30 de noviembre de 2023

Busca la Villa dar certidumbre a vecinos de la Francisco Hernández sobre áreas públicas

 A más de 30 años de la creación del Módulo Habitacional Francisco Hernández Espinosa, el Cabildo villalvarense aprobó solicitar al Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, anteriormente llamado Registro Público de la Propiedad, inscriba a nombre del Ayuntamiento de Villa de Álvarez las áreas cesión de esa colonia.

A solicitud de la Presidenta Tey Gutiérrez Andrade, y para dar certidumbre a vecinas y vecinos sobre esos predios, el Cabildo aprobó pedir la inscripción de las dos áreas de cesión, una con superficie de 7 mil 499 metros cuadrados y la otra de 4 mil 222 metros cuadrados.

En su punto de acuerdo, Gutiérrez Andrade mencionó que el 17 de abril de 1993, se publicó en el periódico Oficial “El Estado de Colima” la autorización definitiva del fraccionamiento “Profesor Francisco Hernández Espinoza”.

Expuso que a pesar de estar autorizado el fraccionamiento, la Asociación Civil Módulo Habitacional "Francisco Hernández Espinosa”, propietaria del mismo, hasta el momento no ha otorgado al Ayuntamiento de Villa de Álvarez las áreas de cesión del asentamiento.

Dijo que con ello la Asociación Civil ha incumplido la obligación legal que tienen los desarrolladores de vivienda, de habilitar y hacer entrega real y jurídica mediante escritura pública a título gratuito a favor del Ayuntamiento, los terrenos comprendidos en las áreas de cesión para destinos.

Finalmente, Tey Gutiérrez señaló que Ante la ausencia de representantes de la Asociación Civil “Módulo Habitacional Francisco Hernández Espinosa” que puedan escriturar las áreas de cesión en favor de la comuna villalvarense, es que se busca remitir la solicitud al Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, para que las áreas de cesión sean inscritas a nombre del Ayuntamiento.

JAP y Turismo Colima presentan paquete turístico y filantrópico ‘Del Volcán al Mar’

Gracias a la alianza estratégica que la Junta de Asistencia Privada (JAP) tiene con la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Colima, en la que ambos organismos comparten la visión de promover lo mejor de la entidad maximizando el beneficio de la sociedad colimense, han creado un paquete turístico y filantrópico denominado “Del Volcán al Mar”.

La titular de la JAP, María Luisa González André, explicó que esta propuesta tiene un doble propósito: atraer turistas al estado para que disfruten su riqueza natural, histórica, cultural y gastronómica, y que, a la vez, conozcan de cerca el trabajo de las instituciones de asistencia privada (IAP), para que, en determinado momento, puedan contribuir con sus aportaciones a las causas que abanderan.

Indicó que el respaldo de Turismo Colima, que encabeza el subsecretario Jorge Padilla Castillo, fortalece el proyecto haciéndolo sostenible y a largo plazo, para cumplir el objetivo de contribuir a las causas de las IAP y de hacer de Colima un destino turístico responsable y exitoso.

El paquete turístico “Del Volcán al Mar” tiene un recorrido de 4 días y 3 noches por el estado de Colima. El primer día se visita la IAP que recibirá el apoyo con lo recaudado y se inicia el recorrido en el Pueblo Mágico de Comala; el segundo día, en el municipio de Armería, se visitará el Tortugario, el Estero Palo Verde y el Museo de la Sal de Cuyutlán, culminando con una comida en esa misma playa, famosa por su conocida ‘Ola Verde’.

El recorrido del tercer día contempla la visita al Parque Ecológico La Campana, La Petatera y degustación de las tradicionales Paletas de ‘La Villa’, en el jardín principal de Villa de Álvarez; cerrando con una visita a Póksika, un manantial de Coquimatlán, para relajarse y disfrutar la naturaleza; mientras que en el cuarto día se realizará un recorrido por el Centro Histórico de Colima capital para conocer aspectos geográficos, históricos y culturales del estado, mediante una caminata amena con dinámicas de interacción.

El paquete turístico incluye hospedaje por 4 días y 3 noches con desayuno americano en el Hotel María Isabel Colima; transporte Gdl-Col-Gdl y traslados locales; seguro de viajero; entradas a los museos y centros ecoturísticos; paseo en lancha por el Estero Palo Verde; recorrido peatonal por el Centro Histórico de Colima; visita a la laguna ubicada en las faldas del Volcán de Fuego de Colima; degustación de pan y ponche en Comala y paleta de ‘La Villa’; guía turístico y logística.

El itinerario del tour varía entre 6 y 8 horas por día. “Del Volcán al Mar” es un paquete de tarifa grupal (mínimo 10 personas mayores de 13 años), maneja un costo de 8 mil 300 pesos por persona en ocupación doble y tiene una vigencia hasta diciembre de 2023. No incluye comidas, cenas ni propinas. 

Este proyecto irá integrando una cadena turística con nuevos prestadores de servicios y sitios de interés, así como de sedes de llegada del turismo al estado.

