5 de marzo de 2025

El 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para infantes y jóvenes llega a Colima, este mes


La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima anuncia las fechas y horarios en que el público colimense podrá disfrutar del 17° Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro. 

Las dos puestas en escena que se presentarán en el Teatro Hidalgo sábado 15 y domingo 16 de marzo, seleccionadas a través de la convocatoria estatal que permaneció abierta del 17 al 30 de enero, son ‘Salvador, el niño, la montaña y el mango’ de la compañía Cuatro Milpas Teatro y ‘Lalax Jazz’ de la agrupación Ars Melipona.

‘Salvador, el niño, la montaña y el mango’, dirigida por Janet Pinela, es una obra escrita por la dramaturga canadiense Suzanne Lebeau, que presenta la historia de un niño de la sierra que aprendió a leer a los cuatro años y que, ayudado por su familia, podrá cumplir el sueño de convertirse en escritor. Una puesta en escena sobre la necesidad de valorar el esfuerzo de los padres y mantener la esperanza en todo momento. La función será el sábado 15 a las 19 horas. 

‘Lalax Jazz’, dirigido por Aranzazú Becerra Michel, es un espectáculo dirigido a niñas y niños de tres a doce años de edad. En la obra se van dando a conocer palabras de las lenguas Náhuatl, Maya, Mixteca, Zapoteca, Purépecha y Yaqui, al combinar canciones tradicionales, estándares de jazz, bailes y títeres. Su presentación será el domingo 16 de marzo a las 12:00 de la tarde. 

Para ambas funciones la entrada es libre. La Subsecretaría de Cultura hace una atenta invitación a todo el público interesado a asistir minutos antes de la función para lograr un acceso ordenado al recinto, recordando que el Teatro Hidalgo cuenta con un aforo para 450 personas.

El municipio colaborará con el estado, para garantizar la tranquilidad e integridad de las mujeres que se manifiesten el 8 de marzo: Riult Rivera



El Presidente Municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, afirmó que el gobierno que preside, al igual que los aparatos de seguridad del gobierno del estado y de la Federación, trabajarán de manera conjunta para garantizar la tranquilidad y la seguridad de las mujeres en las actividades que, por el Día Internacional de la Mujer, se van a realizar el próximo sábado en distintos escenarios.
Lo anterior fue afirmado por el presidente de la Capital del Estado, al encabezar la conferencia de prensa donde se dio a conocer el evento que, en el marco del día de la mujer, se realizarán actividades culturales y artísticas, en el auditorio “Horacio Cervantes”, a través del Instituto Municipal de la Mujer, que preside Claudia Cristina Cárdenas León.
Acompañado por funcionarias de su administración, así como dirigentes de las diversas colectivas de mujeres, el presidente de la capital del estado, manifestó su beneplácito de estar trabajando en equipo y hacer que en el municipio de Colima estemos cristalizando proyectos que vienen a crear una mejor calidad de vida, como lo hemos estado diciendo, estamos construyendo Otro Colima, más respetuoso, más humano y por supuesto que estamos trabajando en colaboración y en equipo por las mujeres.
Riult Rivera, destacó que en el municipio “seguiremos siendo partícipes de construir juntos las dinámicas sociales y que todo vaya encaminado al respeto, a la justicia, a la igualdad ante la ley y por supuesto del goce y disfrute de los derechos que el estado, en este caso, debe garantizar y que en este caso nosotros estamos representando al municipio de Colima.
Abundó que no solamente “estamos con el compromiso real y compromiso que la ley los ordena y la sociedad nos lo exige y por eso todos los días estamos vigilando que eso se cumpla.”, dijo.
Durante la conferencia de prensa se explicó que el Ayuntamiento de Colima, está programando las actividades el domingo 9, a fin de dejar en libertad a las mujeres para que el día 8 de marzo, cada una de ellas determine cómo lo quiere disfrutar, si quieren marchar pacíficamente y manifestarse puedan hacerlo, porque ese es su derecho y nosotros somos muy respetuosos del derecho que tienen como mujeres, dijo Riult Rivera.
Nosotros, insistió, estaremos prestos a brindar todo el respaldo a todas las mujeres que quieran participar en esos eventos.

