16 de agosto de 2025

Secihti e IMSS fortalecen colaboración en investigación científica y desarrollo tecnológico para el sector salud

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio marco de
colaboración para fortalecer la investigación científica y humanística, y para el
desarrollo de dispositivos y tecnologías médicas orientadas a atender problemáticas
del sector.
La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, expresó que el convenio, además de
impulsar el desarrollo tecnológico, fortalece el vínculo y la coordinación entre la
Secihti y el importante nivel de investigación en salud que hace el Seguro Social.
“México es una potencia científica y tecnológica. Lo que necesitamos es lograr que
los equipos científicos de diversas instituciones se vinculen, para que los esfuerzos
no estén dispersos. [...] Lo que ahora queremos es hacer una red de salud nacional,
con las principales instituciones, como la Secretaría de Salud e IMSS, y enfocarnos
donde más se requiera”, añadió.
Ruiz Gutiérrez refirió la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia,
Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), establecida por la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ahora Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, como un modelo de trabajo colaborativo a través de redes
específicas en, por ejemplo, diabetes.
En el marco de la firma del instrumento de colaboración, las instituciones
comentaron la posibilidad de trabajar en convocatorias conjuntas para identificar
temáticas de investigación y áreas prioritarias para el sector, en coordinación con
IMSS y la Secretaría de Salud.
El convenio también fue signado por el subsecretario de Desarrollo Tecnológico,
Vinculación e Innovación de la Secihti, Juan Luis Díaz de León Santiago, quien informó
que, como resultado de las convocatorias emitidas por la dependencia, además de
56 proyectos de investigación en salud, se apoyan 24 proyectos de maduración y
transferencia tecnológica orientados a las necesidades del sector salud.
Díaz de León Santiago anunció que Centros Públicos Secihti trabajan para desarrollar
innovaciones para IMSS, entre las cuales se destacan proyectos en diálisis peritoneal,
hemodiálisis y dispositivos de monitoreo fetal remoto. Además, se avanza en la
creación de una empresa pública para la fabricación de estos dispositivos médicos y
consumibles asociados.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, indicó que esa institución asigna
un presupuesto directo a la actividad de investigación, asignaciones que son
producto de las cuotas obrero-patronales y de recursos que genera el propio
Instituto, a través de inversiones financieras; destacó el interés por fortalecer la
alianza con la Secihti, para generar más recursos y productos.
Robledo informó que el Instituto cuenta con 40 centros en el país en los que se
desarrolla investigación de tipo traslacional, con protocolos que buscan beneficiar
en forma directa a la derechohabiencia, además de fomentar la publicación de
artículos científicos, por ejemplo, a través de la revista del IMSS Archives of Medical
Research, publicación indexada que goza de alto prestigio.
El titular del IMSS resaltó que la institución otorga terapia de sustitución renal a
través de diálisis peritoneal automatizada y continua ambulatoria, así como de
hemodiálisis, procedimientos con los que se atiende a más de 80 mil pacientes.
Asimismo, Robledo comentó que se trabaja para incrementar el uso de la terapia de
hemodiálisis con equipamiento y personal propio, a fin de que un mayor número de
pacientes transite al uso de la diálisis, y que se busca un mayor uso de la máquina
cicladora del proceso automatizado, con el ideal que el proveedor de consumibles
sean los centros públicos coordinados por la Secihti.
Por su parte, la titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, Rosana
Pelayo Camacho, señaló que el Seguro Social cuenta con centros y unidades de
investigación distribuidas, en forma estratégica, en todo el país, en los cuales se
gestan nodos de desarrollo a cargo de más de 700 investigadores, en su mayoría del
tipo clínico.
“Esto nos permite tener una vinculación real entre la ciencia básica y la ciencia
biomédica con aplicación clínica y del conocimiento centrada en el paciente, en su
comunidad y en su entorno ambiental, porque vamos hacia la salud global y
universal. Además, con el programa Traslada se avanza en innovación con 77
patentes en el Instituto”, enfatizó Pelayo.
La secretaria Ruiz y el director general Robledo coincidieron en fortalecer la
colaboración del IMSS con la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), la
cual tendrá una Unidad de Salud en la sede Puebla; además continuar con el apoyo
a la Universidad de la Salud Ciudad de México.
En el marco de la instrumentación del convenio signado, se explorará que la UNRC
contribuya en la capacitación del personal requerido para la puesta en ejecución de
mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), esfuerzo del Gobierno de México
y del IMSS. Asimismo, se buscará promover educación para combatir enfermedades
como la obesidad, en este sector de la población, como se hace a través del programa
“Vive Saludable, Vive Feliz”.
El convenio busca desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y
locales, en materia de investigación científica, humanística, de desarrollo tecnológico
e innovación, orientadas a prevenir, atender y, en su caso, resolver problemas
nacionales prioritarios. Asimismo, contempla la conformación de mesas de trabajo
para definir programas de trabajo o proyectos conjuntos; así como evaluar las
acciones emprendidas, con el fin de dar seguimiento a los resultados logrados.
En el acto protocolario, también participaron por la Secihti: la directora general de
Consulta y Estudios Normativos, María Elena Antuna González, el director general de
Investigación Científica y Humanística, Andrés Eduardo Triana Moreno; el director
general de Programas Prioritarios, Juan José González Moreno, así como Ofelia
Angulo Guerrero y Natanael Reséndiz Saucedo, por parte de la Oficina de la
Secretaria.
Por el IMSS, acompañaron también el encuentro el titular de la Unidad de Resultados
en la Dirección General, Humberto Pedrero Moreno; el titular de la Unidad de
Atención Médica, Efraín Arizmendi Uribe; el titular de la Unidad de Asuntos
Consultivos y de Atención a Órganos Fiscalizadores, Alonso Rodríguez Moreno; la
coordinadora de Investigación en Salud, Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo; y el director
de Planeación para la Transformación Institucional, Arturo De Lucio Ortega