La Orquesta Filarmónica de Colima (OFC) celebra el exitoso cierre de su Temporada Collimân, que se llevó a cabo desde agosto de 2024 y finalizó el pasado 7 de junio con la gala “Cinema Sinfónico”. Seis programas para todos los públicos que han sido un verdadero festín musical, ofreciendo una variedad de actividades culturales que han enriquecido la vida artística de nuestro Estado y que tomaron como sede al Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortíz.
Programas Destacados
La Temporada Collimân estuvo compuesta por seis programas destacados:
● Gala de Apertura: Novena de Beethoven: Un emocionante inicio con la emblemática Novena Sinfonía de Beethoven.
● Réquiem de Mozart: Una interpretación conmovedora de esta obra maestra de la música clásica.
● Concierto Navideño: Celebrando las festividades con música clásica y villancicos tradicionales integrando a las bailarinas de la Escuela de Danza Pavlova.
● Cuatro Estaciones: Un viaje musical a través de las estaciones del año, con las célebres obras de Vivaldi.
● Concierto Infantil: Un concierto diseñados para introducir a los más jóvenes en el mundo de la música clásica con obras de Prokofiev y Camille Saint-Saenz
● Gala de Clausura: Cinema Sinfónico: Un concierto espectacular en el que las bandas sonoras más icónicas del cine resonaron en el Teatro Universitario.
Uno de los momentos más destacados durante la Temporada fue la participación de la OFC en el Festival de Mayo de Guadalajara, donde interpretaron el Réquiem de Mozart en el emblemático Teatro Degollado. Este evento no solo reafirmó la calidad artística de la orquesta, sino que también consolidó su reputación como un referente cultural en la región. La interpretación fue aclamada por la crítica y el público, marcando un hito en la temporada.
Actividades Gratuitas
Además de los conciertos, la OFC organizó varias actividades gratuitas que fomentaron la participación de la comunidad, con el Programa de Formación de Públicos: los conversatorios llevados a cabo en el Auditorio del Museo de Palacio de Gobierno y en el Teatro Universitario, donde se discutieron temas relacionados con la música y la cultura, atrajeron a un público diverso, mientras que los ensayos abiertos permitieron que la música llegue a todos oídos dispuestos a escuchar.
Con las actividades del Programa de Especialización para Ejecutantes llevadas a cabo en la Escuela de Música “Rubén Fuentes” de Ciudad Guzmán, contribuimos a la formación constante de músicos con clases magistrales y talleres, donde integrantes de la OFC brindaron sus conocimientos y experiencia.
En el entendido de su compromiso fundamental con la cultura, durante la Temporada se puso en marcha el Programa “Notas de Esperanza” una estrategia para facilitar el ejercicio de los derechos culturales de las infancias en situación vulnerable y garantizar su acceso a experiencias artísticas de gran nivel.
Estas iniciativas fueron fundamentales para hacer accesible la música clásica a un público más amplio, promoviendo el desarrollo cultural y la responsabilidad compartida en la creación de cultura.
Agradecimientos
La Orquesta Filarmónica de Colima agradece a todos los patrocinadores, colaboradores y, sobre todo, al público que hizo posible esta temporada. La participación activa de la comunidad es el motor que impulsa a la OFC a seguir ofreciendo programas de alta calidad que celebran la música y la cultura.
Además, nos complace anunciar que para la segunda mitad de 2025, la OFC regresará al Teatro Universitario con el concierto "Rapsodia Mexicana", un evento que promete ser un homenaje a la rica tradición musical de nuestro país.
Con el cierre de la Temporada Collimân, la OFC se prepara para un nuevo año lleno de música y sorpresas, reafirmando su compromiso con la excelencia artística y la promoción de la cultura en Colima.
Para más información sobre futuros eventos y actividades, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestro sitio web.
Esta nota de prensa se emite en el marco del cierre de la Temporada Collimân y refleja el compromiso de la Orquesta Filarmónica de Colima con la cultura y las artes en nuestra región.