19 de mayo de 2023

Griselda Martínez abre a la circulación la Avenida Halcones contempla colectores pluviales y un nuevo colector sanitario

 La presidenta Griselda Martínez, hizo entrega de la obra concluida en la avenida Halcones, la cual consistió en pavimentarla con concreto hidráulico, la realización de banquetas, ciclovía, la colocación de árboles en jardineras, instalación de alumbrado público y la instalación de colectores pluviales; además, tuvo que ser sustituido el colector sanitario debido al mal estado en que se encontraba, “es una avenida tipo que deberían considerarse para el futuro”.

 Acompañada por el director de Obras Públicas, Alam Vargas y por el Tesorero municipal, Lalo Camarena, la alcaldesa, recordó que, al hacer el proyecto, no se contempló el cambio del colector sanitario, debido a que dicha vialidad, era relativamente nueva, por lo tanto, al comenzar con los trabajos se dio cuenta que debía cambiarse toda esa infraestructura, “el problema fue que a pocos metros de excavar sale agua, el manto friático está muy cerca y así se trabajó, esto nos retrasó la obra, pero requería ser una obra de mucha calidad y para muchos años, quedó muy bonita. Agradezco a todos los trabajadores porque lo hicieron muy bien”.

 Agregó también, que queda prohibido que motociclistas utilicen la ciclovía, pues se aplicarán multas muy altas, “es necesario respetar los espacios y éste, está dedicado a las personas que se desplazan en bicicleta”.

 En el uso de la voz, el encargado de las finanzas de Manzanillo, Lalo Camarena, precisó que en esta obra se invirtieron 33 millones 961 mil pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y de recursos propios del Ayuntamiento.

 En la explicación de los trabajos, el director de Obras Públicas, Alam Vargas dijo que éstos están plasmados en el Plan Municipal de Desarrollo y responde a una política pública municipal e incluso nacional para la construcción de calles completas.
Indicó que la pavimentación mediante concreto hidráulico desde la avenida Paseo de las Garzas hasta la avenida Paseo de las Gaviotas, se hizo en una superficie de 4 mil 950 metros cuadrados, se realizó la aplicación de líneas delimitadoras de carriles, en 1 mil 800 metros y pasos peatonales mediante pintura termoplástica, la construcción de guarniciones de concreto hidráulico en 1 mil 800 metros y para generar áreas seguras para el cruce de peatones, se instalaron 18 boyas metálicas y 46 bolardos metálicos.

 Agregó que se instalaron dos colectores con tubería ads de 24 pulgadas con una longitud cada uno de 450 metros, así como se hizo la construcción de 4 boca tormentas para encausar las aguas pluviales.

 Indico que fue instalada tubería ads de 42 pulgadas en 500 metros para la sustitución del colector sanitario existente, “trabajos que consistieron en excavaciones desde 2.50 metros hasta 4.20 metros de profundidad en presencia de nivel freático en 4 mil 700 metros cúbicos. Se construyó 12 pozos de visita y la una caja derivadora para el desvió del flujo de drenaje”.

 Sobre la ciclovía construida, indicó que ésta se hizo mediante concreto arquitectónico color rojo en 1 mil 650 metros cuadrados en ambos carriles de la vialidad; fueron instalados topes delimitadores para la protección de los usuarios y la aplicación de líneas delimitadoras de
carriles mediante pintura termoplástica.
 Mencionó que se construyeron banquetas de acabado lavado sobre 1 mil 700 metros cuadrados y de acabado estampado tipo piel de elefante en 400 metros cuadrados en ambos extremos de la vialidad, “además se llevó a cabo la reforestación del camellón y jardineras, mediante la colocación de plantas; 115 entre palma kerpis y cola de zorro, 22 árboles de olivo negro, 975 plantas iresine y duranta; pasto en 950 metros cuadrados y se instaló un sistema de riego de microaspersión en 1 mil, 150 metros cuadrados”.

 Agregó que también se sustituyó el alumbrado público, pues fueron instaladas 25 luminarias de poste sobre las banquetas y 24 luminarias viales sobre el camellón.

Manzanillo, Col., a 19 de mayo de 2023.

Salud Colima lleva el Vacunatón a Comala, este sábado

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que este sábado 20 de mayo llevará a cabo una jornada más del Vacunatón, en esta ocasión en el jardín principal de Comala, desde las cuatro de la tarde hasta las ocho de la noche.

La Coordinación Estatal de Vacunación agregó que durante esta jornada se ofrecerán diversas vacunas del esquema básico contra Covid-19 y antirrábica. En este Vacunatón se instalarán módulos de vacunación para personas, perros y gatos, en donde se ofrecerá la vacuna permanente para niños y niñas menor de 8 años y contra Covid-19 (Abdala) para mayores de 18 años.
También se aplicarán vacunas contra tétanos y neumococo para personas adultas y para prevenir el sarampión y la rubeola de 20 a 39 años, así como contra la rabia en perros y gatos. Pidió a la población no olvidar llevar la Cartilla Nacional de Vacunación para tener mayor control de las vacunas que se aplican y, así, tener una mejor cobertura de las mismas en la población.

La vacunación -concluyó- ha sido en los últimos años una gran fortaleza para la salud pública al evitar la hospitalización y la defunción por el virus del SARS-COV-2, así como prevenir otras enfermedades como la influenza, el sarampión, la rubeola y la poliomielitis.

Cambio de identidad de género es totalmente gratuito en la Villa

 Villa de Álvarez es el primero municipio en el estado en realizar el trámite de reconocimiento de cambio de género totalmente gratuito fuera de la campaña de regularización del estado civil de las personas; es decir, puede realizarse durante todo el año sin costo alguno para los interesados, así lo dijo la Presidenta Municipal Tey Gutiérrez Andrade.
 