Dijo que a principios de semana fueron convocados a participar en la mesa de seguridad, donde se planteó ese tema “y por supuesto que nosotros estaremos colaborando con el gobierno del estado y con las dependencias del gobierno de la República, para garantizar que las formas de expresarse por quienes decidan salir este sábado 8, que sea en plena libertad y que se garantice la tranquilidad y la integridad de quienes participen, dijo.
ooOoo

Rectora de la Universidad Intercultural de Colima imparte charla en la UNAM




La rectora de la Universidad Intercultural de Colima (UIC), Catalina Suárez Dávila, participó en la reunión ‘Balance y Perspectivas de la Interculturalidad en la Educación Superior: hacia el fortalecimiento de la política educativa con pertinencia cultural’, donde impartió la charla “La interacción dialógica entre los saberes académico-comunitarios”, invitada por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Durante su exposición, la rectora de la UIC destacó que se busca una educación que dignifique a las personas, a través de un enfoque de derechos humanos, igualdad sustantiva, reconocimiento y respeto de la diversidad cultural y lingüística que nos compone como país y como estado. 

Catalina Suárez explicó que se trata de generar procesos de aprendizaje dialógicos entre lo científico y lo comunitario, integrar programas educativos pertinentes desde la interculturalidad, la diversidad de saberes y los sujetos sociales, generar propuestas bajo rigor epistemológico acordes a las necesidades locales, regionales y plantear escenarios para la construcción de futuro desde las diferentes disciplinas, así como propiciar encuentros culturales armoniosos con las bellas artes.

Inicia Presidente Riult Rivera con la mejora integral del panteón de Los Tepames


El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, sostuvo este miércoles una reunión con autoridades y habitantes en el panteón de la comunidad de Los Tepames para comenzar con la mejora de la infraestructura del cementerio local. 

Durante el encuentro organizado por la Dirección de Desarrollo Rural y Social del municipio, su titular Juan Manuel Ceballos explicó que se dará inicio a la tercera etapa del panteón, solicitada por la comunidad desde hace 10 años. 

Debido a la demanda creciente de espacios, esta nueva etapa incluirá 500 lotes georeferenciados que brindarán respuesta a esta solicitud de la población y ofrecerá certeza jurídica a los propietarios.

En su intervención, el presidente Riult Rivera reafirmó su compromiso para resolver los problemas relacionados con el panteón y aseguró que se comenzará con los trabajos de limpieza y lotificación de la nueva sección. 

Destacó la importancia de mejorar el control y registro de los lotes, así como de implementar un sistema adecuado para el mantenimiento, incluso sugiriendo la creación de un espacio para el depósito de cenizas. 

En este sentido, la comunidad expresó su disposición a pagar una cuota para el mantenimiento del panteón.

Por su parte, Javier Farìas Larios, presidente del Comisariado Ejidal de Los Tepames, agradeció al alcalde por su sensibilidad y compromiso, mientras que Fernando Medina Junior, presidente de la Junta municipal, subrayó la necesidad de mejorar el registro de los lotes en el cementerio. 

Al final de la reunión, el alcalde Riult Rivera, acompañado por funcionarios y autoridades locales, realizó un recorrido por el panteón para constatar y evaluar las necesidades del proyecto.

En la reunión también estuvieron presentes el director de Obras Públicas, Miguel Barragán; de Registro Civil, Jocelyn González Padilla, el regidor Juan Carlos Gómez, así como José Antonio Salazar y Alba Luz Vaca, integrantes del comisariado ejidal de Los Tepames.
ooOoo

Cultura Colima publica edición de marzo de la revista digital Tlalchichi


La Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima ha publicado ya la onceava edición de su revista digital Tlalchichi, correspondiente a marzo de 2025, en la que se incluye el calendario completo de actividades artístico-culturales del mes. 

