11 de diciembre de 2023

Margarita Moreno, con mayor ranking de aprobación de alcaldes capitalinos: México Elige

Conforme a la encuesta México Elige, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, encabeza la lista de alcaldes y alcaldesas capitalinos con mayor nivel de ranking de aprobación a nivel nacional. 

Así, Margarita Moreno cuenta con un nivel de aprobación del 67.8%, colocándose en la primera posición del ranking, por arriba de alcaldes y alcaldesas como Bibi Rabelo de la Torre, de Campeche; Renán Barrera Concha, de Mérida y Enrique Galindo Ceballos, de San Luis Potosí, entre otros 28 alcaldes más. 

De acuerdo a la ficha metodológica de México elige, los sujetos de estudio son mexicanos de 18 años adelante, residentes en México y con acceso a espacios de Meta Inc y las fecha del levantamiento fueron del 5 al 8 de diciembre y se tiene un nivel de confianza del 95% con margen de error de +1.5%

La Camerata Mar de Fondo del Ayuntamiento de Manzanillo cerró temporada de conciertos en el Centro Cultural Los Pinos

 Con una ejecución magistral, la Camerata Mar de Fondo del Ayuntamiento de Manzanillo cerró temporada de conciertos en el salón López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México.
 La tarde del viernes, el director de Programación Artística del Complejo Cultural Los pinos, Gabino Palomares, quien fungió como anfitrión del evento, expresó su beneplácito por la visita de las y los jóvenes manzanillenses, explicó que lo que era antes el búnker del poder, “actualmente es un centro cultural donde se promueve la expresión artística y cultural de todas partes del país. Manzanillo es un buen ejemplo con la formación de talentos infantiles y juveniles a través de las artes”, citó.

 El concierto en Los Pinos dio inicio en punto de las 4 de la tarde, en que la Camerata Mar de Fondo ejecutó un repertorio barroco del compositor Antonio Vivaldi, La stravaganza; Concierto para violín y orquesta en mi mayor, La primavera; Concierto para violín y orquesta en sol menor, El verano; Concierto para violín y orquesta en fa menor, El invierno; la Polka Pizz, de Richard Strauss, entre otras.

 Una vez terminado el concierto y en representación de la presidenta municipal, Griselda Martínez, el director del Instituto Municipal de la Cultura, Lenin Cázares Serratos, dirigió un breve mensaje al público, donde aseguró que la Camerata Mar de Fondo, es un proyecto en activo del Ayuntamiento de Manzanillo el cual se ha venido especializando hasta lograr una gran calidad, “nuestra alcaldesa les envía un saludo y su agradecimiento por su asistencia, pues esta presentación ha sido un regalo para todas y todos ustedes”.

Incode e IMSS invitan a Jornada Nacional de Activación Física para la Salud

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), invitan al cierre de las jornadas del Programa Nacional de Activación Física Para la Salud, el próximo jueves 14 de diciembre en el Centro de Seguridad Social, ubicado en avenida Anastasio Brizuela número 399, en Colima. 

Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, comentó que se han complementado con éxito los programas de activación física entre IMSS Colima e Incode, llevando un buen trabajo en conjunto, con el objetivo de impulsar la cultura física y la práctica del deporte como parte de un estilo de vida saludable en la ciudadanía. 

Este cierre de jornadas iniciará con un torneo de basquetbol a las 15:00 horas, para después continuar con el programa de activación física a las 17:00 horas, la cual contará con la presencia de personalidades destacadas en el ámbito deportivo representando a Colima, además se tendrá una exhibición de voleibol del equipo Cocoteros de Colima de manera gratuita, por lo que podrán asistir familiares y amigos con ropa deportiva.

En Parlamento Juvenil plantean luchar contra la discriminación e impulsar la inclusión social

Este lunes, en el Pleno de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado, se realizó el “Noveno Parlamento Juvenil, Colima 2023”, donde las y los diputados juveniles presentaron en tribuna iniciativas y posicionamientos en contra de la discriminación, a favor de la inclusión social, la salud mental, el acceso a una educación gratuita en todos sus niveles, el mejoramiento de las oportunidades laborales de las juventudes, mejoras al transporte público, el fomento al turismo y a la economía de nuestra entidad, entre otras. 

Al iniciar este parlamento, se realizó la Sesión Solemne de Instalación de este Noveno Parlamento Juvenil, en su edición 2023, en la que tras la Protesta de las y los Diputados Integrantes de este Parlamento Juvenil y la entrega formal de las iniciativas formuladas por las y los diputados integrantes del Parlamento Juvenil a la Presidencia de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, la diputada presidenta del Noveno Parlamento Juvenil, Karla Isabel Larios Montes, expuso que este día no solamente sirve para que se escuche la voz de las juventudes, sino a todas las personas que han sido invisibilizadas históricamente. Así mismo, señaló que esta es una oportunidad ideal para expresar causas, inquietudes y la representación de la diversidad de voces e ideas de las juventudes que forman parte de la sociedad colimense y hace un llamado para convertirse en la generación que hace realidad las propuestas y los cambios.

En su mensaje, la vicepresidenta del H. Congreso del Estado de Colima, diputada Yommira Carrillo Barreto, expresó que, siendo ella la diputada más joven de la legislatura, es un honor dirigir las palabras a las y los diputados juveniles, ya que comparten causas, gustos y problemáticas de esta generación. Señaló que estas juventudes tienen la tarea histórica de rejuvenecer la política tradicional y de demostrar que se puede debatir en la máxima tribuna del estado para participar en la toma de decisiones, además al interior de las instituciones políticas y las públicas.

