14 de febrero de 2023

Gobernadora y presidente del DIF presentan avances de "Todas y Todos con Todo" para prevenir adicciones en menores de edad

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y el presidente del DIF Estatal, Arnoldo Vizcaíno Silva, presentaron los avances de la estrategia de prevención Todas y Todos con Todo, para detectar dentro de las escuelas a niñas, niños, adolescentes, jóvenes con problemas y ayudarles; busca sumar esfuerzos y articular todas las dependencias municipales, estatales y federales, y atender temas psicoemocionales, psicosociales y llegar a todas y todos quienes requieran este seguimiento.
“Nuestro objetivo es alcanzar un desarrollo sano y que así podamos alcanzar también los mayores niveles de bienestar para ellas y para ellos; evitar cualquier problema, adicciones y resolviendo lo que se tenga que resolver y enseñándoles a trabajar con nuestras emociones”, manifestó la mandataria estatal.

Recordó que esta estrategia inició con un pilotaje en el municipio de Cuauhtémoc y ya está avanzando en todas las secundarias públicas del estado; “queremos detectar a tiempo a las y los adolescentes en riesgo y acompañarles para atender cualquier problemática que puedan estar presentando; estamos convencidas y convencidos que atender a nuestras juventudes es la única vía para recuperar la paz”, dijo. 
El presidente del DIF Estatal, Arnoldo Vizcaíno Silva, expuso que esta estrategia es resultado de varios meses de trabajo y coordinación que le enorgullece mucho a DIF estar encabezando; recordó que a su llegada a este organismo se dio a la tarea de ver qué se estaba haciendo en prevención y había esfuerzos muy valiosos de dependencias federales y estatales: Secretaría de Salud, Educación, Seguridad Pública, DIF Municipales, “pero había poca o nula coordinación, que llevaba a duplicidad de tareas, incomodidad en los planteles por interrupción constante en clases y programas de estudio.

“El objetivo de la estrategia fue coordinar y homologar el trabajo en temas de prevención a las escuelas, tomando como base las secundarias, por la edad tan crítica para todas y todos que es la adolescencia, aprovechando los medios otorgados, como el programa de ColiBecas Computadoras, al encontrar una excelente aliada en la computadora que se entregó”, dijo el titular del organismo asistencial.

Indicó que el pilotaje inició en Cuauhtémoc, aplicando un tamizaje a todas y todos los estudiantes de las secundarias, con un cuestionario de 81 preguntas, avalado por el Instituto Nacional de Psiquiatría, para identificar posibles problemas o riesgos en el desarrollo psico-emocional de las y los adolescentes; esta prueba puede ser aplicada a personas de hasta 17 años 11 meses y ese es su principal objetivo.

Vizcaíno Silva informó que en Cuauhtémoc se tamizaron todas las escuelas y se llevó un taller formativo de 6 sesiones a todos los salones de primer a tercero grado en todas las secundarias, y se dio seguimiento especial a quienes el tamizaje indicaba que era necesario hacer una intervención personalizada, contando siempre con la autorización de madres, padres y tutores, quienes tienen la custodia de los menores.

Añadió que el tamizaje se encarga de medir la salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés vocacional, conducta agresiva delincuencial y uso o abuso de sustancias; y presentó los resultados de los 839 niños tamizados en el municipio de Cuauhtémoc; “es un gusto decirles que se tamizó de 142 secundarias públicas de todo el estado de Colima y se está en proceso de captura de datos, tras las respuestas individuales de cada alumna y alumno”.  

*IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN NÚCLEO FAMILIAR*

Vizcaíno Silva explicó qué se hace cuando se detecta a adolescente en riesgo: primero se canaliza con psicólogo de las escuelas para un trabajo de contención o primer acercamiento, se realiza intervención con familia y si aceptan, pues es un trabajo de núcleo familiar; nueve sesiones de 50 minutos, se llevará taller de escuela para madres y padres, se les pide que asistan cuando se les citen; pues son talleres de crianza positiva para mejorar relaciones padres-hijos, y prevenir cosas que desencadenen para mal.

