13 de diciembre de 2023

LX Legislatura entrega premio “Ricardo Vázquez Lara” a quienes mejoran condiciones de vida de personas con discapacidad


Este miércoles, diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado entregaron en Sesión Solemne el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, en su edición 2023, al C. Víctor Manuel Villalobos Chávez, en la categoría de personas o agrupaciones sociales que de manera altruista han realizado acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el Estado, así como “post mortem” al ciudadano Arturo López Molina, por conducto de su esposa, la C. Guadalupe Leticia Gutiérrez Arreola, en la categoría de personas que, teniendo alguna discapacidad, han logrado destacar de manera relevante en el desarrollo de algún ámbito social. 

Al hacer uso de la voz, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Armando Reyna Magaña, expresó en su mensaje que este día “es para reconocer la labor en la lucha que llevan a cabo desde sus trincheras las organizaciones y sectores para lograr que se garanticen los derechos de todas las personas con discapacidad”, destacando que ahora se ha logrado la pensión para personas con discapacidad como un derecho consagrado en la Constitución Política Federal, además de que resaltó que Colima es uno de los estados que ha hecho posible esta política de verdadera atención para generar bienestar, con pensiones para personas para discapacidad. 

En su intervención, la encargada de Despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno de Colima, Zalia María Gutiérrez Verduzco, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, expresó que este reconocimiento es para valorar la lucha de organizaciones de la sociedad civil, de instituciones y de personas que dedican su tiempo en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Destacó la labor y las acciones que cada persona galardonada ha aportado en este camino en donde se forja el pleno reconocimiento de los derechos de este sector y señaló que la tarea que tenemos como sociedad es celebrar la diversidad bajo el respeto y la garantía de los derechos de todas las personas.

La diputada Sonia Hernández Cayetano, Presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género del Congreso del Estado, expresó que quienes fueron galardonadas y galardonados, así como todas las personas con discapacidad, son quienes infunden valor, coraje y con su ejemplo impulsan para avanzar sin vacilar. Señaló que es obligación de las autoridades redoblar esfuerzos para generar condiciones dignas a la altura de lo que se merecen las personas con discapacidad, y el deber de construir piso parejo para que sus derechos sean garantizados como miembros de la sociedad. Finalmente, felicitó a las personas galardonadas y les reiteró que en el Poder Legislativo sus demandas serán siempre bien atendidas. 

En esta Sesión Solemne, también se hizo entrega de reconocimientos de participación en la convocatoria a las ciudadanas y ciudadanos Juan Jesús García Topete, Martha Karina Gutiérrez Castellanos, Eliseo Rosales Esparza, y Eduardo Javier López Hernández, mientras que se entregaron distinciones a la Dra. María de los Ángeles Rivera Osuna, representante de las Sociedades Civiles, y al Lic. David Monroy Rodríguez, Director General del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), por su labor realizada en el Jurado Calificador de este premio. 

Durante esta sesión, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), estuvo el juez Abelardo García Luna. 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Margarita Moreno demuestra honestidad y eficiencia en el recurso público

La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, aseguró que su administración ha sido una de las más auditadas en la historia de los municipios, cuyos resultados limpios demuestran el manejo honesto y eficiente de los recursos que provienen de las y los ciudadanos. 

Afirmó que su administración se ha caracterizado, en todo ese tiempo, por mantener un Sistema de Control Interno eficiente y efectivo para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, fortaleciendo el control interno de todas las áreas del Ayuntamiento de Colima. 

Margarita Moreno precisó que entre las auditorías internas y externas realizadas destacan las siguientes, tres Auditorías Patrimoniales, dos Auditorías de Asistencias Laborales, una Auditoría a la Caja Receptora, un Arqueo a Cajas Recaudatorias, un Análisis de Multas Viales y una Revisión a las Cuentas Públicas Mensuales.

También realizamos el Informe de Avance de Gestión Semestral, así como el Informe de Resultados del Ejercicio Fiscal 2022, los cuales sirvieron de base para la aprobación de la cuenta pública; y fueron atendidos 491 requerimientos del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG). 

