23 de octubre de 2024

Gracias a las gestiones del Presidente Riult Rivera, Colima se vestirá de fiesta para el Día de Muertos

A través de las gestiones realizadas por el Presidente Municipal, Riult Rivera Gutiérrez, la Directora de Servicios Públicos, Ana Escobosa Galindo recibió esta tarde material que servirá para adornar y decorar la ciudad en las próximas festividades de Día de Muertos. Con este esfuerzo, se busca no solo resaltar las tradiciones mexicanas, sino también devolverle a la gente esa imagen de una ciudad bonita y alegre.

Las decoraciones tradicionales y festivas engalanarán las calles del municipio y serán colocadas en los próximos días para celebrar una de las fechas más significativas para la cultura mexicana. Este esfuerzo pretende que los colimenses se sientan orgullosos de su ciudad y disfruten de un ambiente que refleje la riqueza de sus costumbres y tradiciones.

Estas acciones forman parte del compromiso de la administración municipal para mejorar y embellecer los espacios públicos, creando un entorno agradable y digno para todos los habitantes y visitantes de Colima.

Anuncia Tey el Festival del Día de Muertos, en Villa de Álvarez



Villa de Álvarez, Col.- La Presidenta Tey Gutiérrez Andrade anunció esta tarde la realización del Festival Cultural del Día de Muertos, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre, en el Panteón Municipal de Villa de Álvarez.

Entre las actividades de este Festival está el Concurso de Altares en el que podrán participar escuelas, colonias, asociaciones y colectivos, para lo cual se dispondrá de una premiación de 8 mil, 5 mil y 3 mil pesos para los primeros tres lugares.

También habrá un concurso de graffiti con el tema de Día de Muertos, cuyos interesados se inscribirán del 23 al 27 de octubre, quienes podrán expresarse en una de las bardas perimetrales del Panteón Municipal, y cuyos ganadores del primero, segundo y tercer lugar se harán acreedores a 3 mil, mil 500 y mil pesos.

Además de los concursos de altares y de graffiti, habrá uno de calaveritas, cuyas bases pueden consultarse en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

El Festival del Día de Muertos contempla actividades artísticas y culturales de fomento y rescate a las tradiciones, como la puesta en escena Calaveritas de Azúcar, que se presentará los días 31 de octubre y 1o. de noviembre en el Panteón Municipal.

En el anuncio hecho por la Alcaldesa a través de su cuenta de Facebook y de la cuenta oficial del Ayuntamiento de Villa de Álvarez en esa red social, Tey Gutiérrez estuvo acompañanda por Lizet Rodríguez, Secretaria del Ayuntamiento; Marcos Gerardo Gómez, Director de Fomento Cultural y Educativo, y Anahí Rodríguez, Directora del Panteón Municipal.

SSP fortalece la capacitación física de cadetes que integrarán la Policía Estatal de Colima


Como parte del compromiso con la salud y bienestar, así como una adecuada preparación física y el mejor desarrollo de quienes integran las fuerzas de seguridad en la entidad, el Instituto de Formación, Capacitación, y Profesionalización Policial del Estado de Colima, ha implementado una serie de actividades físicas para las y los cadetes de los cursos de formación inicial, para integrar la Policía de Proximidad y la Policía de Investigación. 

Estas iniciativas están diseñadas para preparar no únicamente su capacidad física, sino también para fomentar un estilo de vida saludable que los acompañará en su carrera profesional. 

Asimismo, han recibido formación especializada por parte de personal instructor de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), a través de herramientas esenciales para el adecuado manejo en situaciones de emergencia.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Colima reafirma su compromiso con la formación integral de sus integrantes, asegurando que estén debidamente preparadas y preparados para servir a la población colimense con eficiencia y eficacia.

Entrega Gobierno de México Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” 2024 a José Sifuentes Osornio, director del INCMNSZ

El director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), José Sifuentes Osornio, recibió el Reconocimiento al Mérito Médico “Valentín Gómez Farías” 2024, máxima distinción que entrega el gobierno de México en el área de la salud.
 
