5 de diciembre de 2024

Con inversión superior a 20 mil mdp en obra pública, Gobierno Colima impulsa la transformación del estado: Seidum


Con recursos superiores a 20 mil millones de pesos con inversión pública y privada, el Gobierno del Estado de Colima impulsa y garantiza la transformación de nuestra entidad, expuso la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) Marisol Neri León, en su comparecencia en el Congreso local, para la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Ante diputadas y diputados, destacó los avances que ha logrado la actual administración en materia de obra pública, desarrollo urbano y movilidad, gracias a la eficiente gestión de recursos y al trabajo conjunto con el Gobierno de México; “en tres años de administración se ha logrado un ahorro gubernamental de mil 590 millones 380 mil pesos, lo que ha permitido invertir en programas estratégicos como #ObrasQueTransforman”. 

Sostuvo que este manejo responsable de las finanzas estatales en el gobierno de Indira Vizcaíno, sumado a gestiones exitosas, ha detonado una inversión sin precedentes en obra pública cercana a 20 mil millones de pesos, “casi tres veces más que lo invertido en todo el sexenio anterior, pero logrado en la mitad del tiempo”.

*OBRAS QUE TRANSFORMAN*

Marisol Neri subrayó que a la mitad del camino de la administración estatal se han llevado a cabo mil 187 acciones de obra pública en diversos rubros, distribuidas de la siguiente manera: 

Infraestructura hidráulica: con más de mil 100 millones de pesos invertidos, destacan obras como el Acueducto Armería-Manzanillo, con inversión de 970 millones de pesos, que garantizará el abasto de agua para los próximos 50 años en Manzanillo.  

Educación: se han realizado más de 650 intervenciones en planteles educativos, con inversión superior a 546 millones de pesos.  

Salud: con 300 millones de pesos invertidos, se han realizado 257 acciones para fortalecer todos los Centros de Salud y Hospitales en el estado de Colima.  

Espacios recreativos: destaca la recuperación de las albercas del Parque Regional ‘Griselda Álvarez’, con más de 35 millones de pesos y la futura inversión en la zona de bosque por más de 54 millones de pesos. En este rubro se han invertido 334 millones en obras destinadas a mejorar parques, canchas y unidades deportivas.

*CORREDOR LOGÍSTICO*

La titular de Seidum explicó que uno de los proyectos más ambiciosos y estratégicos del Gobierno del Estado es el Corredor Logístico de Colima, red carretera de 159 kilómetros, de los cuales se está interviniendo el 88.4%, con una inversión total de 15 mil 364 millones de pesos.  

Entre las obras destacadas de este corredor, se incluyen la ampliación de la autopista Armería-Manzanillo a seis carriles con avance de 58%, la modernización del Libramiento Manzanillo, la rehabilitación y ampliación del tramo Armería-Colima (La Salada), donde se están corrigiendo las curvas más peligrosas.

Igualmente, el nuevo acceso al Puerto de Manzanillo -inaugurado recientemente por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo-, que reducirá significativamente los congestionamientos de tráileres en la ciudad; y la construcción del Macrolibramiento Sur en Colima, para evitar que en la capital se padezca el tránsito de vehículos de carga.

Al hacer este recuento, la servidora pública recordó la premisa de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en el sentido de que “si en Colima tenemos el principal puerto del país, entonces merecemos las mejores carreteras, y estamos trabajando para hacerlo realidad sin costo para las y los colimenses”.

Para finalizar su comparecencia, la titular de Seidum subrayó que estas acciones reflejan un compromiso claro del Gobierno de Colima: construir infraestructura que genere bienestar para toda la población; "mientras los de antes privatizaban espacios públicos, nosotros los rehabilitamos, dignificamos y ponemos al servicio de nuestro pueblo", puntualizó Marisol Neri León.

Presenta Federico Reyes Heroles en la Villa sus “Misterios del escritorio”



El escritor, ensayista y analista político Federico Reyes Heroles, presentó en Villa de Álvarez su más reciente obra, “Misterios del escritorio. Tras las huellas de creadores en el arte y la ciencia”, libro sobre los enigmas alrededor del proceso creativo.

Ante un Salón Presidentes de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez completamente lleno y acompañado por la Presidenta Tey Gutiérrez Andrade, Reyes Heroles señaló que con “Misterios del escritorio” quiso entregar al lector algunas pistas para descubrir los misterios detrás del escritorio de quienes crean, no sólo obras literarias, sino científicas. 

En “Misterios del escritorio. Tras las huellas de creadores en el arte y la ciencia”, el autor aborda los factores que influyen en el proceso creativo, alejándose de la visión romántica de la inspiración, pues consideró engañoso decir que un rayo inspirador cae de pronto, pues esa teoría puede desmotivar a los jóvenes creadores. 

“La creación tiene explicaciones y precondiciones, no es solo esperar a que, como Newton, caiga la manzana del árbol o el rayo de inspiración", apuntó el ensayista durante la presentación, auspiciada por el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Fundación Cultural Puertabierta.

Habló de la importancia del contacto con la naturaleza en el proceso creativo, de ello es conocido como escritores y compositores buscaban estar en bosques, lagos y en otros espacios naturales, pues ello estimula la biofilia y potencia las capacidades cerebrales.

La Alcaldesa Tey Gutiérrez agradeció a Federico Reyes Heroles por presentar su más reciente libro en Villa de Álvare, ya que su presencia generó un gran interés, convocando no solo a analistas, escritores y comentaristas, sino liderazgos políticos, como los dirigentes estatales del PAN, Julia Jiménez, y del PRI, Enrique Rojas, diputadas locales, regidoras, regidores y el exgobernador Fernando Moreno Peña.

Salvador Silva Padilla, Presidente de la Fundación Puertabuerta, destacó las acciones realizadas por el gobierno de Tey Gutiérrez para que Villa de Álvarez sea reconocido como Municipio Lector por los gobiernos Federal y Estatal, como la realización de talleres artísticos en Casa de la Cultura y en colonias y comunidades, los Fines de Semana Culturales y los Veranos Culturales, Niñas y Niños Contadores de Cuentos, Abuelos y Abuelas Tejedoras de Historias, Burbujas Lectoras, festivales de narración oral y actividades comunitarias de fomento a la lectura.

La presentación de “Misterios del escritorio. Tras las huellas de creadores en el arte y la ciencia” fue moderada por Silva Padilla y comentada por Tey Gutiérrez y por Karla Patricia Valdovinos.

Sector Salud de Colima está comprometido con la calidad de la atención médica

El secretario de Salud del Gobierno del Estado de Colima Víctor Manuel Torrero Enríquez, en su calidad de presidente ejecutivo de los Servicios de Salud del Estado de Colima, reconoció que existe un compromiso permanente de las instituciones de salud -públicas y privadas-, para evaluar las acciones que permitan seguir mejorando la atención que se otorga en las unidades médicas.

Al presidir la cuarta sesión ordinaria del Comité Estatal de Calidad en Salud, el servidor público estatal agregó que la calidad no es sólo un exhorto a la eficiencia y la eficacia, sino también significa brindar atención humanista, con calidez y buen trato a las y los pacientes.

Invitó a las instituciones de salud a continuar consolidando los esfuerzos en la institucionalización de la calidad de los servicios de salud, para contribuir al derecho a la protección de la salud de las y los colimenses, en todos los municipios de la entidad.

En esta reunión se establecieron los mecanismos para asegurar la efectividad y monitorear el avance de las líneas de acción de calidad y seguridad en salud en las instituciones integrantes del Sistema Estatal de Salud.

Se abordaron los temas del Modelo de Gestión de la Calidad y los retos en la implementación del Modelo de Competitividad en el IMSS; se dio a conocer información sobre el Plan de Mejora para la Seguridad de Pacientes, las actividades del año en curso y se puso a consideración el calendario de reuniones del Comité para el próximo año 2025, el cual contempla la realización de cuatro sesiones ordinarias.

Al iniciar esta sesión, el secretario de Salud hizo un reconocimiento al ex presidente de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Gilberto Nazario Velasco Pineda (fallecido recientemente), por su contribución como profesional médico y a estos temas, dejando un legado y ejemplo para las y los profesionales de la salud en Colima.

Trabajo Colima: 20 de diciembre es la fecha límite para pagar aguinaldo, que es un derecho garantizado



El cierre del año trae consigo el pago del aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas por las y los trabajadores. Esta prestación está garantizada por la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su Artículo 87, el cual establece que debe ser entregada a más tardar el 20 de diciembre, informó el subsecretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, Javier Pinto Torres, quien destacó la importancia de que las y los empleadores cumplan con esta obligación.