Margarita Moreno cambia la vida de familias enteras de Colima con acciones de mejoramiento de vivienda

En su segundo año de gobierno, la presidenta municipal de Colima Margarita Moreno logró cambiar la vida a más de 130 familias, cuyo patrimonio se fortaleció con alguna acción de mejoramiento de vivienda, como parte de su compromiso de trabajar por un Colima Humano, respaldando aquellas que se encontraban en situación de hacinamiento, con la falta de un espacio con piso firme para habitar o que resultaron damnificadas por el sismo del 19 de septiembre del 2022.

Al realizar un balance de sus acciones más importantes, Margarita Moreno dio a conocer que en este rubro, durante su segundo año de gobierno, construyeron 18 cuartos para baños y 44 cuartos dormitorios, con una inversión aproximada de 7.8 millones de pesos en beneficio de 62 familias, mediante el recurso del Fondo de Aportaciones de la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAIS - MUN). 

Margarita Moreno refirió que así beneficiaron a familias de las comunidades de Las Guásimas, Puerta de Ánzar, Piscila, Lo de Villa, Tinajas, Los Asmoles, Las Tunas, Los Ortices, Trapichillos, así como en las colonias La Albarrada, Bosques del Sur, Francisco Zaragoza, Prados del Sur, Andares del Jazmín, La Guadalupe, Las Torres, Francisco Villa, Las Haciendas, San Carlos, Mirador de la Cumbre, Nuevo Milenio, Nuevo Milenio IV, Los Ángeles, La Popular, El Tívoli, Fátima, y Periodista. 

Asimismo, Margarita Moreno puntualizó que en un esfuerzo para beneficiar a más familias, se hicieron las gestiones ante la Fundación Banorte y Corazón Urbano A. C., que permitieron en 2022 construir inicialmente cincuenta cuartos dormitorios adicionales a los que se tenían proyectados, tras las gestiones efectuadas en su administración.

Precisó que posterior al sismo de septiembre del 2022 se ampliaron las metas, lográndose una inversión adicional de $6.1 millones de pesos, que se ejercieron en este 2023, para la construcción de 64 recámaras adicionales y la rehabilitación de siete departamentos dañados en la Unidad Habitacional San Felipe de Jesús y un área común.

“De esta manera, se beneficiaron a 71 familias, 36 de zona urbana y 28 de once comunidades rurales; integradas por 321 hombres y mujeres del municipio de Colima que resultaron afectados por el sismo referido. Y de forma global, en dos años de gobierno hemos mejorado la calidad de vida de 382 familias a quienes se les ha construido un cuarto para baño, una recámara adicional o se les rehabilitó su vivienda”, expresó Margarita Moreno. 

Por todo esto, Margarita Moreno afirmó que queda demostrada la premisa de que en su gobierno cada acción realizada por el Ayuntamiento de Colima es en un beneficio directo a las familias, como en este caso al apoyar el patrimonio de familias vulnerables que cuentan con un mejor espacio para vivir.

Código Cerebro opera a nivel nacional y más de 13 mil trabajadores del IMSS fueron capacitados: Zoé Robledo