El galardón fue entregado durante la ceremonia conmemorativa del Día de la Médica y el Médico, organizada por el Consejo de Salubridad General (CSG), órgano colegiado que depende directamente de la Presidencia de la República. La entrega estuvo a cargo del secretario de Salud y presidente del CSG, David Kershenobich Stalnikowitz, junto con la secretaria del organismo, Patricia Elena Clark Peralta.
 
El doctor Sifuentes Osorio cuenta con 48 años de trayectoria de al servicio de la salud.
 
Ha sido profesor de infectología y tutor del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas de la UNAM. También ha sido presidente del Colegio de Medicina Interna y de la Asociación Mexicana de Infectología y Medicina Clínica, así como presidente del Departamento de Medicina de la Academia Nacional de Medicina.
 
Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores y obtuvo el premio “Doctor Miguel Otero” de Investigación Clínica que entrega el CSG. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí lo reconoció como egresado distinguido y recientemente recibió el premio "Carlos Slim” en Salud. 
 
Sus aportaciones quedan avaladas por 323 artículos en revistas científicas, diez libros y 66 capítulos en otros libros.
 
El jurado del galardón optó por entregar el reconocimiento al doctor Sifuentes Osornio, luego de analizar otras 18 candidaturas. 
 
Al recibir el reconocimiento, consideró que todo el gremio médico merece este galardón por el esfuerzo que ha hecho siempre y que fue muy notorio durante la pandemia: “Fueron momentos muy difíciles y creo que toda la comunidad médica merece este reconocimiento”.
 
Explicó que en el futuro de la medicina hay avances tecnológicos que permiten ofrecer mejores servicios y atención en la relación médico-paciente, pero también existe la dificultad en el acceso a la salud por restricciones económicas.
 
Por su parte, y en su calidad de presidente del CSG, el secretario de Salud, David Kershenobich, recordó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Salud tiene el compromiso social de fortalecer la prevención, la atención primaria y, principalmente, procurar un sistema único de salud para todas y todos los mexicanos, independientemente de su situación laboral.
 
Recordó que el objetivo de las y los médicos que laboran en las unidades de salud del país, es procurar la salud de los pacientes desde las comunidades más apartadas hasta los centros de investigación más avanzados. “Ser médico no es sólo una profesión y una carrera. Ser médico es una vocación a la cual hay que servir con mucho compromiso, dedicación y pasión”.
 
Reconoció la labor del doctor José Sifuentes Osornio, quien fue pionero en salud pública y realizó labores especiales de higiene, medidas sanitarias y, sobre todo, se dedicó a la atención de la población vulnerable y fue alguien fundamental en el desarrollo social y en el bienestar en del país.
 
Ya en el marco de la Conmemoración del Día de la Médica y el Médico, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, recordó que, desde la profesión médica, se instauró el juramento hipocrático fundamentado en la beneficencia, la no maleficencia y la confidencialidad, valores éticos que permiten procurar la salud en la población mexicana.
 
Asimismo, mencionó que desde antes que José Vasconcelos enviara a sus misioneros culturales a cada rincón del país, fueron los especialistas en medicina quienes, convertidos en revolucionarios, acompañaron al pueblo brindando servicios de salud, de tal suerte que, desde el campo de la medicina, surgió el servicio social. Esta clara convicción de médicos y médicas permite mejorar las condiciones sociales con altruismo y profesionalismo.
 
Batres Guadarrama también resaltó las palabras recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Ningún juez puede revocar la Constitución, pero el pueblo de México sí puede, a través del poder constituyente permanente”, y señaló que este principio permite establecer nuevos derechos, como el de una salud pública universal, gratuita y de calidad, inspirado en la herencia progresista y humanista de Valentín Gómez Farías.
 
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló que esta conmemoración, en el arranque de la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, marca momentos y retos en la búsqueda de una República sana, por lo que “sobran los motivos para estar contentos el día de hoy”.
 
Destacó el panorama actual en materia de salud planteados por la presidenta, con la integración del sector Salud y el prestigio del doctor David Kershenobich, secretario de Salud, quien ya planteó la transformación de una de las subsecretarías en Subsecretaría de Coordinación de la Atención Médica.
 
