10 de mayo de 2023

Indira Vizcaíno y CIAPACOV entregan rehabilitación de Planta Purificadora en Ramón Serrano, VdeA



La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV) acompañó a su Presidenta del Consejo de Administración y Gobernadora, Indira Vizcaíno, en la entrega de la rehabilitación de la Planta Purificadora de Ramón Serrano en Villa de Álvarez que permitirá a la población abastecerse de agua potable a bajo costo.  

El agua potable es de vital importancia para la vida, es necesario su suministro para ofrecer una vida digna y de calidad, ante esta situación es que surge la importancia de rehabilitar la Planta Purificadora para los habitantes de la colonia Ramón Serrano y sus alrededores. La Planta llevaba aproximadamente 10 años sin mejoras en la infraestructura lo que impidió que puediera brindar el servicio. Ahora gracias a las finanzas sanas con las que cuenta el organismo operador de agua se realizará una inversión cercana a los $135,000 en la colonia Ramón y se abastecerá con el líquido a más de 2,710 personas.

La Planta Purificadora logrará abastecer de agua potable de calidad y a bajo costo, a la colonia y sus alrededores. Su funcionamiento es a través de un kit de llenado automático con monedero integrado, el dinero recabado por el mencionado servicio será utilizado para el mantenimiento y operatividad de la misma planta. Dicho dispensador cuenta con llenado de 20, 10 y 4 litros y acepta monedas de $10, $5, $2 y $1 peso.
Vladimir Parra, director de CIAPACOV señaló: “Los ciudadanos pueden venir aquí a rellenar su garrafón de 25 litros por solo $5 pesos entonces también es un gran apoyo a la economía popular. En términos comerciales: un garrafón cuesta entre $38 y $40 pesos y aquí lo pueden llenar por $5 pues prácticamente lo que pagan por uno comercial, aquí pueden tener 8 garrafones con agua de mucha calidad”.

Por su parte, Indira Vizcaíno reconoció tanto al director como al sindicato: “porque eso no sería posible sino se manejara el dinero de manera honesta transparente y con austeridad como lo ha venido haciendo el director de la Ciapacov con su equipo, pero las y los trabajadores del sindicato se han comprometido de una manera increíble y yo creo que lo que pasa es que cuando las cosas se hacen bien, ese entusiasmo se contagia”.

Por último, Parra Barragán agradeció en redes sociales el apoyo y respaldo de la Gobernadora Indira Vizcaíno en la realización de estas obras. Así mismo, reiteró el compromiso de seguir trabajando en la conservación y cuidado de nuestro líquido vital con el fin de garantizar el derecho humano al agua en los municipios de Colima y Villa de Álvarez.

En el evento estuvieron presentes la Gobernadora Indira Vizcaíno; Marisol Neri León, titular de Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Narciso Arias, Titular de la Comisión Estatal del Agua de Colima; Karen Jurado, la Coordinadora del programa Pensión Colima Bienestar para Personas con Discapacidad; Esduardo Bibiano Méndez, líder del sindicato de trabajadores de Ciapacov; así como quienes realizaron la rehabilitación de la planta purificadora personal de la dirección de Obras y Proyectos y del área de cloración de la CIAPACOV, bajo la supervisión de la Coordinadora del área operativa Paola Corona Cruz; la Ing. Gisela Miramontes Llerenas y el Q.F.B Fernando Amaya.

Indira se reúne con mujeres de la colonia El Porvenir, por el Día de las Madres



Este miércoles 10 de mayo, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo un encuentro con mujeres de la colonia El Porvenir en la capital colimense, encabezadas por la presidenta del Comité de Participación Ciudadana de esa zona, Glenda Velasco Montes, con motivo del Día de las Madres, a quienes, además de obsequiarles un presente, les reconoció por la unión que existe entre ellas, para llevar a cabo actividades en beneficio de su comunidad.