Dijo que el 16 de noviembre de 2022 se firmó un convenio interinstitucional con todos los municipios, dependencias de Gobierno del Estado y sociedad civil, para llevar este tamizaje a todo el estado; consiste en la aportación de recursos humanos y materiales para homologar la atención en todo el estado; “hoy empezamos a capacitar a 70 impartidores de cursos por parte del Instituto Colimense de las Mujeres en equidad de género con perspectiva; participa UTM, CAPA, Centro de Integración Juvenil, y ya fueron tamizados 30 mil alumnos en todo el estado.

“Estamos en el procesamiento de resultados y empezaremos la intervención en localidades, colonias y municipios donde nos marque mayor índice y enfocaremos ahí a profesionistas que se están capacitando, pero se atenderá a las 142 secundarias; las capacitaciones son: equidad de género, derechos humanos, aplicación del tamizaje, taller de habilidades para la vida, escuela para madres y padres, relación adolescentes-adultos mayores, primeros auxilios psicológicos, protocolos de canalización y actuación, y cíber-delitos. Se busca que los impartidores sean de perfil en psicología, medicina, trabajo social o pedagogía, para identificar indicios de alguna otra problemática para atender de manera personalizada.

La canalización en casos básicos se hace con el psicólogo de la escuela o del DIF municipal; si necesita atención más especializada entra Secretaría de Salud, DIF Estatal o Centro de Integración Juvenil para dar atención y seguimiento que se requiere; en la siguiente etapa se llevan actividades culturales y deportivas a las colonias, reactivando espacios y que el ciclo esté completo, concluyó Arnoldo Vizcaíno Silva.

Margarita Moreno une en matrimonio a 71 parejas en San Valentín

En este día de San Valentín, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, dio todas las facilidades para que 71 parejas regularizaran su estado civil por medio del matrimonio, celebrando este momento de amor en el salón de eventos de Plaza San Fernando, donde están las nuevas oficinas del Registro Civil. 

Ahí, la presidenta municipal encabezó un brindis y dirigió un mensaje a los recién casados, a quienes deseó toda la felicidad en esta nueva etapa de sus vidas, en la que partirán como la base de una familia, además de que agradeció el respaldo de Plaza San Fernando para trabajar en equipo.
En esta ocasión, las parejas contrayentes obtuvieron su acta conmemorativa a los quinientos años de la Fundación de la Villa de Colima. 

Margarita Moreno recordó que en su administración, desde un inicio, se trabaja para que cada acción del Ayuntamiento de Colima genere un beneficio directo a las familias del municipio, por lo que se han acercado aún más y mejorado los servicios públicos. 
Esta campaña, se realiza de forma coordinada entre el Registro Civil y el DIF Municipal Colima que brindó todo el acompañamiento jurídico para la realización de este trámite, superando el número de parejas contrayentes registradas en el primer año de la administración.

El oficial del registro civil, Óscar Cervantes Figueroa, agradeció el apoyo de la presidenta municipal para apoyar este programa de 'Matrimonios Contigo', que en esta edición apoyó con el costo de los trámites matrimoniales de estas 71 parejas.

La oficialización de los matrimonios estuvo dirigida por la presidenta municipal Margarita Moreno, quien luego entregó, de manera simbólica, 10 actas de matrimonio civil de las 71 parejas que contrajeron matrimonio, y posteriormente, encabezó la rifa de regalos para los recién casados, cortesía de Plaza San Fernando.

Esta ceremonia concluyó con la presentación de mariachi y sesiones fotográficas para las parejas, que forma parte de los regalos que el centro comercial ofrece a quienes acuden a realizar su trámites a las instalaciones nuevas del Ayuntamiento de Colima.

Estuvieron presentes la directora general del Registro Civil del Estado, Brenda del Carmen Gutiérrez Vega; el ingeniero Guillermo Brun; la secretaria del Ayuntamiento, Himelda Meráz Sánchez; la regidora Gina Preciado; los regidores: Osiris Alcaraz Saucedo, Federico Rangel Lozano y el regidor Jonatan Sánchez Peregrina, así como la directora del DIF Municipal, Dulce Campos Grimaldo entre otros funcionarios presentes.

Entrega Tey Gutiérrez reconocimientoa “El Torero”, cronista taurino de TV

Villa de Álvarez, Col.- La Presidenta Municipal Tey Gutiérrez Andrade, entregó esta tarde un reconocimiento al periodista taurino Juan Antonio Hernández Brettón, “El Torero”, por ser un destacado Promotor de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez y de la Plaza de Toros La Petatera.

