La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima destaca que es muy importante para los varones realizarse a partir de los 40 años de edad y con periodicidad de cada año un estudio de sangre denominado antígeno prostático o el tacto rectal, para tener una detección oportuna de la hiperplasia prostática benigna (HPB) o crecimiento no maligno en el tamaño de la glándula prostática.
En el marco de ‘Noviembre azul, mes de concientización sobre la salud masculina’, la dependencia estatal hace énfasis que dicha alteración es una enfermedad común en hombres mayores y ocurre cuando el crecimiento de la próstata ejerce presión sobre la uretra, que es el conducto que transporta la orina.
Por eso, los síntomas de este padecimiento incluyen necesidad frecuente o urgente de orinar, así como realizar esa orinar más por la noche (nicturia), dificultad para comenzar a orinar o flujo débil y gotear después de orinar.
Salud Colima recuerda a la población que el crecimiento prostático es uno de los padecimientos más comunes en los hombres según su edad, aunque afecta principalmente a varones mayores de 50 años que padecen obesidad y consumen un alto porcentaje de grasas y embutidos.
Para prevenirlo, se recomienda realizarse pruebas de detección a partir de los 40 años de edad para un diagnóstico temprano y acudir a los Centros de Salud, donde se brinda detección integral y oportuna mediante cuestionarios de síntomas prostáticos, tacto rectal y análisis de sangre.
Finalmente, la Secretaría de Salud estatal recomienda tener hábitos saludables, como ejercicio regular, una dieta balanceada y tener control del peso, lo que también ayuda a reducir el riesgo de disfunción eréctil y otras enfermedades. _#OperaciónSaludColima_