Para finalizar esta Sesión Solemne, en su mensaje, el Subsecretario de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, en representación de la Gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva, expresó que nunca en la historia de Colima se había invertido tanto en las juventudes, demostrando con ello que son un eje rector de la transformación. Mencionó que la obligación de las juventudes es abonar para transformar la sociedad y construir una más justa, con pensamiento crítico y libre, que se defina por la dignidad y con una nueva forma de hacer política que favorezca el verdadero desarrollo del país y no de un grupo. Finalmente, hizo un llamado para que continúen aprovechando todas las oportunidades para aportar sus ideas a esta sociedad y lograr un mejor Colima.

Posteriormente, al declararse formalmente instalada la Sesión Ordinaria con motivo de este Noveno Parlamento Juvenil, en su edición 2023, en el mensaje de bienvenida a cargo de la diputada Sonia Hernández Cayetano, Presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, expuso que en esta etapa de transformación, “las juventudes son un sector fundamental al que se le ha dado la importancia, tanto a nivel federal como en el estado”. Mencionó que los cambios que está viviendo actualmente la sociedad, no son fortuitos, sino son el resultado de voces que claman por un espacio en su entorno, expresando necesidades e inquietudes sobre todo de las juventudes, y señaló la importancia de este parlamento juvenil, pues es el espacio en el que se escuchan sus voces y sus propuestas de ley que tengan impacto social y que están encaminadas a aportar en las soluciones de problemáticas en el estado, enriqueciendo el marco normativo.

Para continuar, se dio la Lectura de Iniciativas por parte de las y los Diputados integrantes del Noveno Parlamento Juvenil, Colima 2023; en primera instancia, el diputado juvenil Saúl Muñoz Mendoza, del municipio de Colima, expuso una propuesta para institucionalizar las cuotas voluntarias en lugar de obligatorias en la Universidad de Colima, para que, a quien no pueda aportar, no se le impida continuar sus estudios, y que de esa manera el Estado garantice el derecho a la educación en función de la capacidad intelectual y no de la capacidad monetaria de los ciudadanos; 

La diputada juvenil Karla Isabel Larios Montes, del municipio de Colima, propuso una reforma a la Ley de Educación del Estado de Colima para la creación de un Instituto de Evaluación de la Calidad Educativa en el Estado de Colima, y una iniciativa de acuerdo legislativo para incluir en el Presupuesto de Egresos 2024 una partida presupuestal para la creación de este instituto y para un programa de becas para la educación superior pública que coordinará este organismo; 

Roberto Macías, diputado juvenil, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Colima, en materia de delito de contagio, ya que refiere que tal y como establecen los organismos internacionales y activistas que luchan contra el VIH/Sida, criminaliza y alimenta prejuicios, pues se crean la condiciones para acusar desde la ignorancia, sin tomar en cuenta el avance de la ciencia y fomentando estigmas. Hizo un llamado para que la Fiscalía General de la República atraiga el caso del magistrade Ociel Baena y su pareja Dorian, y lo investigue con perspectiva de diversidad y sin revictimizar; 

El diputado juvenil Ernesto Damián Aguirre Barajas, de Comala, presentó una iniciativa destinada a abordar desafíos significativos que enfrentan aproximadamente el 15% de la población mundial que experimenta neurodivergencias, iniciativa que representa un llamado a la empatía y a la inclusión, resaltando la importancia de comprender y respetar las variaciones naturales en el funcionamiento del cerebro, que pueden manifestarse en condiciones como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el síndrome de Tourette, la dislexia y el trastorno del desarrollo del lenguaje. La iniciativa “Una Ley Neurodiversa” busca atención integral, apoyo psicológico y psiquiátrico, acceso a medicamentos y tratamientos, y leyes inclusivas que promuevan acomodos necesarios en entornos educativos y laborales; 

La diputada juvenil Mildred Aylin Ochoa Rodríguez, del municipio de Coquimatlán, propuso un acuerdo legislativo para exhortar al Ejecutivo Estatal realice la creación de un Instituto Estatal para prevenir adicciones en adolescentes y jóvenes, dependiente de la Secretaría de Salud Estatal y así mismo destinar recurso necesario en el presupuesto de egresos para que su creación sea una realidad. La función principal de este instituto es realizar, a través de distintas actividades, un diagnóstico oportuno en jóvenes y adolescentes en condición de riesgo, para prevenir el consumo de drogas; 

El diputado juvenil César Eduardo Dávila Santana presentó la Iniciativa de reforma a la Ley de Juventud del Estado de Colima, con el objetivo de “ciudadanizar” el CONCISEJ, además, exhortó a la Subsecretaría de las Juventudes, para que, en las convocatorias relativas al Premio Estatal de las Juventudes, Parlamento de las Juventudes y el Consejo Ciudadano, exista representación ciudadana que participe en la revisión y dictamen de las y los ganadores, con la intención de transparentar al máximo los resultados de todas las convocatorias emitidas por esta dependencia estatal; 

El diputado juvenil Oscar Alexis Mejía Hernández, de Villa de Álvarez, propuso legislar en favor de las y los estudiantes del estado para garantizar unidades suficientes y actualizadas de transporte público, que cubran los horarios escolares y permita a los estudiantes llegar a tiempo y seguros a sus planteles, ya que en la actualidad existe deficiencia y ausencia en el transporte público y existe un riesgo al saturar las unidades; 

