14 de marzo de 2025

Sector Salud fortalece organización para abatir la mortalidad materna y perinatal en Colima


Con el fin de fortalecer la organización entre las instituciones del Sector Salud en el estado de Colima, abatir la mortalidad materna y la disminución de la mortalidad perinatal, se llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal.

Dicho comité busca mejorar la salud materna y perinatal, para contribuir a la prevención así como a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

En esta reunión que encabezó la directora de los Servicios de Salud, Martha Irazema Cárdenas Rojas, se dio a conocer que, con base al registro del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2024 se registraron tres muertes maternas, lo que situó al estado de Colima en el sitio 19 a nivel nacional en este indicador.

Lo anterior marca la pauta para el análisis, sensibilización, capacitación y demás acciones necesarias para fortalecer la atención de calidad a la mujer embarazada, con oportunidad y con base en la normatividad aplicable.

Respecto a las tasas de mortalidad perinatal y neonatal, se reportó que se alcanzó una tasa de mortalidad neonatal de 7.5, por lo que se invitó a las instituciones a continuar trabajando para disminuir dicha tasa, haciendo énfasis en los dos paquetes de intervención que concentran las muertes feto-infantiles.

Durante esta sesión se firmó el acta y se tomó la protesta al renovado Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal.

El alcalde Riult Rivera, entrega reconocimientos a la “Mujer Colima 2025”


El presidente municipal de la capital del estado, Riult Rivera Gutiérrez, entregó el Reconocimiento “Mujer Colima” en su edición 2025, a quienes han destacado en diversos ámbitos, esto, en sesión solemne de Cabildo celebrada en el patio central de la Presidencia Municipal de Colima.

El alcalde afirmó que en el municipio de Colima, existen muchas más mujeres destacadas que debiéramos reconocer en este Ayuntamiento, “porque en Colima sabemos de la calidad y el impulso que le ponen en el quehacer social y en el quehacer humano”.

Lo anterior al entregar a las 12 mujeres que se hicieron acreedoras el reconocimiento “Mujer Colima” en su edición 2025, y que fueron aprobadas por el Consejo Directivo del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, que encabeza Cristina Cárdenas León.

Riult Rivera mencionó que este reconocimiento, aprobado previamente en sesión de Cabildo, se otorga a su trayectoria y mérito ejemplar en los ámbitos académico, social, científico o tecnológico, deportivo, cultural y artístico, rural, empresarial y/o comercial, ambiental y derechos humanos.


En el ámbito Académico, se reconocerá a Claudia Marcela Prado Meza; en los campos de Trabajo Social, (obras asistenciales o filantrópica), Alicia Delgado Gaitán; En el campo de la Ciencia o en la Tecnología, será para la Ing. Evangelina Bañuelos Rodríguez; en el Arte y la Cultura, para Sandra Gómez Álvarez; y en el Ámbito Deportivo, se reconocerá la trayectoria de Andrea Paola Gallardo Martínez.

Como mujer destacada en el Impulso al Desarrollo Rural, se le entregará a María Luisa Tejeda Sotelo; mientras que por su trayectoria en el Sector Empresarial y/o Comercial, se reconocerá a Rossana Carrillo Vergara; en labores de Preservación del Medio Ambiente, Alina Villalpando Valdez; en tanto que en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, María Elena Abaroa López.

En Inclusión y Discapacidad, se reconocerá a Lucía Yeshabem Ortega Navarro; mientras que en Superación Persona, a Laura Guadalupe Díaz Sánchez; y finalmente se entregará reconocimiento por su destacada trayectoria en Desempeño Laboral, Claudia Julieta González Valadez-

Indira Vizcaíno reconoce la labor de la Asociación de Líderes Colimenses a favor de la sociedad

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva asistió la tarde de este viernes a la sesión extraordinaria de la Asociación de Líderes Colimenses (Alic) A.C., donde la diputada local Dulce Huerta Araiza rindió protesta como presidenta del comité municipal de Villa de Álvarez de esta asociación civil.

La mandataria colimense, además de felicitar a Huerta Araiza e integrantes del comité municipal que rindieron protesta, reconoció que no sólo desde el servicio público se pueden hacer cosas importantes por la sociedad, pues dijo valorar mucho el trabajo que se hace desde las asociaciones civiles, que muchas veces llegan a donde como gobierno no se ha podido llegar.

“Por eso las asociaciones civiles se convierten en aliadas importantísimas de los gobiernos y estoy convencida que lo que ustedes tienen planteado como visión, como objetivo en Villa de Álvarez, pues es eso contribuir en algo a mejorar las circunstancias de su municipio, a mejorar el entorno de su municipio y eso es de reconocerse”, agregó.

Indira Vizcaíno invitó a quienes rindieron protesta a siempre debatir y compartir sus puntos de vista, y a de manera conjunta llegar a los mejores acuerdos posibles para desde las responsabilidades asumidas, hacer algo positivo por el municipio de Villa de Álvarez; además de que les expresó todo el respaldo y apoyo del Gobierno del Estado para todo aquello que sea en beneficio de las y los villalvarenses.

