24 de abril de 2024

Saneamiento básico ayuda a prevenir el paludismo: Secretaría de Salud


Para evitar la proliferación del mosco (Anopheles) que transmite el paludismo, es importante eliminar la hierba en las viviendas y evitar la acumulación de agua en diversos recipientes, ya que así se eliminan los criaderos del vector y, por tanto, el riesgo de padecer esta enfermedad, reiteró la Secretaría de Salud.
 
Por eso, también es importante mantener los márgenes de los cuerpos de agua sin altas densidades del mosco que transmite esta enfermedad, lo cual se hace mediante brigadas de entomología y promotores de la notificación.
 
En el marco del Día Mundial del Paludismo, indicó que la eliminación de criaderos del mosco es fundamental para reducir la propagación de enfermedades transmitidas por vector como el paludismo, y lograr que Colima siga sin casos de esta enfermedad.
 
Esta enfermedad se transmite exclusivamente por la picadura del mosco Anopheles, mismo que se cría en agua dulce de poca profundidad (ríos, lagunas, charcos, etc.) y entre vegetación litoral, estanques pantanosos y bordes de los cursos de agua en movimiento.
 
Los síntomas del paludismo son: fiebre, escalofríos, sudoración, vómitos y dolor de cabeza, que aparecen generalmente entre diez y quince días después de la picadura del mosco.
 
Para cualquier duda, las personas pueden comunicarse al área de Vectores, a los teléfonos: 312-312-3524 de la Jurisdicción Sanitaria número uno de Colima; al 313-325-4720 de la Jurisdicción dos de Tecomán, y al 314-138- 3837 de la Jurisdicción Sanitaria tres de Manzanillo. 

_(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)_

Entrega IMSS Colima distintivos de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA)

Dentro de la Jornada Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se realiza del 22 al 29 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima entregó 30 distintivos ELSSA a empresas colimenses adheridas al Programa de Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA).

Este distintivo es un reconocimiento para los centros de trabajo que se autoevaluaron en los cinco listados de comprobación de la estrategia ELSSA con, por lo menos 60% de cumplimiento en cada listado y que cuentan con un monitor capacitado en el curso de “Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables” a través de la plataforma CLIMSS.

Asimismo, a través de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, el IMSS reconoció a 5 empresas adheridas a ELSSA, por la implementación de sus buenas prácticas en beneficio de su personal, impulsando medidas de prevención de riesgos de trabajo y promoción de la salud generando cambios en sus hábitos y estilo de vida. 

ELSSA es un programa gratuito y voluntario del IMSS que tiene como objetivo fomentar la coordinación y participación tripartita entre las empresas, los trabajadores y el Instituto, a fin de implementar estrategias y acciones para mejorar la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores en los centros de trabajo, al mismo tiempo que se promueve la productividad y la calidad.

ELSSA reconoce que el ambiente laboral influye directamente en los hábitos y la calidad de vida de los trabajadores, por lo que propone la renovación del entorno de trabajo como promotor y generador de conductas y resultados saludables. 

Ofrece una plataforma digital https://elssa.imss.gob.mx que funciona como herramienta de autogestión, a través de la cual las empresas pueden acceder a recursos y asesorías para implementar acciones en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo, en beneficio de sus trabajadores.

La estrategia ELSSA despliega un conjunto de acciones e iniciativas como parte de un compromiso con la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, y apuesta en favor de la productividad, competitividad y el desarrollo económico de México.

Para más información sobre ELSSA, se pone a disposición el teléfono 3123309948 de la Coordinación de Salud en el Trabajo en Colima, en horario de 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y en la página http://www.imss.gob.mx/elssa.

También se pueden comunicar al Centro de Contacto al teléfono 800 95 30 129, en horario de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, sábado y domingo de 08:00 a 14:00 horas.