Alexis Jesús Ceballos Hernández, diputado juvenil del municipio de Villa de Álvarez propuso solicitar la Ley de Agentes Captadores de Capital Humano de las Personas Jóvenes del Estado de Colima, que en conjunto con la Subsecretaría del Trabajo, la Subsecretaría de las Juventudes y las Instituciones Educativas Públicas y Privadas, la creación del perfil de Agentes Captadores o “Caza Talentos” que, en un trabajo colaborativo se generen espacios para descubrir perfiles con talento en distintas áreas laborales con la ayuda de convocatorias que motiven la participación de jóvenes con la presentación de proyectos en áreas de habilidad logrando vincularlos al campo laboral, alejándolos así del desempleo y rescatando mentes valiosas, además propuso una iniciativa de decreto para crear la Comisión Estatal de Agentes Captadores de Capital Humano de las Juventudes del Estado de Colima y su reglamento para el funcionamiento de esta; 

El diputado juvenil Miguel Alejandro Ochoa López, propuso la creación de oportunidades laborales de medio tiempo para estudiantes universitarios en respuesta a la falta de apoyo económico específico para este grupo. Con esta iniciativa, se busca establecer una “bolsa de trabajo” en colaboración con empresas locales, brindando a los estudiantes la posibilidad de trabajar sin descuidar sus estudios y adquirir experiencia laboral. La propuesta pretende abordar la falta de apoyo económico para estudiantes universitarios en México, ofreciendo beneficios tanto a los estudiantes como a las empresas locales; 

El diputado juvenil Kilder Jesús Ramírez Esparza, del municipio de Tecomán, presentó un acuerdo para generar acciones de fortalecimiento económico a micro, pequeñas y medianas empresas, para que, en el Presupuesto de Egresos correspondiente, se considere una partida presupuestal para entregar apoyos económicos, no créditos. Así mismo, planteó hacer la solicitud al Ejecutivo Estatal para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se administre y entregue dicho recurso, a través de los mecanismos pertinentes, que apoyen y fortalezcan a los emprendimientos locales de jóvenes colimenses;

La diputada juvenil Karen Monserrat Barba Tenorio, del municipio de Manzanillo, exhortó a las y los diputados del estado a legislar sobre el uso obligatorio del sistema Braille en las instalaciones de todas las dependencias del Gobierno del Estado de Colima; por lo que presentó una reforma de ley para la integración y desarrollo social de las Personas con Discapacidad del Estado de Colima; 

La diputada juvenil Iraís González Rueda, del municipio de Manzanillo, presentó un acuerdo legislativo para solicitarle a la titular del Poder Ejecutivo, con atención al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Colima, implementar en educación media superior y superior, un programa de salud mental denominado “Brigadas de Primeros Auxilios Psicológicos”, con la finalidad de capacitar a estudiantes para brindar apoyo de contención psicológica a compañeras/os que lo requieran, destacando que no es una terapia clínica, sino una contención previa. Así mismo integrar los recursos necesarios para su implementación y funcionamiento; 

El diputado juvenil Ehecatl Karim Quintero Orozco, del municipio de Manzanillo, propuso modificar la Ley Estatal de Turismo en el capítulo de la Cultura Turística, debido a la poca difusión sobre la información y cuidado del patrimonio cultural y turístico de nuestro estado, para que se establezcan capacitaciones de cultura turística sean para las infancias, juventudes y sociedad en general, además de incentivar a las industrias creativas que promuevan la conservación y valoración del patrimonio cultural, con el objetivo de promover el desarrollo del sector cultural y turístico sostenible; 

La diputada juvenil Viviana Karen Moreno Gómez, del municipio de Manzanillo propuso una iniciativa para hacer obligatoria una licencia sanitaria, descriminalizar la política de sustancias y a sus usuarias y usuarios, crear asociaciones cannábicas, destinar los recursos recaudados por el estado para la prevención, reducción de daños y tratamiento de adicciones; es decir, la regulación legal del uso del cannabis y sus derivados, bajo el enfoque de salud pública, derechos humanos y desarrollo sostenible, en aras de mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en México, combatir las consecuencias del uso problemático del cannabis y reducir la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico, fomentando la paz, la seguridad y el bienestar individual y de las comunidades; 

El diputado juvenil Juan Jesús Vega Mejía, del municipio de Tecomán, hizo un exhorto a las y los diputados del estado para legislar por la educación superior en Colima, protegiendo a las y los estudiantes del área de la salud quienes padecen de manera reiterada actos que menoscaban la dignidad humana en los hospitales donde reciben enseñanza, tales como acoso, violencia, humillaciones entre otros actos deleznables, por lo que presenta una iniciativa de Ley de Educación Superior del Estado de Colima que vigile el bienestar del estudiantado; 

La diputada juvenil Mía Joseline Ramírez Solís, del municipio de Ixtlahuacán, propuso un acuerdo dirigido al Ejecutivo Estatal para buscar los mecanismos que permitan abordar los desafíos de movilidad en Colima, mediante la expansión del transporte público, modernización de flotas, fomento de la movilidad activa, incentivos para la movilidad compartida y desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos. Con ello, se espera lograr reducción de congestión, mejora de la calidad del aire, ahorro de costos, promoción de estilos de vida activos y contribución a la mitigación del cambio climático; 

La diputada juvenil Akari Sairit Galván Medina, del municipio de Colima, propuso una iniciativa para promover la inclusión de contenidos que aborden la violencia digital y de género en los programas escolares, así como, establecer medidas preventivas y de protocolo en instituciones educativas, además de abordar la concientización estatal mediante campañas que destaquen los riesgos de la violencia por medios electrónicos y los recursos disponibles para combatirlas, ello en respuesta a la creciente problemática de la violencia digital y de género que afecta a los jóvenes de nuestra comunidad y en todo el mundo. Además, se pretende brindar las herramientas de ciberseguridad necesarias para garantizar el bienestar de todos los jóvenes por medio de la virtualidad, ayudando a desarrollar una sociedad más consciente y preparada para el entorno digital; 