"Decirles que, aparte de que las queremos mucho, reconocemos bastante lo que ustedes hacen, como grupo, como vecinas y todo lo que hacen aquí en este espacio, del cual se han apropiado de manera maravillosa: son ustedes un ejemplo", dijo la titular del Poder Ejecutivo estatal, y es que en la Casa de Usos Múltiples de esta colonia El Porvenir (donde se realizó el encuentro), las mujeres reciben cursos y talleres de distintas actividades.
Vizcaíno Silva dijo que ojalá que en más colonias se vea esa unión entre integrantes de los grupos, porque eso también ayuda a que la colonia esté bien, que el entorno sea amigable entre los propios vecinos y vecinas; además de agradecerles por el encuentro y felicitarlas por su día social, les ofreció que en conjunto con la delegada de Programas para el Bienestar del Gobierno de México en Colima, Viridiana Valencia Vargas, las apoyarán para que reciban más cursos y talleres, además de que puedan exponer y comercializar los productos que elaboran.

Las mujeres reunidas agradecieron por la convivencia del Día de las Madres y al término de la reunión, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana entregó un presente a la mandataria estatal, quien estuvo acompañada por la secretaria general de Gobierno, Ma. Guadalupe Solís Ramírez y la delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Viridiana Valencia.

Griselda Martínez encabeza celebracióndel 20 aniversario del INPLAN Manzanillo


 La presidenta Griselda Martínez, encabezó la conmemoración del 20 aniversario del Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo (INPLAN), organismo ciudadano y autónomo que ha participado en la toma de decisiones para lograr un municipio mejor ordenado. En este acto protocolario se rindió un homenaje póstumo al Arq. Jorge Jiménez Aguilar, uno de los fundadores de tal institución.

 Acompañada por la directora del INPLAN, Elisa Gutiérrez, consejeras y consejeros, familia del Arq. Jorge Jiménez y demás personalidades del ámbito público y privado, que acudieron como invitadas e invitados, la alcaldesa reconoció que a través de este organismo se han tomado mejores decisiones, decisiones que dijo, “se ha privilegiado la planeación del interés general de Manzanillo”.

 Recordó, que, a su llegada a la administración pública, el INPLAN no tenía el apoyo necesario para hacer un trabajo adecuado, es por ello que decidió otorgar un presupuesto mayor, donarles un terreno, “y ahora es el único del estado de Colima que lo tiene”.
 Indicó que, con el paso del tiempo, el INPLAN debió fortalecerse aún más y por ello, se integró un equipo de expertos que han logrado consolidar los proyectos que más benefician al municipio.

 Al recordar al Arq. Jorge Jiménez Aguilar, dijo que era una persona de visión clara, que sabía lo que quería que se realizara, “un gran elemento, de gran honra, así como mucha gente más, así se integró un gran instrumento, que responde al interés general de Manzanillo, no de unos cuantos, pues Manzanillo es de todas y todos y se requiere seguir planificando por el bien general”.

 En este marco, la directora del INPLAN, Elisa Gutiérrez hizo entrega, a la presidenta Griselda Martínez, del Proyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Manzanillo, compendió que unifica el buen desarrollo de la ciudad y sus comunidades, a través de visiones expertas en la materia.

 La directora, Invitó a todas y todos los que son parte del INPLAN a cerrar filas y a trabajar por Manzanillo, “no debemos dejar de planear porque debemos seguir buscando ese objetivo común, no es un sueño frustrado, ni una deficiente planeación, lo qué tenemos que hacer es aterrizar todas esas ideas, que tenemos de manera común; pues el objetivo, finalmente, es revelar que la planeación puede darse en Manzanillo como se da en otras muchas ciudades y que sí podemos hacerlo, siempre y cuando seamos más sensibles y abiertos a los procesos bien armonizados”.
 
 Durante el desarrollo del evento, se dio cuenta del trabajo realizado de INPLAN en Manzanillo, en clara atención armónica en los aspectos de turismo y de puerto, donde se han logrado materializar eventos de gran importancia y relevancia, donde se han dispuesto escenarios posibles.