Explicó que el aguinaldo debe ser pagado en efectivo y, como mínimo, equivale a quince días de salario; esta prestación no puede sustituirse por días de descanso, vales, despensas u otras formas de compensación. Este derecho busca garantizar que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional para cubrir los gastos propios de la temporada de fin de año.

Tienen derecho al aguinaldo las y los trabajadores de base, confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales y otros esquemas similares. Sin embargo, Pinto aclaró que las personas contratadas bajo el régimen de honorarios no tienen acceso a esta prestación, excepto si existe una relación laboral subordinada. Esto implica cumplir con un horario fijo, recibir instrucciones de un superior inmediato y trabajar en un lugar designado dentro de la empresa o establecimiento.

El subsecretario subrayó que las incapacidades por enfermedad, maternidad o paternidad no afectan el derecho al pago completo del aguinaldo. Las trabajadoras y trabajadores que hayan recibido incapacidades por parte de una institución de seguridad social tienen garantizado este derecho, ya que la ley considera dichas ausencias como tiempo activo.

Las y los empleadores que no cumplan con esta obligación enfrentarán sanciones de hasta 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). En el caso de las y los trabajadores al servicio de los gobiernos estatal y municipales, el Artículo 67 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima establece que el aguinaldo debe pagarse en una sola exhibición, antes del 19 de diciembre.

Recordó que las y los trabajadores que no reciban su aguinaldo en tiempo y forma, pueden presentar una queja ante la Dirección del Trabajo. En Colima, las oficinas están en Aniceto Castellanos 231, colonia San Pablo; en Tecomán, en Miguel Hidalgo s/n, a un costado de la Presidencia Municipal; y en Manzanillo, en el Complejo Administrativo de Seguridad (cuarto módulo). Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Trámites ágiles impulsan la inversión en Colima: Riult Rivera


Colima, Col., 5 de diciembre de 2024.- El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, sostuvo un encuentro con los socios de la empresa desarrolladora Siwa de Khattab, quienes están en proceso de incorporación al municipio, de la primera etapa del fraccionamiento La Palma, que incluye la red de agua y drenaje.
La comitiva, encabezada por el alcalde Riult Rivera, la síndica municipal Itzel Ríos de la Mora, la regidora Claudia Farías, y funcionarios municipales, fue recibida por Tamer Khattab, socio de la constructora, quien expresó su agradecimiento por el apoyo brindado para avanzar con este proyecto.
Durante la reunión, celebrada en el corredor comercial La Palma, el presidente municipal Riult Rivera, destacó la importancia de contar con inversiones como la de este fraccionamiento, que no solo aportan al desarrollo urbano, sino que también representan un compromiso para mejorar los trámites administrativos y facilitar el progreso. "Queremos que los desarrollos avancen rápidamente para fortalecer nuestra ciudad, y eso comienza con el orden y la eficiencia que el municipio puede ofrecer", afirmó Rivera Gutiérrez.
El alcalde subrayó que desde el Ayuntamiento de Colima respaldará las gestiones de manera más ágil, contribuyendo al éxito de los proyectos y generando condiciones favorables para la inversión.
"Este es un ejemplo claro de que, con apoyo mutuo, podemos cambiar la percepción de Colima. Aquí se pueden desarrollar proyectos de manera ágil, segura y eficiente, lo que abre muchas puertas a la inversión", expresó el presidente municipal, quien dijo que juntos, empresarios y autoridades municipales, estamos construyendo otro Colima para la gente.
Por su parte, Tamer Khattab destacó que, en sus 17 años como desarrollador en el municipio, nunca antes había recibido un apoyo tan directo por parte de un presidente municipal.
"Esta es la primera vez que tenemos una atención de este nivel, y nos da mucho ánimo. El Presidente nos está ofreciendo todo el respaldo necesario para agilizar los trámites, y eso es justo lo que necesitamos para que Colima crezca", afirmó el empresario, quien tiene una amplia trayectoria en el sector de la vivienda y la urbanización.
Khattab también resaltó que la presencia del alcalde y su equipo en el proyecto envía un mensaje positivo y de seguridad a quienes deciden invertir en la capital del estado, transmitiendo confianza a los desarrolladores y empresarios locales e internacionales.
Al concluir la reunión, el presidente municipal Riult Rivera reafirmó su compromiso con el desarrollo ordenado de la ciudad, señalando que la incorporación de esta etapa del fraccionamiento La Palma es solo un ejemplo de cómo desde el Ayuntamiento se está trabajando para construir Otro Colima más ordenado, con mejores condiciones para la inversión, y con un fuerte impulso al desarrollo económico y social.

ooOoo

Comenzó el 10º Encuentro de Danza Contemporánea ‘Frontera Occidente’ con función estelar en el Teatro Hidalgo

El Décimo Encuentro de Danza Contemporánea ‘Frontera Occidente’, organizado por el Proyecto Ensamble Casa de las Artes, arrancó este con actividades en diferentes escenarios de la capital colimense y la participación de artistas invitados de los estados de Veracruz y Puebla. 

Las funciones dancísticas iniciaron con una presentación especial, ofrecida en coordinación con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima en la escuela secundaria Jesús Reyes Heroles, donde las y los estudiantes disfrutaron de la puesta en escena ‘Artículo 19’, presentada por la compañía veracruzana Refractos Arte Escénico, bajo la dirección Aarón Romero. 

Además del arranque del Taller de Danza y Taller de Danza Contemporánea, por la tarde se llevó a cabo el Concurso de Coreografía ‘Voces del Movimiento’ en el Teatro Hidalgo. El evento inició con la presentación de la propuesta dancística ‘La institución asesinó a mi gato’, interpretada por César Aragón y dirigida por Paulina Colmenares. 

En el desarrollo del certamen se presentaron las puestas en escena ‘Las trampas’ de Colectivo Energía Musical, ‘Otra vez aquí’ de Isaac Cruz, ‘Día Cero’ de María Enríquez y Fobos de ‘La triada’. Como jurados participaron el bailarín Arón Romero, el fotógrafo Javier Flores y la bailarina Adriana León Arana. 

Se puede consultar la programación completa en la páginas oficiales de Facebook de ‘Frontera Occidente’ Encuentro de Danza Contemporánea, Proyecto Ensamble Colima - Casa de las Artes y las redes de la Subsecretaría de Cultura: Cultura Colima en Facebook y cultura.colima en Instagram.

IEEA Colima entregó 12 certificados de educación básica


El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) del Gobierno del Estado de Colima entregó doce certificados de educación básica, durante una ceremonia realizada en el Bachillerato No. 2 de la Universidad de Colima, en el municipio capitalino. 
                                                                                                                                                                                                          Se otorgaron cinco certificados de primaria y siete de secundaria a personas jóvenes y adultas que concluyeron sus estudios básicos. Este logro fue posible gracias al apoyo de estudiantes de bachillerato, quienes participaron como promotoras y promotores del aprendizaje en el marco del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Monae).
                                                                                                                                                                                                         El director general del IEEA, Marco Antonio Rodarte Quintana, motivó a quienes culminaron esta etapa de su preparación escolar, exhortándoles a seguir con su formación académica, y reconoció a las y los estudiantes de este plantel por su apoyo. El instituto entregó un reconocimiento al Bachillerato No. 2 por su compromiso con la educación y su colaboración en este esfuerzo conjunto.

Concluyen comparecencias del Tercer Informe en el Congreso de Colima

Con la comparecencia de los titulares de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres; Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad y Seguridad Pública, este jueves 05 de diciembre, el Pleno del Congreso del Estado de Colima, concluyó el proceso de la glosa del Tercer Informe de Gobierno.

En la apertura de las actividades, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, destacó que uno de los pilares fundamentales para la administración estatal es el derecho a la educación con justicia social, resaltando el programa Colibecas en sus distintas modalidades. También, enlistó las acciones en favor de los derechos de las mujeres y en contra de la violencia de género, principalmente en zonas rurales y en las que presentan mayor incidencia, así como las medidas en materia de inclusión y derechos de la comunidad de la diversidad sexual.

En la ronda de preguntas, los legisladores y legisladoras cuestionaron en temas como; el sistema y metodología para medir el éxito de Colibecas en todas sus vertientes; qué empresas proveen todos estos insumos y si existen algunas locales; estadísticas sobre acciones realizadas para combatir la violencia y proteger los derechos de las mujeres; apoyos a instituciones de la sociedad civil y participación de las juventudes en la política social.

*SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA*

En su exposición ante las y los diputados locales, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Pamela Caldera Caldera, informó que la institución a su cargo tiene como tarea más sentida y obligada, la construcción de paz, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, también resaltó el fortalecimiento de líneas de acción y proyectos estratégicos en materia de protección ciudadana.

Los temas sobre los que versaron las preguntas de los siete grupos parlamentarios del Legislativo local, fueron principalmente en qué acciones se realizan en el índices delictivos; metodologías para medir y evaluar los resultados de los programas y acciones emprendidos; índice de personas desaparecidas y los delitos de alto impacto; recursos destinados a los fondos de esta institución, funcionamiento de los arcos del REPUVE; avances de los recursos del FORTAMUN en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, así como programas en escuelas para capacitar a las juventudes sobre acosos y resolución pacífica de conflictos.

*SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA*

En la tercera comparecencia del día, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Colima, Héctor Alfredo Castillo Báez, informó que en materia de Inteligencia se fortaleció a la dirección de Información de Análisis con más elementos, capacitaciones y tecnología; destacó el aumento salarial, estímulos y bonos a los elementos de seguridad pública, y realizó un recuento de las acciones de fortalecimiento del sistema penitenciario.

Los cuestionamientos de las y los legisladores estuvieron relacionados a la funcionalidad de las tácticas implementadas para combatir la inseguridad en la entidad; estrategias para recuperar la paz; las áreas en las que se invierten los recursos en la materia; cifras sobre homicidios dolosos tanto estatales como municipales; acciones para evitar que las y los jóvenes sean cooptados por organizaciones criminales; medidas para evitar que los cuerpos policiacos cometan actos de corrupción; situación actual del sistema penitenciario.

*SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y MOVILIDAD*

En el cierre de la glosa del Tercer Informe Gobierno del Poder Ejecutivo, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León, dijo tener la certeza en que se está avanzando, pues se trabaja de forma visionaria y pulcra en lo técnico, para que las obras públicas y proyectos estratégicos estén a la altura del reto que implica dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. Mencionó que, gracias al ahorro en el gasto del gobierno, así como a las gestiones, Colima alcanzará obras hasta por 20 mil millones de pesos en los primero 3 años de la actual administración, casi tres veces más que todo el sexenio anterior.

Entre las preguntas de las y los diputados a la funcionaria estatal, estuvieron cuántas familias colimenses se han beneficiado con la recuperación de las albercas del parque regional, alcances de inversión en el parque La Campana; acciones para mejorar el transporte público, estrategias para el cuidado ambiental, conservación de carreteras estatales, el ordenamiento urbano, así como los impactos positivos de las obras que transforman.

Presidenta Sheinbaum reitera importante inversión en el Puerto de Manzanillo


En su conferencia de prensa ‘La Mañanera del Pueblo’ este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y reiteró que su administración realizará una importante inversión en puertos de nuestro país durante los próximos años, (incluido el de Manzanillo), no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos -que ya venían con el Corredor Interoceánico-, sino en otros puertos del país.

“Recientemente anunciamos la ampliación del Puerto de Manzanillo, pero no solamente va a ser el Puerto de Manzanillo; van a ser seis puertos más y eso está a cargo de la Secretaría de Marina “, explicó la primera presidenta de México. 

La mandataria instruyó al almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina; al vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y al contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria, para explicar a detalle las obras que emprenderá el Gobierno de México, en el sector portuario.

El contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, explicó que el Sistema Portuario Nacional de México está integrado por 103 puertos y 15 terminales habilitadas, y que en la presente administración se ha establecido la meta de fortalecerlo, con el fin de alcanzar un mayor desarrollo que redunde en una prosperidad compartida en beneficio de toda la ciudadanía. Agregó que se iniciará con los puertos de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Progreso.

*MILLONARIA INVERSIÓN EN MANZANILLO*

“Manzanillo es el puerto con mayor movimiento de carga comercial en México y es el tercero a nivel Latinoamérica; cuenta con una capacidad para recibir buques Panamax de hasta 395 metros de eslora que transportan alrededor de mil 800 contenedores; con la inversión de Nuevo Manzanillo, se proyecta recibir buques de mayor porte, que es la tendencia en la construcción naval actual”, indicó Martínez Plancarte.

Dijo que en San Pedrito –que es el actual puerto de Manzanillo- se cuenta con infraestructura y equipamiento, que se contienen en 450 hectáreas, y recibe carga contenerizada, graneles, minerales, (productos) agrícolas, petrolíferos, carga general, automóviles, cruceros, pesca comercial.

“Nuevo Manzanillo, se compone de mil 880 hectáreas –casi cuatro veces más grande que el actual-se ubica en Cuyutlán y alberga una terminal para recibir gas natural y se prevé que con la inversión se construyan dos terminales de hidrocarburos, así como la construcción de un patio para incrementar la capacidad de almacenaje de contenedores, la construcción de un muelle especializado para apoyar a la industria de pesca de altura; cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, así como la construcción de un recinto aduanero, con capacidad para atender una demanda anual de hasta diez millones de TEU’s (contenedores)”, explicó el director general de Fomento y Administración Portuaria.

Añadió que se estima un incremento de 7 mil 500 millones de pesos anuales que aumente la captación de los recursos del Sistema en Manzanillo –de la Asipona-, lo que viene a representar un 148% de aumento de los actuales y al mismo tiempo, se prevé un incremento de 120% en la recaudación aduanera, todo esto con una inversión pública de 13 mil 598 millones de pesos, en un periodo del año 2025 al 2029.

Gobierno de Colima y JAP celebran Día de las y los Voluntarios y entregan la ‘Flama de la Generosidad 2024’

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó, este jueves, la celebración por el Día Internacional de las y los Voluntarios (conocido como Día del Altruismo), organizada por la Junta de Asistencia Privada (JAP), donde además de entregar la presea ‘Flama de la Generosidad 2024’, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo de esa institución para el periodo 2025-2027, que encabeza María Elvira Ceballos Acosta.

La mandataria colimense felicitó y agradeció a todas las personas e instituciones galardonadas, y dijo que esta presea es un reconocimiento especial a su entrega y vocación de servicio; “es un reconocimiento público a su generosa labor, al impacto que el trabajo que hacen todos días tiene en nuestra comunidad”. 

Reconoció que las instituciones de asistencia privada (IAP), muchas veces llegan a donde el gobierno no logra hacerlo o complementan lo que desde instituciones públicas se hace para atender a personas con las mayores condiciones o las más graves situaciones de vulnerabilidad, por lo que desde el gobierno estatal y a través de la JAP, se reconoce su labor y busca contribuir con herramientas y recursos, para que puedan continuarla haciendo y profundizar sus acciones.

Durante el evento, la gobernadora también entregó, de manera simbólica, el donativo de un millón 500 mil pesos para la Colecta ‘Diamante de la Solidaridad 2024’ de la JAP y aprovechó para agradecer a la presidenta saliente, María Luisa González André, por todo el trabajo y esfuerzo realizado al frente de la misma y por tenderle una mano desde ese encargo a las distintas instituciones. 

“A quienes integran el nuevo consejo de la Junta, a su nueva presidenta, les agradezco su disposición constante para trabajar por su prójimo (…); se trata de continuar profesionalizando y facilitando la labor de las instituciones de asistencia privada, para en las diversas áreas que cubren, seguir generando más bienestar para las y los colimenses y un estado más justo e igualitario en el que, quepamos todas y todos”, indicó Indira Vizcaíno.

María Luisa González André dijo que en el marco de esta fecha y en coordinación con el Gobierno del Estado, se entrega la vigésima segunda edición de esta presea, para reconocer a quienes sobresalieron en acciones de asistencia social en favor de los grupos más vulnerables, en las categorías de persona, empresa e institución de asistencia privada, con el propósito de promover y reconocer la solidaridad y la filantropía.

Al presentar un breve resumen de las acciones realizadas durante su gestión al frente de la JAP, destacó que con Colecta ‘Diamante de la Solidaridad 2024’ con el lema “El valor de ayudar nos conecta”, se recaudaron 2 millones 827 mil pesos, superando con éxito la meta del año pasado. 