El diputado juvenil Jesús Alberto Silva Osorio, del municipio de Armería, propuso la iniciativa donde se garantice la integración del 3% de la plantilla laboral de la administración pública estatal para que corresponda a las, los y les jóvenes, para lograr una verdadera inclusión con condiciones de trabajo dignas, de acuerdo con su perfil; 

La diputada juvenil Alejandra Citlalli Santos Ojeda, del municipio de Villa de Álvarez, expresó en el Pleno la necesidad urgente de reformar los artículos 58, 59 y 60 de la Ley de Salud del Estado de Colima, con el fin de garantizar el acceso gratuito a servicios de salud mental para grupos de Atención Prioritaria, dejando de ser un privilegio limitado a unas cuantas personas, para convertirse en un derecho universal congruente con el humanismo mexicano; 

La diputada juvenil Jazmín Elizabeth Soto Carrazco, del municipio de Coquimatlán, propuso una reforma a la Ley Para la Integración y Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Colima, en materia de la presencia obligatoria de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en eventos sociales e instituciones, la inclusión de escenografía proyectada en eventos relevantes, proporcionando transcripciones visuales o Sistema Braille. Así como la capacitación en LSM para funcionarios públicos y personal que atiende a personas con discapacidad; 

El diputado juvenil Anllelo Rigoberto León Rodríguez, del municipio de Coquimatlán, propuso un paquete de 3 iniciativas a reformar la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima para la elaboración de un nuevo reglamento de control y supervisión de unidades de transporte urbano; la consideración de los 10 municipios y de la identidad misma en el POA 2024 para la implementaron y rehabilitación de paraderos y la creación de un sistema digital de cobro para el transporte urbano; 

El diputado juvenil Jaime Arturo Martínez Tortolero expuso que la desigualdad estructural que sufren las mujeres en el país se debe combatir desde casa, trabajo y sociedad. Refirió que las licencias de paternidad homologadas favorecen la participación de los hombres en la crianza de sus hijas e hijos ejerciendo una paternidad plena y suficiente, desincentivando a los empleadores a anteponer la contratación de hombres ante la carga que implica la licencia de maternidad. Por ello, propone legislar para lograr una corresponsabilidad en el cuidado nuestras hijas e hijos sienta las bases para una mayor igualdad de género en el hogar y en la sociedad; 

La diputada juvenil Leah Antonella López Sánchez, del municipio de Villa de Álvarez, presentó una iniciativa dirigida a erradicar cualquier acto de discriminación, reformando la Ley de Educación del Estado de Colima para combatir el bullying escolar, que es una de las principales causas, en la que las personas de poblaciones trans y las personas con discapacidad son las que más sufren de una forma cruel en un estado de vulnerabilidad y marginación en la sociedad. Finalmente, exhortó a legislar con inclusión, principalmente en materia de Educación y Laboral; 

La diputada juvenil Rocío Montserrat Vargas Villaseñor, del municipio de Colima expuso que para que las juventudes y grupos vulnerables puedan adquirir una vivienda digna y a costos accesibles, por lo tanto, propuso realizar los cambios necesarios en la legislación, encaminados a una restructuración de las políticas, programas y acciones en relación al Artículo 4 y 6 de las Constitución Mexicana, en donde se pueda brindar asesoría; un control en los esquemas de créditos que no sean a largo plazo y con intereses elevados; la verificación de las necesidades de vivienda y un apoyo a las juventudes y grupos vulnerables para adquirir su vivienda a través de los impuestos de servicios hoteleros y aplicaciones de estadías; 

Para finalizar la lectura de iniciativas, la diputada juvenil Clarissa Araceli Leonel Teodoro, de la comunidad de Zacualpan, Comala, expuso que se debe de priorizar el fomento de la cultura y tradiciones en los primeros años de vida de las personas, con la implementación de cursos y clases que muestren las tradiciones originarias de la comunidad y pueblos indígenas. También habló de la necesidad de apoyar a las madres trabajadoras de la comunidad creando guarderías, recreando espacios para que tengan la seguridad de que sus hijos estén en buenas manos, al considerar que la educación es la base de un futuro mejor y la mejor arma para terminar con la violencia; 

Finalmente, en su mensaje, la diputada vicepresidenta del Noveno Parlamento Juvenil, Colima 2023, Iraís González Rueda, señaló que las juventudes ya no son un medio, si no una fuerza que está en estos momentos en el Poder Legislativo. Manifestó que este parlamento debiera ser el primer paso para que las iniciativas que se presentaron por las y los jóvenes sean consolidadas como un marco legal y será mejor aun cuando sean aplicadas para consolidar el rumbo colimense. Finalmente, se dijo orgullosa de formar parte de este espacio público donde se toman decisiones para la construcción de un mejor estado, puesto que son muchas y muchos quienes quieren ser parte de la toma de decisiones en beneficio de la sociedad.