Carlos Alberto Valdez Barreto, presidente general de la Alic, dijo que a lo largo de los años, está organización ha centrado su trabajo en dos líneas estratégicas: fomentar y desarrollar las habilidades de liderazgo de sus integrantes y el apoyo directo a la sociedad, a través de programas, eventos y gestiones diversas.

Agregó que siempre han buscado coordinar esfuerzos con las autoridades porque creen firmemente en el poder de la colaboración, por lo que agradeció el acompañamiento de la gobernadora, que dijo, es una muestra de respaldo a las iniciativas de la sociedad civil organizada.

Dulce Huerta dijo que asume este encargo con una gran responsabilidad y compromiso; “acompañada de este gran equipo, asumo la tarea de impulsar una agenda solidaria, altruista y humanista, acorde a la misión y visión de la Asociación de Líderes Colimenses, siempre en busca de poder apoyar al bienestar de las y los villalvarenses”.

Cultura Colima clausura el 'Foro de Mujeres Creadoras' en Manzanillo


En el Centro Cultural Salagua de Manzanillo, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima llevó a cabo la sexta y última sesión del Foro de Mujeres Creadoras, un espacio pensado para el diálogo y la reflexión que tuvo el objetivo de visibilizar el trabajo de las artistas colimenses y contribuir a luchar por la erradicación de la violencia de género en el ámbito cultural y profesional. 

Este foro, realizado en el marco del reciente Día Internacional de la Mujer, por iniciativa de la Unidad para la Igualdad de Género (UIG) de la dependencia estatal de Cultura, contó con la participación de nueve artistas colimenses de distintas disciplinas a lo largo de seis sesiones que se celebraron durante la primera quincena de marzo en diferentes foros y planteles educativos.

En la sexta y última charla, fueron cuatro las artistas manzanillenses quienes compartieron su trayectoria y hablaron sobre la importancia del arte en la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres, fungiendo como un medio y espacio seguro de expresión y denuncia. Las ponentes fueron las artistas visuales Mar Yunuen, Nohemí Muñoz, Sandra Esquivel y la maestra de danza folclórica Paloma Gazpar. 

La Subsecretaría de Cultura ha reiterado su compromiso de seguir trabajando para generar las condiciones necesarias para que artistas y creadoras puedan compartir su trabajo, sus inquietudes, sus voces y su lucha, y visibilizar, así, no sólo la obra de artistas colimenses, sino las problemáticas que se deben resolver para seguir garantizando el desarrollo de más niñas y mujeres en el estado en el ámbito cultural, como lo ha encomendado la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Al acto de clausura asistieron Carlos Martínez Rosales, director de Cultura del Ayuntamiento de Manzanillo, y Damaris Cortés Aquino, titular de la Unidad para la Igualdad de Género de Cultura Colima.

Alegría y tradición en el Desfile del Adulto Mayor en Colima




 Con gran entusiasmo y como parte de las festividades del carnaval Colima Capital 2025 "Cocos y Palmeras", este viernes por la tarde las calles del centro de la ciudad de Colima, se llenaron de color, música y emoción con el Desfile del Adulto Mayor, organizado por el Ayuntamiento de Colima, encabezado por el alcalde Riult Rivera Gutiérrez.

El recorrido de este desfile inició en el Jardín Núñez y concluyó en el Jardín Libertad, donde cientos de ciudadanos se congregaron a lo largo de la avenida Madero, para disfrutar de esta emotiva celebración y reconocer el esfuerzo y participación de los adultos mayores.

Con una participación de aproximadamente 600 adultos mayores distribuidos en 14 contingentes, el desfile fue un verdadero homenaje a la vitalidad y alegría de quienes han construido la historia de nuestro estado.

Encabezado por el DIF Municipal, presidido por Quetzalin Rivera, el desfile también contó con la entusiasta participación del INAPAM, el DIF Estatal Colima y representantes de los municipios de Cuauhtémoc, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Minatitlán.

La avenida Madero y los alrededores de la Catedral Basílica Menor, se convirtieron en un punto de encuentro lleno de aplausos y sonrisas, donde familias completas se dieron cita para disfrutar del evento. 

El desfile no solo celebró la inclusión y el respeto hacia los adultos mayores, sino que también impulsó la economía local, ya que en el Jardín Libertad se instalaron diversos puestos de comida y artesanías.

Con este tipo de actividades, la administración de Riult Rivera Gutiérrez reafirma su compromiso con la cultura de paz, el rescate de los espacios públicos y la promoción del bienestar para todas las generaciones.

ooOoo

Sigue vigente la eliminación de criaderos de mosco del dengue en el estado de Colima

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que sigue vigente el control larvario en los cinco municipios de riesgo permitiendo un mayor control de este padecimiento en la entidad, con la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue.

El control de larvas se llevará a cabo del martes 18 al viernes 21 de marzo en viviendas de los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, donde se han identificado casos probables de dengue.

El personal de Vectores realizará esta intervención en las viviendas de las colonias Haciendas Las Primaveras y Linda Vista, en Armería; así como en la zona centro de Colima. También se llevará a cabo en el Barrio 5 y Santa Carolina de Manzanillo; El Chamizal y Tepeyac de Tecomán; e Higueras del Espinal en Villa de Álvarez.