Finalmente, González André deseó todo el éxito al nuevo Consejo Directivo y agradeció a la mandataria Indira Vizcaíno por la oportunidad de ocupar ese encargo, además de que le reconoció su invaluable respaldo, compromiso y apoyo económico para la JAP y las IAP; “los resultados hablan solos, he cumplido a cabalidad el compromiso, cuente siempre con mi amistad y apoyo; seguiré trabajando en la asistencia privada desde Albatros Centro de Desarrollo Integral”.

En este evento se contó con la presencia del secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González y la coordinadora del Voluntariado de esta dependencia, María Guadalupe Galindo Gómez, embajador y embajadora de la Colecta Diamante, respectivamente; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, en representación del rector, Christian Torres Ortiz Zermeño, aliado de dicha colecta.

Continúa Tey haciendo gobierno desde las colonias

 La Presidenta Municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, escuchó y atendió las necesidades de los habitantes de la colonia Tabachines y sus alrededores a través del programa de audiencias públicas Miércoles Ciudadano, dando continuidad a un gobierno de cercanía, tal y como lo hizo en el trienio anterior.

En el jardín del lugar, la Alcaldesa dijo a los más de 100 asistentes, que a través de programas como ese, se genera un espacio para que las y los ciudadanos puedan exponer sus problemas o necesidades a las autoridades municipales y que sean resueltas a la brevedad.

Tey Gutiérrez señaló que para ello, las y los directores de las distintas áreas municipales asisten y reafirman el compromiso de la Administración Municipal 2024-2027, de escuchar y atender de manera directa a la ciudadanía.


La Presidenta de la Villa recordó que a través de los Miércoles Ciudadanos se atienden peticiones de servicios públicos, asistencia jurídica, atención médica gratuita, servicios migratorios, atención a víctimas, corte de cabello, pago de predial, seguridad ciudadana y desarrollo urbano.

Finalmente, invitó a la población para que estén atentos a las redes sociales oficiales del Gobierno Municipal y se mantengan informados del calendario de colonias donde se estarán realizando los Miércoles Ciudadanos y así realizar sus planteamientos de manera directa con su presidenta y los funcionarios municipales.

Indira Vizcaíno entregó apoyos para el sector agroalimentario del estado de Colima


La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó este jueves apoyos parciales y totales al sector agroalimentario del estado de Colima, los cuales buscan que las y los productores estén mejor, que sus familias y toda la fuerza laboral campesina en la entidad disfrute mayores niveles de bienestar e incentivar la producción local, con una visión de cuidado de nuestra tierra y de impulso a la autosuficiencia alimentaria.

Los beneficios contemplan apoyos para adquisición de maquinaria, obras hidroagrícolas, subsidios para renta de maquinaria pesada, adquisición de sementales y vaquillas, así como de motores, para la siembra de alevines, adquisición de material biológico y otros insumos para la producción apícola.

"En la Cuarta Transformación no sólo decimos que el campo es nuestra prioridad, sino que actuamos en consecuencia; se ve en nuestra agenda, en nuestro discurso; se ve y se siente en nuestros presupuestos y nuestras políticas públicas. Así se ha notado en el Gobierno de México con (el programa) Sembrando Vida, con los Fertilizantes para el bienestar y más. 

Se ha notado con apoyos que desde lo local damos al campo colimense. Me da mucho orgullo todo el esfuerzo realizado por la administración estatal para coordinarse adecuadamente y apoyar a las y los productores", expresó Indira Vizcaíno, quien reiteró que su gobierno está para apoyarles a que continúen su trabajo, para hacer más rentables sus proyectos y así generar más bienestar para la gente. 

Elías Antonio Lozano Ochoa, subsecretario de Desarrollo Rural (Subseder), dijo que con estos apoyos se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Colima con el sector agropecuario; "es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía y nuestra identidad colimense. Gracias a su trabajo, a las condiciones de sanidad y de calidad con la que todas y todos ustedes producen en la entidad, abonamos y contribuimos a la estrategia nacional para garantizar la seguridad agroalimentaria de las y los mexicanos". 

Arturo Rivera, beneficiario de la comunidad de San Gabriel, del municipio de Ixtlahuacán, habló a nombre de las y los productores, dio las gracias a la mandataria Indira Vizcaíno y a la administración estatal por todo el apoyo que se les ha otorgado y resaltó la importancia de que se les ha tomado en cuenta a las comunidades más alejadas de la entidad.

Realiza Gobierno de Colima inversión histórica con más de 1,071 mdp en materia de seguridad: SESESP

En lo que va de la actual administración estatal en Colima se han invertido más de 1,071 millones de pesos en los diez municipios en materia de seguridad, informó Aída Pamela Caldera Caldera, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), durante su comparecencia ante la LXI Legislatura local, como parte de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Esa inversión histórica en los cuerpos de seguridad, se debe a las aportaciones de los gobiernos estatal y federal a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), por 975 millones 964 mil pesos, y 95 millones 766 mil pesos, respectivamente, que representa más del doble de lo invertido los primeros tres años del gobierno anterior (2016-2018), que realizó una inversión estimada de 465 millones 835 mil pesos.

Recalcó que al inicio de la actual administración se detectó que diversas instalaciones de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE), no había las condiciones indispensables para realizar eficazmente su trabajo, por lo que la prioridad fue equipar y dignificar las corporaciones de seguridad pública y de procuración de justicia.

Pamela Caldera destacó el fortalecimiento a las corporaciones municipales, durante la actual administración se han destinado recursos por 204 millones 887 mil pesos en inversión directa a los 10 municipios del estado. Esa cifra se desglosa así: en 2022 se destinaron 62 millones 177 mil pesos; en 2023 los recursos aumentaron a 66 millones 218 mil pesos; y este año 2024 se concertó un monto por 76 millones 484 mil pesos.

Enfatizó que en los esfuerzos para devolver la paz y tranquilidad no existen colores ni ideologías partidistas, y para el Gobierno del Estado esta labor exige una gran responsabilidad y compromiso en los que cualquier sesgo está descartado. Destacó que las áreas a cargo del SESESP trabajan coordinadas con los tres órdenes de gobierno, articulando estrategias nacionales y locales para buscar la estabilidad social y la construcción de la paz y la seguridad en la entidad.

*APORTACIONES EN SEGURIDAD*

Informó que de acuerdo a los criterios del FASP, los estados deben aportar con cargo a su presupuesto, cuando menos el 25% del monto asignado; por lo tanto, sostuvo que en el ejercicio fiscal 2022 Colima aportó el 58%, siendo el estado que más aportación estatal invirtió de este fondo, y que en 2023 se mantuvo en los primeros lugares, específicamente en el cuarto sitio, con 41% de aportación estatal.

Caldera Caldera reafirmó que la seguridad es un tema prioritario para la gobernadora Indira Vizcaíno, pues gracias a esos aumentos en recursos para seguridad pública, se han fortalecido todas las instituciones que conforman el Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP).

Destacó que la inversión en seguridad en el estado y municipios se hace sin distinción de y en estricta equidad; pero, sobre todo, en apego a los criterios establecidos y garantizando que los recursos que se han ejercido se han realizado, velando por cubrir las necesidades que tienen todos los municipios, en seguridad.

Dejó claro que tiene la visión, compromiso y convicción de implementar estrategias, bajo el liderazgo de la gobernadora con base en la premisa de que, cuando el dinero se invierte bien, siempre alcanza para más; señaló que en esa responsabilidad no hay cabida para excusas o pretextos, sólo para el trabajo en equipo, la coordinación interinstitucional y el respeto irrestricto al estado de derecho.

Refirió que sólo así se puede corresponder a la confianza depositada en quienes están al frente de las instituciones de seguridad, a la esperanza de miles de colimenses que merecen vivir en paz y tranquilidad; “prueba de ello es que, en materia de inversión, el SESESP se ha caracterizado por el buen manejo y ejercicio de los recursos que aportan el ejecutivo federal y estatal”, concluyó.