 Asimismo, familiares, amigas, amigos, compañeras y compañeros de trabajo dieron algunas palabras y recordaron la historia de vida del fundador del INPLAN, Jorge Jiménez, quien hace años soñaba con ese organismo autónomo dedicado a velar por la planeación y lograr el desarrollo armónico del municipio

 En el presídium, también estuvieron presentes, los exdirectores del INPLAN, Ernesto Vergara y Alejandro de Alba; Rosalba García, invitada especial y esposa del Arq. Jorge Jiménez y la directora de Regulación y Desarrollo Urbano de la SEIDUM, Rita Palos.


Expone universitaria panorama de poesía colimense actual

*Ada Aurora Sánchez hizo un repaso de finales del siglo XIX, primera mitad del XX y aterrizó en autores contemporáneos.
Como parte del segundo seminario interinstitucional de literaturas regionales (Baja California Sur, Colima, Jalisco y Sinaloa) Ada Aurora Sánchez Peña, directora de la Facultad de Letras y Comunicación (FALCOM), impartió la conferencia: “Parota de Sal, la poesía colimense contemporánea”, con el propósito de hacer una revisión de los cauces de la poesía colimense contemporánea a partir de las y los autores nacidos entre las décadas de los sesenta y ochenta.
El nombre de esta conferencia, dijo Ada Aurora Sánchez, alude a la colección de poesía Parota de Sal, que fundó el poeta Víctor Manuel Cárdenas en 2012: “La parota de sal funciona bien como imagen, como un referente simbólico por varias razones; la primera, porque la parota es un árbol de la región y segundo, porque la sal es un elemento importante en la configuración de nuestra geografía costera”.
En este sentido, destacó el trabajo de poetas como Agustín Santa Cruz, José G. Alcaraz y Griselda Álvarez, en función de que los dos primeros sobresalieron por su ejercicio de la literatura a través del periodismo, su activismo en diversas áreas, su cultura humanística y por una literatura que rompió esquemas de la época: “Vemos su influencia porque los escritores que les conocieron siguieron haciendo referencia a ellos”, dijo.
Mientras, apuntó que la influencia de Griselda Álvarez ha sido más cercana en las últimas décadas. 
Al hablar de antologías colimenses, mencionó las siguientes cuatro: “Antología poética colimense”, de Rigoberto López Rivera (1965), con escritores de finales del siglo diecinueve colimense; “Del volcán a la mar”, de Rubén Pérez, Esaú Hernández y Víctor Uribe (2014); “Poesía del Festival Internacional de Poesía 2017”, de Dante Medina y Sandra Ruiz (2017) y “Veintidós poetas de Colima. Parota de sal”, de Ada Aurora Sánchez (2019), que tuvo como propósito recuperar una selección de textos de los veintidós autores que hasta dicha fecha habían publicado en la colección homónima.
De los 50 nombró a Guillermina Cuevas “como figura emblemática que fincó su territorio como escritora”, así como a Víctor Manuel Cárdenas y Efrén Rodríguez; de los 60 citó a Gloria Vergara como estudiosa de la poesía mexicana y regional, así como a Verónica Zamora y César Anguiano Silva.
Sobre los 70, dijo que ha sido la más nutrida, con diferentes tipos de voces como Sergio Briceño, Avelino Gómez, Rogelio Guedea, Nadia Contreras, Ihován Pineda, Zeydel Bernal y Jesús Adín Valencia. De los 80, época de la virtualidad, mencionó a Cristóbal Barreto Heredia, Jetzabeth Fonseca, Carlos Ramírez Vuelvas, Gabriel Govea, Guillermo Clemente, Krishna Naranjo, Óscar Robles y Armando Martínez, entre otros.
Asimismo, expuso que la antología en la que participó “es una de las más completas en razón de que tiene un estudio introductorio y biografías de los escritores, esto es bueno porque nuestros escritores normalmente son citados o referenciados, pero en ocasiones difieren las fechas de nacimiento y datos importantes”.
Para concluir, dijo que la antología de la colección Parota de Sal se compone de poemas seleccionados que parten de dos miradas, de los autores y de la propia Sánchez Peña como antologadora.