En el evento donde se entregó de manera oficial la nueva acta de nacimiento a Wendy Quezada Rincón, Tey Gutiérrez señaló que gracias a la aprobación del Cabildo, las personas interesadas dejarán de pagar 2 mil 386 pesos, costo normal del trámite.

La Alcaldesa invitó a quienes están en la misma situación y tengan la intención de llevar a cabo el cambio de identidad, se acerquen al Registro Civil de Villa de Álvarez para comenzar el trámite.

“En esta administración municipal estamos con la apertura de reconocerlos, escucharlos, poder hacer equipo y sobre todo para respetar sus derechos humanos”, puntualizó.

Por su parte, Cristina Árcega Mendoza, Oficial del Registro Civil del Municipio, explicó que este trámite da certeza jurídica a quienes representan una identidad diferente a la que establece el acta expedida al nacer.

Aclaró que los derechos y obligaciones de cada persona no se modificarán ni extinguirán con la nueva identidad jurídica, asimismo comentó que en ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, psiquiátrica, terapéutica u otro diagnóstico, así como procedimiento pericial o de cualquier otro tipo para el reconocimiento de la identidad de género.

Refirió que el año pasado durante la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas, Villa de Álvarez realizó 8 trámites de ese tipo, sin embargo se espera que más personas se acerquen a solicitarlo durante todo el año.

Por su parte, Wendy agradeció todo el apoyo brindado por el Gobierno Municipal y refirió que la vida de una mujer trans no es fácil, se debe luchar contra los estereotipos y enfrentar diferentes obstáculos cada día, “sin embargo hay momentos como éste donde la lucha vale la pena”.

En su intervención, Alfredo Chávez González, Secretario del Ayuntamiento, destacó que el gobierno que encabeza Tey Gutiérrez tiene la voluntad de hacer valer los principios de igualdad, inclusión y no discriminación, lo que se acredita generando condiciones de respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Como testigo estuvo presente Roberto Ramírez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado, quien celebró que a partir de hoy, en Villa de Álvarez se esté garantizando el derecho a la identidad y con ello obtengan certeza jurídica de todos los trámites que realicen, y lo más importante, “que de manera documentada se visibilice a cada quien como ellos mismos se identifican”.
Finalmente, reconoció la voluntad y responsabilidad de la Presidenta para que todas las personas que requieran ejercer de manera plena su derecho a la identidad lo puedan hacer y en forma gratuita. 

En el acto también estuvieron presentes los regidores María Guadalupe Velasco, Claudia Chávez y Guillermo Toscano.

Inauguran panel de investigadoras sobre retos globales para la innovación y el emprendimiento

Para cerrar las actividades del Foro Internacional i+EUcol 2023, este jueves Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, inauguró en la Pinacoteca Universitaria el panel: “Retos globales para la innovación y el emprendimiento”, en el que participaron cuatro profesoras investigadoras de esta casa de estudios.
Este foro lo organiza la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora con el apoyo de las coordinaciones generales de Investigación, Docencia y Extensión.
En el panel tuvieron intervención las profesoras investigadoras Karina Orozco Rocha y Oriana Zaret Gaytán Gómez, de la Facultad de Economía; Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de Manzanillo y Rocío de Jesús Moreno Meza, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración Tecomán. La Dra. Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, moderó el Panel.

En su mensaje inaugural, el rector señaló que este evento engloba tres rubros de trabajo en los que su administración ha puesto mucho énfasis: la innovación, la investigación para el desarrollo y la incorporación del enfoque de género, además, destacó, “estimula la reflexión, el pensamiento crítico y el intercambio de ideas en torno a los retos que estamos y estaremos enfrentando si queremos proponer soluciones a los temas actuales”.
Recordó que instituciones como la UdeC “deben de estar siempre preparadas para el cambio; en tiempos recientes recibimos grandes lecciones y la advertencia de que debemos estar preparados para el cambio, sobre todo para instituciones como la nuestra, que lidera el trabajo científico en la entidad y es la principal formadora de la juventud colimense”.
Como dato adicional, el rector comentó que en nuestra institución se están formando actualmente seis de cada diez alumnos de la matrícula total en el estado (tanto de educación media superior como superior); “en pocas palabras, el 60 por ciento de la matrícula total del estado se forma en nuestra institución; de ese tamaño es el compromiso y la aportación que hace al estado la Universidad de Colima”.
Por último, Christian Torres Ortiz agradeció la suma de esfuerzos para realizar este evento; “la colaboración intra e inter institucional es clave para producir conocimiento relevante que derive en emprendimiento de largo alcance; idea que, en eventos como éste, se empieza a afianzar y a fortalecer porque, finalmente, lo que se reflexione aquí lo tendremos que llevar de tarea para ver cómo mejoramos la responsabilidad que tenemos con los jóvenes en su proceso de enseñanza”.
Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, en su turno, enfatizó la importancia de unir esfuerzos y hacer equipo para lograr los objetivos que se plantean; “la convocatoria de participación de otras dependencias y coordinaciones da muestra de la riqueza de realizar el trabajo en equipo y enfocar los esfuerzos hacia las tareas institucionales, por lo que la realización de este panel es muy pertinente, pues pone en la mesa temas que son ejes fundamentales en nuestra Universidad”.
“Por el impulso que se le ha dado -concluyó-, la innovación, si bien no es un eje transversal, podemos ahora percibirla prácticamente en todas las dependencias y facultades como una transversalidad, al igual que la equidad de género, la universidad digital o la internacionalización; ahora, la innovación es un lenguaje común porque ha sido un tema fundamental y prioritario en la agenda y el discurso del rector”.
Por último, Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, señaló que el origen de este panel de investigadoras “es poner atención a lo que es el concepto del ecosistema de innovación y emprendimiento, que se construye en un territorio para promover el desarrollo económico, haciendo más eficientes el desarrollo de proyectos de innovación entre empresas, universidades, emprendedores, inversionistas, gobierno y demás interesados”.
Sánchez Cárdenas explicó que el ecosistema de la Universidad de Colima está conformado por tres grandes protagonistas estratégicos: los actores (organizaciones o individuos) “que crean, apoyan y permiten la vinculación a través de sus actividades e interacciones, y que en el caso de nuestra institución están formados por estudiantes, profesores, investigadores, cuerpos académicos, dependencias universitarias y egresados”.
“El segundo elemento son los recursos materiales, humanos e intelectuales. Un tercer elemento es el entorno propicio para la innovación y el emprendimiento, que está conformado por las condiciones generadas para facilitar la creatividad y el espíritu empresarial que influye para generar nuestro sistema, en este caso la Universidad, para producir y difundir la innovación”.
“Con este contexto -destacó-, como parte de las estrategias y acciones para fortalecer el ecosistema innova+Emprende de la UdeC, es que hemos organizado este panel de manera colaborativa con las coordinaciones de Investigación, Docencia y Extensión, tomando como base los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU aterrizados en tres grandes ejes temáticos: alto impacto, tecnologías emergentes y nuevas generaciones”.
A la inauguración también asistió Joel Nino, secretario general de la UdeC.