“Sabemos que hoy, en lo que respecta al IMSS, lo que nos ha pedido la doctora Sheinbaum es que los médicos, médicas y todo el personal sean más sensibles, más empáticos, y en cada una de las personas a las que atienden encuentren que hay una mexicana, mexicano, que merecen que los servicios públicos sean mejores, más oportunos y de mayor calidad.”
 
Destacó que si alguien determinó las labores de las instituciones de salud para dar atención por igual a población derechohabiente y sin seguridad social fue la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
 
 
---oo0oo---

Subsejuv invita a jóvenes colimenses a registrarse al _10° Parlamento de las Juventudes_

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de las Juventudes (Subsejuv), en coordinación con el Poder Legislativo, invitan a jóvenes de entre 12 a 29 años de edad, a participar en el proceso de elección para integrar el 10° Parlamento de las Juventudes Colima 2024, que se realizará en diciembre próximo.

José Gerardo Romero Quezada, subsecretario de las Juventudes, informó que este ejercicio democrático reunirá al sector juvenil colimense para escuchar sus inquietudes, motivaciones y aspiraciones y, a través del diálogo, presentar a la Legislatura local propuestas y alternativas que contribuyan a mejorar su entorno.

El titular de la Subsejuv detalló que esta convocatoria contará con dos métodos de participación: mayoría relativa y representación proporcional. La primera contempla 16 espacios a quienes participarán con su iniciativa a través de un foro electivo y, al obtener la mayoría de votos, ganarían la ‘diputación’ del distrito.

La segunda opción contempla nueve espacios para los que deben enviar su propuesta de iniciativa y un video con duración mínima de dos minutos en formato horizontal, con la posible solución al planteamiento de su iniciativa y auto presentación, este material se deberá enviar al correo electrónico bienestarjuvenil.subsejuv@gmail.com para ser evaluados por un jurado calificador.

Las y los jóvenes que tengan interés en participar, deberán registrarse con fecha límite al 18 de noviembre. Las bases ya se encuentran publicadas en las redes sociales de la Subsecretaría de las Juventudes o al enlace https://bit.ly/4huwrmn mientras que las inscripciones se encuentran en el siguiente enlace https://forms.gle/mi652Nx3K7768jXz9 .

Agregó que los foros electivos para votantes de mayoría relativa comenzarán en noviembre y los resultados se darán a conocer por redes sociales de la Subsejuv; exhortó a las juventudes colimenses a no quedarse fuera de este importante Parlamento e involucrarse activamente en la política juvenil para mejorar las condiciones de este sector de la sociedad colimense.

Taxistas de Colima y Villa de Álvarez se unieron a recaudar fondos para apoyar a grupos vulnerables



La presidenta de la Junta de Asistencia Privada (JAP) del Estado de Colima, María Luisa González André, recibió este miércoles a Octavio Mejía Ramírez, secretario de Trabajo y Conflictos del Sindicato de Choferes de Taxis de Colima y Villa de Álvarez de la CTM y con representantes de Instituciones de Asistencia Privada (IAP’s), para realizar el conteo de lo recaudado por el gremio de taxistas de ambos municipios de la zona conurbada.

Este esfuerzo en alianza forma parte de la colecta anual ‘Diamante de la Solidaridad’ (CDS) 2024, destinada a recaudar fondos para apoyar a los sectores en situación vulnerable, en los diferentes municipios de esta entidad.

Tanto taxistas como sus pasajeras y pasajeros han demostrado un gran compromiso, al participar en esta colecta anual que impulsa la JAP Colima. Cada viaje brindó la oportunidad de aportar, y gracias su solidaridad, se logró recaudar un monto superior a los 10 mil pesos.

Refrenda Xóchitl Gálvez su confianza en el Gobierno de Tey Gutiérrez



Para Xóchitl Gálvez, excandidata a la Presidencia de la República, la reelección de Tey Gutiérrez como Alcaldesa de Villa de Álvarez habla del buen trabajo realizado durante su primer periodo de gobierno y el reconocimiento que tiene de los ciudadanos.