A un año de la implementación del Código Cerebro se ha homologado a nivel nacional y opera en 136 hospitales de Segundo Nivel y en 10 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Durante la inauguración del Primer Foro Nacional Código Cerebro cuya finalidad es sensibilizar sobre la importancia de la prevención y atención oportuna de infartos cerebrales o Accidente Cerebro Vascular (ACV), Zoé Robledo dijo que se ha capacitado a más de 13 mil trabajadores de la salud de todas las categorías involucradas, desde personal de seguridad, asistentes médicas, camilleros, Rayos X, Enfermería y rama médica.
Desde el Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía y acompañado por autoridades del sector salud, reportó que desde que se puso en marcha el programa se ha atendido a 3 mil 114 pacientes y trombolizado a 618 de entre 45 y 75 años: “Se han salvado más de 500 vidas que estaban condenadas en el mejor de los casos a quedar en una cama con una incapacidad para toda la vida”.
Zoé Robledo subrayó que ante la sospecha de un ACV el tiempo es un factor crucial para salvar vidas, pero es necesario que estén alineados los servicios y sean operados de manera óptima.
Dijo que la evolución en los últimos 50 años de padecimientos como diabetes, hipertensión, dislipidemias, obesidad han incrementado el número de eventos vascular cerebrales, por lo que hoy están entre las principales causas de muerte y discapacidad en la población mexicana.
Resaltó que el IMSS cuenta con otros programas como Código Infarto, Código Cáncer, para los que se tuvo que alinear a todas las direcciones normativas a fin de lograr los resultados que se tienen hoy, reforzar equipamiento, infraestructura, insumos farmacológicos, sistematización y capacitación intensiva del personal de salud,
Destacó la creación del Centro Regulador de Alerta Cerebro, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y enfocado a que médicos de las unidades más alejadas de un hospital se puedan comunicar y orientar sobre el lugar más cercano al que se puede llevar un paciente.
A través de un videomensaje, el titular de la Secretaría de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela, resaltó que el IMSS cumpla un año de la implementación del programa Código Cerebro, que empezó con la capacitación del personal que participa en este operativo.
Resaltó que el EVC es una emergencia que depende de minutos o segundos para evitar secuelas irreversibles o pérdida de la vida, “una de cada seis personas tendrá EVC en su vida, cada cuatro minutos fallece una persona por esta causa; en todo el mundo, sigue siendo la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad”.
En su intervención, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, indicó que el Seguro Social se distingue por su liderazgo en la implementación de iniciativas que buscan salvaguardar la salud de la derechohabiencia ante escenarios como un potencial infarto o un evento cerebral.
Dijo que tras la experiencia de la implementación en 2015 de Código Infarto, con el cual se ha atendido a más de 42 mil pacientes y la reducción de la mortalidad por males cardiacos, el Instituto apostó por una nueva cruzada con Código Cerebro, cuyo objetivo es que en menos de una hora se brinde diagnóstico y tratamiento a personas con enfermedad vascular cerebral.
“Mi reconocimiento a todo el personal de salud que participa en el Código Cerebro como son los especialistas en Neurología, Rehabilitación, Radiología y también de Cardiología. Su trabajo es admirable y determinante, clave para el éxito de estas acciones”, resaltó.
A su vez, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, destacó que la implementación de Código Cerebro es un logro más de la gestión del director general, Zoé Robledo, con un enfoque integral y centrado en las personas.
Refirió que en el país las enfermedades cerebrales son la sexta causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos; la prioridad mundial en los últimos 20 años han sido objetivos estratégicos como el acceso a técnicas diagnósticas y tratamientos en fase aguda, que el porcentaje de supervivencia al primer mes sea de 85 por ciento y lograr que el 70 por ciento de pacientes logre llevar a cabo actividades con independencia en los tres primeros meses después de su evolución.
Resaltó la implementación del Protocolo de Atención Integral (PAI) de Código Cerebro, que vincula al equipo multidisciplinario y actividades de Medicina Familiar, hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad.
Subrayó que se ha garantizado que en cada estado, al menos un hospital tenga integrada y sistematizada esta intervención; “hoy tenemos la certeza de que cualquier paciente que llegue en alguna parte nuestro país tendrá un tratamiento completo, oportuno, adecuado”.
En tanto, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, dijo que con Código Cerebro han salvar vidas y las enfermedades cerebrovasculares deben atenderse de manera interdisciplinaria con la participación de especialistas en Urgencias, Neurología, Neurocirugía, entre otras.

Celebra Educación Colima 50 aniversario de secundaria ‘Pablo Silva García’ de Comala

El secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, presidió -en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva-, la ceremonia con motivo del 50 aniversario de la Escuela Secundaria Técnica No. 5 ‘Profesor Pablo Silva García’ del municipio de Comala.

El funcionario educativo, sostuvo que en este medio siglo de existencia, maestras y maestros que han pasado por este representativo plantel han formado generaciones de estudiantes con gran profesionalismo y amor a la educación, tal y como lo hacen hoy día las y los docentes en funciones.

Ante directivos y funcionariado de la dependencia, autoridades, docentes, personal de apoyo y administrativo del plantel, así como representantes sindicales, Núñez González dijo que ya son 50 años aplicando los conocimientos de la Escuela Secundaria General, pero incorporando el aprendizaje de contenidos en las áreas o rubros comercial, industrial, de servicios, agropecuarios y en diversos saberes prácticos. 
  
Rememoró que esta escuela lleva el nombre de un prestigiado profesor que se distinguió como funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y como gobernador dio gran apoyo a la educación, a la cultura cívica e histórica, y esta escuela es una muestra, pues se fundó durante su gobierno en 1973.

Además, se dijo muy contento por el gran respaldo que el gobierno de Indira Vizcaíno Silva le está dando a la educación básica y en general a todos los niveles educativos; “así que tenemos el deber de conocer la historia de la educación pública, para conocer su evolución e identificar sus grandes fortalezas y sentirnos orgullosos de nuestras escuelas”.

Ayuntamiento de Manzanillo hará este sábado el Segundo Festival del Agave

 Para seguir generando comunidad y fomentando la actividad económica en las comunidades rurales del municipio, por instrucciones de la presidenta Griselda Martínez, este sábado, el Ayuntamiento de Manzanillo, llevará a cabo la segunda edición del Festival del Agave en la comunidad de La Rosa San José de Lúmber.

 Estas actividades, desarrolladas a través de la dirección general de Desarrollo Económico y Turístico, iniciarán a partir de las 3 de la tarde, con la Ruta del agave, donde iniciará el recorrido con la visita a la Diosa Mayahuel y a las letras de la comunidad; visita al templo del lugar; a la loma de agave; a la siembra del agave y por último una visita al vivero “Sembrando vida”.