Anuncia Presidente Riult Rivera, el festival de luces “Colima resplandece”

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, dio a conocer a realización del festival de luces “Colima Resplandece”, evento que se está organizando para celebrar la llegada del nuevo año 2025.
Afirmó el alcalde capitalino que este evento se realizará el 31 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, en el Jardín Libertad de la capital del Estado, siendo ésta la primera ocasión que se realizará una actividad de estas características en el municipio.
El presidente municipal de Colima, dijo que el anuncio de esta celebración se realizó durante el programa Diálogos por la Transformación, un espacio del Gobierno del Estado, a invitación precisamente de la titular del Poder Ejecutivo del Estado.
 El alcalde de Colima explicó que el evento “Colima Resplandece”, será una celebración llena de espectáculo y alegría.
El festival contará con un impresionante despliegue de iluminación láser, pirotecnia, drones y música en vivo, que por primera ocasión se realizará en la capital del estado.
El presidente Riult Rivera, destacó que, además ese mismo día se estará realizando el Festival Navideño con venta de comida típica de la temporada a través de Colima Sabe Bien y la presentación de un artista sorpresa. 
El edil capitalino recordó que este festival se anunció con la presencia de la Gobernadora del Estado, Indira Vizcaíno Silva; el Subsecretario de Turismo, Jorge Padilla y la alcaldesa de Manzanillo, Rosa María Bayardo.
El presidente Riult Rivera destacó la importancia de este evento como una manera de iniciar una nueva tradición en Colima, que permita a las familias disfrutar de la despedida del año en un ambiente festivo, seguro y lleno de emoción.
"Queremos que Colima resplandezca, que nuestra capital sea visible y que las familias se reúnan para celebrar la llegada del nuevo año. Este evento no solo será un espectáculo, sino una oportunidad para que los turistas conozcan la verdadera esencia de nuestra ciudad y nuestra gente", afirmó.
Riult Rivera mencionó que la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, durante la presentación de este festival, destacó la coordinación con el ayuntamiento, lo que ha permitido hacer realidad la realización de este evento en el centro de la ciudad.
Subrayó que este esfuerzo no es sólo para este año, sino que busca establecerse como una tradición. Al igual que sucede en Manzanillo el fin de año, ahora en Colima se llevará a cabo “Colima Resplandece”. La gobernadora enfatizó que, trabajando en conjunto, se está brindando a las familias una nueva alternativa de celebración que además contribuye a reforzar la identidad y la cultura local. 
Por su parte, el subsecretario de Turismo del Estado, Jorge Padilla, resaltó la importancia de este evento como una iniciativa que combina el turismo, la cultura y la gastronomía de Colima, y agradeció la colaboración de todos los involucrados en su organización.
El presidente municipal Riult Rivera reiteró que este evento será un ejemplo de la sinergia entre el Gobierno Estatal y Municipal, y subrayó que este tipo de actividades fomentan la unidad, el disfrute colectivo y el desarrollo de nuevas tradiciones en la comunidad. "Esperamos que Colima Resplandece sea el inicio de muchas celebraciones que nos permitan trabajar juntos, crear una ciudad más alegre y dar la bienvenida al 2025 con mucho ánimo", concluyó.

Realiza IMSS Colima actividades artístico-culturales denominadas "Tiempos de Esperanza"

Con el propósito de transmitir un mensaje de esperanza, unidad y solidaridad, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, doctora Fátima Borrego Pérez, encabezó el encendido del Árbol de Navidad 2024, evento que forma parte de las actividades artístico-culturales organizadas por la jefatura de Prestaciones Sociales durante las festividades decembrinas, bajo el nombre “Tiempos de Esperanza”.

Esta actividad marca el inicio de una serie de celebraciones que se replican anualmente en todas las representaciones del Instituto, con el objetivo de fortalecer los lazos de la comunidad IMSS y destacar nuestras tradiciones mexicanas.

La ceremonia tuvo lugar este 4 de diciembre a las 19:30 horas en la sede del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Colima, donde personal del IMSS y sus familias se reunieron para compartir un momento especial de alegría y reflexión.

Los asistentes participaron colocando esferas decorativas en el árbol, con la oportunidad de escribir un mensaje o deseo navideño, que simboliza unidad y esperanza.

La doctora Fátima Borrego Pérez resaltó la importancia de este acto como un reconocimiento a cada integrante de la Gran Familia IMSS, enviando un mensaje de agradecimiento y esperanza, al subrayar que la unidad y trabajo en equipo son fundamentales para fortalecer el espíritu de servicio hacia los derechohabientes.

El evento contó con la presentación de la "Coral Femenina de la Universidad de Colima", dirigida por la maestra Agustina Murguía Nieves, que interpretó melodías navideñas para los asistentes quienes acompañados de sus familias disfrutaron de la convivencia que reafirmó el espíritu festivo y comunitario que caracteriza al IMSS, con valores como la paz, armonía y trabajo en equipo.

Esta actividad refleja el compromiso del IMSS con el bienestar integral de su personal y derechohabientes, promoviendo actividades artísticas que destacan y fomentan nuestras tradiciones mexicanas, tanto en espacios institucionales como en colaboración con otras organizaciones. Así, el Instituto reafirma que el IMSS también es cultura.

--- o0o ---

Alumnas colimenses ganan 1° y 2° lugar en Concurso Nacional de Dibujo del INAI

Estudiantes de la escuela primaria ‘Alberto Larios Villalpando’ turno matutino, del municipio de Coquimatlán, obtuvieron el primero y segundo lugar, respectivamente, en el Concurso Nacional de Historieta Infantil 2024 ‘Ilustrando los valores de la transparencia’, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En la Categoría C, Ximena Angulo Ramos ganó el primer lugar gracias a su historieta titulada ‘Balola y la chica INAI’, mientras que en la Categoría A, Itzae Ramírez Soto obtuvo el segundo sitio con su trabajo titulado ‘Salvado’.

Este concurso tiene como objetivo estimular la expresión creativa de niñas y niños de escuelas primarias públicas y privadas, fomentando valores relacionados con la transparencia, como la verdad, la honestidad, la responsabilidad, el respeto y la justicia. A través de la creación de historietas, el concurso busca contribuir a formar una infancia informada sobre sus derechos en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Cabe señalar que estos logros son resultado del proyecto ‘Fomentar el dibujo y la lectura por medio del conocimiento de la historieta mexicana’, desarrollado en la biblioteca de la cabecera municipal de Coquimatlán y continuado en la escuela primaria ‘Alberto Larios Villalpando’ turno matutino, bajo la coordinación del maestro Ivón Rodríguez Barbosa, conocido como “Robi”.

Finalmente, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima felicitó a las talentosas estudiantes y a su maestro por este importante logro, que resalta el esfuerzo, la creatividad y el compromiso, como valores de la transparencia.

Anuncia Jorge Gaviño inversión de más de 166 mdp en tres proyectos de infraestructura en representación del IMSS en CDMX Sur para 2025


El secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Gaviño Ambriz, informó que en 2025 se realizarán tres obras de infraestructura autorizadas para el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Ciudad de México (CDMX) Sur, trabajos donde se invertirán 166.9 millones de pesos (mdp), con la finalidad de ampliar y reforzar la atención de calidad en beneficio de los derechohabientes.
 
Al encabezar la 46° sesión ordinaria del H. Consejo Consultivo del OOAD del Seguro Social en CDMX Sur en las instalaciones de la Megafarmacia del Bienestar, el secretario general explicó que dichas obras son: la ampliación y remodelación de quirófanos del Hospital General Regional (HGR) No. 2, la remodelación del Centro Nacional de Investigación Documental en Salud (CENAIDS), y la construcción del Centro de Alta Especialidad en Seguridad y Salud en el Trabajo en Villa Coapa.
 
Jorge Gaviño reconoció el liderazgo y esfuerzo del titular de la Oficina de Representación, doctor Luis Rafael López Ocaña, y de todo su equipo de trabajo, ya que bajo su administración se logró en febrero la inauguración del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 en Tláhuac y la reapertura de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 21, la cual fue dañada por el sismo de 2017 y fue reconstruida en su totalidad.
 
Por su parte, el titular del OOAD del IMSS en CDMX Sur destacó que este año se han invertido más de 542.9 mdp en 33 unidades médicas de Primer y Segundo Nivel de atención, a través del Programa Estratégico de Conservación, con la finalidad de mejorar los hospitales y la atención preventiva, oportuna y humanista.
 
Abundó que se tiene proyectada una inversión histórica para 2025 con un presupuesto de 138 mdp para la mejora de imagen en las cinco subdelegaciones, dos plantas de lavado y modernización de talleres de conservación en unidades médicas.
 
Luis Rafael López Ocaña mencionó que, al mes de septiembre, se obtuvo el mayor puntaje en el ranking nacional en la evaluación de desempeño médico, esfuerzo estratégico que permitió beneficiar a más de 3.5 millones de derechohabientes.
 