La exsenadora de la República indicó que le gusta que en la Villa haya coordinación con el gobierno estatal, asimismo deseó que le vaya bien al municipio, no obstante que todo indica que habrá recortes en las partidas federales. “Ojalá el gobierno estatal compense cualquier tipo de recorte que haya para los municipios”, expresó.

Señaló que al parecer el tema general de Colima es la seguridad, “ojalá este tema pendiente en la agenda de todo el país se resuelva para Villa de Álvarez, qué aunque no tiene los niveles de inseguridad de otros municipios, más vale seguir trabajando en ello”.

Finalmente, expresó su confianza en que el Gobierno de la Maestra Tey continúe trabajando de la mano con un equipo talentoso y capaz para resolver los problemas de servicios públicos, que es lo que más requiere la gente, tal y como lo son banquetas, alumbrado, poda y todo de manera eficiente.

Entrega IMSS Colima 32 reconocimientos al Mérito Médico a especialistas de la entidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) en Colima realizó la ceremonia institucional del Día de las Médicas y Médicos, este 23 de octubre, en la que se entregaron 32 reconocimientos a la Atención de Calidad de Médicos, estomatólogos y cirujanos maxilofaciales de base y confianza.

El evento, que encabezó la representante del IMSS en Colima, doctora Fátima Borrego Pérez, se realizó en el Auditorio del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, donde fueron galardonados destacados médicos especialistas de las diferentes unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social en la entidad, por su compromiso y profesionalismo en beneficio de la derechohabiencia.

En su mensaje, la doctora Fátima Borrego Pérez expresó su reconocimiento a cada uno de los profesionales de la medicina del IMSS en el estado, ante quienes refrendó la importancia de su dedicación y esfuerzo diario en la atención de calidad que otorgan a las y los derechohabientes del Instituto.

Reconoció la invaluable labor de las médicas y médicos por su compromiso que impacta positivamente en la vida de los pacientes, especialmente en momentos críticos.

Al hablar en nombre de las y los homenajeados, el doctor Eder Fernando Ríos Bracamontes, con especialidad en medicina interna, resaltó la importancia de la responsabilidad y compromiso que conlleva ser médico “y que, en el corazón de nuestra práctica, siempre ha estado y estará el paciente, por lo que cada una de las y los médicos tienen el poder de cambiar el mundo, un paciente a la vez”. 

En la entrega de reconocimientos participaron el secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Raúl Antonio Martínez Llerenas; el jefe de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Francisco Manuel Escalante Nieto, y la directora del HGZ No. 1, doctora Fabiola Esquivel Silva.

Lanzan convocatoria para renovar sección SNTE6

Anuncian Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral Colima 2024

Como parte de las acciones que la Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) realizan para facilitar que las personas en situación de vulnerabilidad se integren de manera digna y segura al mercado, se realizará la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral 2024. 

Este evento forma parte de la estrategia "Abriendo Espacios", que se impulsa desde el SNE. 

El subsecretario del Trabajo en la entidad, Javier Pinto, subrayó la trascendencia de esta feria, pues la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ha hecho de la inclusión laboral una piedra angular de su administración. 

"La gobernadora tiene claro que una Colima más fuerte es una Colima donde todas las personas, sin importar su condición, tienen acceso a oportunidades laborales. Este evento refleja su compromiso con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad", afirmó.

El evento se centrará en facilitar oportunidades de empleo para mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad y migrantes, quienes frecuentemente enfrentan mayores retos para ingresar al mercado laboral. 

"Es una prioridad para el Gobierno del Estado de Colima generar un entorno laboral donde la inclusión sea una realidad, no sólo un ideal", añadió. 

La feria se llevará a cabo el próximo 29 de octubre en el Jardín Núñez del municipio capitalino, de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y quienes asistan podrán conectarse directamente con empleadores que ofrecen vacantes formales y seguras. 

Este evento representa una oportunidad única para las personas que buscan empleo en un ambiente que promueve la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad.

Javier Pinto invita a todas las empresas de la región a unirse a este esfuerzo y ofrecer vacantes que promuevan la inclusión.
 