La dependencia estatal explicó que durante estas jornadas se procederá a voltear y tapar recipientes, y se aplicará larvicida en pilas u otros depósitos. Además, se fomentan las sencillas medidas preventivas de "Lava, tapa, voltea y tira" para evitar la formación de criaderos del mosquito transmisor de estas enfermedades.

Para resolver cualquier duda sobre esta labor, la población puede ponerse en contacto con el área de Vectores a través de los siguientes números telefónicos: 312 312 3524 (Jurisdicción Sanitaria 1, Colima), 313 325 4720 (Jurisdicción 2, Tecomán) y 314 138 3837 (Jurisdicción 3, Manzanillo).

Realizan Instituto Down y Tey en VdeAjornada de colecta “Kilómetro del Peso”

 El Instituto Down de Colima, en coordinación con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el DIF Municipal, realizaron una jornada de recaudación de recursos, con la finalidad de obtener fondos para la educación de niños, niñas y adultos con síndrome de down.

En el marco de la Vigésima Séptima Colecta Anual “Kilómetro del Peso", regidoras, regidores, funcionarios, funcionarias y trabajadoras y trabajadores municipales participaron en la jornada, en la que la Alcaldesa Tey Gutiérrez Andrade indicó que desde 1990 cuando se creó, y a lo largo de 35 años, el Instituto Down ha construido día con día la posibilidad de poder ayudar con su método de enseñanza a ese sector de la población. 

En el evento realizado en el Salón Verde de la Presidencia Municipal, la Presidenta Tey Gutiérrez dijo sentir mucha felicidad y satisfacción por colaborar por cuarto año consecutivo desde la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez con el Instituto Down de Colima.

“Siempre estarán las puertas abiertas de nuestra administración para seguir haciendo equipo, pues entendemos y atendemos las causas sociales, ya que ustedes (Instituto Down de Colima) dan un gran ejemplo y una gran enseñanza con sus voluntarias y con sus maestras y maestros”, puntualizó.

Por su parte, Gabriela Carlota Leguer, Presidenta del Patronato del Instituto Down, agradeció a la Presidenta Municipal Tey Gutiérrez el apoyo y solidaridad que por varios años ha otorgado en las distintas actividades que se realizan en el Instituto, ya que su cooperación y la de los trabajadores municipales en el vigésima séptima edición del “Kilómetro del Peso” es de gran apoyo.

Finalmente, la Directora del DIF Municipal, Martha Martínez, manifestó que el Gobierno que encabeza Tey Gutiérrez trabajó en las tres colectas previas “Kilómetro del Peso” y en esta cuarta ocasión ya se realizaron actividades en la Plaza de Toros La Petatera, en el marco de los Festejos Charro Taurinos.

Más de 800 personas asistieron a _‘La Campana’ para disfrutar el eclipse lunar


Más de 800 personas se dieron cita en el Parque Ecológico ‘La Campana’ la noche del jueves 13 al viernes 14 de marzo para presenciar el eclipse lunar, en un evento organizado por la Subsecretaría de Turismo (Subsectur) del Gobierno del Estado de Colima.

La jornada inició con la observación de planetas y la charla de Santiago Arceo sobre fenómenos astronómicos. Luego, Rubén Ortega ofreció la conferencia ‘Aves Nocturnas en La Campana’, y Ana Rosa Virgen Solano presentó una sesión de cuentacuentos. El grupo Xolotl realizó un ritual prehispánico, complementando la charla de José Luis Flores Cervantes.

Desde la medianoche hasta la 1:00 de la mañana, el público disfrutó el eclipse lunar en condiciones climáticas ideales. Este evento gratuito reafirmó el compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, de promover el uso de espacios públicos y fortalecer el turismo sustentable.

Para conocer más actividades como ésta, sigue las redes sociales de Turismo Colima y Parque 'La Campana', donde semana a semana se comparten eventos de diversa naturaleza para disfrutar en familia.

Todas las comunidades rurales de Colima serán atendidas con la Campaña Estatal de Alfabetización


El director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) del Gobierno del Estado de Colima, Guillermo Toscano Reyes, aseguró que todas las comunidades rurales en esta entidad serán atendidas con la Campaña Estatal de Alfabetización, durante la entrega de certificados de educación básica a 21 personas que concluyeron sus estudios, en la colonia Palo Alto, en Villa de Álvarez.

Acompañado de la presidenta municipal Esther Gutiérrez Andrade, el titular del IEEA puso en marcha la Campaña Municipal de Alfabetización ‘Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo’. 

Dijo que, además de la cabecera municipal, donde se registra un rezago educativo de 19 mil 587 personas, comunidades como Juluapan, El Chivato y El Mixcuate serán puntos clave para las brigadas de incorporación y ninguna comunidad quedará excluida. 

Subrayó la importancia de fortalecer la educación como motor de transformación social, “pues la educación cambia vidas, transforma personas, comunidades y sociedades; nunca es tarde para aprender".