Además, en esta edición, las y los lectores pueden encontrar la nota especial ‘Mujeres en el Teatro’, dedicada a difundir el trabajo de tres mujeres (Janet Pinela, Flor Larios y Aranzazú Becerra), quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo de las artes escénicas en el estado. 

La revista digital Tlalchichi está disponible en las redes sociales oficiales de la Subsecretaría de Cultura: Cultura Colima en Facebook y cultura.colima en Instagram o puede ser descargada en el siguiente enlace https://bit.ly/REVISTLACHICHIMARZO25, donde también se pueden consultar las convocatorias abiertas para artistas y creadores.

Firman VdeA y Tec de Colima tres convenios de colaboración

 El Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el Instituto Tecnológico de Colima firmaron tres convenios: uno Marco de Colaboración Académica, otro de Servicio Social y uno más de Residencia Profesional, que permitirán a la institución educativa fortalecer la formación de su estudiantado, y al gobierno municipal contar con la colaboración de profesionistas en desarrollo en la realización de sus acciones.

En la Sala de Juntas de la Dirección General de ese plantel educativo, la Presidenta Tey Gutiérrez Andrade agradeció al Director Hugo Ernesto Cuéllar Carreón la disposición a colaborar con el municipio, “para juntos impulsar un amplio desarrollo institucional a través de la formación y especialización de recursos humanos”.

La Alcaldesa apuntó que para su gobierno es muy alentador contar con la participación de una institución que no solo busca la formación integral de profesionistas, sino que mantiene un firme compromiso con el desarrollo económico, social, cultural y con la sustentabilidad, tanto de Villa de Álvarez, de Colima y del país.

El Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica establece las bases y mecanismos de colaboración entre ambas instituciones para realizar actividades que propicien la formación de recursos humanos, elaboración de proyectos de investigaciones conjuntas, desarrollo de programas tecnológicos y académicos, asesorías técnicas o académicas, intercambio de información, implementación de modelos de educación dual, así como acciones relacionadas con actividades académicas que se acuerden de manera conjunta.

El Convenio de Servicio Social tiene por objeto establecer las bases de colaboración para que las y los estudiantes del Tecnológico de Colima puedan llevar a cabo su servicio social en las instalaciones del Ayuntamiento y pongan en práctica sus conocimientos y habilidades durante su formación académica.

El Convenio de Residencia Profesional, lo que en otras instituciones se conoce como prácticas profesionales, establece que ésta pueda realizarse en las instalaciones del Ayuntamiento, para que el estudiante ponga al servicio de la comunidad sus conocimientos, pero en una etapa de mayor consolidación y en una actividad propia de su futura profesión, pues es cuando está a punto de egresar.

Los convenios fueron firmados por Tey Gutiérrez, Hugo Ernesto Cuéllar; José Santos Dolores, Síndico Municipal; Lizet Rodríguez, Secretaria del Ayuntamiento; Pedro Silva Medina, Subdirector de Planeación y Vinculación del Tecnológico, y Braulio Contreras Galván, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación de la institución educativa.

Educación Colima continúa clases con normalidad

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, informan que no está previsto por parte de las autoridades educativas estatales y federales suspender o dejar de prestar el servicio educativo presencial, ni implementar la modalidad a distancia. 

La autoridad educativa señala que de acuerdo a información que circula en redes sociales, donde se informa que se ha autorizado que docentes puedan puedan operar bajo la modalidad a distancia, resulta falsa, por lo que reiteramos que, en estricto apego a la ley y que no existe causal que justifique lo contrario, el servicio educativo en la Entidad deberá continuarse prestando de manera presencial dentro de las aulas educativas.