Celebrarán el 12 aniversario del MuseoFernando del Paso, este jueves

*Con visitas guiadas y una mesa de diálogo en la que participarán Heliodoro Santos, Hilary Villegas, Mireya Abarca y Stephanie Hernández.
Con visitas guiadas a sus exposiciones y una mesa de diálogo, celebrarán este jueves 11 el aniversario número doce del Museo Universitario Fernando del Paso de la Universidad de Colima. Este año, el festejo llevará por nombre “El museo como foro”, según comentó en entrevista su directora, Ada Karmina Benavides Rosales.
Estas actividades, a las que están invitadas todas las personas que quieran unirse al festejo, se realizarán a lo largo del jueves, desde las 11 de la mañana y hasta las nueve de la noche, aproximadamente.
En lo que respecta a las visitas guiadas, se realizarán de manera gratuita al público en general, en un horario de 11 de la mañana a una de la tarde y de las 17 a las 18 horas. 
La mesa de diálogo analizará la “Construcción de comunidades en el Del Paso”; dará inició a las 19:30 horas y participarán en ella Heliodoro Santos, Hilary Villegas, Mireya Abarca y Stephanie Hernández.
Ada Karmina destacó que este año buscan perfilar al museo como foro, ya que además de gestionar y promover proyectos artísticos “somos un punto de contacto y reflexión de diversos tipos de arte, colectivos y de artistas independientes. La idea es partir desde un marco con espacios más incluyentes y reflejar las problemáticas que atraviesa la sociedad contemporánea”. 
Invitó al público a conocer la obra de la artista y activista Minerva Ante, “talentosa egresada de la Universidad de Colima” y de Nayeli Fernández, docente de la licenciatura de Artes Visuales, “quien propone una obra experimental desarrollada con amplios rangos temáticos”. Ambas exposiciones estarán disponibles hasta finales del mes de junio.
Adelantó también que estará abierta la exposición “El orden del Caos”, de Fernando del Paso. 
Ada Karmina mencionó que, a doce años de que este espacio abrió sus puertas, ha sido un proyecto museológico que combina la conservación y exhibición de la obra visual donada por el maestro Fernando del Paso, conformada por más de 2 mil 700 piezas, con la apertura a la obra de artistas de las nuevas generaciones, “para establecer puntos de contacto y diálogo con ellos y ellas”, además de que su fundación coincide con el nacimiento de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Colima; “esto hizo que el museo tomara más fuerza con las nuevas generaciones y artistas en formación”.
Finalmente, dijo que están trabajando para que este espacio se acreciente con cada contribución que hacen las y los diversos artistas; “lo más importante es el referente para la Universidad de Colima, de que tiene un museo que expone a sus jóvenes talentos y que apoya y fortalece la propuesta artística de la misma Universidad, así como también es un foro donde estudiantes, docentes y la comunidad en general encuentran un espacio de contacto para el diálogo y la reflexión de las manifestaciones artísticas, y en el que conectan con los artistas y las problemáticas que les aquejan”.
Para conocer más de este museo, puede ingresar a sus redes sociales: en Facebook está como Museo Universitario Fernando del Paso y en Instagram como museos_udec.

Accidente carretero de colimenses deja una persona sin vida y varios lesionados.