Reportó que durante su gestión se incrementó la plantilla en 6.1 por ciento y se obtuvo el primer lugar en reclutamiento durante el draft de médicos de 2024, con la captación de 729 médicos especialistas; además, al cierre de octubre de este año se alcanzó un superávit de 311.1 mdp en materia de incorporación y recaudación.
 
El doctor López Ocaña enfatizó que se mejoró la percepción de la derechohabiencia en los servicios que brinda la representación, a través de las 34 mil 723 gestiones, 195 mil 500 orientaciones, 2 mil 748 reconocimientos y 478 quejas de servicio que ha realizado el personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD).
 
A esta sesión acudieron los representantes propietarios y suplentes de los sectores obrero y patronal, así como el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), doctor Iván de Jesús Olmos Cansino; y el director del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (CEFEDIS), doctor José Luis Álvarez Carmona.
 
Posterior a la reunión, las autoridades realizaron un recorrido en las instalaciones de la Megafarmacia del Bienestar, siendo la primera vez que integrantes de un H. Consejo Consultivo visitan las instalaciones.
 
En esta visita de trabajo, el secretario general del IMSS, el titular de la Oficina de Representación y los integrantes del H. Consejo Consultivo realizaron gestiones importantes a fin de incrementar la productividad para beneficio de la población derechohabiente, en materia del abastecimiento de medicamentos.
 
---o0o---

Gobierno del Estado de Colima ha beneficiado a más de 330 mil estudiantes con _ColiBecas_




Para el Gobierno del Estado de Colima, uno de los pilares fundamentales es la materialización de la justicia social, que se traduce en bienestar y está inscrita en los esfuerzos de equidad educativa como el programa ColiBecas que han beneficiado más de 330 mil niñas, niños y adolescentes de nuestra entidad, indicó Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), al comparecer ante el Congreso local, para la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Explicó que a través de ColiBecas se han entregado 333 mil 632 uniformes escolares a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas de la entidad. Además, 226 mil 502 niñas y niños de educación básica han recibido ColiBecas Mochilas y Útiles Escolares durante los últimos tres ciclos escolares. Con ColiBecas Computadoras 52 mil 626 estudiantes de secundaria y 24 mil 875 estudiantes de nivel superior recibieron equipos de cómputo a lo largo de este sexenio. 

“Este año lanzamos el programa ColiBecas Mi Apoyo Para Empezar, que implica un apoyo económico de 400 pesos bimestrales para niñas y niños de Preescolar y Primarias Públicas, beneficiando a 70 mil 444 personas niñas, niños y sus familias”, destacó la titular de Sebiinsom. 

Viridiana Valencia añadió que la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno es humanista, es consciente y empática en todos los sentidos; “se tomó la decisión de -sin ser como ahora- una obligación constitucional, de que el Gobierno del Estado comenzara a otorgar con el apoyo del Gobierno de México, la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad”. 

“Este esfuerzo ha permitido que, en 2023, un total de 8 mil 525 personas recibieran la pensión, con una inversión total de 140 millones de pesos y este año hemos llegado a 9 mil 652 beneficiarios, con una inversión de 171 millones de pesos”. 

*REDUCCIÓN DE LA POBREZA, LOGRO HISTÓRICO*

En este ejercicio de transparencia, la funcionaria sostuvo que “Colima ha sido una de las entidades que más ha avanzado en la reducción de la pobreza. Según datos de Coneval, entre 2018 y 2022, la pobreza en nuestra entidad se redujo en casi 10%, pasando del 30.4% al 20.5%. Esto significa que 61 mil 400 personas salieron de la pobreza en los últimos años; también logramos reducción significativa de la pobreza extrema, pasando de 1.9% en 2018 a 1.2% en 2022, lo que ha permitido que 4,600 personas dejen de vivir en condiciones de extrema vulnerabilidad”, explicó.

La secretaria de Bienestar reconoció que uno de los retos más importantes del gobierno es la atención, protección y cuidado de las mujeres. Enumeró logros relevantes en atención a mujeres en situación de violencias, con servicios de psicología, asesoría y acompañamiento jurídico a 4,200 mujeres, así como a 150 niñas y 150 niños.

A través del Refugio Temporal Mujeres Colima, se atendieron 25 usuarias en compañía de sus hijas e hijos, se realizaron diez Ferias contra la Violencia a Niñas, Adolescentes y Mujeres; se impartieron 387 actividades en perspectiva y prevención de violencias a 11,500 personas de los diez municipios. Con la operación permanente y gratuita de la línea telefónica Mujer 075, se asesoró y brindó orientación a 500 mujeres en situación de violencias, por expertas en el área jurídica y psicológica.

Viridiana Valencia dijo que por primera vez en Colima se estableció una estrategia de acompañamiento en los procedimientos de cambio de identidad de género y se lleva a cabo la Expo Orgullo.

Finalmente, Viridiana Valencia informó que, mediante convocatoria pública, se han entregado 5 millones 58 mil 668 pesos a 35 organizaciones de la sociedad civil que realizan tareas cruciales en áreas como la rehabilitación, atención a mujeres y niñas víctimas de violencia, apoyo a niñas y niños en situación de orfandad, atención a personas con cáncer y prevención de adicciones, entre otras.

Gobernadora de Colima entrega reconocimientos y estímulos económicos a policías por su día social


La mañana de este jueves, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó reconocimientos e incentivos económicos a 141 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el marco del Día de la y el Policía; ahí, la mandataria les agradeció el esfuerzo diario que hacen por nuestro estado y se comprometió a seguir aportando lo necesario, para que cada vez puedan ejercer de mejor manera su responsabilidad.

Agregó que con estos reconocimientos y premios también les dice gracias en nombre de la sociedad colimense, por el esfuerzo y entrega diaria y por los riesgos que corren por ayudar y proteger a su prójimo; “les estamos diciendo que hay buenas y buenos policías, policías ejemplares, que hay elementos que fueron sumamente destacados este año y que también valoramos la constancia de quienes están cumpliendo 10, 15, 20, 25, 28 y 30 años de servicio”.

La titular del Poder Ejecutivo estatal detalló que se destinaron cerca de 5.5 millones de pesos para los reconocimientos e incentivos económicos que se están entregando, mientras que en el pasado reciente apenas se destinaba menos del 10% de esta cantidad. Y en esta jornada, 26 policías ejemplares reciben 500 días de salario mínimo; nueve policías del año con 421 días de salario mínimo, y estímulos diversos a 106 policías que cumplen de diez a treinta años de servicio. 

“Con el ejemplo y con resultados para la comunidad a la que servimos, no solamente vamos a demostrar nuestro valor y contribución para Colima, sino que vamos a poner en el lugar de honor que esta función merece (…); tengan confianza en que Colima sabe de su sacrificio, de su contribución y que estaremos buscando aportar todo lo que desde este gobierno nos sea posible, para que cada vez puedan ejercer de mejor manera esta responsabilidad que han asumido como una vocación de servicio para y por los demás”, expresó la mandataria.  

El titular de la SSP, capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, dijo que gracias al apoyo e interés de la gobernadora Indira Vizcaíno por el bienestar del personal de esta secretaría y como una muestra de motivación y reconocimiento a su trabajo, se entregan 106 estímulos a personal con diez a treinta años de servicio; 26 premios a policías ejemplares; mientras que cinco policías y cuatro custodios reciben el reconocimiento de Policía y Custodio del Año, respectivamente.

Además de reiterar tanto a la mandataria como a la población del estado, el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública en pro de la seguridad de las y los colimenses, expuso que todos días, se trabaja codo a codo con otras instancias por un solo objetivo: la paz y seguridad en la entidad; “la tarea no es fácil, pero el corazón y temple del personal uniformado dan esa esperanza y también hay resultados”.

*DÍA PARA REAFIRMAR EL COMPROMISO*

Al dar unas palabras en nombre de quienes recibieron reconocimiento, la agente Elizabeth, agradeció a la gobernadora y al titular de la SSP, quien, dijo, ha sido un pilar importante en la transformación y el fortalecimiento de las corporaciones; además dijo a sus compañeras y compañeros que el camino hacia la seguridad de Colima es largo, pero no están solos.

“Gracias al respaldo de nuestras autoridades, a nuestra dedicación y a nuestra solidaridad como institución estamos logrando avances, no podemos relajarnos, debemos seguir adelante con el mismo ímpetu, misma fuerza y misma determinación; hoy más que un día de celebración es de reflexión, un día para reafirmar nuestro compromiso con la seguridad y la justicia”, agregó.
 