 De acuerdo con la programación, a las 5 de la tarde, ofrecerán sus productos el Pabellón gastronómico y artesanal; a las 6 de la tarde, en escenario se presentará la Academia de música y danza Contempo; a las 7:30, Daniel Hernández con música ranchera y a las 8:30 de la noche, la presentación estelar de La detonante Sonora Dinamita de Mariano Pacheco.

 Todas las actividades son gratuitas y diseñadas para toda la familia.

Educación Colima revisa actividades y objetivos para fortalecer aspectos de la educación media superior

Con el propósito de atender el calendario de actividades relacionadas con los ejes del espacio común y los objetivos que enmarca la Subsecretaría de Educación Media Superior por medio del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Sinems), se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y la Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

En esta sesión, encabezada por el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, se abordaron temas como el espacio para la promoción y seguimiento de la implementación de la encuesta por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), sobre el acoso entre estudiantes de educación media y el seguimiento a los resultados generados del segundo momento de la implementación del Taller del Marco Curricular Común de Educación Media Superior.

En la sesión, donde estuvo presente la titular de la Oficina de Enlace Educativo en la entidad, Teresa de Jesús Ramírez y el director de Educación Media Superior y Superior, Fabián Hernández Ramírez, también se revisaron los acuerdos generados en temas como el Curso Pre-Dual en el marco de habilidades para la vida y el trabajo, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Estrategia de Educación para la Promoción de Estilos de Vida Saludable ¡Acción-EMS! Por la Salud.

Además, se revisaron los protocolos para planteles federales de educación media superior, para la convivencia armónica del estudiantado; la seguridad para el estudiantado; protección y cuidado de adolescentes y jóvenes en la revisión de útiles escolares en los centros educativos; así como los avances y resultados del informe de las acciones implementadas conforme a los objetivos planteados por el espacio común y el Sistema Nacional de Educación Media Superior durante el año 2023.

Niegan regidores el desarrollo de la Sesión Solemne para entregar el 5° Informe de Resultados de Manzanillo


 Luego de convocarse a la Sesión Solemne No. 62 del cabildo de Manzanillo para la entrega formal del 5° Informe de Resultados del Ayuntamiento a los tres Poderes de Estado, la mayoría de regidores se negó a que se llevará a cabo, pues se abstuvieron en la votación, lo cual cuenta como voto en contra, así dispuesto en el reglamento del Cabildo, modificado hace unos días por dicha mayoría.

 La presidenta Griselda Martínez, llevó a cabo la sesión, hizo el pase de lista y sometió a votación el orden del día, la cual, los regidores, Melissa Hueso, Ramón Hueso, Martín Sánchez, Guadalupe Ruano y el síndico Cristian Bolaños se abstuvieron, posición que imposibilitó que la sesión solemne se realizará.

 Para la entrega del 5° Informe de Resultados, por parte del gobierno del estado acudió en representación el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla y por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado, Sergio Marcelino Bravo Sandoval.

DIF Estatal benefició a más de 650 personas con estudios gratuitos de densitometría ósea


La directora general del DIF Estatal Colima, Rosa María Bayardo Cabrera, informó que este año se benefició a más de 650 personas de 45 años en delante, de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo, con estudios de densitometría ósea y exámenes Doppler, que permiten prevenir y detectar problemas en huesos y el flujo sanguíneo de venas y arterias.

Bayardo Cabrera agregó que, con estos estudios, además de que se promueve el cuidado de la salud de personas adultas y adultas mayores, se busca apoyar la economía de las familias colimenses con mayor vulnerabilidad.

La funcionaria estatal, precisó que el objetivo de la campaña que contempla estos estudios, es que las personas beneficiadas puedan prevenir, detectar o atender oportunamente la osteopenia y la osteoporosis, enfermedades que ocasionan la disminución de la densidad de los huesos y pueden provocar fracturas. 

Finalmente, la titular del DIF Estatal Colima agradeció a Laboratorios Liomont, por hacer equipo con la institución para realizar los estudios de forma gratuita.

Congreso entregará el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno", al C. Víctor Villalobos, y post mortem, al C. Arturo López


Durante la Sesión Ordinaria de ayer jueves, las y los legisladores de la Sexagésima Legislatura aprobaron otorgar el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, al C. Víctor Manuel Villalobos, en la categoría de las personas o agrupaciones sociales, y post mortem al C. Arturo López Molina, en la categoría de personas que teniendo alguna discapacidad han destacado como persona con discapacidad en el ámbito social. 

El Acuerdo aprobado, presentado en tribuna por la diputada Sonia Hernández Cayetano, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, detalla que se otorgará el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, en su edición 2023, “al C. Víctor Manuel Villalobos, en la categoría de las personas o agrupaciones sociales, que de manera altruista han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado”, y otorgar este premio post mortem “al C. Arturo López Molina, en la categoría de personas que teniendo alguna discapacidad, como un justo reconocimiento al haber destacado como persona con discapacidad en el ámbito social”, que será entregado por conducto de su esposa, la C. Guadalupe Leticia Gutiérrez Arreola”. 