Asimismo, la Secretaría de Educación y Cultura y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, exhortamos a todos los colectivos escolares a cumplir con la responsabilidad de garantizar y ponderar el derecho constitucional a la educación de la niñez colimense.

Finalmente, invitamos a la comunidad educativa y sociedad en general a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación.

Ovaciona público presentación de JuyaAnia, homenaje a la danza del venado


Con una ovación del público colimense fue recibida en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz” la propuesta artística “Juya Ania”. Este performance, dirigido por la bailarina y creadora sinaloense Michelle Félix, es un homenaje personal a la danza del venado. En él, su autora fusiona la técnica de la danza contemporánea con los bailes y festividades de la cultura mayo yoreme del norte del país. Fue acompañada en la parte musical por el compositor colimense Gilberto Moreno.
Con el público sentado alrededor del escenario, en la intimidad de la penumbra, Michelle se va transformando en venado conforme se apropia del ajuar, que consiste en un traje de manta, un paliacate rojo, la emblemática cabeza de venado y sonajas, que convierten su cuerpo en un instrumento más del ritual.
Por su parte, Gilberto Moreno acompaña a la bailarina con instrumentos de percusión que crean una atmósfera vigorosa y cargada de energía, pero también de solemnidad. Mientras, el uso de la guitarra eléctrica da un toque más contemporáneo a la propuesta y le otorga nuevos tonos sutiles y oníricos.
Entrevistado sobre sus impresiones de esta propuesta artística, el joven Juan Carlos García, quien es además egresado de la licenciatura en Danza Escénica de la Universidad de Colima, señaló que este espectáculo le permitió conectar nuevamente con su identidad como sonorense, así como disfrutar un momento fuera de su rutina cotidiana y de lo convencional.
“Antes de ser estudiante de danza en Colima fui intérprete de la danza del venado en Sonora y estoy muy apegado a la cultura y las raíces indígenas y ahora, como egresado de la licenciatura en danza puedo decir que es espectacular lo que vimos, porque me confirma una vez más lo que yo puedo llegar a hacer tras haber estudiado mi carrera”, completó.
Por su parte, el guitarrista y músico colimense Sergio Fuentes Oseguera resaltó del espectáculo el balance entre la danza y de la música. “Disfrutamos de sonidos orgánicos y naturales que nos fueron trasladando junto con la danza, a ese momento ritual de la danza el venado”.
Finalmente, Fuentes Oseguera comentó que, como músico, fue interesante ver la experimentación con los instrumentos de percusión, la guitarra y las sonajas, al ser tocados de forma no convencional, pero a la vez sutilmente y sin ser violentados. “Este tipo de eventos son muy gratificantes y sería positivo que se pudieran replicar con más de una función para llegar a más público”.

Subsejuv invita a habitantes de Cuauhtémoc a participar en Visión Joven


José Gerardo Romero Quezada, subsecretario de las Juventudes (Subsejuv) del Gobierno del Estado de Colima, se reunió con la presidenta municipal de Cuauhtémoc, Ma Guadalupe Solís Ramírez, para impulsar el programa Visión Joven ‘Emprende tu Futuro’, para brindar información a las y los jóvenes emprendedores mayores de 12 años de edad, del 24 al 26 de marzo, en el Centro Cultural del municipio.

Acompañado de Miguel Ávalos Silva y Daniel Rizo, encargados del área de Fomento al Emprendimiento de Subsejuv, Gerardo Romero aseguró que esta estrategia es una oportunidad para dar a conocer ideas de negocios que impulsen la economía y el talento juvenil local, además de acercarlos al proyecto de ‘Mercadito Joven’ que se realizará a finales de este mismo mes de marzo.

La alcaldesa Guadalupe Solís manifestó que estas iniciativas brindarán herramientas a las y los jóvenes que deseen iniciar algún negocio en el corto o mediano plazo y detalló que estos programas favorecen a la cultura emprendedora y a la economía local, por ello, agradeció que desde el Gobierno del Estado de Colima se capacite y apoye las juventudes. Además, organizarán brigadas territoriales en las comunidades aledañas para continuar con la difusión del programa.