Las empresas interesadas pueden registrarse en la página oficial ferias.empleo.gob.mx o comunicarse con la Dirección de Empleo Colima al teléfono 312 316 2000, Ext. 26122, de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas. No dejen pasar la oportunidad de participar en esta feria, que contribuye al desarrollo social y económico de Colima.

Gobierno de Colima inaugura en Quesería nuevo Centro de Atención para Mujeres que sufren violencia


Como parte de las acciones para cumplimentar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) declarada en cinco municipios del estado en 2017, el Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), abrió en Quesería, Cuauhtémoc, un Centro de Atención Inmediata (CAI) para brindar asesoría y representación jurídica, atención psicológica y orientación de trabajo social a mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos. 

La apertura se dio gracias a la cooperación entre los tres niveles de gobierno y el Ingenio Beta San Miguel, que brindó parte de sus instalaciones para que este centro fuera instalado, lo que fortalece las capacidades organizacionales, técnicas y operativas de la Dirección de Atención a la Mujer en Cuauhtémoc, municipio prioritario dentro de la AVGM. 

La directora general del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, expresó la satisfacción de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva por dotar a las colimenses de un espacio más a dónde acudir en caso de ser necesitarlo, y explicó que “el CAI opera desde el mes de junio y que, hasta ahora, ha brindado más de 179 servicios de atención y orientación”. 

La presidenta municipal de Cuauhtémoc, Ma Guadalupe Solís Ramírez, señaló que el CAI será el primer centro en su tipo en todo Cuauhtémoc, el cual contribuirá al cumplimento de la AVGM y aseguró que su operación contará con todo el respaldo de su gobierno desde la política de cero violencias contra cualquiera que atente contra una mujer, niña o adolescente. 

Arturo Rodríguez Chávez, gerente general del Ingenio Beta San Miguel, habló del compromiso colectivo para erradicar la violencia de género, del que hace parte la empresa que representa, así como de la necesidad de la acción conjunta para que la igualdad sea una realidad. 

El CAI se ubica en calle Hernán Cortés # 7, en la zona centro de Quesería y atiende con horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas; sus servicios son gratuitos y confidenciales.

Fijará posición ayuntamiento Cuauhtémoc respecto a finanzas: Guadalupe Solís

Invitan a festival del Día de Muertos en Comala 1,2 y 3 de noviembre: Daniela Orozco

Dieta mediterránea y ejercicio disminuyen riesgo de cáncer: Isabel González

Este jueves, Salud Colima fumiga contra el dengue en Armería, Cuauhtémoc y Manzanillo


La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que este jueves 24 de octubre continuará las jornadas intensivas de fumigación contra el dengue, zika y chikungunya en la entidad, ahora en 29 colonias, localidades y comunidades rurales de Armería, Cuauhtémoc y Manzanillo.

Esta fumigación para disminuir la densidad del mosco transmisor y el riesgo de infectar a la población, se hará este jueves en las colonias Linda Vista, Lázaro Cárdenas y Cristo Rey, del municipio de Armería; también en la población de Quesería, de Cuauhtémoc.

En Manzanillo se fumigará en la zona centro de Santiago, y en las colonias Lomas de Santiago, Lomas del Mar, Bugambilias, Río Colorado, Obrera; Abelardo L. Rodríguez, Paseo del Mar, La Joya II, Montebello, Lomas Verdes, San Martín, Viveros Pelayo, Deportiva, El Cerrito, Jardines de Santiago, Almendros II, Valle Dorado, Valle Coral, Miramar, Nuevo Miramar, Real del Country, La Esperanza, Real de Santiago y Club Santiago.

La dependencia estatal recuerda que para conocer el calendario completo con el nombre de la colonia y/o la localidad donde se llevarán las rutas de nebulización, se debe ingresar al sitio https://bit.ly/nebulizacion-21oct25oct 
 
Salud Colima hace un llamado a las vecinas y vecinos de estas colonias y comunidades, para que abran las puertas y ventanas de sus hogares u oficinas durante el paso del vehículo que fumiga, así como alejar del área a menores de edad y personas adultas mayores; igualmente se recomienda pasar a las mascotas al traspatio de la vivienda.