El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima implementó el Encuentro Educativo JuvenIMSS Junior, dirigido a las y los adolescentes de 10 a 14 años de la Escuela Secundaria “Fernando Moreno Peña”. La acción forma parte del compromiso permanente del Seguro Social con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y busca brindar información sobre hábitos saludables que fortalezca la toma de decisiones.
El programa tiene como finalidad ofrecer herramientas educativas que permitan a la población juvenil adquirir conocimientos sólidos sobre hábitos de vida saludables, cuidado personal, prevención de enfermedades y manejo responsable de su bienestar físico y emocional. Durante el encuentro, las y los participantes asistieron a talleres interactivos, conferencias y dinámicas grupales diseñadas para reforzar la comprensión sobre la importancia del autocuidado y la toma de decisiones informadas en materia de salud.
La directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 17, doctora María de la Cruz López Bolaños destacó la relevancia de fomentar la educación en salud desde edades tempranas y resaltó la responsabilidad del Instituto en acompañar a los jóvenes en su desarrollo integral.
El evento contó con la participación de especialistas en salud, personal médico y trabajadoras sociales del IMSS, quienes guiaron a los jóvenes en actividades prácticas, discusiones y ejercicios que promueven la responsabilidad individual y colectiva. Además, se abordaron temas relacionados con salud mental, actividad física, alimentación equilibrada y prevención de riesgos asociados al consumo de sustancias nocivas.
El IMSS enfatiza que estrategias como “Encuentro Educativo JuvenIMSS Junior” forman parte de un programa integral de educación en salud que busca impactar positivamente la calidad de vida de las nuevas generaciones y contribuir a la construcción de comunidades más saludables y conscientes de su bienestar.
Con estas acciones, el IMSS en Colima reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con jóvenes, familias, escuelas y la sociedad en general para fortalecer la cultura del autocuidado y la promoción de la salud, consolidando un estado más saludable y prevenido.
--- o0o ---