El Centro Nacional de Equidad y Género, Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud del Gobierno de México consideró que Colima tiene todo para hacer el cambio en la atención del cáncer en la mujer y ser el primer estado en mejorar las estadísticas, para lo cual cuenta con apoyo y acompañamiento del nivel federal para lograrlo.
Durante la instalación y primera sesión ordinaria del Comité Estatal contra el Cáncer en la Mujer, que presidió el secretario de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Víctor Manuel Torrero Enríquez, la directora del Cáncer en la Mujer de dicho Centro, Anel Arellano Tejeda, dijo que la instalación de este comité es un avance, porque se busca cambiar y mejorar las acciones y respuestas en la atención de esta problemática.
El titular de la Secretaría de Salud de Colima dijo que este acto es una 'declaración de guerra' contra el cáncer en la mujer y una promesa de esperanza de vida para las colimenses y sus familias.
Agregó que las estadísticas recuerdan la urgencia de la labor del Sector Salud, pero los impulsan a innovar y trabajar, por lo que este comité se tiene que convertir en el corazón de una estrategia integral, para lo cual destacó el compromiso y la voluntad de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para que en este comité se alcancen logros significativos para la salud de las mujeres.
El secretario de Salud marcó las acciones que deben realizar las instituciones del sector en prevención, detección temprana y tratamiento oportuno y reiteró que desde la dependencia estatal “respaldamos plenamente estas estrategias, convencidos de que el trabajo coordinado, la vigilancia permanente y el compromiso interinstitucional, son fundamentales para garantizar el bienestar de todas las mujeres”.
En esta sesión se presentó el diagnóstico situacional del programa de atención del cáncer en la mujer en el estado de Colima y se acordó enviar la información de la infraestructura, realizar las gestiones para subrogar el servicio de patología para terminar con el rezago del procesamiento de muestras en los hospitales del IMSS-Bienestar y compartir las estrategias de promoción y prevención para concientizar a la población en el autocuidado y la realización de pruebas de tamizaje para cáncer de mama y de cuello uterino.