Datos con Valor con Abraham Vergara: ¿Dónde está el dinero de Conade?

Deportistas colimenses inician etapa final en los Nacionales Conade 2023



La delegación Colima en las disciplinas de golf y rugby siete será la primera en asistir a los Nacionales Conade 2023 en las subsedes de Cuernavaca y Oaxtepec, Morelos del 19 al 24 de mayo, informó Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode). 

Luis Mario Pérez Fuentes y Bernardo Sevilla Barba son los competidores que encabezan la representación de golf en categoría 18 años y menores (2005 y posteriores), dirigidos por el entrenador Rafael Ramírez Hernández y la delegada Paulina Silva Rodríguez. Este deporte se desarrollará en la ciudad de Cuernavaca, del 20 al 24 de mayo del 2023. 

La selección femenil colimense de rugby, categoría M20, 17-19 años (2005-2004), integrada por Alondra Argüello Silva, Sara Carrillo Luján, Gloria Espíndola Bravo, Marbella Fraga Rosales, Ana Gómez Cortés, Alma González Hinojosa, Yunuén Llamas Sandoval, Andrea Lizardo Rodríguez, Jocelyn Luna Llamas, Paola Magallón Martínez, Daphne Santana Cárdenas y su entrenador, Omar Francisco Robledo, participarán del 19 al 22 de mayo en Oaxtepec.
También asistirán el delegado por deporte, Luis Alberto Pando y la auxiliar Aimmé Kimberly Ramírez Moreno, además del jefe de misión del Incode, Paulo Mañón y el delegado José Manuel Ponce Alcaraz, así como médico Marcelo Martínez Trejo. 

Los Nacionales Conade 2023 se realizarán del viernes 19 de mayo al lunes 25 de julio del 2023, en Tabasco como sede principal y las subsedes de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Nayarit.

Si no se roba, sí ajusta eldinero: Griselda Martínez

En un ejercicio abierto a la sociedad y para garantizar el derecho a la información, la presidenta de Manzanillo, Griselda Martínez fungió como ponente en la “Escuelita Comunitaria”, donde expuso el Programa de obras y servicios 2023. Ahí hizo una comparativa con pasadas administraciones municipales, “a lo largo de 15 años, invirtieron sólo 95 millones de pesos, nosotros podríamos cerrar la administración con 1 mil 200 millones de pesos invertidos en obra pública. Hemos demostrado que, si no se roba, sí ajusta el dinero”.

Junto con el director de Participación y de Desarrollo Comunitario, Luis Valdivia, el director de Formación y Educación Comunitaria, Héctor Farías, ante ciudadanos y a través de plataformas digitales en vivo, en el auditorio del Centro Cultural Salagua, la alcaldesa reconoció al capital humano de su administración, particularmente el del aspecto económico, ya que a través de ello, la deuda heredada por casi 300 millones de pesos, sólo restan 67 millones y de la que se ha tenido un ahorro, por pago anticipado, de 11 millones de pesos, dinero que ha sido invertido en diversas obras.
Mencionó que bajo los principios de “no mentir, no robar y no traicionar”, se han logrado hacer muchas cosas a favor de Manzanillo; pavimentar calles con concreto hidráulico, más de 90 hoyas de agua para darle vida al campo y a las comunidades rurales; renovación de redes de agua potable y drenaje; espacios recreativos, y además que se ha comprado herramienta y maquinaria que ha permitido mejorar los servicios públicos como la recolección de basura, para lo cual se tiene 20 unidades propias.

Dijo que, en sólo una de las administraciones pasadas (3 años), rentaron por 57 millones de pesos unidades para la recolección de residuos sólidos, “nosotros en casi 5 años, no hemos gastado ni un peso en rentas de esa naturaleza; nosotros compramos camiones de basura, patrullas, vehículos, camionetas, porque llegamos y no había nada”.
“Así como nosotros, trabaja nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, pues me consta que no se ocupa más que administrar bien y no robarse nada para que las cosas empiecen a cambiar. En el país se están haciendo obras importantes y además hay pensiones universales; ¿antes no había esto, por qué? Pues porque se lo robaban”, puntualizó Griselda Martínez.