Votar por Morena garantiza resultados: Viri Valencia

La coordinadora de trabajos en defensa de la transformación del municipio de Colima, Viri Valencia, afirmó que votar por los candidatos de Morena a los cargos locales y federales, garantiza resultados, pues aseguró que es el primer movimiento cuyas acciones han dado frutos en beneficio de la población, en especial con la doctora Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
“Necesitamos consolidar el Plan C. A la hora de votar, toma tu voto y vota todo Morena, porque Morena garantiza, porque ustedes están aquí porque tienen la confianza de que este movimiento, el primero en la historia que ha dado resultados”, expresó. 
En sus encuentros diarios con vecinos y vecinas de colonias de la capital, Valencia resaltó que Sheinbaum ya ha dado ejemplo de su trabajo, con sus logros al frente del gobierno de la Ciudad de México, donde pudo atender a jóvenes y niños a través de sus programas, lo que dijo, se busca replicar en todo el país, para “quitarlos de las garras de la delincuencia. 
La coordinadora resaltó las propuestas de Claudia Sheinbaum en materia de vivienda, seguridad, educación, salud, niños, niñas y jóvenes, sin embargo, enfatizó en la necesidad de que los perfiles de Morena puedan llegar al Congreso de la Unión para que respalden con su voto las reformas y acciones que serán necesarias para materializar los programas y apoyos. 
“Un gobierno de mujeres, para mujeres. Primer programa: mujeres de 60 a 64 años van a recibir la mitad de lo que reciben los adultos mayores, cuando cumplan 65 migrarán a adulto mayor, tres mil pesos al bimestre a partir del 2025 paulatino hasta que sea para todas las mujeres de nuestro país. Jóvenes unen el barrio: ya inicio el presidente con el programa Jóvenes Construyendo El Futuro donde les dan chamba a los jóvenes; ahora otro programa donde el trabajo de los jóvenes sean actividades comunitarias. Hay que regresar a la actividad física, cultura, canto, deporte”, comentó.
La coordinadora también lamentó las condiciones en las que se encuentran las colonias del municipio, pues afirmó que estas han sido descuidadas y olvidadas. 
“Ahora cada vez más olvidados, cada vez más olvidadas y ahora tienen el cinismo y el descaro de querer reelegirse, ahora ya por otro partido porque en su partido no los apoyaron”, externó.
“Aquí siguió gobernando el PRI otros tres años y ahora se cambian de color y vienen a decirnos que ahora si van a trabajar, que los primeros tres años eran de cáliz. Como si nos engañaran, como si no supiéramos todo lo que han hecho y de dónde vienen”, agregó. 


Protección Civil Colima se capacita en atención a personas con discapacidad en emergencias y desastre

Este miércoles se inauguró el curso ‘Principios de Atención Básica a Personas con Discapacidad en Emergencias y Desastres’, impartido por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, a oficiales operativos de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima (UEPC), Protección Civil Michoacán y Jalisco, así como a las unidades municipales de Protección Civil de Cuauhtémoc, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez.

A través de este curso, las y los oficiales operativos adquieren y refuerzan sus conocimientos y habilidades orientados a la inclusión, accesibilidad e implementación de ajustes razonables, para brindar los principios básicos de atención a las personas con discapacidad en situaciones de emergencias y desastres.

Dicho curso se basará en la técnica OICAA, que por sus siglas representan la Observación, Identificación, Comunicación, Actuación y Acompañamiento a personas con alguna discapacidad, para de esta manera, brindar atención de calidad a la población en situación de emergencia o desastre. 

_(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)_

Con estimuladores cerebrales profundos UMAE No. 1 del IMSS Guanajuato cambia calidad de vida a pacientes con Parkinson