Asimismo, agregó que fueron atendidos 204 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto al Fondo y Participaciones Federales; y 235 respecto a la evaluación del Control Interno, lo que constata la revisión constante de los entes fiscalizadores.

“La auditoría de obras públicas, contratos y estimaciones tiene un impacto positivo en la sociedad al garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, así como también el acceso equitativo a los servicios públicos”, refirió la presidenta Margarita Moreno. 


Detalló en el 2022 y lo que va de 2023, se revisaron 146 contratos de obra, 389 estimaciones, de las cuales se desprendieron 315 visitas de obra correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) y a recursos propios.

Margarita Moreno aseguró que así se logró un dictamen limpio –sin observaciones– a la totalidad de los más de $300 millones de pesos provenientes de Participaciones Federales 2022, en la auditoría 774 de la ASF.

“Con ello se demuestra nuestro compromiso con la transparencia y legalidad en el ejercicio del gasto en la hacienda pública municipal, que son principios básicos de este Gobierno, su cumplimiento contribuye al acceso a la información, a la prevención de la corrupción y a la eficiencia en la toma de decisiones”, concluyó Margarita Moreno.

Noé Hernández recibe del Congreso primera edición del Premio a la Gastronomía Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”


Al entregarse el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, en su primera edición 2023, al C. Noé Daniel Hernández Salazar, por su destacada trayectoria culinaria, y aportaciones a la difusión de la comida colimense, la Sexagésima Legislatura impulsa la preservación, difusión y reconocimiento de la comida colimense, que es patrimonio cultural representativo de nuestra entidad. 

En su discurso durante esta Sesión Solemne, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Armando Reyna Magaña, mencionó que “la cultura culinaria del estado es sumamente rica, pues recoge las manifestaciones culturales de nuestros antepasados, que sirven para que en la actualidad se impulsen proyectos turísticos de entretenimiento familiar”. Para finalizar su intervención, se congratuló de que este premio estatal a la gastronomía tradicional lleve el nombre de la reconocida “Maestra Lola”, una persona querida en muchos ámbitos de la vida colimense.

En su intervención, la encargada de Despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno de Colima, Zalia María Gutiérrez Verduzco, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, celebró la premiación de esta primera edición para reconocer a quienes dedican su vida en la contribución, difusión y preservación de las artes culinarias del estado de Colima, y señaló que el corazón y el gusto de las y los galardonados han sido fundamentales para preservar recetas ancestrales, donde la historia y la identidad de Colima se mantienen latentes, además de hacer posible que el estado brille en materia del arte culinario nacional.

Después de la presentación de una semblanza de vida de la Mtra. María Dolores Márquez Amezcua, a través de proyección de video, la diputada Myriam Gudiño Espíndola, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en su mensaje expresó que este nuevo galardón “es en honor a las personas que aportan a la cocina tradicional colimense y que el nombre que lleva está dignamente representado por el amor por la cocina que le ha impregnado a este arte culinario la Maestra María Dolores Márquez Amezcua”.

Gudiño Espíndola señaló que la cocina tradicional mexicana ha sido nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad, destacando por su milenario sabor ancestral, está lleno de costumbres y tradiciones, por lo que se muestra parte de la identidad y de la historia de nuestro estado, por ello la importancia de otorgar este reconocimiento. Agradeció y felicitó a las y los galardonados por llevar en alto los sabores tan peculiares y representativos de Colima, además de su lucha por destacar y por promover esta riqueza cultural. 

Durante esta Sesión Solemne, se hizo entrega de un reconocimiento especial a la Maestra María Dolores Márquez Amezcua, por sus aportaciones a la preservación, difusión y reconocimiento de la comida típica en el estado, motivo por el cual el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense lleva su nombre.