Detalló que en esta año se contemplan obras en todo el municipio, y citó lugares como Santiago, Tapeixtles, la 16 de septiembre, El Colomo, Morelos, el Centro de Manzanillo, Valle de las Garzas, Nuevo Cuyutlán, La Central, Las Brisas, Sector 5, Soleares, Punta de Agua y muchas más, y destacó la construcción, con recursos propios de un nuevo distribuidor vial, como paso a desnivel sobre la avenida Elías Zamora en el área del Barrio 5, lo cual evitará los congestionamientos viales que se generan.
Agregó que, en su visión por un mejor Manzanillo, ha abierto una consulta para la planificación y desarrollo del municipio al 2050, pues aseguró que éste creció de manera desordenada y que ahora existe un documento rector para determinar las zonas turísticas, industriales, comerciales, para tener un orden, “son 89 colonias irregulares donde no hay proyecto de urbanización, no hay drenaje, hay escases de agua, no hay alumbrado, calles en mal estado, precisamente porque no se planeó y además había intereses”.

Dijo que en 2019 se pensó en elaborar un plan de desarrollo urbano para Manzanillo al 2050, “y buscamos al mejor urbanista qué existe en todo el país, Alfonso Iracheta Cencorta para construir plan de desarrollo con miras al 2050 para crecer con orden”.

La alcaldesa, adelantó que en una futura intervención en la “Escuelita Comunitaria” hablará sobre cómo se paga la nómina de la administración municipal, pues dijo que en el 2018 cuando llegó a gobernar, el presupuesto era de poco más de 800 millones de pesos, de los cuales, el 60 por ciento era para solventar ese concepto.

Finalmente, la presidenta interactuó con la gente que acudió y también atendió comentarios que llegaron vía zoom, en donde aclaró y amplió temas de obras públicas y las competencias que tiene el ayuntamiento de Manzanillo para el apoyo de casos en específico como para la atención de viviendas afectadas por el sismo, lo cual es de ámbito federal a través del estado.

Gobierno de Colima impulsa la producción de café en el estado: Subseder


Con el objetivo de impulsar el cultivo del café en la entidad, el Gobierno del Estado de Colima puso en marcha el Programa para la Renovación y Rehabilitación del Cultivo del Café y este fin de semana se realizarán diferentes actividades encaminadas a fortalecer a las productoras y productores, promoviendo las marcas colimenses de café, informó la Subsecretaría de Desarrollo Rural (Subseder), que encabeza Jaime Enrique Sotelo García.
 
La actividad inicia este viernes 19 con una capacitación dirigida a las y los productores y técnicos, impartida por los especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Alfredo Zamarripa Colmenero, coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación; Rosalío López Morgado, responsable del Sitio Experimental Teocelo; y Nayeli Quiñones Idas, investigadora del campo experimental Tecomán.
 
Se abordarán temas como: Ventajas y desventajas de la variedad de café oro azteca; Manejo integral de la roya y broca del café; Biofertilizantes recomendados. La conferencia inicia a las 4:30 de la tarde en el auditorio del Centro Cultural "Juan Rulfo" del Ayuntamiento de Comala, en el portal Progreso, ubicado en la parte sur del jardín principal.
 
El sábado 20 de mayo se efectuará a cabo un recorrido por las huertas cafetaleras en Rancho de Agosto y café cereza, donde se ofrecerá una degustación de esta bebida. Las personas interesadas deberán acudir al punto de encuentro ubicado en la calle 5 de mayo No. 19 colonia Santa Cecilia, Comala, Colima, a las 8 de la mañana.
 Finalmente, para dar a conocer las marcas colimenses de café, el sábado 20 y domingo 21 de mayo habrá la expo-venta de valor agregado al café en el jardín principal de Comala, donde las y los asistentes podrán adquirir el producto local. Este esfuerzo se realiza de manera coordinada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Subsecretaría de Desarrollo Rural (Subseder), el INIFAP y la participación de las cámaras empresariales.

Aprueba Cabildo de Manzanillo iniciativa de alcaldesa para condonar multas y recargos por pago tardío de agua potable, drenaje y alcantarillado


En el marco de la Sesión Pública de Cabildo No. 51 de Carácter Extraordinario, el Cabildo de Manzanillo aprobó de manera unánime, la Iniciativa que presentó Griselda Martínez, Presidenta Municipal, para la condonación del cien por ciento de multas y recargos generados por la falta de pago oportuno de los servicios por consumo de agua potable, drenaje y alcantarillado de Manzanillo durante el periodo del 01 de junio al 31 de agosto del presente ejercicio, a los usuarios del servicio doméstico, comercial, industriales y mixtos que realicen pagos de adeudos correspondientes al ejercicio fiscal 2023 y anteriores. 

Tal iniciativa encaminada a favorecer la economía familiar, será presentada al Congreso del Estado para que analice y apruebe en su caso.

*Por Amor a Manzanillo, Seguimos Haciendo Historia*

Margarita Moreno encabeza “EcoBrigadas Contigo” en el arroyo Manrique

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Colima realiza para la limpieza de ríos, la presidenta municipal, Margarita Moreno, encabezó la “EcoBrigada Contigo”, efectuado este viernes en el arroyo Manrique, con el objetivo de recoger basura, podar y desazolvar este importante cauce, siendo esta la EcoBrigada número 14, con 7 arroyos intervenidos en lo que va de esta administración.