De igual manera, se aprobó otorgar un reconocimiento por su participación en la convocatoria del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno” a las y los CC. Juan Jesús García Topete, Martha Karina Gutiérrez Castellanos, Eliseo Rosales Esparza, y Eduardo Javier López Hernández. 

La entrega de los premios y estímulos se llevará a cabo en Sesión Solemne el día 13 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, en las instalaciones del Honorable Congreso del Estado, en el marco de la celebración del día 03 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 

Finalmente, en otro Acuerdo aprobado en esta misma sesión, también presentado en tribuna por la diputada Sonia Hernández, se autorizó el uso de las 25 curules, por parte de las y los 25 jóvenes que resultaron seleccionados como participantes en el “Noveno Parlamento Juvenil, Colima 2023”, que se llevará a cabo en este recinto legislativo el próximo 11 de diciembre del año en curso, a las 11.00 horas. 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Entrega Griselda Martínez ascensos a 33 elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial de Manzanillo

La mañana de este jueves se llevó a cabo una Ceremonia Oficial Ascensos al Grado Inmediato a 33 policías municipales de Manzanillo, con el propósito de fortalecer, renovar y profesionalizar el cuerpo policial, así como reconocer su vocación, buenos resultados y preparación del personal promovido. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Seguridad Pública implementada en el municipio de Manzanillo, con el objetivo principal de contar con una policía capaz, honesta y confiable que permita la recuperación del orden y la paz pública de la población manzanillense.

La Presidenta Municipal, Griselda Martínez, presidió la ceremonia acompañada por el Director General de Seguridad pública y Policía Vial de Manzanillo, Capitán Fernando Winfield Torres; el Tesorero Municipal, Lalo Camarena; el encargado de la Oficialía Mayor, Héctor Ramírez, el Director de Recursos Humanos, Héctor Luna, el Sub Inspector de Seguridad, Luis Sahid González, y el director operativo de Seguridad Pública, Nizandro Gonzaga.

En su mensaje, la alcaldesa destacó los resultados que la Policía de Manzanillo logró a lo largo de 5 años. “Manzanillo se encuentra en segundo lugar en la categoría de ciudades más competitivas a nivel nacional y eso la gente lo percibe, por eso hay inversiones en nuestro municipio. Cinco años atrás la realidad era otra. A lo largo de 5 años de gobierno ininterrumpido, descendimos los índices de violencia hasta en 60 por ciento. En 5 años invertimos más de 1 mil 147 millones 500 mil pesos en materia de seguridad. Limpiamos nuestra policía, adquirimos decenas de patrullas y todo tipo de vehículos necesarios. Somos el único municipio que está profesionalizando su policía y hoy todos nuestros elementos están acreditados. Dignificamos las instalaciones de Seguridad Pública, y nuestra policía es la mejor pagada en todo el Estado. Como resultado de estas acciones, hemos decomisado: 6 mil 318 cartuchos útiles, 47 armas largas, 153 armas cortas, 10 granadas. También retiramos de las calles: 2 mil 390 dosis de mariguana, 49 de cocaína, 12 mil 848 dosis de cristal, 107 piedras de cristal a granel y 97.7 kilos de mariguana. Recuperamos 281 automóviles y 182 motocicletas con reporte de robo y hemos liberado a 6 personas que estaban secuestradas. Somos líderes en detenciones y puestas a disposición en todo el estado y ejemplo nacional. En 5 años hemos detenido a 35 mil 165 personas por distintos delitos y puestas a disposición de la FGR, FGE, y Juzgado Cívico”. 

La ceremonia concluyó de forma emotiva con el Toque militar Tres de Diana, por parte de la Banda de Guerra de la Dirección, y un desayuno que los policías reconocidos pudieron compartir con sus familias.

Gobernadora Indira supervisó avance de tres #ObrasQueTransforman el municipio de Colima; se invierten casi 4.5 mdp

Este jueves, la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, supervisó el avance de tres #ObrasQueTransforman en el municipio capitalino; se trata de la rehabilitación del Centro de Salud y mejoras al drenaje pluvial de la comunidad de Estapilla, así como el mejoramiento de la red drenaje sanitario de la capital colimense -sobre la avenida V. Carranza-, con una inversión global de 4 millones 498 mil 431 pesos.

El primer punto visitado por la mandataria estatal fue el Centro de Salud de Estapilla, donde se realizan trabajos de acabados, mantenimiento de áreas comunes, cancelería y herrería, así como a la señalización, instalación eléctrica e hidráulica y una obra exterior para identificar el punto de reunión, con una inversión de 898 mil 431 pesos. 

En el caso de la obra de drenaje pluvial en esta misma comunidad, en la que se invierten 1.9 millones de pesos, se están reconstruyendo alcantarillas, se está realizando limpieza y desazolve de un arroyo, así como la construcción de vados. Con ambas obras se beneficiarán 358 habitantes de esta población. 

Por lo que respecta a la obra de mejoramiento a la red de drenaje sanitario sobre la Av. V. Carranza, ésta contempla trabajos de mejoramiento de tuberías, excavación, limpieza y albañilería, con una inversión de 1.7 millones de pesos, en beneficio de 146 mil 965 habitantes de la capital colimense.