En Sesión Extraordinaria del Cabildo, la Alcaldesa, el Síndico y las Regidoras y Regidores aprobaron reconocer al cronista nacido en Huamantla, Tlaxcala, quien se asume como el más orgulloso vocero por todo el mundo de la Plaza de Toros La Petatera.

La Alcaldesa recordó que el año pasado, y tras dos décadas de promover a la Artesanía más grande del mundo, cuando se presentó el cartel taurino de los Festejos Charrotaurinos en su edición 165, invitado a ese evento, “El Torero” dijo de La Petetara: “a esta Señora profesionalmente le debo mucho”.
Gutiérrez Andrade recordó que hace 20 años “El Torero” vino a Villa de Álvarez a hacer un reportaje de dos minutos transmitido en “Los Protagonistas” con José Ramón Fernández, que al verlo el propietario de TV Azteca le pidió ampliarlo a cuatro minutos, lo que sirvió para que el trabajo de Hernández Bretón se viera en Japón, Francia, Estados Unidos, Portugal y muchos lugares más.

Emocionado hasta las lágrimas, Juan Antonio Hernández mencionó que su trabajo no lo ha hecho para recibir ninguna distinción; sin embargo, dio las gracias a Tey Gutiérrez y todos y todas las integrantes del Cabildo de Villa de Álvarez por el reconocimiento que le fue entregado.
Reiteró que para él La Petatera es una Señorona, pues en gran parte gracias a ella y a los Festejos Charrotaurinos, los villalvarenses son el pueblo que él conoce se siente más orgulloso de su identidad y de sus tradiciones, lo cual es palpable en la manera como viven la festividad y en el orgullo que sienten por ella.

En ese sentido, destacó que no obstante el tamaño de su población y el de su extensión territorial, Villa de Álvarez sigue siendo un pueblo, “y no lo digo de manera peyorativa, al contrario, es un gran valor que las familias de la Villa se conozcan unas con otras y se entusiasmen tanto por los Festejos Charrotaurinos y estén orgullosos de lo que son”.

En la Sesión Extraordinaria del Cabildo celebrada en el Salón Verde de la Presidencia Municipal, además de recibir el reconocimiento como Promotor Destacado de los Festejos Charrotaurinos y de La Petatera, Juan Antonio Hernández Bretón recibió una réplica a escala de la Plaza de Toros y un sombrero colimote de cuadro pedradas.

El amor dura hasta tres años en las mujeres y en el hombre seis meses: científico