En esta actividad, organizada por la dirección de Ecología y Servicios Públicos Municipales, participaron vecinas, vecinos así como representantes de organizaciones de la sociedad civil como los colectivos Mar y Colima Verde, acompañados de la Policía y Protección Civil Municipal logrando extraer cacharros escombros, basura que se encontraban en el tramo colindante a la calle Rosario Castellanos, en el cruce con la avenida Felipe Sevilla del Río.

Al reunirse con los brigadistas, Margarita Moreno agradeció la voluntad y disposición de trabajar en equipo por un municipio más limpio y ordenado, con acciones como las EcoBrigadas que han recorrido diferentes espacios públicos así como ríos, arroyos y otros espacios que han necesitado de una intervención intensa.

“Se aproxima la temporada de lluvias, sabemos que debemos prevenir el asolvamiento de nuestros cauces con acciones como estas que se han realizado, pero también con el trabajo permanente. Pero es importante que la ciudadanía nos ayude evitando tirar basura, ramas, escombros en los ríos”, comentó.

Margarita Moreno señaló que es necesario seguir fortaleciendo la cultura de cuidado al medio ambiente, por lo que el gobierno municipal de Colima seguirá impulsando acciones como Talacheando Contigo y EcoBrigadas que propician un impacto en las personas que participan.

En esta acción participaron la regidora Gina Preciado, la directora de Servicios Públicos, Itzel Luna Corral y la directora de Ecología, Nirvana Rocha Jiménez, acompañada de los colectivos Colima Verde y asociación Mar.

Manzanillo es punta de lanza y ejemplo a nivel nacional en planeación: Griselda Martínez

Para que el municipio de Manzanillo tenga un desarrollo integral y sustentable que permita bienestar a sus habitantes y se respete su medio ambiente, este jueves, la Presidenta municipal de Manzanillo Griselda Martínez, dio el inicio formal a la Consulta y Audiencias Públicas Proyecto Del Programa Municipal De Ordenamiento Territorial Y Desarrollo Urbano PMOTDU – Manzanillo. 

Este es un trabajo histórico y sin precedente. La alcaldesa señaló que esta consulta es la última etapa de un trabajo que inició en 2019. Precisó que nuestro municipio es el único del país en desarrollar un plan de ordenamiento urbano al 2050, “privilegiando el interés común y no nada más el de unos cuantos como era frecuente”. Señaló que es urgente y necesario para nuestro municipio contar con un instrumento de planeación para garantizar un mejor futuro a las nuevas generaciones. “Manzanillo creció en razón de los intereses de los de siempre y en razón de los intereses económicos y de la ambición de unos cuantos grupos en el poder y vean qué desorden nos dejaron; pero la ciudad es de todas y todos y en ese sentido el municipio se tiene que ir desarrollando, afirmó. “Buscamos tener una ciudad justa, porque cuando tenemos una ciudad justa tenemos una ciudad segura, y cuando tenemos una ciudad segura tenemos una ciudad próspera y cuando tenemos una ciudad próspera tenemos en consecuencia una ciudad con bienestar social y eso es lo que al final buscamos”, señaló.
Al hacer la declaratoria formal de apertura del periodo de consulta pública a partir de este 18 de mayo y concluirá el 29 de junio, en el que
el Honorable Ayuntamiento de Manzanillo a través del Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo (INPLAN) en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Urbano, convocan a todos los sectores de la población, representantes de asociaciones civiles, organizaciones sociales y organismos relacionados con el ordenamiento territorial y desarrollo urbano del municipio y público en general, a participar en la consulta pública ya sea a través de mesas de trabajo que se llevarán a cabo en diversas zonas, o a través del uso de las tecnologías de acceso a la información y sistematización de datos para que todos los habitantes del municipio puedan participar activamente en la planeación del Manzanillo. Las personas pueden ingresar a www.manzanillo.gob.mx
o a través de las redes sociales oficial del Ayuntamiento de Manzanillo y del INPLAN y consultar la convocatoria.

Durante el evento, el Coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la SEDATU, Lic. Álvaro Lomelí Covarrubias, en un mensaje virtual, felicitó al equipo municipal y a la población que participarán en este proceso, porque dijo, se consolidará este instrumento fundamental para garantizar una ciudad más accesible, cada vez más segura, con mejores servicios y vialidades. 
Por su parte la Directora de Regulación y Ordenamiento Urbano de la SEIDUM, Rita Palos Gómez, señaló que el PMOTDU es la materialización de un arduo trabajo multidisciplinario e interinstitucional, con el objetivo de instrumentar este documento de planeación tan importante para el desarrollo de Manzanillo. 

En un mensaje virtual, el Director General del Centro Eure y uno de los urbanistas más importantes del país, Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta, señaló que hace poco más de 3 años que inició con el Ayuntamiento de Manzanillo el proceso para desarrollar esta herramienta para el desarrollo integral y ordenado de Manzanillo, por lo que recomendó formalizar una Alianza por Manzanillo en la que todos los sectores estén comprometidos de pasar de la planeación a la acción, preponderando el bienestar de la mayoría.

La Directora General del Instituto de Planeación para el Desarrollo Sustentable de Manzanillo (INPLAN), Elisa Gutiérrez Guzmán, hizo la presentación del Proyecto PMOTDU Manzanillo. Destacó las acciones emprendidas desde hace poco más de tres años para lograr la visión de desarrollo al año 2050 y que pasa por proyectos y procesos a realizarse a corto, mediano y largo plazo.

En representación del Consejo Ciudadano de planeación, el arquitecto Antonio Chávez Orozco, Presidente del Consejero Ciudadano del INPLAN enfatizó sobre la relevancia de la participación de la ciudadanía en este proceso e invitó a toda la población a participar.