En este evento, también estuvieron presentes en la Mesa Directiva, las y los diputados Sonia Hernández y Julio Cano, al igual que en la Sesión Solemne de instalación estuvo presente la magistrada María Luis Ruiz Corona, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

_#LXLegislatura_
_#LegislaturaDeLasJuventudes_

Margarita Moreno apoya a jóvenes artistas para reconstruir tejido social

Al afirmar que el arte y la cultura son las principales herramientas para la regeneración del tejido social y la construcción de paz, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, hizo la entrega oficial de becas a la excelencia académica y artística Vera Vázquez 2023 a estudiantes del CEDART Juan Rulfo.
En su mensaje, la presidenta Margarita Moreno recordó que desde un inicio de su administración se fijó la meta para que cada acción del Ayuntamiento de Colima generará un beneficio directo a las familias, como en este caso al apoyar a la juventud con talento artístico.
Ahí, Margarita Moreno presenció una representación teatral, en la que constató el talento de las y los jóvenes del CEDART Juan Rulfo, a quienes les pidió seguir dándole arte y cultura, pues así se fortalece la cultura de paz en el municipio.
Por su parte, Aida Margarita Vargas Figueroa, del despacho de la dirección del CEDART, agradeció a Margarita Moreno la entrega de estas becas, las cuales permitirán apoyar a la formación de estos jóvenes para que sigan desarrollando su talento artístico.
A su vez, en representación de las y los beneficiarios de la beca, Ariadna Sinaí Domínguez Llamas agradeció a la presidenta Margarita Moreno la entrega de estas becas, cuyos recursos se destinan directamente para el apoyo de su talento.
“Hace unos años éramos sólo jóvenes existiendo, pero con algo en común, el amor al arte. Esa pasión que dio nuestros pasos hacia estas instalaciones que nos han permitido aprender, explorar y ser nosotros mismos y mismas nuestro sentir mediante el arte y aprendiendo. Gracias presidenta, con su apoyo, hoy comienza un nuevo futuro para nosotros, le agradecemos de corazón por ello”, comentó Ariadna Sinaí.
En el evento estuvieron presentes directivos del Ayuntamiento de Colima, así como el regidor Federico Rangel Lozano y Alma Miriam Álvarez Amador, secretaria académica del CEDART.

Comité Estatal de Calidad en Salud da seguimiento a acciones de calidad y seguridad de pacientes

Las instituciones del Sector Salud en el estado de Colima, que integran el Comité Estatal de Calidad en Salud dan seguimiento a las acciones de calidad y seguridad de pacientes que llevan a cabo en favor de la atención en salud a la población colimense.

Por ello, en la cuarta sesión ordinaria de este comité se hizo la evaluación de cultura de seguridad de pacientes y se presentaron los códigos de ética y conducta institucional del ISSSTE y en el marco de la calidad de la atención, así como el calendario de actividades para el próximo año 2024.

Al presidir esta reunión en representación de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, el director de Planeación, Armando Rodríguez López, destacó la importancia de crear acciones que apoyen la implementación de sistemas de gestión de la calidad, para guiar las acciones del personal, el equipamiento y la información de la organización de manera práctica y coordinada.

Añadió que lograr un sistema de gestión de calidad es una tarea que requiere inversión de esfuerzo y tiempo, en la que la velocidad con que se logre su implementación depende del esfuerzo y compromiso de sus líderes y equipos de trabajo.

Hizo un reconocimiento a todas y todos los integrantes del Sector Salud, por su participación constante en las acciones y actividades que este comité promueve para impulsar la institucionalización de una cultura de calidad y seguridad con enfoque ético.

En esta sesión se aprobó el calendario de reuniones del Comité en 2024 y se acordó solicitar el acceso al sistema de calidad para la documentación para consulta y envío de las y los usuarios, junto con la estandarización de los formatos enfocados al sector, iniciando con el consentimiento informado, y revisar el programa de trabajo 2024 del Comité que se presentó en esta reunión.

Estudiante de Arquitectura, ganador del proyecto de Paraderos Seguros

Luis Alberto Cacho Suárez, estudiante de Arquitectura, es el autor del diseño ganador de los Paraderos Seguros de Villa de Álvarez, cuyos primeros tres serán instalados en la Avenida Benito Juárez, a la altura del CBTIS 157; en la esquina de las avenidas Benito Juárez y Josefa Ortiz de Domínguez, y en la Avenida Enrique Corona Morfín, en la tienda departamental Soriana.

La Presidenta Municipal Tey Gutiérrez agradeció al ganador su participación y le reconoció su capacidad creativa, además de expresarle que con ese proyecto él será un importante referente para Villa de Álvarez, pues le será reconocido su trabajo y participará como asesor en la ejecución de la construcción e instalación de su diseño arquitectónico.

Dijo que una vez instalados los Paraderos Seguros diseñados por Luis Alberto Cacho, las personas usuarias del servicio de transporte público contarán con espacios más seguros, amigables y, sobre todo, dignos. 

El alumno de noveno semestre de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, explicó que su proyecto de Paraderos Seguros lo diseñó tomando en cuenta las condiciones climáticas de la región; para ser una infraestructura duradera, resistente y resguarde a los usuarios del transporte público de las altas temperaturas.

Apuntó que no sólo se proyectó un espacio para las personas que por presentar alguna discapacidad utilizan silla de ruedas, también incluye una lámina informativa en sistema de escritura Braile, para hacer de estos Paraderos Seguros espacios incluyentes.

Mencionó que por sus materiales, básicamente acero, el diseño es dinámico, lo que implica que puede adecuarse al espacio donde se instale, cuenta con iluminación generada con energía solar y para su abastecimiento se instalarán paneles solares en la parte posterior, además tendrán una cámara de seguridad y se consideró un amplificador de red WiFi para dar servicio de internet inalámbrico.

Juan Antonio Calderón Mafud, catedrático de la Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad de Colima, expresó que es objetivo de la Máxima Casa de Estudios Colimense, que sus alumnos participen en ejercicios de campo, no sólo en actividades académicas, por lo que exhortó a la administración municipal a continuar con se tipo de convocatorias.

