Con la siembra de 250 árboles donados por el
Rancho El Peregrino de la Universidad de Colima, se realizó en Tecomán una
jornada del proyecto ambiental ReforestAcción, de esta casa de estudios, en
coordinación con el Ayuntamiento de Tecomán. La actividad reunió a autoridades,
directivos, servidores públicos y sobre todo a estudiantes, quienes fueron los
principales protagonistas en esta tarea.
Aunque el calendario oficial del proyecto ReforestAcción
de este año contemplaba su cierre el pasado 10 de septiembre, la respuesta
positiva y la disposición de varios gobiernos municipales permitió ampliar su
permanencia. En total, se informó que cinco de los diez municipios de Colima se
sumaron a esta campaña, y se confirmó que habrá dos jornadas adicionales: el
viernes 19 en Ixtlahuacán y el lunes 22 en Armería, con lo que esta iniciativa universitaria
extenderá su impacto territorial y social.
En esta jornada, arbolitos de primavera, Rosa Morada y
Coral fueron plantados por jóvenes de las facultades de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de Contabilidad y
Administración, así como alumnos de los bachilleratos 5, 6 y 20 del campus
Tecomán.
Reforestación,
una misión compartida
Hombro a hombro con personal del ayuntamiento, las y los
universitarios estuvieron trabajando simultáneamente en tres distintas zonas de
la ciudad: los camellones de la Avenida Insurgentes, el costado de la ciclovía
rumbo a Boca de Pascuales y los camellones de la carretera a Pascuales, a la
altura de la colonia Indeco.
En su mensaje de arranque, la delegada del campus
Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, destacó que cada árbol representa vida,
esperanza y futuro, además de ser una muestra del compromiso estudiantil. “Las
y los jóvenes se convierten en agentes de cambio capaces de transformar la
realidad de nuestra comunidad. Este programa nos recuerda que la reforestación
es una misión compartida de cuidado y preservación del entorno”.
En representación del rector de la Universidad de
Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Blanca Liliana Díaz Vázquez
agradeció el respaldo del presidente de ese municipio, Armando Reyna Magaña, y
reconoció la energía con la que los universitarios asumieron esta
responsabilidad. “Hoy sembramos vida y futuro. Gracias al entusiasmo de
nuestros estudiantes y al apoyo del Ayuntamiento de Tecomán, estamos
regresándole un respiro al planeta. En este esfuerzo participan las facultades
y bachilleratos del campus Tecomán, quienes con su energía y compromiso
muestran que la conciencia ambiental no es una idea, sino una práctica
cotidiana”.
En entrevista, Díaz Vázquez expresó sentirse “muy
orgullosa y satisfecha” por la alianza con el ayuntamiento. “Estamos contentos
porque no se trata sólo de plantar un árbol, sino de garantizar que cada
ejemplar reciba cuidado y seguimiento. Gracias al trabajo de la Dirección de
Ecología y Servicios Públicos Municipales, estos 250 árboles tendrán atención
en riego y podas, asegurando que crezcan sanos. Ver a los jóvenes involucrarse
en esta tarea es una semilla de esperanza para nuestro futuro”.
Revertir
el daño al medio ambiente
Por su parte, el presidente municipal de Tecomán,
Armando Reyna, señaló que la actividad representa más que una acción simbólica.
“Es un mensaje de cuidado del medio ambiente y de nuestros ecosistemas. Durante
años hemos deteriorado nuestro entorno, pero estamos a tiempo de revertir esa
situación. Agradecemos a la Universidad de Colima y a su rector, Christian
Torres Ortiz por esta iniciativa, y reconocemos el valor de que sean los
estudiantes quienes encabecen estas tareas”.
En entrevista, el alcalde subrayó que lo más valioso
de estas jornadas es forjar conciencia. “Plantamos árboles hoy, pero lo
fundamental es que estos jóvenes se lleven el mensaje de responsabilidad
ambiental. Queremos que a futuro estos árboles preserven nuestros ecosistemas y
que las nuevas generaciones comprendan la importancia de cuidar la naturaleza”.
ReforestAcción
El proyecto “ReforestAcción” forma parte del Sistema
Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) de la Universidad de Colima. En él
participan diversas dependencias como el Centro Universitario de Gestión
Ambiental (CEUGEA) y la Dirección General de Servicios Universitarios,
responsables de la producción de árboles en el Rancho El Peregrino, vivero que
cada año genera más de 15 mil ejemplares.
Se sumaron a esta jornada autoridades municipales y
universitarias, como Roberto Alcocer, director de Ecología del Ayuntamiento de
Tecomán; Benjamín Olivares, director de Servicios Públicos Municipales; Cinthia
Karina Rojas, directora del CEUGEA; Camilo García, director general de
Servicios Universitarios y Carolina Venegas, presidenta de la FEUC. También
asistieron directores y directora de los planteles del Campus Tecomán.