En dichas supervisiones, la mandataria estatal estuvo acompañada por la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León; la delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Viridiana Valencia Vargas; el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), Vladimir Parra Barragán; la diputada local, Glenda Ochoa; el comisario de Estapilla, Martín Octavio Magallón Rangel y personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Congreso amplía plazo de convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación


Diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, integrantes de las comisiones legislativas de Justicia, Gobernación y Poderes, presidida por la diputada Isamar Ramírez; de Derechos Humanos, presidida por la legisladora Ana Karen Hernández; y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, presidida por la diputada Sonia Hernández, aprobaron el Acuerdo referente a la ampliación del plazo de inscripción de la convocatoria para ocupar el cargo de Consejera o Consejero Titular y Suplente del Consejo Estatal Contra la Discriminación.

Esta ampliación se aprobó del día 04 de diciembre de 2023, al 12 de enero de 2024, siendo días inhábiles fines de semana y el periodo vacacional del 18 de diciembre de 2023 al 05 de enero de 2024. Las propuestas deberán ser entregadas, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en la Secretaría General del Honorable Congreso del Estado de Colima, ubicadas en Calzada Galván esquina con los Regalado S/N, colonia Centro de esta Ciudad de Colima, Colima.

Para mayor información sobre los requisitos requeridos y documentos a entregar, se puede consultar la convocatoria completa en:

https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/Slider/convocatoria_consejo_discriminacion_20231.jpg

Revisa el Acuerdo de ampliación en el siguiente enlace: 
https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/Acuerdo%20Ampliacion%20Consejo.pdf 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Educación Colima revisa actividades y objetivos para fortalecer aspectos de la educación media superior

Con el propósito de atender el calendario de actividades relacionadas con los ejes del espacio común y los objetivos que enmarca la Subsecretaría de Educación Media Superior por medio del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Sinems), se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y la Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).

En esta sesión, encabezada por el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, se abordaron temas como el espacio para la promoción y seguimiento de la implementación de la encuesta por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), sobre el acoso entre estudiantes de educación media y el seguimiento a los resultados generados del segundo momento de la implementación del Taller del Marco Curricular Común de Educación Media Superior.

En la sesión, donde estuvo presente la titular de la Oficina de Enlace Educativo en la entidad, Teresa de Jesús Ramírez y el director de Educación Media Superior y Superior, Fabián Hernández Ramírez, también se revisaron los acuerdos generados en temas como el Curso Pre-Dual en el marco de habilidades para la vida y el trabajo, desarrollado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Estrategia de Educación para la Promoción de Estilos de Vida Saludable ¡Acción-EMS! Por la Salud.

Además, se revisaron los protocolos para planteles federales de educación media superior, para la convivencia armónica del estudiantado; la seguridad para el estudiantado; protección y cuidado de adolescentes y jóvenes en la revisión de útiles escolares en los centros educativos; así como los avances y resultados del informe de las acciones implementadas conforme a los objetivos planteados por el espacio común y el Sistema Nacional de Educación Media Superior durante el año 2023.

Niegan regidores el desarrollo de la Sesión Solemne para entregar el 5° Informe de Resultados de Manzanillo




Luego de convocarse a la Sesión Solemne No. 62 del cabildo de Manzanillo para la entrega formal del 5° Informe de Resultados del Ayuntamiento a los tres Poderes de Estado, la mayoría de regidores se negó a que se llevará a cabo, pues se abstuvieron en la votación, lo cual cuenta como voto en contra, así dispuesto en el reglamento del Cabildo, modificado hace unos días por dicha mayoría.


La presidenta Griselda Martínez, llevó a cabo la sesión, hizo el pase de lista y sometió a votación el orden del día, la cual, los regidores, Melissa Hueso, Ramón Hueso, Martín Sánchez, Guadalupe Ruano y el síndico Cristian Bolaños se abstuvieron, posición que imposibilitó que la sesión solemne se realizará.
Para la entrega del 5° Informe de Resultados, por parte del gobierno del estado acudió en representación el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla y por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado, Sergio Marcelino Bravo Sandoval.

Reconoce Salud problema en Hospital Materno Infantil

Congreso aprueba estímulos fiscales en beneficio de contribuyentes de Coquimatlán

Durante la Sesión Ordinaria realizada ayer miércoles 29 de noviembre, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado de Colima aprobaron el Decreto a través del cual se autoriza el otorgamiento de diversos estímulos fiscales a favor de las y los contribuyentes del Municipio de Coquimatlán, en cuanto a recargos generados por la falta de pago oportuno del impuesto predial, recargos por servicios de cementerio municipal y multas impuestas por falta de pago oportuno en el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios. 