*Por Amor a Manzanillo, Seguimos Haciendo Historia*

Verificación de dos pasos aplicar en uso de redes sociales para blindar información: ForenTec

Tintas de tatuajes causan daños irreversibles a la salud: Dr. Hernández

Exitosa jornada de matrogimnasia en la Primaria Morelos de Comala

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, dio a conocer que, con el propósito de fortalecer la colaboración y socialización, así como estrechar los lazos afectivos entre alumnado con sus mamás, papás, abuelitas y abuelitos, el colectivo escolar de la primaria "José María Morelos y Pavón” en la colonia Los Aguajes de la cabecera municipal de Comala, llevó a cabo con éxito un evento de matrogimnasia.

Este evento desarrollado en las instalaciones del plantel, reunió a una importante cantidad de alumnas y alumnos, quienes acudieron acompañados de sus familiares (papás, mamás, abuelas, abuelos, tías y tíos), para realizar dicha actividad, que también contribuye al fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje que diariamente se construye desde las aulas escolares en el estado de Colima y el país.
Cabe destacar que la matrogimnasia, además de ser una muy buena actividad física que estimula aspectos socio-afectivos entre alumnado y sus madres y padres de familia o demás familiares, estrecha el vínculo de unión entre los integrantes de las familias en aspectos como los valores, la convivencia, el trabajo en equipo, la cooperación, entre otros.

Congreso aprueba estímulos fiscales en beneficio de contribuyentes de Armería y Colima

Durante la sesión ordinaria realizada el pasado jueves, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron el otorgamiento de diversos estímulos fiscales a las y los contribuyentes de los municipios de Armería y Colima, respectivamente. 

En primera instancia, fue aprobado el Decreto mediante el que se autoriza a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Armería, Colima, para que confiera a favor de sus usuarios los estímulos fiscales que se describen en los artículos siguientes. También, se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas y de los recargos generados, por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores. 

En su Artículo Tercero, se autoriza el descuento del 50 por ciento en el pago de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2022 y ejercicios fiscales anteriores. 

De igual manera, se establece que los estímulos fiscales contenidos en este Decreto, estarán sujetos a que los usuarios de los servicios que presta la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Armería, se pongan al corriente de sus adeudos. Finalmente, es importante señalar que el Decreto entra en vigor el día siguiente al de su aprobación por el Poder Legislativo del Estado de Colima, y permanecerá vigente hasta el día 31 de agosto de 2023.

A continuación, el Pleno del H. Congreso del Estado aprobó el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a favor de los contribuyentes del Municipio de Colima, con el objeto de que la ciudadanía regularice su situación fiscal, y para que las contribuciones se cubran por excepción a la autoridad municipal, en los términos que disponen los artículos siguientes: 

“Artículo Segundo: Se autoriza, en el caso de los predios que tienen morosidad, el descuento del 100 por ciento de los recargos y las multas impuestas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores. Asimismo, se autoriza el descuento del 8 por ciento en el pago del impuesto predial, correspondiente al ejercicio fiscal 2023, a favor de los contribuyentes que paguen por anualidad adelantada durante la vigencia del presente Decreto; 

Artículo Tercero: Se autoriza el descuento del 100 por ciento de los recargos y las multas impuestas, por la falta de pago oportuno de los derechos por los refrendos de las licencias a las que se refieren los artículos 80, párrafo segundo, y 81, inciso b), de la Ley de Hacienda para el Municipio de Colima, correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Asimismo, se autoriza la ampliación del plazo para el refrendo de las licencias a que se refiere el artículo 81, último párrafo, de la Ley de Hacienda para el Municipio de Colima, durante el periodo de vigencia del presente Decreto, sin que se generen multas o recargos; 

Artículo Cuarto: Se autoriza el descuento del 100 por ciento de los recargos y las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por concepto de uso de vía pública de puestos fijos, semifijos o ambulantes que se instalen en la misma, correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores. Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo, los derechos de uso de vía pública en tianguis; 

Artículo Quinto: Se autoriza el descuento del 100 por ciento de los recargos y las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por concepto de mantenimiento de las áreas comunes de cementerios, correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores;

Artículo Sexto: Se autoriza, respecto del pago de aprovechamientos por multas impuestas por la autoridad en materia de tránsito y vialidad, el descuento del 100% de los recargos generados por el incumplimiento de pago, en términos de la reglamentación vigente en esa materia. El descuento señalado en el presente artículo, se aplicará bajo las siguientes reglas, según corresponda: I. Para el caso de las multas impuestas hasta el 17 de mayo de 2019, bastará que la persona sancionada se presente a realizar su pago en una sola exhibición, en cualquiera de las cajas receptoras autorizadas por la Tesorería Municipal. II. Para el caso de las multas que hayan sido impuestas a partir del 18 de mayo de 2019, y hasta la fecha de término de la vigencia del presente Decreto, de conformidad con el estado procesal que guarde el expediente, la persona sancionada deberá efectuar su pago en una sola exhibición ante las cajas receptoras de la Tesorería Municipal, y solo en el caso de que estas se encontraren cerradas o fuera de servicio, podrá efectuarlo ante el Juez Cívico, a quien deberá informar del cumplimiento de la sanción impuesta para los trámites legales correspondientes; 

Artículo Séptimo: Los beneficios contemplados en los artículos Segundo al Quinto del presente Decreto, aplicarán siempre y cuando durante la vigencia de éste, el contribuyente cumpla con su obligación de pago en una sola exhibición y se ponga al corriente hasta este ejercicio fiscal 2023; 

