Pese a que el secretario de gobiernode Colima Eloy García Alcaraz anuncio el pago del aguinaldo anual la clase trabajadora el día 18 de diciembre,la gobernadora Indira Vizcaíno le corrigió la página y señala en éste comunicado que su administración pagará la prestación el 19 de diciembre.
El actual gobierno presidido por la Maestra en Derechos Humanos y el anterior Gobierno Colima que presidio José Ignacio Peralta Sánchez, violentaton la ley pues argumentaban que se debía grabar el aguinaldo como a toda ma clase trabajadora.
En el mes de noviembre la #SCJN determinó que era legal que en aquellos congresos locales donde la ley marcará que no se debería grabar el aguinaldo, debería pagarlo el patrón y no los trabajadores.
Ante ese escenario los líderes sindicales habrían sostenido reuniones con la administración actual para negociar el que se respetara lo que establece la ley, pero el gobierno del Estado junto con el poder legislativo modificaron la ley para desaparecer ese beneficio a la clase trabajadora, afectando a más de 13 mil trabajadores.
La ruta legal quedo abierta pues la reforma aprobada por los legisladores de Morena, del PT y del partido Verde aprobaron en sesión privada los cambios al artículo 67 de la Ley de los trabajadores al servicio del gobierno del Estado, ayuntamientos y organismos descentralizado.
En su FaceNews la maestra en Derechos Humanos Indira Vizcaíno Silva señala que" Las y los trabajadores del Gobierno del Estado recibirán en tiempo y forma su aguinaldo: éste será calculado bajo las mismas bases que años anteriores; sin ninguna deducción adicional a las de años previos; y el cual será pagado el próximo 19 de diciembre.
Reiteramos nuestro compromiso de velar por el irrestricto respeto a los derechos de la clase trabajadora y a la normativa en materia laboral y fiscal"
Ya en un comunicado oficial del Gobierno del Estado de Colima se señala que " informa a toda su base trabajadora que el día jueves 19 de diciembre pagará los aguinaldos correspondientes al año en curso, cumpliendo en tiempo y forma los términos que establece que establece la Ley de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima.
El pago del aguinaldo continúa bajo las mismas bases de cálculo que en años previos y sin ninguna nueva deducción; esto es, sólo con exactamente las mismas retenciones de impuestos que en años previos.
A lo largo del día jueves se realizará la dispersión de recursos de esta prestación laboral, por las mismas vías que las y los trabajadores reciben cotidianamente el pago de sus salarios.
Se invita a toda la clase trabajadora de la administración pública en el estado de Colima, a mantenerse informada por vías oficiales, para no caer en desinformación o en provocaciones.
El Gobierno del Estado de Colima reitera su compromiso de velar por el respeto de todos los derechos de la clase trabajadora, y por el irrestricto respeto de la normativa, en este caso, en materia laboral y fiscal"
Sacando de contexto que de pagarán aguinaldos como en años anteriores (aplicando el ISR de manera ilegal) , gobierno de Indira Vizcaíno, realizó la maniobra jurídica para no acatar lo que establece la SCJN.
Nada más este año el gobierno federal le entregará a Colima 380 millones de pesos por el pago de impuestos retenidos a las y los trabajadores del Estado, ayuntamientos y organismos descentralizados así como a personal de confianza.