De acuerdo con el Decreto aprobado, tras la iniciativa suscrita por la Licda. Leonor Alcaraz Manzo, en su carácter de Presidenta Municipal de Coquimatlán, presentada en tribuna por la diputada Fernanda Salazar Martínez, en su Artículo Primero se establece que “por medio del presente Decreto se otorgan estímulos fiscales a favor de los contribuyentes del Municipio de Coquimatlán, Colima, para que las contribuciones se cubran por excepción a la autoridad municipal, en los términos que disponen los artículos siguientes: 

Artículo Segundo.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas y de los recargos generados por la falta de pago oportuno del impuesto predial, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores; 
 
Artículo Tercero.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por limpieza de lotes en propiedad particular del cementerio municipal, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores; 

Artículo Cuarto.- Se autoriza el descuento del 100 por ciento de las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios, así como de licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, respecto del ejercicio fiscal 2023”. 

En sus artículos transitorios se establece que el Decreto aprobado “entra en vigor a partir del día hábil siguiente al de su aprobación por el Poder Legislativo del Estado de Colima, y permanecerá vigente hasta el día 31 de diciembre de 2023”.

*_Se aprueba reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023_*

En otro dictamen puesto a consideración del Pleno durante esta sesión, por el diputado Crispín Guerra Cárdenas, se aprobó el Decreto a través del cual se reforma el artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023, tras la iniciativa suscrita por el Lic. Uriel Acevedo Rodríguez, en su carácter de Secretario del H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán. 

Con esta aprobación, el Decreto establece en su Artículo Único: “Se reforma el Artículo 1 de la Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán, Colima, para el Ejercicio Fiscal 2023, para quedar como sigue: 

“Ley de Ingresos del Municipio de Ixtlahuacán para el Ejercicio Fiscal 2023: Artículo 1.- El Municipio Libre de Ixtlahuacán, Colima, percibirá en el ejercicio fiscal 2023 la cantidad de $183´750,525.98 (Ciento ochenta y tres millones setecientos cincuenta mil quinientos veinticinco pesos 98/100 M.N), por concepto de ingresos provenientes de impuestos, contribuciones de mejora, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones federales, aportaciones federales e ingresos convenidos. Por fuente de financiamiento, del importe total de ingresos propios, corresponden a ingresos no etiquetados la cantidad de $155,819,577.98, compuestos por los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y participaciones federales, en tanto que a los ingresos etiquetados un importe de $27,930,948.00, mismos que se integran por las aportaciones federales del Ramo 33, que serán la base monetaria para el financiamiento del Presupuesto de Egresos para el Municipio de Ixtlahuacán, para el ejercicio fiscal 2023”. 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Margarita Moreno cumple a las y los trabajadores del Ayuntamiento de Colima

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, sigue cumpliendo a las y los trabajadores del Ayuntamiento capitalino una vez que, con el respaldo unánime de las y los integrantes del Cabildo, se aprobó el convenio que resuelve, de forma definitiva, el pago de los laudos ordenados por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, tras el incumplimiento en el pago de incrementos salariales por anteriores administraciones.

En un acuerdo histórico, Margarita Moreno y los dirigentes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam y del Sindicato Unión y Armonía, José Luis Velázquez Sandoval, realizaron la firma del convenio que tendrá alcances definitivos y homologados para resolver el adeudo de los años 2017, 2018, 2020 y 2021 en favor de trabajadores activos, jubilados y pensionados.

"Desde el inicio de la administración hemos cumplido con las y los trabajadores de manera puntual y lo seguiremos haciendo. Son las y los trabajadores el alma del Ayuntamiento y celebramos la voluntad que existe para brindar una alternativa en favor de la sociedad", comentó la presidenta municipal de la capital del estado.

José Luis Velázquez Sandoval, dirigente del Sindicato Unión y Armonía, planteó la importancia de este acuerdo, al señalar que entre los trabajadores debe haber unidad, ya que se vuelven una familia.

Arturo León Alam manifestó su reconocimiento a la voluntad de la presidenta Margarita Moreno, de lograr un acuerdo para todas las partes, así como la disposición del Sindicato Unión y Armonía; después afirmó que este acuerdo representa un ahorro directo y significativo a las finanzas públicas municipales.

"Se logra algo que la presidenta deseaba, que los beneficios lleguen a todas y todos los trabajadores del Ayuntamiento como una muestra del trabajo administrativo que ha hecho en esta administración", concluyó León Alam.

Se reúne Salomón Jara con Zoé Robledo para analizar inicio oficial del IMSS-Bienestar

El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto sostuvieron una reunión este miércoles en Palacio de Gobierno para definir estrategias en materia de salud.
Durante la reunión en la que estuvieron presente funcionariado de la administración estatal y del IMSS, se evaluó la estrategia de atención a la problemática existente en el rubro de salud, antes de poner en marcha la universalización de los servicios de salud en la entidad.
También, se detallaron algunos avances en procesos administrativos y físicos de unidades médicas en diversas regiones de la entidad.
El Mandatario Estatal reconoció al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y a Robledo Aburto por el empeño para garantizar este derecho humano de los y las oaxaqueñas, y garantizar el programa IMSS-Bienestar en favor de cientos de familias.
El director general del IMSS Zoé Robledo informó que mantienen los trabajos te fortalecimiento de la operación del plan de salud y la mejora continua de los servicios.
“El día de hoy quisimos acudir, a partir de la visita que hizo el presidente y de la llamada que nos hizo, para que pudiéramos revisar temas importantes como el abasto de medicamentos e insumos, y otros temas”, dijo.
En la reunión estuvieron presentes autoridades del Seguro Social, el director general de IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; el equipo de infraestructura, abasto y la coordinadora de IMSS Bienestar en Oaxaca, Soledad Zárate Hernández.

