio Prieto, de clínica privada; Mauricio Jiménez, coordinador estatal de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud; Gustavo Gaytán, subdelegado del ISSSTE-Colima, y exdirectores de la Facultad de Medicina: Carlos Salazar Silva, Carlos Enrique Tene Pérez, Héctor Manuel Alvarado Banda, José Enrique Barrios Navarro y Gabriel Ceja Espíritu.