En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Colima, aprobó por mayoría, expedir las nuevas Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Colima, con lo que se da cumplimiento a la reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024, en materia de simplificación orgánica, y a la armonización realizada a la Constitución local el pasado 16 de agosto de 2025, en los temas de acceso a la información pública y protección de datos personales.
Además de estas nuevas normas, el Poder Legislativo avaló reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública Estatal, con el objetivo de que exista una armonización completa en la materia legislada.
Respecto a la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, está integrada por un total de ciento setenta y cinco artículos, distribuidos en siete títulos con sus respectivos capítulos y dieciséis artículos transitorios, en los cuales, se traslada la tutela del derecho de acceso a la información a la Contraloría o áreas homólogas de los poderes y órganos autónomos, garantizando así que la regulación secundaria sea congruente, jerárquicamente válida y conforme con el nuevo diseño institucional nacional en materia de transparencia.
Entre los puntos a destacar en esta nueva norma, están los relativos a la delimitación de competencias estatales y federales, la implementación de mecanismos que garanticen a la ciudadanía el acceso a la información pública y la protección de datos personales, ya que prevalece el derecho a que cualquier persona pueda solicitar información a todos los sujetos obligados; el uso de lenguaje incluyente, y el reconocimiento de las autoridades garantes responsables de garantizar el ejercicio del derecho que tutela esta nueva ley.
También, la creación de una autoridad garante local que orgánicamente se ubica en la Contraloría General del Estado, quien además asumirá las atribuciones que en materia de transparencia y acceso a la información pública del poder ejecutivo, realiza hasta antes de la vigencia de la presente ley, el lnstituto de Transparencia, Acceso a la lnformación Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (INFOCOL). Además, se establece que el Comité Estatal para la Transparencia, que deberá quedar instalado dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de la nueva Legislación.
En el caso de la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados para el Estado de Colima, está conformada por once títulos con sus respectivos capítulos y ciento cuarenta y seis artículos.
Su finalidad es la de establecer las bases, principios, derechos, deberes y procedimientos que regirán el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos, asegurando que dicho tratamiento se realice con estricto apego a los principios de Licitud, Finalidad, Lealtad, Consentimiento, Calidad, Proporcionalidad, Información y Responsabilidad, buscando a su vez, armonizar el marco normativo local con los estándares nacionales e internacionales en materia de protección de datos personales, garantizando el respeto a los derechos humanos.
Esta Ley se constituye como un instrumento esencial para fortalecer la gobernanza democrática, prevenir abusos por parte de la autoridad, promover una cultura de respeto a la privacidad y fomentar prácticas institucionales responsables y seguras en el manejo de información personal.
En tal sentido, se establece con claridad las atribuciones y obligaciones de los sujetos obligados en materia de protección de datos personales, quienes deberán tener dentro de su estructura orgánica un Comité de Transparencia responsable de supervisar y realizar las acciones necesarias para garantizar el derecho a la protección de los datos personales y de dar seguimiento y cumplimiento a las resoluciones emitidas por la Contraloría General o las Autoridades garantes, estas últimas tendrán la atribución de sustanciar y resolver los recursos de revisión.
En tanto, las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública del Estado de Colima, se ajustan a las Leyes Estatales previamente aprobadas, pues ambas coinciden en mencionar que se estaría dotando a la Contraloría General del Estado las atribuciones para que pueda ejercer funciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales; competente para vigilar la actuación de las personas servidoras públicas que la integran y promover las sanciones que correspondan por responsabilidad Administrativa.
Por otra parte, también se aprobaron reformas para otorgar nuevas atribuciones a la Subsecretaría de
Turismo, para que pueda operar sitios de interés turístico estatales y parques turísticos, en coordinación con las autoridades en materia ambiental y de desarrollo sustentable, asegurando su conservación, vocación turística y manejo responsable. La administración turística de estos recintos no podrá contravenir los planes de manejo, programas de conservación o declaratorias emitidas por la autoridad ambiental estatal.
Con 18 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones, se abroga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima publicada en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 30 de mayo de 2016, con sus consecuentes adiciones y reformas; mientras que la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima, emitida publicada el 26 de julio de 2017, en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, se abroga con 22 votos a favor de las y los diputados presentes en la sesión.