Finalmente, Alfredo Chávez, Secretario del Ayuntamiento, destacó que de los 17 trabajos inscritos, el Jurado hizo un primer análisis en el que quedaron en una fase final de evaluación tres proyectos, que de esos tres, prácticamente por unanimidad ganó el realizado por Luis Alberto Cacho, ya que fue el más apegado a lo establecido en las bases de la Convocatoria.

Gobierno de Colima está comprometido con políticas de igualdad y erradicación de violencias contra las mujeres: Indira

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, presidió la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), que se realizó este lunes en el Centro de Convenciones de Colima, donde refrendó el compromiso de su administración para generar políticas de igualdad y erradicación de la violencia contra las mujeres (niñas, adolescentes y adultas).

"Hemos comprobado con acciones concretas y resultados palpables, hemos demostrado congruencia al abrir espacios para que las mujeres se conviertan en protagonistas en la toma de decisiones y la configuración del rumbo de nuestro estado. Desde el arranque de la administración, cada esfuerzo, cada campaña, cada capacitación, ha contribuido a la construcción de una sociedad colimense mas justa", expresó Indira Vizcaíno. 

La titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que la lucha por la igualdad es compleja pero es esencial, ya que así es como se construye la justicia, por lo que solicitó no descansar hasta alcanzar ese objetivo; debe fortalecerse el mensaje de que en Colima las mujeres no están solas; "que las mujeres contamos sí con esta red, pero sobre todo con una administración estatal en la que somos aliadas, creemos en nosotras, que siempre vamos a estar dispuestas a tener una mano firme para ayudarnos a salir adelante y garantizar que podamos desarrollarnos en espacios libres de violencia". 

Durante esta segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del ICM, la mandataria estatal nombró a Mónica Liliana Campos Magaña como directora general de este instituto, donde se desempeñaba como encargada de despacho. La titular del ICM expresó que este encargo lo asumió con la responsabilidad de trabajar para el bienestar de las mujeres y el bienestar social de Colima. 

Mónica Campos manifestó que tiene el firme compromiso de continuar con la transformación de conciencias, culturas y acciones para que impere la paz. Añadió que en los cinco meses que ha estado al frente del ICM, han acercado los servicios a la población, tejiendo redes de apoyo para promover la autonomía económica, así como para perfeccionar la atención psicológica, jurídica y de trabajo social, impulsar el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. 

"Es nuestra vocación de servicio y nuestra convicción por abonar a la igualdad entre mujeres y hombres lo que nos impulsa, abiertas al diálogo, a escuchar, planear y accionar en conjunto", concluyó la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres.

Griselda Martínez reconoce a la riqueza cultural de Oaxaca tras presentación de la Guelaguetza

 Por segunda ocasión, el Ayuntamiento, en coordinación con el Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, llevó a cabo la presentación de la Guelaguetza en el corazón de Manzanillo, desde ahí la presidenta Griselda Martínez reconoció la riqueza artística y cultural de ese estado del país que ha venido a compartir con las y los manzanillenses muchas de sus bondades.

 Desde la explanada de la Plaza Juárez y con el objetivo de crear comunidad, ambientes de paz y logrando que la población se apropie de los espacios públicos, acompañada por el director general del Grupo Cultural Oaxaca, arte, fiesta y tradición, Alberto Vázquez y la coordinadora general de dicho grupo, Diana Velasco, la alcaldesa agradeció por la riqueza cultural de las 8 regiones con las que cuenta el estado de Oaxaca, “y que ahora las podemos ver aquí de cerca, y de forma gratuita, porque en otros espacios turísticos se cobra mucho dinero por disfrutar de un espectáculo de esta naturaleza”.

 Al reconocer a las y los bailarines de la Guelaguetza y a la orquesta juvenil que los acompaña, Griselda Martínez, destacó que la Camerata Mar de fondo, del Instituto Municipal de la Cultura del Ayuntamiento de Manzanillo, ha tenido presentaciones muy importantes en la Ciudad de México, una de ellas en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli y la otra en el Salón López Mateos del Centro Cultural Los Pinos, “allá anda nuestra orquesta, nuestros niños y jóvenes, sentimos un gran orgullo; que los conozcan pues son muy buenos”.

 En un espacio de las presentaciones de los números artísticos de las 8 regiones de Oaxaca, para seguir con la tradición, le fue entregada una ofrenda a la alcaldesa, quien agradeció el gesto.

 Una vez concluida la presentación, la presidenta municipal, hizo un recorrido por la exposición artesanal y gastronómica, donde pudo observar ropa bordada, joyería de filigrana, mantas, nieves y demás productos oaxaqueños.

 Es de mencionar que el Grupo Cultural Oaxaca, arte, fiesta y tradición, estará presente en la Plaza Juárez hasta los primeros días de enero de 2024 y en este intervalo montarán a los Reyes Magos en gran escala para que las personas, de forma gratuita, puedan tomarse fotografías.

Más de 315 niñas y niños apoya DIF Estatal Colima con el programa _Alegría en tu Comunidad_

La directora general del DIF Estatal Colima, Rosa María Bayardo Cabrera, informó que, durante el presente año, la institución atendió a más de 315 niñas y niños de localidades y colonias de los diez municipios del estado con el programa ‘Alegría en tu Comunidad’.

Este programa tiene el objetivo esencial de combatir la desigualdad y promover el derecho a la recreación y sano esparcimiento de niñas y niños que viven en áreas alejadas de la zona conurbada, a través de actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas que la institución lleva, a través de la Dirección de Servicios Educativos.