Con personal altamente calificado y equipamiento de alta tecnología, en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 en el Centro Médico Nacional Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, son atendidos con estimulación cerebral profunda pacientes con Parkinson, enfermedad neurodegenerativa caracterizada por generar síntomas motores y no motores.
La cirugía de estimulación cerebral profunda consiste en un procedimiento innovador que ofrece a población derechohabiente con diagnóstico de Parkinson, una mejoría sustancial en su calidad de vida. Se trata de un dispositivo con tecnología avanzada a la altura de la utilizada en cualquier otra parte del mundo, que se emplea en la UMAE No. 1 y que ha cambiado la vida de 50 pacientes.
El doctor Óscar Pérez Sánchez, jefe del departamento de Neurocirugía en la unidad, explicó que, “el procedimiento consiste en la introducción de dos electrodos guiados por técnicas quirúrgicas y estudios de imagen, se colocan en una parte profunda del cerebro y se conectan por debajo de la piel a un generador de pulso, una especie de marcapasos que manda señales al cerebro para regular la actividad eléctrica que normalmente está desorganizada en los pacientes con Parkinson”.
El especialista informó que a nivel institucional este procedimiento se lleva a cabo solo en cinco hospitales ubicados en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Coahuila, además de Guanajuato, siendo este último el que mayor producción tiene al respecto, durante los cuatro años en los que se ha realizado este tipo de cirugía.
Los pacientes que son candidatos a la cirugía dependen del tiempo de evolución de la enfermedad, ya que existen momentos precisos de la afección en la que él o la paciente puede tener mayores beneficios, pero también hay quienes ya están muy avanzados o tienen enfermedades adicionales, lo cual impide que sean candidatos a la operación.
El doctor Pérez Sánchez señaló que, este procedimiento involucra a un nutrido grupo de personal del IMSS desde la especialidad de Neurología, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Radiología, Anestesiología y camilleros, entre otros.
La cirugía se realiza con el paciente despierto para observar que durante la operación tenga una respuesta adecuada e incluye una preparación previa a la cirugía al colocarle un equipo especial en la cabeza y la realización de una tomografía para conocer dónde serán colocados los electrodos, por lo que se pueden llevar de 8 a 12 horas cada procedimiento.
Previamente, se realiza al paciente una resonancia magnética con características muy específicas, para analizar el cerebro y verificar que sí sea candidato, que no existan otras enfermedades como tumores, hemorragias o infartos. Con software especializado se empalman las imágenes de la tomografía y la resonancia para lograr una secuencia milimétrica del cerebro e identificar la zona de alta precisión donde se instalará el estimulador.
El paciente con esta enfermedad se ve afectado al no poder moverse ni desplazarse o hablar adecuadamente y sufrir afecciones emocionales, pero también su núcleo familiar tiene impacto; por lo que la cirugía mejora su calidad de vida, ya que la estimulación cerebral profunda ayuda para que la actividad cerebral vuelva a lograr una sincronización a niveles fisiológicos, para que él o la paciente recupere el movimiento y disminuya el temblor característico, vuelve a ser autosuficiente, impactando incluso en algunos casos en menor ingesta de medicamento.
Por su parte, el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la UMAE No. 1, indicó que las UMAE trabajan en tres pilares: atención a padecimientos complejos, equipamiento médico de vanguardia, así como en la investigación y capacitación al personal, con lo cual cuenta la unidad a su cargo y ello permite desarrollar procedimientos como la estimulación cerebral profunda, para beneficio de la población derechohabiente de Guanajuato, Los Altos de Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí.
El señor Manuel “N” de 54 años y originario de Aguascalientes fue operador de tráiler, pero al ser diagnosticado con Parkinson hace siete años y tras el avance de la enfermedad tuvo que dejar su empleo. Inicialmente fue atendido en el IMSS de Aguascalientes y posteriormente referido a la UMAE No. 1 de León. Él es uno de los derechohabientes beneficiados con este innovador procedimiento.
“Fue triste porque me cortaron las alas, porque era mi vida, pero ahorita ya empiezo a ver la vida mejor. Cuando me dijeron de este tratamiento, dije, es una chulada, ya voy de gane. Después de la cirugía ya es otra cosa, mi vida es más tranquila, ya me sentí mejor. Les deseo que sean fuertes, no pasa nada, para todo lo que vaya a proceder en quien se lo vaya a hacer, porque Dios está aquí en las manos de los doctores”, compartió el derechohabiente.
En cuanto a la atención recibida en la UMAE No. 1, agregó “una chulada, es otro nivel de gente aquí. Sigan así, les deseo lo mejor de lo mejor, es como si uno entrara a su casa, no hay problema alguno”, y concluyó agradeciendo al personal del IMSS toda la atención recibida.

Realizan mantenimiento a la estación de monitoreo volcánico en Colima

Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y de la Red Sísmica Telemétrica del Estado de Colima (RESCO), acudieron este martes a las inmediaciones del Volcán de Fuego de Colima, para brindar mantenimiento a la estación de monitoreo volcánico.

De esta manera, la UEPC y el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) podrán continuar monitoreando la actividad del Coloso de Fuego y establecer medidas preventivas hacia la población en caso de emergencia. 

La UEPC destacó que dicho monitoreo les permite observar explosiones, derrumbes, lahares y desgasificaciones intensas. 

Durante el mantenimiento se realizó, además, el retiro de rocas que obstruían el acceso a la estación.

_(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)_

Legislar para mejorar distribución de presupuesto; gobiernos no deben arrastrar deuda: Lalo Camarena

Impulsaremos acciones sostenibles para generar vivienda digna y urbanización planificada: Virgilio Mendoza

El candidato a Senador por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” estuvo presente en una reunión muy fructífera con las y los constructores y arquitectos socios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, (CANADEVI Colima), celebrada la mañana de este jueves, donde predomino una participación activa de los asistentes quienes expresaron sus inquietudes y pudieron discutir varias de sus propuestas en materia de desarrollo económico y construcción de vivienda.

El próximo Senador expreso, “no me queda duda que somos la mejor opción, y que sabre ser un aliado cercano, porque conozco de estos temas, se de limitaciones que debemos ir combatiendo con visión de desarrollo, y con el Plan C de nuestro movimiento, de Claudia Sheinbaum, que contempla soluciones integrales y reales para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de las familias, habrá viviendas dignas para quienes busquen tener este patrimonio”. 