También se hicieron entrega de constancias de participación a las ciudadanas y ciudadanos: Ma. Lourdes Hernández Salazar, a la Asociación Mujeres de Fuego - Comida Tradicional de Colima, a través de la ciudadana Gladys Guadalupe Espinoza González, y a Ma. de los Ángeles Álvarez Rivera; al igual que se hizo entrega de reconocimientos a la Mtra. Edna Guadalupe Martínez Márquez, representante de la Sociedad Civil de reconocida trayectoria en la industria restaurantera y/o alimentaria, así como al Lic. Francisco José Medina Solana, Representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, por su labor realizada en el Comité Calificador de este premio. 

Durante esta sesión, en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), estuvo el juez Abelardo García Luna. 

#LXLegislatura
#LegislaturaDeLasJuventudes

Anuncia Margarita Moreno Caravana de la Alegría 2023 en el marco del festival Vive Colima la Navidad 2023

Con la intención de llevar alegría y diversión a la niñez del municipio a través de carros alegóricos que desfilarán por las principales avenidas del municipio, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, anunció el arranque de la Caravana de la Alegría de Navidad 2023, se llevará a cabo este jueves 14 de diciembre, en el marco del festival Vive Colima la Navidad 2023.

Margarita Moreno precisó que esta Caravana de la Alegría iniciará a las 4:30 de la tarde en la Avenida Constitución, seguirá por la Felipe Sevilla del Río, continuará por Camino Real, avanzará por Calzada Galván, se prolongará por la Avenida Madero y concluirá finalmente en el Jardín Libertad. 

Así, destacó Margarita Moreno, da formalmente inicio a las actividades del Festival Vive Colima La Navidad, cuyo objetivo es seguir propiciando espacios para la convivencia familiar, al tiempo de que se generan condiciones para la reactivación económica. 

Finalmente, Margarita Moreno invitó a todas las familias a participar en esta Caravana de la Alegría de Navidad, así como los demás eventos programados por el Festival Vive Colima, pues el objetivo es mantener iluminado el centro con la presencia y alegría de las familias.

Salud Colima: Fundamental contar con esquemas completos de vacunación

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que es necesario redoblar esfuerzos y hacer conciencia en madres y padres de familia sobre la importancia de que sus hijas e hijos cuenten con esquemas completos de vacunación, porque sólo así se podrá evitar que las enfermedades les afecten.

Durante la sexta reunión ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva) 2023, en representación de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, el subdirector de Epidemiología, Luis Arturo Hernández Gálvez, añadió que la salud pública en el país enfrenta nuevos retos y uno de ellos es la pérdida de percepción del riesgo de los padecimientos prevenibles por vacunación.

Pidió a las instituciones del Sector Salud analizar a conciencia las verdaderas causas por la que madres y padres de familia no acuden a vacunar a sus menores de edad, a fin de determinar cuáles serán las acciones a seguir para convencer que la vacunación salva vidas. Indicó que jóvenes y personas adultas jóvenes de la actualidad no conocieron enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la rubeola, lo que los llevan a pensar que esas enfermedades no existen o no existieron.

Por ello, el Coeva acordó realizar cuatro fases intensivas de vacunación durante 2024, que se propone llevar a cabo del 22 al 24 de marzo, del 14 al 16 de junio, del 21 al 23 de septiembre y del 7 al 9 de diciembre del próximo año.

En esta sesión se hizo el análisis de las coberturas del Programa Permanente de Vacunación por grupo de edad y tipo de biológico 2023 –preliminar-, con énfasis en la triple viral SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y hexavalente, en donde se tienen avances de cerca del 70 por ciento.

Asimismo, se presentaron avances de las campañas de vacunación en temporada invernal 2023-2024 y de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), además de entregarse el Plan de Trabajo 2024 del Programa de Vacunación Universal.