La Unidad de Protección Civil de Colima reporta que "La madrugada de éste miércoles 10 de mayo un autobús que salió de Colima con destino a Mazatlán Sinaloa sufrió un lamentable accidente, cayó a un barranco, en el viajaban el equipo infantil de fútbol del Club deportivo Villa de Álvarez , quienes tenían  participación en la Copa Mazatlan 2023 de fútbol infantil.
El accidente se registró alrededor de las 4 de la mañana por la autopista en el  KM 73 y 74 a la altura de Hostotipaquillo, Jalisco. 
Al lugar ya llegaron unidades de emergencia para trasladar a lesionados, se tiene el registro de un adulto sin vida y varios heridos, hasta el momento no se tiene más información. En el camión viajaban 48 personas".
Por su parte la gobernadora Indira Vizcaíno Silva revelo que " Sobre el lamentable accidente de un autobús de pasajeros ocurrido esta madrugada en Jalisco, en el que viajaba un equipo de futbol infantil de Villa de Álvarez, el cuerpo técnico y sus familiares, la información recabada por Protección Civil Estatal Colima es la siguiente: una mujer adulta (madre de uno de los niños) lamentablemente perdió la vida; hay adicionalmente 9 personas lesionadas, una de ellas con lesiones graves y 8 personas con lesiones no graves, de ellos dos son menores de edad.
Me he comunicado con la familia de la mujer fallecida y, además de haberle externado nuestras condolencias, le hemos ofrecido toda la ayuda que requieran, y lo mismo para el resto de las personas afectadas.
He instruido a la titular de la Secretaría General de Gobierno Colima a que mantenga comunicación permanente con los familiares para apoyarles en todo lo que requieran. Y Protección Civil Estatal Colima se mantendrá informando al respecto".

Indira convive con mujeres sindicalizadas del Gobierno, por el Día de las Madres




La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, participó este martes en el desayuno por el Día de las Madres, organizado por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), a quienes reconoció por la labor que desempeñan en la administración estatal y también por la que hacen desde sus hogares, para educar y conducir por el buen camino a sus hijas e hijos.

La mandataria estatal resaltó que en pleno año 2023, sigue habiendo mujeres a las que se les impide desarrollarse personal, profesional y laboralmente, en la lógica que las mujeres deben quedarse en casa, y aunque felicitó a quienes deciden su desarrollo siendo madres de familia y quedándose en sus hogares, consideró necesario que eso debe ser por decisión y no porque se los impongan.

También estimó importante que a quienes son madres de familia y deciden trabajar, no se les señale o estigmatice por decidir también tener un desarrollo personal; ser autónomas, autosuficientes y sobre todo, por ser ejemplo también para sus hijas y sus hijos.

"La obligación de educar es de ambos -mamá y papá-, porque ese rollo de que el sexto sentido lo tenemos las mamás no es cierto, se desarrolla con la convivencia cotidiana y cuando un papá convive más tiempo con sus hijas e hijos también lo desarrolla y aprende a reconocer señales. En la medida que compartimos esta responsabilidad, también vamos a poder educar a mejores hijas e hijos", expresó la mandataria.

Vizcaíno Silva las felicitó por su día y les agradeció porque la principal responsabilidad que ejercen, fuera de toda la jornada laboral, es la jornada que empieza en sus hogares; "implica conducir por el buen camino a nuestras hijas e hijos y eso merece todo mi reconocimiento y agradecimiento como gobernadora, porque al final del día queremos que sus hijas y sus hijos se conviertan en buenas y buenos ciudadanos el día de mañana y es algo que deseamos todas nosotras, como lo deseo yo como mamá".

El secretario general del STSGE, Martín Flores Castañeda, agradeció a la mandataria estatal y a su administración por su apoyo para este evento y por aportar parte de los premios que se rifaron entre las madres sindicalizadas durante el festejo; "gracias a la coordinación de esfuerzos, agradezco a nombre del sindicato y de todas ustedes el apoyo que siempre nos brinda y hoy más que nunca se nota, quién nos distingue con su presencia y es una ejemplar madre de familia, la gobernadora, la maestra Indira Vizcaíno Silva", dijo el dirigente sindical.