Esta entrega de reconocimientos fue atestiguada también por el diputado Álvaro Lozano González y el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, respectivamente; el secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz, así como otras autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno e invitados especiales.

Este sábado habrá Show de Betún y encendido del Árbol, en Villa Izcalli


La Magia de la Navidad está presente en Villa de Álvarez e iniciará con el encendido del Árbol Navideño en el jardín de Villa Izcalli, este sábado 7 de diciembre a partir de las 7:00 de la tarde.

Para disfrutar de esta temporada en familia, la Presidenta Tey Gutiérrez dio a conocer el programa de actividades que se llevará a cabo los días 7 y 8 de diciembre, arrancando el sábado a las 7:00 PM con Cuentos de Navidad; a las 8:00 PM, el Show de Betún, y a las 9:00 de la noche, el encendido oficial del Árbol.

Agregó que para el día domingo se contará con la presentación del Ballet Petatines, a las 7:00 de la tarde; a la 7:30 Cinito bajo las estrellas, y a las 8 de la noche, la actuación de la Compañía de Danza escénica María Karlota.

Tey Gutiérrez invitó a todos los habitantes de Villa Izcalli y sus alrededores a disfrutar de todas las actividades que el Gobierno Municipal ha preparado para las y los villalvarenses y sus familias en esta época decembrina.

Inician actividades deportivas para conmemorar el _Día Internacional de Personas con Discapacidad_




El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte (Incode), el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) y el DIF Estatal, iniciaron las actividades deportivas en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el partido amistoso de futbol entre el equipo de amputados Ciclones de Colima contra el equipo combinado de Incode, Educación Especial y Educación Física.

Previo al encuentro, el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, manifestó a las y los asistentes que estas acciones resaltan el compromiso de fomentar espacios y actividades deportivas que garanticen la participación de personas con discapacidad. 

El director general del Incodis, David Monroy Rodríguez, mostró su agrado por la participación de funcionarios y servidores públicos en este convivio deportivo, que respalda las acciones de sensibilizar y promover la inclusión social. 

A este encuentro también asistió Raúl López García, jefe del departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación y Cultura, quien respaldó esta primera actividad deportiva que se estarán realizado en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 

El encuentro deportivo llevado a cabo en la cancha de futbol rápido del complejo deportivo del Parque Piedra Lisa, donde se realizó una práctica de futbol entre ciegos y funcionarios públicos, mientras que el encuentro de futbol terminó en empate a dos goles por parte del equipo Ciclones de Colima contra el combinado de Educación Especial, Educación Física e Incode. 

Las siguientes actividades de esta fecha conmemorativa, serán el Encuentro Estatal Paralímpico a realizarse en la unidad deportiva ‘José María Morelos y Pavón’ este viernes 6 de diciembre a las 8:00 de la mañana, en esta misma unidad deportiva, el curso-taller de Paradanza Deportiva, impartido por la maestra Sonia Mendoza Bernal, que se realizará el lunes 9 y martes 10 de diciembre a las 10:00 horas.

Este viernes, Salud Colima intensificará la fumigación contra el dengue en Villa de Álvarez y Manzanillo


Este viernes 6 de diciembre continúan las jornadas de fumigación contra el dengue, zika y chikungunya en la entidad, para disminuir la densidad del mosco transmisor y el riesgo de infectar a la población, informa la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima. La fumigación será en 16 colonias y/o localidades de Manzanillo y Villa de Álvarez.

En Manzanillo se fumigará por segundo día consecutivo en las colonias Las Huertas, Valle Alto, Camelinas, Cantamar, Villas del Pacífico, Paseo del Mar, La Joya 1 y 2, Montebello, Lomas Verdes, San Martín, Real La Rivera, Viveros Pelayo, Deportiva y El Cerrito. En el caso del municipio de Villa de Álvarez, se realizará en la colonia Tabachines.

La dependencia estatal recuerda que para conocer el calendario completo con el nombre de la colonia y/o la localidad donde se llevarán las rutas de nebulización, se debe ingresar al sitio de internet https://bit.ly/nebulizacion-02dic06dic.

Salud Colima exhorta a toda la población a abrir las puertas y ventanas de sus viviendas u oficinas al paso de la unidad fumigadora, así como alejar del área de fumigación a menores de edad y personas adultas mayores, y hacer el favor de pasar a las mascotas al traspatio de la vivienda.

Todos los niños al nacer deben ser revisados por un oftalmólogo: Dr. Amezcua

En 2025 Cruz Roja Delegación Colima lanza Tarjeta de Beneficios Familiar

Este año se logró que pacientes de cancerología ya no requieran conseguir donadores: Donadores Compulsivos

Indira anuncia 20° aniversario de 'Manzanillo se Ilumina' y presentan 'Colima Resplandece festival de luces'


La tarde de este miércoles, en la conferencia ‘Diálogos por la Transformación’, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, anunció el vigésimo aniversario del magno evento de fin de año Manzanillo se Ilumina el próximo 31 de diciembre, así como Colima Resplandece festival de luces, acompañada por el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo; la alcaldesa de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera; y el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez.

Indira dijo que todos los años, su gobierno se prepara para que las y los colimenses, las y los manzanillenses, y las personas que visitan la entidad por el fin de año y para el año nuevo, puedan disfrutar de una gran fiesta, se vayan satisfechas y satisfechos, y regresen; "esto es parte de los esfuerzos que hacemos para que el sector turismo genere derrama económica y bienestar a lo largo de todo el año".   

La mandataria estatal recordó que, en 2023, Manzanillo se Ilumina fue la fiesta de fin de año más importante del Pacífico mexicano y en 2024 que está cumpliendo 20 años de celebrarse, se pretende repetir esa condición para consolidar no sólo este evento, sino al municipio porteño como destino turístico preferido en la época decembrina; Indira añadió que el año anterior asistieron 8 mil personas sólo en el escenario principal. 

Vizcaíno Silva dio a conocer, que con la buena coordinación que se ha tenido con los ayuntamientos, es que se pudo hacer realidad que esta edición se tenga un evento de fin de año en el centro de la ciudad capital, que llevará por nombre Colima Resplandece festival de luces, siguiendo el mismo esquema de Manzanillo se Ilumina; "esperamos que sea un esfuerzo este fin de año 2024, pero que llega para quedarse. En este nuevo evento nos da mucho gusto que podamos coordinarnos y sumar esfuerzos con el gobierno municipal", señaló la gobernadora. 

*20 ANIVERSARIO DE MANZANILLO SE ILUMINA*

Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado, explicó que, para esta edición, que conmemora el vigésimo aniversario del Manzanillo se Ilumina, por primera vez se tendrá el espectáculo de fuegos artificiales en la Bahía de Santiago, con cinco puntos de lanzamiento en mar y en la Bahía de Manzanillo con catorce puntos de lanzamiento en tierra y siete en el mar. En ambas, el espectáculo comenzará a las 12:00 de la noche y tendrá duración de diez minutos. Agregó que la zona comercial gastronómica contará con venta de alimentos por parte de diversos comerciantes afiliados a la Canirac Manzanillo.  

El espectáculo de 500 drones, el cual fue visto por más 120 mil personas en 2023, este año se ubicará en el escenario principal Playa Azul a un costado de Plaza Punto Bahía. 

Entre los eventos que se ofrecerán, destaca la presentación del Grupo Versátil Stylos en Playa Azul, a un costado del centro comercial Punto Bahía de las 10:00 de la noche a 2:00 de la mañana, con cuatro horas de diversión; ahí mismo el espectáculo de luces con 500 drones durante quince minutos, a partir de las de las 11:45 de la noche; fuegos artificiales en las Bahías de Manzanillo y Santiago, a partir de las 12:00 de la noche.  
 
*MANZANILLO SE ILUMINA CRECE Y SE FORTALECE*

La presidenta Municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, explicó que desde el gobierno municipal se va a fortalecer este evento, haciéndolo más inclusivo y novedoso. Agregó que por primera vez se va a atender a la zona de la Bahía de Santiago con puntos de lanzamiento de pirotecnia, además se tendrá un espectáculo con 300 drones en la zona del Pez Vela y se realizará un espectáculo piromusical en esta misma zona, lo que permitirá ofrecer un show más impactante y vistoso, usando menos pólvora. 

La alcaldesa manzanillense aseguró que esperan una afluencia de más de 5 mil personas en la plazoleta del Pez Vela; "haremos un evento para todas y todos, con una zona especial para personas con discapacidad, con vista al escenario principal y estacionamiento exclusivo, sólo deben contar con sus placas de persona con discapacidad y colocaremos decoración e iluminación navideña en toda la plazoleta". 