Griselda Martínez entrega ayudas sociales a familias, apoya movilidad estudiantil y a destacados deportistas

 Con el objetivo de seguir ayudando a las familias manzanillenses que tienen más necesidades, la presidenta Griselda Martínez hizo entrega de ayuda a familias de distintos puntos del municipio, además entregó apoyos para materializar la movilidad estudiantil de 3 jóvenes estudiantes de distintas carreras profesionales, quienes acudirán a España y a Colombia. La alcaldesa también entregó premios a 10 destacados deportistas.

 Como cada martes, desde las instalaciones del Juzgado Cívico y acompañada por el tesorero municipal, Lalo Camarena Berra, la alcaldesa, destacó que gracias al pago de los impuestos de las y los manzanillenses y al manejo honrado de esos recursos, durante este año, a través del Programa de Atención a grupos vulnerables de la dirección de Desarrollo Social, se han invertido casi 10 millones de pesos en beneficio de muchas familias.

 La alcaldesa, como ya es una costumbre, nombró, a cada beneficiario para entregarles el apoyo del Programa de Apoyo a Grupos Vulnerables, con lo cual atenderán situaciones de salud, gastos funerarios, atención por adicciones, necesidades básicas, entre otras.

 Asimismo, la alcaldesa, entregó apoyos para la movilidad estudiantil de 3 jóvenes; uno fue para Edison de la Mora, quien es estudiante de la licenciatura de Administración de la Universidad de Colima y viajará a la Universidad Extremadura en Cáceres, España: otro para Silvana Hernández, quien actualmente la Licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad de Colima y viajará a la Universidad de Cádiz en España y también para Moisés Villaseñor, quien cursa la Licenciatura de Gestión Turística de la Universidad de Colima y viajará a la Universidad Católica de Manizales en Colombia.

 Durante este acto de entrega de ayuda social y apoyos, Griselda Martínez, también lo hizo a favor de destacados deportistas manzanillenses que obtuvieron lugares destacados en los Juegos Nacionales de la CONADE fue para, Josefina Flores quien obtuvo el Bronce en volibol de playa; para Lluvia González quien obtuvo el oro en volibol de sala y para Isaías Méndez, quien ganó la medalla de oro en la disciplina de deporte adaptado lanzamiento de clava; también para Julia Baltazar, quien obtuvo la plata e volibol de playa; a José Dueñas por haber logrado la medalla de oro en natación y para María Luisa Velasco, quien obtuvo la medalla de oro en surfing.

 Asimismo, la alcaldesa entregó premios para, Vania Cárdenas, quien obtuvo el primer lugar del nacional de ciclismo juvenil en el circuito del Gran Cañón realizado en San Luis Potosí; de la misma manera fue reconocido, Lamberto Martinez quien obtuvo el oro en el triatlón internacional del hotel Gran Festival y por su participación en el triatlón mundial, celebrado en Pontevedra, España. También fue reconocida Marianne Gaviño por haber obtenido resultados destacados en Campeonatos nacionales y el árbitro y promotora del cuerpo colegiado de árbitros para Manzanillo, Evelyn Cruz. 

Las vacaciones son un derecho irrenunciable: Subsecretaría del Trabajo

Las fiestas de fin de año es el marco ideal para que las personas trabajadoras soliciten vacaciones, por ello, el subsecretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, Francisco Javier Pinto Torres, recordó que a partir del año 2023 se ha puesto en marcha la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), reconocido como “vacaciones dignas”.

El funcionario estatal mencionó que, con esta reforma, las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar doce días de vacaciones, en lugar de los seis que se otorgaban con anterioridad, y estos pueden ser seguidos o divididos conforme le convenga al trabajador.

Este periodo de descanso irrenunciable, debe negociarse previamente con el patrón de tal forma que no se afecte a ninguna de las partes involucradas, es decir, se debe considerar las necesidades de servicio y el derecho que las y los trabajadores hayan generado para tomar vacaciones.

Javier Pinto puntualizó que el número de días de vacaciones que le corresponden a cada trabajador se calcula respecto a su antigüedad dentro de la empresa en la que presta servicios, inicia con doce al cumplir un año en el puesto de trabajo y aumenta en dos días laborables cada año hasta llegar a 20 días; al cumplirse los primeros 5 años de trabajo en la misma empresa, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios hasta llegar a 32.