Bayardo Cabrera mencionó que en este año 2023 se visitaron las comunidades rurales de Campos en el municipio de Manzanillo, donde se atendió a estudiantes de la escuela primaria Susana Ortiz Silva; en Minatitlán niñas y niños de la primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta de la comunidad El Platanar; en Villa de Álvarez se visitó la colonia Buena Vista; y en Ixtlahuacán la primaria Miguel Hidalgo de Zinacamitlán.

En el municipio de Armería se benefició a niñas y niños de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez de la colonia Flor de Coco; en Cuauhtémoc la primaria Primero de Mayo de Ocotillo; en Comala se visitó la comunidad de Agosto, beneficiando a estudiantes de la primaria J. Concepción Rivera.

En el municipio capitalino la comunidad de Las Golondrinas en la escuela primaria Aquiles Serdán; en Coquimatlán la escuela Ma. Esther Ochoa, y finalmente la escuela Benito Juárez en el municipio de Tecomán.

Realiza IMSS carrera con causa contra la prediabetes y la obesidad infantil


Más de mil 100 personas participaron en la carrera con causa contra la prediabetes y la obesidad infantil que organizaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS, Afore XXI Banorte y la empresa Merck, con el propósito de incentivar la práctica de ejercicio cotidiana y hábitos de vida que permiten prevenir enfermedades crónicas en la vida adulta.
El banderazo de salida se realizó en punto de las 7:00 horas frente a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicadas en Paseo de la Reforma No. 476, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, destacó que cuatro de cada 10 menores y siete de cada diez adultos padecen sobrepeso, por lo que invitó a correr y realizar actividad física para prevenir la diabetes y obesidad.
“El deporte tiene incontables beneficios: mejora la salud cardiovascular, respiratoria y mental, disminuye los niveles de glucosa y presión arterial. Hagamos ejercicio tres veces por semana, al menos 30 minutos”, enfatizó.
La carrera tuvo tres categorías generales para hombres y mujeres: de cinco kilómetros, en la cual resultaron ganadores Fabiola Martínez y Enrique Cruz, con tiempos de 22:52 y 19:33 minutos, respectivamente; en la carrera de 10 kilómetros, los primeros lugares correspondieron a Liliana Arzola y Rubén López, con registro de 40:29 y 36:29 minutos; así como una carrera recreativa de tres kilómetros, en la cual participaron la mayor parte de niñas, niños, jóvenes y hasta mascotas.
Estuvieron presentes el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila; el director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar; la directora general de Fundación IMSS, Ana Lía García García; la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda Arias; y el director general de Merck en México, Cristian Von Schulz.
Se instalaron módulos donde se promovieron acciones preventivas y en detección de enfermedades crónicas, a través de la medición de peso, cintura, toma de presión, consejos de Nutrición, y la invitación para realizar el chequeo PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar.

Indira: Gobierno Colima ha ahorrado más de mil millones de pesos, en 2 años

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno recordó que, al asumir la administración se quitaron gastos a funcionarios y el primer año ahorraron 500 millones de pesos y el segundo año 514 millones; “el Gobierno de Colima le cuesta a la gente mil millones de pesos menos que en gobiernos anteriores; por eso alcanza para mochilas, útiles, uniformes, computadoras, remodelar centros de salud e invertir en obras, porque el dinero se está utilizando en eso y esa es la prioridad”, dijo en la entrega de sillas de ruedas y apoyos funcionales, en Villa de Álvarez.

Vizcaíno Silva participó este lunes en la entrega de apoyos funcionales de la Beneficencia Pública, donde gracias al respaldo del Gobierno de México se otorgaron 176 apoyos en todo el estado, entre sillas de ruedas estándar, otras especiales para pacientes con parálisis cerebral infantil y personas adultas, así como otros dispositivos como andaderas, bastones y muletas. En el transcurso del año, se han entregado en el estado 580 apoyos a la discapacidad motriz. 

Expresó que esto tiene que ver con el compromiso de terminar con el rezago de personas que necesitan algún aparato ortopédico; “recibimos un apoyo impresionante del Gobierno de México que encabeza Andrés Manuel López Obrador; no me sorprende porque el presidente ha estado siempre pendiente de lo que necesitamos en Colima, nos ha ayudado en muchísimas cosas”, y enumeró diversos apoyos, como el rescate financiero con el cambio de gobierno, el sismo del año 2022, entre muchas acciones más.

Indira Vizcaíno subrayó que, con estas sillas de rueda, andaderas, bastones y muletas, se busca que el día a día de quienes los reciben, sea menos complicado y facilitarles su actividad cotidiana, que les van a generar una movilidad mucho más sencilla; reconoció el respaldo de responsable de la Beneficencia Pública Nacional, quien -a petición de parte- respondió “que se revise toda la gente que está pendiente y atendámosla, pero además abran nuevas convocatorias para personas que a la mejor no se acercaron”.

La titular del Poder Ejecutivo destacó las prioridades del Gobierno de México y el Gobierno de Colima: la Pensión para las Personas Adultas Mayores (que implementó AMLO cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México), Pensión para Personas con Discapacidad (en Colima es universal de 0 a 64 años); hay una gran diferencia entre los gobiernos de antes y los de ahora; pues antes sólo decían no hay dinero y hoy si hay y alcanza para apoyar a todos los sectores más vulnerables de la población. 

Resaltó que todos los jóvenes que asisten a prepas públicas tienen una beca; alcanza para que todos tengan uniformes, mochilas, útiles escolares; para que en secundarias y nivel profesional ahora tienen computadora gratis; para que las hemodiálisis que antes la gente pagaba hasta 10 mil pesos al mes, hoy son gratuitas; para que los centros de salud que tenían casi 30 años sin reparaciones, ahora están terminando con la remodelación de TODOS los centros de salud del estado, recapituló la gobernadora.