El programa iniciará de las 7:00 de la tarde a las 9:30 de la noche con el Grupo Versátil ‘Imagine’; de las 9:45 a 11:45 de la noche la presentación estelar de Mi Banda El Mexicano de Germán Román; de las 11:45 a 11:55 de la noche el espectáculo de drones, y de las 11:55 de la noche a las 00:05 horas fuegos piromusicales y la pirotecnia.

Finalmente, Bayardo Cabrera adelantó que en próximos días dará a conocer una sorpresa para la festividad de un aniversario más del Puerto de Manzanillo. 

*COLIMA RESPLANDECE FESTIVAL DE LUCES*

Por su parte, el presidente de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, informó que Colima Resplandece festival de luces se realizará el 31 de diciembre en el jardín Libertad, a partir de las 7:00 de la tarde, en donde habrá espectáculo de drones, pirotecnia y luces láser, así como un Festival Navideño y venta de comida típica de la temporada, a través de ‘Colima sabe bien’; agregó que se tendrá la presentación de un artista sorpresa. 

"Sé que cuando se trabaja en equipo las cosas salen mejor, por eso reitero el agradecimiento y la voluntad de trabajar en equipo, gobernadora, secretario y alcaldesa de Manzanillo, que estaremos en dos sedes al mismo tiempo haciendo lo que nos corresponde, haciendo el esfuerzo para que a Colima le vaya bien", expresó el edil capitalino. 

El subsecretario de Turismo del Estado, Jorge Padilla, informó que, por indicaciones de la gobernadora Indira Vizcaíno, con recursos del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima se realizará un espectáculo piromusical en la capital colimense.

Celebran Peña Colorada y UdeC 50 años de premiar la excelencia académica



Los premios Peña Colorada “gozan de un prestigio en la sociedad por la calidad de sus estudiantes y su desempeño profesional; muchos de ellos han destacado en la vida pública del estado, ocupando puestos como secretarios de estado, gobernadores, decanos y desde luego en la industria”: Hugo Solís.

Para celebrar los 50 años de entrega del Premio Peña Colorada, este miércoles por la noche se develó el Muro de la Excelencia, a un costado del Paraninfo, en el campus central, con los nombres de los 2 mil 448 estudiantes premiados desde 1975. Además, en ceremonia aparte, se entregó un reconocimiento y un cheque a 95 egresados y egresadas de licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad de Colima, de este 2024, con los mejores promedios de su generación.
Presidieron la entrega de premios el director general de Peña Colorada, Hugo Solís Tovar, el secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz, en representación de Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, y el rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño
En su mensaje, el rector aseguró que la institución está orgullosa de sus egresados y egresadas. “En especial cuando alcanzan este destacado nivel de desempeño académico, porque en nuestra institución trabajamos para que cada estudiante alcance su máximo potencial y, a su egreso, cuente con los mejores apoyos. Por eso fomentamos la generación de alianzas con empresas y organismos comprometidos con la educación, como Peña Colorada”.
Comentó que este premio ya es parte de la cultura institucional y motiva a los y las estudiantes a dar lo mejor de sí mismos. “Reconocemos en Peña Colorada su disposición para colaborar en acciones positivas que inciden en el desarrollo social, pues son nuestros egresados quienes impulsan el crecimiento productivo y social de Colima, la región y el país”.
Finalmente, deseó a las y los galardonados que este reconocimiento sea el inicio de una trayectoria laboral destacada que haga honor al desempeño de excelencia que ya han mostrado en su carrera universitaria. “La meta no concluye aquí; es una invitación a seguir creciendo para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”.
El director general de Peña Colorada, Hugo Solís, señaló que este reconocimiento inició hace 50 años una relación virtuosa entre la UdeC y el consorcio minero. “A través de iniciativas como ésta, Peña Colorada impulsa uno de los vectores clave en su programa integral de desarrollo, que es la educación. Además de premiar a miles de jóvenes durante estos cincuenta años, hemos apoyado la transformación del Bachillerato 11, en Minatitlán, que está por egresar a su primera generación de bachilleres técnicos en Mecatrónica”.
Destacó que los premios Peña Colorada “gozan de un prestigio en la sociedad por la calidad de sus estudiantes y su desempeño profesional; muchos de ellos han destacado en la vida pública del estado, ocupando puestos como secretarios de estado, gobernadores, decanos y desde luego en la industria”.
Comentó que quienes han recibido este premio se distinguen por valores como la disciplina, el compromiso y la resiliencia. “Estos valores son esenciales para crecer en un mundo lleno de retos que espera la respuesta de los profesionistas que harán la diferencia. Ustedes pertenecen al privilegiado 20% de la población en México que tiene acceso a la educación superior y el posgrado. Este logro conlleva el compromiso de encontrar las soluciones a los desafíos ambientales, sociales y políticos del futuro”.
Para concluir, dijo que de los 2 mil 448 estudiantes premiados desde 1975, 1,232 son hombres y 1,216 son mujeres. En licenciatura, han recibido el premio 956 hombres y 1,104 mujeres; en maestría, 216 hombres y 164 mujeres y en doctorado 66 hombres y 47 mujeres.
El secretario general de Gobierno, Eloy García, señaló que eventos como éste dan sentido al trabajo que realizan las instituciones. “Representa un logro de objetivos, porque apostarle a la juventud estudiosa es un triunfo de la nación; es decir que, sin una educación en principios, valores e ideales, enfrentamos un futuro incierto para nuestro país”.
Agregó que, al ser él mismo egresado de la UdeC, “es un gusto participar en un acto con 95 graduados que ejemplifican la excelencia académica, la cultura del esfuerzo, así como un deseo de superación, de ser los mejores en sus respectivos ámbitos del conocimiento. Creo que nadie mejor que ustedes, las y los universitarios, sabe que la educación a todos nos transforma como individuos, pero también como colectividad, en una sociedad que evoluciona hacia condiciones de mejores oportunidades de justicia y bienestar para todos”.
Dijo también que, apostarle a la educación “significa construir un futuro más digno, así como un cambio real y sostenible en las condiciones de vida de las y los estudiantes, quienes se preparan para tomar las riendas del país desde diferentes ámbitos de la vida productiva”.
Destacó que “con una visión compartida, la UdeC y Peña Colorada han impulsado durante cinco décadas la educación de excelencia, desarrollando un trabajo conjunto caracterizado por la responsabilidad y el compromiso en beneficio de 50 generaciones de egresados y egresadas”.
Al hablar en nombre de las y los premiados, la egresada de Pedagogía, Esmeralda Peña Valencia, agradeció a la empresa Peña Colorada, que durante 50 años ha celebrado la excelencia académica a través de este premio. “Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo de los graduados, sino también el compromiso de esta empresa por impulsar el desarrollo humano de nuevas generaciones. Gracias por confiar en el talento joven y por sus acciones en favor de nuestra comunidad”.
De igual manera, reconoció al rector Christian Torres Ortiz, a la gobernadora Indira Vizcaíno y al director general de Peña Colorada Hugo Solís, “quienes han trabajado incansablemente en favor de la educación; su compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad se manifiesta en los programas de apoyo y proyectos que ofrecen oportunidades de transformar vidas. Sus liderazgos nos inspiran a esforzarnos a alcanzar nuestras metas y contribuir al desarrollo de nuestro estado”.
Finalmente, agradeció a la Universidad de Colima porque en sus aulas, dijo, han adquirido no solo conocimientos y habilidades sino también valores que los han formado como personas íntegras y comprometidas. “Aunque hace algunos meses emprendimos nuevos caminos y dejamos el nido que nos acogió durante estos últimos años, seguimos contando con el respaldo de nuestra gran familia universitaria. Con su corazón de loro, la Universidad nos recuerda que siempre será nuestro segundo hogar, donde se forjan sueños y se construyen futuros”.
Tanto a la develación del Muro de la Excelencia como a la ceremonia acudieron el contador Guillermo Torres García, el primero en recibir un premio Peña Colorada, hace 50 años y el exrector José Eduardo Hernández Nava, otro de los primeros en recibir este premio.
En un acto breve, entre la inauguración del muro “50 años reconociendo la excelencia académica” y la ceremonia de entrega de 95 premios Peña Colorada, Hugo Solís y Christian Torres Ortiz firmaron un documento en el que se formalizan los apoyos entregados en este evento.