También destacó la importancia del plan hídrico de la Dra. Claudia Sheinbaum, el cual se enfoca en promover políticas de reúso del agua, reconociendo la importancia de conservar este recurso para reducir la presión sobre fuentes naturales, “es importante resaltar que, dentro de las propuestas, la Dra. Claudia Sheinbaum se va a dar solución al desabasto de agua que afecta a los colimenses, con la construcción de una presa en El Naranjo II, se garantizará que el vital líquido no falte en ningún hogar”

Expreso su reconocimiento y agradecimiento a Carlos Saucedo, presidente de CANADEVI Colima por abrir este espacio de diálogo constructivo y se dijo convencido de que la transformación del país se construye escuchando y atendiendo las necesidades de cada sector, teniendo como experiencia qué siempre estando cercano a la gente, es la mejor forma de servir. “Con la Visión de la Dra. Claudia Sheinbaum y el compromiso de todos nuestros candidatos, seguiremos trabajando incansablemente para hacer de Colima y de todo México un referente de prosperidad y justicia social”, finalizo.

Gobernadora y funcionarios acosan y amedrentan a trabajadores pese al acuerdo de civilidad denuncia Chuy Dueñas.

Margarito Peredia, candidato a la alcaldía municipal de Coquimatlán

Prioridad en Coquimatlán resolver suministro de agua con energía renovable: Manuel Llerenas

Margarita Moreno recibe constancia del CME como candidata a la alcaldía de Colima

Margarita Moreno recibió del Consejo Municipal Electoral la constancia que avala su candidatura a la presidencia municipal de Colima, así como el registro de su planilla una vez que se validaron con los requisitos la participación en el presente proceso electoral. 

Karina Aguilar, presidenta del órgano electoral a nivel municipal informó que luego de la revisión y validación de los documentos que integran el registro de la planilla, de manera oficial se hace entrega de la constancia que les acredita como candidatas y candidatos a los cargos de presidenta, síndico, así como regidoras y regidores propietarios y suplentes.

Al término de la reunión Margarita Moreno fue arropada por decenas de simpatizantes que acudieron y a quienes agradeció su apoyo día a día, "de sol a luna" en esta campaña que, refirió se distingue por la alegría y el respeto.

"Seguiremos así, caminando en las colonias, barrios y comunidades, tocando puertas y llevando el movimiento de la alegría a la población porque trabajamos bien y trabajaremos mucho más en favor de las familias de Colima".

En el día 18 de la campaña, Margarita Moreno dijo que las familias han abierto sus puertas, ofreciendo el apoyo a la campaña y el proyecto que encabeza, en el que se pone en el centro a las familias, las mujeres, los jóvenes y el otorgamiento de los servicios públicos que necesitan los colimenses para tener una mejor ciudad donde vivir

"Lo que mejor habla de nosotros es nuestro trabajo, así lo seguiremos haciendo", comentó Margarita Moreno quien presentó a las y los integrantes de su Cabildo integrado, en su mayoría, por jóvenes.

Coespris certifica 5 procesos de calidad para mejorar la atención a las personas usuarias



La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) certificó cinco procesos de calidad para la mejora en la atención a personas usuarias y, así, contribuir a garantizar la protección de la salud colimense.
 
Se trata de la certificación de los procesos sustantivos de trámites y servicios, autorizaciones, verificaciones sanitarias, dictámenes sanitarios y resoluciones administrativas, con lo que se mejora la satisfacción de las y los usuarios, en particular y de manera general en la salud de la población.
 
La Coespris detalló que estos trabajos iniciaron desde el año 2022 con el impulso del área de gestión de calidad.
 
Señaló que forma parte de los Servicios de Salud como autoridad sanitaria en el estado de Colima, lo que representa una gran responsabilidad para la prestación de servicios de prevención y protección ante riesgos de la salud.
 
En el acto formal se reconoció el apoyo de la Subdirección de Calidad de los Servicios de Salud del Estado de Colima, así como de las subcomisiones, enlaces de calidad, gerentes, control documental y todo el personal involucrado en el trabajo para lograr la certificación.
 
La dependencia estatal confió en mantener la vigencia y que los frutos se reflejen en el cumplimiento de los objetivos de satisfacción en las y los usuarios, y de manera general en la salud de la población.
 
El documento que certifica los procesos de calidad fue entregado por General Certifications House (GCH), representada por el director general, José Cambrón y la gerente de comercialización, Brenda Villaseñor.

Para la atención de solicitudes de información y orientación, las personas interesadas pueden comunicarse al número 312-307-1487, de lunes a viernes de 08:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
 
_(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)_