Finalmente, el funcionario estatal resaltó que las vacaciones son un derecho irrenunciable que debe cumplirse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio y que no puede intercambiarse por dinero, vales de despensa o cualquier otra forma de pago.

Trabajan Incodis y la Villa para garantizar accesibilidad de las personas ciegas

Para garantizar el derecho a la accesibilidad por parte de las personas ciegas, el Instituto Colimense para la Discapacidad entregó a Tey Gutiérrez Andrade, Presidenta Municipal de Villa de Álvarez, menús con el sistema de lectoescritura Braile para 16 restaurantes.

La Alcaldesa agradeció a David Monroy, Director del Incodis, por sumarse a las acciones que la administración municipal realiza en materia de accesibilidad a las personas con alguna discapacidad, en este caso a favor de las personas ciegas.

El funcionario estatal señaló que al tener menús con el sistema de lectoescritura Braile, se garantiza el derecho a la accesibilidad previsto en el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

David Monroy mencionó que el Incodis cuenta con el Programa de Divulgación sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, mediante el cual se hizo la impresión de documentos en sistema de lectoescritura Braille, especialmente de cartas o menús para restaurantes.

Explicó que la impresión de los menús en Braille para los 16 prestadores de servicios turísticos de Villa de Álvarez no tuvo ningún costo para los empresarios y empresarias del ramo restaurantero, no obstante que cada menú en el mercado tiene un valor aproximado de 500 pesos.

Para la elaboración de los menús con el sistema de lectoescritura Braile la Dirección de Desarrollo Económico de Villa de Álvarez invitó a 30 restaurantes, de los cuales a los 16 que aceptaron participar en el proyecto se les asesoró en su elaboración para poder hacer la conversión al sistema accesible para las personas ciegas.


Los restaurantes a los que el Incodis les elaboró sus menús con el sistema de lectoescritura Braile son: El Limoncito, Carnitas Sahuayo, Los Entamalados del Jardín de Villa Izcalli, Villa del Café, Waffles de la Villa, La Condesa, Molcajetes de la Villa, Jugos Mary, El Rupestre, Don Tavo, Restaurante Sabores, Daisushii, Cenaduría Juanita, Cenaduría Mechita, Cenaduría Julia y La casona de Lupita.

En la entrega de menús con el sistema de lectoescritura Braile realizada en las instalaciones del Incodis, asistieron Alfredo Chávez, Secretario del Ayuntamiento, y Lidia Íñiguez, Directora de Desarrollo Económico de Villa de Álvarez.

Registro Civil y CEEAVI ayudan a víctimas de delito a obtener documentos

La directora general del Registro Civil de Gobierno del Estado de Colima, Brenda del Carmen Gutiérrez Vega, y el director general de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Eustolio Mendoza, sostuvieron una reunión de trabajo en donde firmaron un convenio de colaboración.

Dicho convenio servirá para ayudar a las personas que han sufrido un delito, y que no cuentan con los recursos económicos para llevar a cabo los juicios correspondientes, para obtener los documentos propios del Registro Civil.

Con reuniones de seguimiento fortalece IMSS la atención a pacientes oncológicos en Michoacán