El titular de Subsejuv reiteró la invitación a participar en estos talleres gratuitos que tendrán una duración de tres horas, iniciando a las 9:00 de la mañana y terminando a las 12:00 de la tarde. El enlace para el registro de las inscripciones es el siguiente https://forms.gle/m1m3jKYfu5PFEqvD6. 

Adelantó que, así como ocurrió en febrero en el municipio de Colima, en próximas semanas el programa Visión Joven ‘Emprende tu Futuro’ también estará en los demás municipios del estado de Colima, para atender la indicación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, de promover al mayor número de jóvenes emprendedoras y emprendedores en toda la entidad.

En la reunión también estuvieron Fernanda Rocha Solís, presidenta del DIF Municipal; y Tayde Gabriela Verduzco Rodríguez, regidora de la Comisión de Juventudes del Cabildo, así como parte de su equipo de trabajo.

Falsa la acusación de tu gobernadora Indira por que desconoce, no me intimida: Martha Zepeda

IMSS atención médica continua una prioridad: Dra. Zaira Morales

Eclipse lunar conocido como luna de sangre éste 14 de Marzo, no te lo pierdas

Comentario Max Cortés: Renueva UdeC su infraestructura deportiva

Legislar atendiendo siempre a sectores productivos: Mely Romero

Sedeco: Nueva Ley de Desarrollo Económico es un marco moderno para impulsar el crecimiento de Colima




El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informa que la nueva Ley de Desarrollo Económico, aprobada recientemente por el Poder Legislativo, establece un marco más eficiente para la actuación de las autoridades en el diseño e implementación de políticas públicas que fomenten la inversión, el emprendimiento y el bienestar social en la entidad.

En conferencia de prensa, el titular de la Sedeco, Francisco Javier Rodríguez García, destacó que, con esta renovación del marco legal, Colima avanza hacia una economía más competitiva, innovadora y sustentable, consolidando su posición como un estado atractivo para la inversión y el crecimiento empresarial.

Agregó que la nueva legislación está basada en principios rectores que guiarán la planificación e implementación de estrategias económicas, como la competitividad, la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la responsabilidad social y la transparencia, para generar un entorno económico más equitativo y favorable para el crecimiento de las empresas y la calidad de vida de la población colimense.

Para mejorar el ecosistema económico del estado, la Sedeco trabajará en cinco ejes transversales clave que son: Mercado interno, Emprendimiento y desarrollo empresarial, Financiamiento, atracción y retención de inversión, Ventanilla única de asistencia y Trámites empresariales.

*NUEVOS INSTRUMENTOS PARA EL IMPULSO ECONÓMICO*

La nueva legislación contempla la creación de mecanismos innovadores para fortalecer la economía del estado, entre ellos los polos de desarrollo, con la promoción de clústers empresariales y regiones económicas estratégicas; un Consejo Consultivo que funcione como órgano colegiado con representación de los sectores público, privado y académico para la toma de decisiones estratégicas.

Fondo del Sistema Colimense de Incentivos y Apoyos para la Inversión, financiado con al menos 1% del Impuesto sobre la Nómina (ISN) para respaldar incentivos fiscales, infraestructura, capacitación y comercio exterior; Unidad de Inteligencia Económica, Prospectiva y Datos, para el análisis de información estratégica y la generación de políticas públicas basadas en datos, y Sistema Estatal de Información, creado para la recolección y administración de información clave para la toma de decisiones económicas en el estado.

La nueva ley reconoce la actividad industrial como sector fundamental para la diversificación económica, promoviendo la creación de micro-parques, parques industriales, ciudades industriales y corredores industriales. Además, se enfatiza en la importancia del movimiento portuario de Manzanillo, fomentando estrategias de encadenamiento productivo para fortalecer la economía estatal y regional.