Artículo Octavo: De conformidad al primer párrafo del artículo 2 de la Ley de Ingresos del Municipio de Colima para el ejercicio fiscal 2023, los pagos al amparo del presente Decreto deberán ser efectuados por los contribuyentes en efectivo, con cheque certificado, con tarjeta de crédito, tarjeta de débito o transferencia de fondos referenciada o electrónica en las Cajas Recaudadoras del Municipio, tiendas de conveniencia o sucursales de las instituciones bancarias con las cuales el Municipio tenga celebrado convenios para tal efecto; 

Artículo Noveno: Serán excluidos de los beneficios que contempla este Decreto, toda contribución cuya obligación de pago se encuentre controvertida con trámites judiciales y/o administrativos pendientes, referentes a los cobros de los que es sujeto por parte del Ayuntamiento de Colima; salvo que en el periodo de la vigencia del presente ordenamiento, los contribuyentes interesados acrediten plenamente ante la autoridad fiscal municipal el desistimiento de los procedimientos que correspondan; 

Artículo Décimo: Se excluye de lo autorizado en el presente Decreto, a aquellos contribuyentes que hayan signado convenio o pago en parcialidades con la Tesorería Municipal”. 

Mientras, en único artículo transitorio, establece que este Decreto entra en vigor a partir del día hábil siguiente al de su aprobación por el Poder Legislativo del Estado de Colima, y permanecerá vigente hasta el día 30 de junio de 2023.

_*SE REFORMA LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC*_ 

En otro punto de la sesión, las y los diputados aprobaron reformar el Artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Cuauhtémoc, Colima, para el ejercicio fiscal 2023, para quedar como sigue: “El Municipio Libre de Cuauhtémoc, Colima, percibirá en el ejercicio fiscal 2023 la cantidad de $199´946,179.53 (Ciento Noventa y Nueve Millones Novecientos Cuarenta y Seis Mil Ciento Setenta y Nueve Pesos 53/100 M.N.), por concepto de ingresos provenientes de impuestos, contribuciones de mejora, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones federales, aportaciones federales e ingresos convenidos. Por fuente de financiamiento, del importe total de ingresos propios, corresponden a ingresos no etiquetados la cantidad de $149,351,821.53, compuestos por los impuesto, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones federales, en tanto que a los ingresos etiquetados un importe de $50,594,358.00, mismos que se integran por las aportaciones federales del Ramo 33, que serán la base monetaria para el financiamiento del Presupuesto de Egresos para el Municipio de Cuauhtémoc, Colima, para el ejercicio fiscal 2023”. 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Bienestar Emocional con la Dra. Sarita Salgado: La labor del psicólogo ante las adversidades.

Habrá Cine Bajo las Estrellas este sábado 20 mayo en el Jardín de la Villa


El Ayuntamiento de Villa de Álvarez a través de la Dirección de Turismo llevarán a cabo este sábado 20 de mayo en el Jardín Principal en punto de las ocho de la noche, la proyección de la película "Moana”.

El evento será totalmente familiar, podrán asistir en pijama, hacer picnic, también podrán llevar sus sábanas, toallas, sillas, sus palomitas, para que puedan disfrutar de la película y pasar un rato en familia. 

Continuemos fomentando la convivencia en familia y asistan este sábado 20 de mayo al Jardín de la Villa.

Griselda Martínez hace arranque de obra hidráulica en la comunidad de El Colomo

Con una inversión de 2 millones 311 mil 709 pesos, la presidenta Griselda Martinez hizo el arranque de obra para la renovación de la infraestructura hidráulica y sanitaria en las inmediaciones del jardín de El Colomo, construcción que es complementaria al desarrollo que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en ese lugar. Esta construcción evitará colapso de las redes de agua potable y drenaje las cuales han cumplido con su vida útil.

Acompañada por el director general de la CAPDAM, Leonardo Chiprés y el director de Construcción de ese organismo operador, Jesús Álvarez Echave, la alcaldesa, resaltó que esta obra viene a garantizar la construcción de la plaza gastronómica en el jardín principal de El Colomo que realiza la SEDATU, misma que gestionó de manera personal desde el año de 2019; además, resaltó que esta obra vendrá a beneficiar de manera directa a 4 mil 484 habitantes de esta comunidad. 
Agradeció a todas las personas que pagan a tiempo el servicio de agua potable, pues de esa manera es como se pueden realizar las obras que hacen falta para elevar la calidad de vida de las personas.

En la explicación de la obra, el director de Construcción de ese organismo operador, Jesús Álvarez Echave aseguró que dicha infraestructura hidráulica y sanitaria ha cumplido su vida útil por lo que es susceptible a fallas en lo inmediato y se requiere reubicarlas para poder atenderlas cuando haga falta ya que corren por debajo del jardín principal de la comunidad, “cambiaremos las líneas desde el tanque que abastece de agua a la comunidad. También vamos a modernizar el sistema de drenaje, cambiaremos 249 metros de tubería sanitaria y 367 metros de tubería para agua potable; cambiaremos 174 metros lineales de 4 pulgadas y 94 metros de 3 pulgadas”.
Mencionó que el proyecto de desarrollo integral de esa zona implica reubicar las redes de la calle Venustiano Carranza por Lázaro Cárdenas y 20 de marzo para entroncar a la calle Benito Juárez, “esta modernización de infraestructura beneficia a la población con la correcta conducción del agua potable, evitando fallas que afecten el entorno y manteniendo los condiciones y suministros adecuadas y requeridas para la población. Esta ubicación es todo alrededor del jardín”.