*HOY LA POBLACIÓN ES PRIORIDAD*

Destacó que los hospitales se recibieron con menos de 30% de abasto en medicamentos y materiales de construcción, ahorita están por encima del 85%, que es lo que la norma dice que es lo óptimo; los centros de salud recibidos con menos del 15% de abasto en medicamentos, ya están por arriba del 85%; “todo eso lo hemos podido hacer de manera conjunta con el presidente, pero entendiendo en dónde están nuestras prioridades: la salud de las personas y tener servicios de salud público que sí les resuelvan a la gente, sobre todo cuando tengan una emergencia”.

La mandataria señaló como otra prioridad de su gobierno la educación; “ahora todos nuestros niños tienen lo que necesitan para ir a la escuela y no haya pretextos para dejarlos de mandar (a clases): tienen su mochila, sus útiles, sus uniformes gratis; todos los de prepa tienen beca (casi 900 pesos al mes por ir a la escuela)”. Reconoció que falta un salto importante, en el nivel profesional, y para ello su administración creó dos universidades públicas nuevas: la Benito Juárez en Armería y la Intercultural en Comala, que son cien por ciento gratuitas y además quienes asisten a esas universidades, reciben una beca.

El director de la Beneficencia Pública en el estado de Colima, Luis César Dávila Saint Martín, explicó que estos apoyos son para personas que no tienen seguridad social (ni IMSS o ISSSTE), personas de escasos recursos y las convocatorias son abiertas y tras estudios socio-económico se manda la solicitud a México, donde autorizan estos apoyos. También se tienen los programas de cirugías gratuitas de cataratas, de rodillas, cadera, prótesis de mama para sobrevivientes de cáncer, aparatos auditivos, lentes de armazón, sumando un total de mil 500 apoyos en lo que va de este año, a diferencia de gestiones anteriores, donde había alrededor de 300 apoyos en un año.

A este evento también asistieron la diputada local Myriam Gudiño Espíndola, el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), Vladimir Parra Barragán; la coordinadora del Programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, Karen Jurado Escamilla; la representante de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía y Guillermo Toscano Reyes, regidor del Cabildo de Villa de Álvarez.

Warrios y Mixis campeones de los torneos de futbol y volibol “Nuevo Cuyutlán 2023”

 Como cada fin de semana y para dar continuidad a la estrategia de seguridad que tiene que ver con generar ambientes de paz, por instrucciones de la presidenta Griselda Martínez, el Ayuntamiento de Manzanillo, a través de la dirección de Seguridad Pública y Policía Vial, se llevaron a cabo los torneos de futbol y volibol “Nuevo Cuyutlán 2023”, en donde los campeones, en el balompié fue para el equipo de Warrios, integrado por jugadores de las comunidades de Santa Rita, Venustiano Carranza y Nuevo Cuyutlán; y en volibol, el primer lugar fue para el equipo de Mixis de Nuevo Cuyutlán.

 Desde las 9 de la mañana y en las canchas contiguas, comenzaron estas justas deportivas. Al torneo de volibol participaron 5 equipos; MIxis (Nuevo Cuyutlán), Amazonas (Colomos), Divas (San Buenaventura), Tubi (Venustiano Carranza) y Colomitos (Colomos), siendo los primeros tres quienes obtuvieron como premio un balón para cada equipo.

 En futbol, también se inscribieron 5 equipos, de los cuales, fueron premiados por parte de la dirección de Seguridad Pública y Policía Vial, los Warrios que representaron a las comunidades de Santa Rita, Venustiano Carranza y Nuevo Cuyutlán, se les entregó un trofeo, un balón y 6 mil pesos como premio.

 El segundo lugar fue para el equipo de Morelos – San Buenaventura, quien obtuvo, trofeo, balón y 4 mil pesos; y el tercer lugar para el equipo de Real Pepinillos de la comunidad de Venustiano Carranza, quienes también obtuvieron, trofeo, balón y 2 mil pesos en efectivo.

Manzanillo, Col., a 11 de diciembre de 2023.

Movimiento Ciudadano Colima se solidariza con el Instituto Electoral del Estado y exige a la Gobernadora resuelva de inmediato la crisis presupuestal en la que mantiene a este Instituto.


Desde Movimiento Ciudadano Colima, dirigido por el Delegado Nacional Benjamín Alamillo, nos solidarizamos con el Instituto Electoral del Estado de Colima, ante el reclamo que hacen a la Gobernadora Indira Vizcaíno, por mantenerlos en una preocupante crisis financiera que está estrangulando a este Instituto. 

Esto luego del recorte presupuestal de más del 70% de lo solicitado para el ejercicio fiscal 2023 y que para el siguiente año se continúa con la política de asfixio presupuestal para el órgano electoral, presupuesto aprobado por los Diputados morenistas y sus aliados priistas; por lo que nos sumamos a la exigencia que realizan a la Gobernadora para que autorice la ampliación presupuestal solicitada desde el mes de agosto del presente año.
 
La actual situación mantiene a las y los trabajadores sin recibir su sueldo desde el 15 de noviembre, y sin suficiencia presupuestaria para que se les cumplan con las prestaciones de fin de año. Asimismo, las y los Consejeros Generales no han percibido su salario desde hace 8 quincenas. 

El Delegado Nacional de Movimiento Ciudadano Colima Benjamín Alamillo, destacó que la Gobernadora está violentando los derechos humanos de las y los trabajadores, “con esta acción no sólo se afecta a quienes integran el IEE, sino que también atentan contra la democracia y la autonomía de las instituciones”.