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó la segunda reunión virtual quincenal de seguimiento para atender las necesidades de pacientes oncológicos de Michoacán, con la finalidad de fortalecer la atención que reciben en unidades médicas de este organismo.
La Maestra Gabriela Paredes Orozco, titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia (UAD), informó que al 11 de diciembre se han recibido 45 peticiones por parte de 37 pacientes oncológicos en Michoacán, de las cuales 40 ya fueron atendidas y 5 están en proceso de atención.
Respecto a las gestiones por tipo y estatus, informó que se recibieron 10 peticiones para estudios de las cuales 9 ya se atendieron y una está en proceso; también se recibieron 10 peticiones para citas médicas de las cuales 9 ya fueron atendidas y una está en proceso; en cuanto a medicamentos, refirió que se atendieron en su totalidad, mientras que lo que refiere a tratamientos, se atendieron 7 y una está en curso.
En cuanto a cirugías, dijo que se han atendido 3 solicitudes y una está por concluirse; en materia de pago de viáticos, se resolvieron 2 y una petición está en trámite; y, una atención por pago de incapacidades está resuelta.
En materia de abasto, la licenciada Silvia Reyes, representante del área de Abasto, reportó que el nivel de inventario general de las 105 claves de medicamentos oncológicos es de 2.93 meses a nivel nacional.
Agregó que, se llevan a cabo estrategias de manera conjunta entre autoridades del IMSS Nivel Central y la representación en Michoacán que comprenden el monitoreo y seguimiento de claves oncológicas en unidades médicas de la entidad, así como atención personalizada de casos específicos de desabasto.
Además, se generan solicitudes de suministro para medicamentos oncológicos de alto costo y consumo para brindar una cobertura de 2.5 meses; también, se da seguimiento en el cumplimiento de entregas de tratamientos oncológicos prescritos por la empresa SAFE.
Autoridades del Seguro Social se comprometieron en esta segunda reunión virtual a dar seguimiento al abasto de medicamentos, gestionar citas con especialistas, establecer contacto personal con los pacientes que lo requieran a través de los enlaces institucionales designados; y, a dar seguimiento a las nuevas gestiones y a aquellas que se encuentren en proceso.
A la reunión se conectaron funcionarios de las áreas de Atención y Orientación a la Derechohabiencia, Coordinación de Abasto, Servicios Administrativos y de la Representación del IMSS en Michoacán, así como pacientes oncológicas y familiares.
Se acordó que la siguiente reunión virtual se lleve a cabo el miércoles 27 de diciembre a las 17:00 horas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social reitera su compromiso con la población derechohabiente a fin de escuchar sus necesidades e inquietudes.

Cocoteros de Colima enfrentará a Tapatíos en su tercer juego de LMV, el sábado

Cocoteros de Colima enfrentarán al equipo de Tapatíos en su tercer juego de la Liga Mexicana de Voleibol (LMV) el próximo sábado 16 de diciembre a las 19:00 horas, en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero de la Unidad Deportiva José María Morelos, informó Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode).  

El equipo colimense saldrá a jugar con la siguiente alineación: por bandas Jorge Alejandro Barajas González y Ángel Cárdenas Valdez, por el centro con Ignacio José Manuel Cortés Ánzar y Brandon Gabriel López Ríos; el acomodador Ricardo Núñez Casillas y el opuesto Julio César Serrano Díaz, además del líbero Raymond Stephens Zamora. 

A Cocoteros lo complementan los jugadores Gabriel de Jesús Ramírez Orozco, Sergio Alonso Rincón Ramírez, César Eduardo Heredia Jara, Óscar Barajas Cobián, Alejandro Hernández Díaz, Emmanuel Negrete Gutiérrez y José Julián Rodríguez Rentería; los entrenadores Eduardo Barajas Carrillo y José Luis Árcega Ochoa.

El costo de los boletos es de cincuenta pesos para zona general y cien pesos zona preferente y pueden adquirirse en las oficinas del Incode de 8:00 a 15:30 horas, Casa del Deportista en boulevard Camino Real No.8, y en Deportes Chivas en Villa de Álvarez, en avenida J. Merced Cabrera 100 B de lunes a viernes en horarios de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas; igualmente en Manzanillo en la radiodifusora Bestia Grupera en avenida Las Gaviotas 77 o en taquilla del auditorio ‘Porfirio Gutiérrez Romero’ de la Unidad Deportiva Morelos.

Abre periodo de registro de candidaturas ciudadanas para elecciones locales

UJM Apertura opciones de estudio para colimenses: Barajas

Proyecto ArterioFlow de la UdeC a concurso internacional Santander X