Congreso adiciona al Código Civil y Penal suspensión de patria potestad a vinculados a proceso por feminicidio

Durante la sesión ordinaria de este jueves, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron adicionar la fracción IV al artículo 447 del Código Civil para el Estado de Colima, así como adicionar y reformar varios párrafos del artículo 124 Bis del Código Penal, ambos del Estado de Colima, para que la patria potestad se suspenda cuando exista auto de vinculación a proceso dictado por delito de feminicidio en el que la víctima sea la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad.

De acuerdo con el dictamen presentado en tribuna por el legislador Armando Reyna Magaña, el Decreto aprobado busca “proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, ante la comisión o probable, del delito de feminicidio contra su madre y en el que el sujeto activo sea quien ejerza su patria potestad”, también referido a nivel nacional como Ley Monzón. 

Este Decreto aprobado adiciona la fracción IV al artículo 447 del Código Civil para el Estado de Colima, estableciendo: “ART. 447.- La patria potestad se suspende: 
I.- Por incapacidad declarada judicialmente; II.- Por la ausencia declarada en forma; III.- Por sentencia condenatoria que imponga como pena esta suspensión; IV.-Cuando exista auto de vinculación a proceso dictado por delito de feminicidio en el que la víctima sea la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a patria potestad”. 

Además, se adiciona un tercer y quinto párrafo haciéndose el corrimiento correspondiente, y se reforma el tercer párrafo que pasará a ser el cuarto párrafo del artículo 124 Bis del Código Penal para el Estado de Colima, quedando como sigue: “ARTÍCULO 124 Bis… Además, en el caso de que tenga hijas e/o hijos con la víctima, el sujeto activo en su caso perderá sobre ellas y/o ellos la patria potestad, tutela, guarda y custodia, régimen de visitas y convivencias, y el derecho de alimentos que le correspondiere, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 444 fracción VI del Código Civil local. La pena se aumentará hasta en una tercera parte si la víctima fuera niña, adolescente, adulta mayor o mujer con discapacidad; así como cuando exista una relación de parentesco por consanguinidad en línea recta, sin limitación de grado; colateral, hasta el cuarto grado; o por afinidad, hasta el cuarto grado; de concubinato; de noviazgo; o bien, una relación laboral, docente, sentimental, vecinal o cualquier otra que implique confianza, subordinación, superioridad o ventaja entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito”. 

También refiere que “misma pena se aplicará, cuando el delito se cometa frente a cualquier víctima indirecta”. 

El Decreto aprobado entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Avanza programa municipal contra las adicciones en Villa de Álvarez

La Presidenta Tey Gutiérrez Andrade aseguró que uno de los principales problemas de Villa de Álvarez, el estado y el país es el de las adicciones, por ello entre las 241 Metas Estratégicas del Programa de Gobierno para el Año 2023 está contemplada la implementación del Modelo Estratégico para la Prevención y Atención de las Adicciones en el Municipio.

En la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal contra las Adicciones (COMCA), la Alcaldesa  explicó que el Modelo Estratégico para la Prevención de éstas, establece el compromiso de rehabilitar a 100 jóvenes, previendo  el municipio subsidiar su tratamiento y reinsertaros a la vida productiva, mediante acuerdos con el sector empresarial.
“Queremos rehabilitar, mediante el otorgamiento de  becas, al menos a 100 jóvenes que realmente quieran reinsertarse a la vida productiva, por eso hicimos equipo con los líderes de las cámaras empresariales, de tal manera que rescatemos a esos jóvenes de su adicción y se les capacite para el trabajo”, señaló la Presidenta en el Salón de los Presidentes de Casa de la Cultura.

Luego de que en sesiones anteriores del COMCA se presentara y explicara el Modelo Estratégico y posteriormente se aprobara su creación, este jueves se aprobó el Esquema de canalización para la conmutación de sanciones, elaborado por el Juzgado Cívico, y los Lineamientos para el internamiento involuntario a establecimientos residenciales especializados en adicciones, que presentó la Dirección General de Seguridad Pública de Villa de Álvarez.
En la sesión del COMCA de este día se presentaron también los manuales de atención por parte de los establecimientos residenciales especializados en adicciones, los cuales serán analizados por la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones, para en una próxima sesión elaborar los convenios  específicos con cada establecimiento residencial para el internamiento de personas.

Guillermo Blanco, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones, se congratuló porque en Villa de Álvarez el gobierno municipal está construyendo políticas públicas para resolver una de las problemáticas que aquejan al municipio, la cual se lleva tiempo, pues deben considerarse todas las situaciones que pudieran presentarse  en su implementación.

En la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Municipal contra las Adicciones celebrada en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, participaron además el Síndico, Regidoras y Regidores; Julio Lugo, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; integrantes de las organizaciones civiles dedicadas a la rehabilitación de personas con adicciones, además de funcionarias y funcionarios municipales.

UEPC: permanecen altas temperaturas y probables lluvias aislada en Colima


Las condiciones climáticas para este día en el estado de Colima permanecen en el mismo estatus que los días previos, pues de acuerdo al reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este viernes 19 de mayo, las temperaturas podrían alcanzar de 35 a 40 grados Celsius y se mantiene la probabilidad de lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros en algunas zonas de la entidad, compartió la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), fuente oficial del Gobierno de México, pronostica que las temperaturas máximas para hoy en el país alcanzarían de 40 a 45°C en: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como de 35 a 40°C en: Colima, Jalisco, Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla y Quintana Roo.

En el pronóstico por regiones, para el Pacífico Centro se contempla cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con chubascos en Jalisco y Michoacán, así como lluvias aisladas en Colima y Nayarit; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente fresco por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Nayarit, Jalisco y Michoacán.