Un éxito el primer Torneo de Voleibol Mixto ‘Prepa Juventudes’

Este miércoles, la Subsecretaría de las Juventudes (Subsejuv) del Gobierno del Estado, realizó con éxito la primera edición del Torneo de Voleibol Mixto ‘Prepa Juventudes’, en la capital colimense, con la finalidad de incentivar la participación juvenil en el ámbito deportivo local.

El Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva ‘Morelos’, fue la sede para que los 19 equipos con un alto nivel competitivo -pertenecientes a escuelas públicas y privadas de la entidad-, contendieran por el primer lugar, en un reñido torneo que inició desde las 9:00 de la mañana y culminó hasta las 7 de la tarde.

El subsecretario de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, destacó que el objetivo principal es foguear a las y los jóvenes en este deporte, así como brindar las mismas oportunidades de participación a mujeres y hombres para que, en un futuro a corto plazo, puedan inscribirse a una selección profesional.

Además, agradeció el apoyo brindado por el Instituto Colimense del Deporte (Incode), al proporcionar árbitros e instalaciones de primer nivel para la realización de este torneo. 

El primer lugar del torneo lo obtuvo la Secundaria Antonio Barbosa de Armería, el segundo lugar fue para el Colegio Campo Verde y el tercero para el Bachillerato Emsad 19 de Comala, equipos que recibieron un reconocimiento y las cantidades de 3 mil, 2 mil y mil pesos, respectivamente.

Otros de los equipos que participaron pertenecen a escuelas como el Colegio Anáhuac, Bachillerato 34 de la Universidad de Colima en Cuauhtémoc, Telebachillerato 5, CETis 157, CBTis 19, Conalep 181 Colima y Bachillerato Emsad 03.

CIAPACOV sustituirá 70 metros de red de drenaje de la colonia Torres Quintero en Colima

Este miércoles 29 de noviembre, la Dirección de Redes de Drenaje de CIAPACOV encabezada por el Ing. José. Manuel Dueñas, realiza la sustitución de la línea de drenaje de 8 pulgadas ubicada en la calle Francisco Pamplona entre las calles Rosendo Rivera y Paola Verjan en la Colonia Gregorio Torres Quintero en Colima.

El rezago heredado en la infraestructura hidráulica de la zona es cercana al medio siglo, por lo que la modernización de la red era esencial; el cambio de la tubería de cemento–arena por una de PVC ayudará a prevenir hundimientos y colapsos que eran frecuentes. 

Este jueves 30, el equipo concluirá con la sustitución de un total de 70 metros en el lugar. Ante estas reparaciones, Vladimir Parra, Director General de CIAPACOV, recordó la importancia del pago puntual que permite darle continuidad a los trabajos de modernización de las redes y optimizar la infraestructura hidráulica y de drenaje del organismo, superando así, el rezago heredado de administraciones anteriores y mejorando el servicio del municipio de Colima y Villa de Álvarez.

Por ello, Parra Barragán invitó a las usuarias y usuarios CIAPACOV a seguir cumpliendo con su pago en el servicio de agua de forma puntual para seguir invirtiendo en la infraestructura y modernización de los equipos del organismo.

Entre los descuentos vigentes durante el mes de noviembre se encuentran:
*El 100% de descuento en recargos por Incumplimiento de pago a aquellas personas que liquiden la totalidad de su adeudo tendrán derecho a un descuento del 100% en los recargos por incumplimiento.
*El 50% de descuento en el pago del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en 2022 y años anteriores al liquidar la totalidad del adeudo.
*Beneficios Adicionales para Personas jubiladas, pensionadas, adultos mayores o con discapacidad: Los usuarios y usuarias que no cuenten con medidor disfrutarán de un 50% de descuento en su facturación al realizar pagos puntuales. En el caso de quienes cuenten con medidor, podrán recibir un 50% de descuento en consumos de hasta 25m3 o un 30% en consumos de hasta 50m3.

Además, para aprovechar al máximo los descuentos, este jueves 30 de noviembre, las sucursales de CIAPACOV de Camino Real (Colima) y Benito Juárez (Villa de Álvarez) abrirán sus puertas desde las 8 am hasta las 6 pm, ofreciendo un horario extendido para brindar la mejor atención posible.

La educación eje fundamental de gobierno de Indira: Adolfo Núñez

Hablando de Corazonadas con el Dr. Ulises Ramírez: Corazón y Fiebre Reumática.

Comentario Max Cortés: Fiscal verdugo que burla la ley.

Cáncer de Próstata se cura con diagnóstico oportuno: Dr. Hernández