Durante la Primera Sesión Extraordinaria de la
Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media
Superior (CEPPEMS), realizada de manera virtual el pasado jueves, se aprobaron
las fechas clave para el proceso de admisión a los diferentes programas de
Bachillerato de la Universidad de Colima.
De acuerdo con Marín Jesús Robles de Anda, director
general de Educación Media Superior de la UdeC, el calendario incluye las
etapas de convocatoria, inscripción, pago, aplicación de examen y publicación
de resultados, tanto para el Bachillerato General en Línea como para el
Bachillerato Escolarizado y Mixto (semiescolarizado).
Éstas son las fechas del proceso de admisión para el Bachillerato
General en Línea: Publicación de la convocatoria: 3 de marzo; inscripción y
pago: del 18 de marzo al 9 de mayo, aplicación del Examen de Ingreso: del 9 al
13 de junio y publicación de resultados: del 13 de agosto.
En cuanto al Bachillerato Escolarizado y Mixto, la publicación
de la convocatoria se realizará el 3 de marzo, la inscripción y pago será del
18 de marzo al 9 de mayo, la aplicación del Examen Nacional de Ingreso, el 17
de junio y la publicación de resultados el 13 de agosto.
Las autoridades universitarias invitan a los y las aspirantes
a mantenerse informados a través del sitio oficial de la Universidad de Colima
y sus redes sociales, donde se publicará la convocatoria completa a partir del
lunes 3 de marzo.
La Comisión Estatal para la Planeación y Programación
de la Educación Media Superior es un organismo encargado de coordinar y
planificar las políticas, programas y acciones relacionadas con la educación
media superior en cada entidad federativa de México. Su objetivo principal es
garantizar la calidad, cobertura y equidad en este nivel educativo, así como
promover la articulación entre las instituciones que ofrecen bachillerato en el
estado.
En Colima, la CEPPEMS opera como un espacio de diálogo
y coordinación entre las instituciones que ofrecen educación media superior,
como la Universidad de Colima, el Colegio de Bachilleres, el CONALEP, y otras
escuelas preparatorias públicas y privadas.
Su trabajo se enfoca en la armonización de procesos clave
(como los exámenes de admisión, la calendarización del ciclo escolar y la
evaluación académica) y en implementar estrategias para elevar la calidad
educativa y reducir el abandono escolar.
También procura que los estudiantes tengan acceso a
bachilleratos que se adapten a sus necesidades y establece vínculos con el
sector productivo para promover programas que permitan a las y los alumnos adquieran
habilidades para el mundo laboral.