20 de agosto de 2025

Salud Colima aborda síndromes geriátricos para prevenir un envejecimiento saludable

En los Servicios de Salud del Estado de Colima se abordan los problemas más comunes en las personas adultas mayores, que afectan su capacidad funcional y su calidad de vida (síndromes geriátricos), a fin de promover un envejecimiento saludable y brindar atención integral a quienes conforman este grupo etario, señaló la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Agregó que algunos ejemplos de síndromes geriátricos que se presentan en personas adultas mayores son la inmovilidad o la disminución de la capacidad para moverse, caídas, incontinencia, deterioro cognitivo, fragilidad y iatrogenia (efectos adversos de medicamentos).

La dependencia estatal mencionó que, en el primer semestre de este año, según información preliminar de la Dirección General de Información en Salud, en la entidad se han realizado 2 mil 294 tamizajes y detecciones de depresión y 2 mil 018 de alteraciones de la memoria, así como 946 de riesgo de desarrollo de demencia.

Asimismo, se han efectuado 2 mil 193 detecciones de incontinencia urinaria, 2 mil 109 de síndromes de caídas y mil 582 de fractura por osteoporosis.

Ante esta situación, los Servicios de Salud, a través del Programa de Envejecimiento, se proponen colaborar con los programas de #OperaciónSaludColima para incrementar el número de tamizajes y detecciones de síndromes geriátricos y realizar una vinculación con el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) para realizar intervenciones gerontológicas individuales y grupales.

Además, se capacitará al personal interinstitucional que brinda servicios a las personas mayores en la importancia de la detección oportuna de síndromes geriátricos y posibles intervenciones no farmacológicas y organizar eventos públicos que incentiven a las personas mayores a vivir un envejecimiento activo y saludable.

Lo anterior, porque al identificar y tratar estos síndromes de manera temprana se puede prevenir la dependencia, reducir el riesgo de complicaciones y promover un envejecimiento saludable entre la población colimense.