La sensación de mariposas en el estómago, la aceleración del pulso, las pupilas dilatadas y la sonrisa que inexplicablemente surge al ver o recibir un mensaje de esa persona de la cual se está enamorada. Las canciones y los miles de versos escritos por poetas describen este sentimiento, que ha servido para explicar lo que se siente cuando estamos enamorados, pero ¿realmente el amor es un sentimiento o una serie de procesos que surgen en el cerebro? El investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, Sergio Adrián Montero Cruz, explicó en entrevista que existen dos momentos: el enamoramiento y el amor, que aunque parecen ser lo mismo, no lo son. En el primero de ellos, dijo, se activan alrededor de 19 áreas cerebrales del sistema límbico, desde donde se genera el deseo por la otra persona y disminuye la actividad de la corteza prefrontal. En el sistema límbico, añadió, existe un grupo de neuronas llamadas área Tegmental Ventral, que se activa para interrelacionarse con las personas y secreta la hormona llamada dopamina, que a su vez activará otros circuitos neuronales de este sistema, como la corteza del cíngulo y el hipotálamo. En el enamoramiento, comentó, “la dopamina y la corteza prefrontal juegan un papel importante, pues esta hormona hace que disminuya mucho el funcionamiento de esta área, que es la que te hace razonar de manera lógica, la que te haría ver los defectos de la persona; así que por más que te digan que ese hombre o mujer no te conviene, no podrás verlo, justo porque se está liberando más dopamina de la normal”. Después, cuando la dopamina ya se liberó e incluso bajó su cantidad y la actividad del área prefrontal se incrementó, “podemos decir que entramos en el segundo momento: el del amor pleno; aquí tienes dos opciones: o lo rechazas porque no es sano para ti o lo amas más y se libera en mayor cantidad otra hormona llamada oxitocina, con la que sólo se activan 12 áreas cerebrales, no 19”. La oxitocina es muy importante en el proceso del amor pleno, explicó el también profesor de la Facultad de Medicina, ya que participa en otras funciones como el trabajo de parto, al dar lactancia a los bebés y en el acto sexual; “sabemos que el parto duele, pero hay una gran sensación de amor; el hecho de tomar leche en la lactancia es un estímulo en el cerebro y a todos estos procesos se les conoce como apego; entre más abrazos, cuidados y atenciones, más oxitocina se genera y se produce más apego”. El amor dijo, “es como una adicción, pues durante este proceso se secretan hormonas como las endorfinas y cannabinoides, algo así como la cocaína y la marihuana, respectivamente”. Cuando existe este estímulo visual y de caricias, se da un amor adictivo por la pareja, “porque además del amor pleno, se tiene esta sensación de apego, de pertenencia, que se da en todas las especies, no sólo en los humanos, es algo que tiene que ocurrir, es esa producción de adrenalina y noradrenalina que te hace sentir mariposas en el estómago, es una sensación placentera que también ocurre en el cerebro”. Pero ¿cuánto dura el proceso del enamoramiento? De acuerdo con el investigador, este proceso varía en hombres y mujeres; en las mujeres puede ir de seis meses a tres años; “quizás por eso a las mujeres les resulta más complicado terminar con una relación”, en cambio en los varones puede durar hasta seis meses. Esto sucede, explicó el doctor Montero, porque las mujeres tienen estrógenos, lo que favorece un incremento en el tamaño del área tegmental ventral, el hipocampo, la corteza prefrontal y la corteza del cíngulo, que están más desarrolladas que las del hombre; “por ello, la mujer genera más recuerdos, memorias, fechas, y el hombre casi no, también por eso es más fácil para el hombre terminar una relación”. Entonces, ¿qué le pasa al cerebro cuando termina una relación? “Bueno, la dopamina ya no predomina tanto, sino la oxitocina, esto es, que al no haber más dopamina el área prefrontal se activa más y comienzan las personas a ver las cosas de manera más lógica; digamos que el amor entonces no es tanto de sentimientos sino más bien razonado y pensado”. Se estima, dijo el profesor universitario, que el duelo de la ruptura puede durar en una mujer tres meses o más; en cambio, en el hombre, la cantidad de dopamina disminuye después de los 28 días de separación y por ende ya no se siente enamorado. Esto se debe justamente a que generan menor cantidad de conexiones neuronales, porque biológicamente estas estructuras del sistema límbico son más pequeñas en los varones. “Las mujeres tienen más estructuras dendríticas o arborizaciones, que tienen que restaurarse después de una ruptura, y generar este proceso tarda más tiempo en ellas; el llanto sin duda ayuda a regenerar esta reestructuración neuronal, a generar estas nuevas sinapsis, porque el llorar es una catarsis, es curativo, puesto que produce una sensación de tranquilidad gracias a las endorfinas y eso haría que se regeneren las estructuras”, comentó Montero Cruz. Para el investigador Sergio Montero, “el amor es más biológico y es el que genera estas emociones en el cerebro, que se ven reflejadas en canciones, poemas, en el arte y en un sinnúmero de demostraciones”.

Validan ciudadanos, obras que hará SEDATU gestionadas por el Ayuntamiento de Manzanillo

 Este año, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno de México, tiene proyectadas 5 obras para Colima, todas ellas, serán para Manzanillo gracias a las gestiones realizadas por la presidenta Griselda Martínez, como parte del proceso, previo a su construcción que podría ser a partir del 27 de febrero, la instancia federal y la municipal, tuvieron acercamientos con las y los vecinos para informarles sobre los proyectos y efectos que traerán esos trabajos, los cuales fueron validados.

Estas obras son; un nuevo espacio de usos múltiples en Barrio Nuevo en la localidad de Santiago; un reordenamiento de vialidades y una nave comercial para El Tajo; nuevo desarrollo en el jardín de El Colomo; renovación en la Unidad Parque Hidalgo y una alberca marina en Ventanas; de manera adicional, y en lo particular el Ayuntamiento de Manzanillo, desarrollará a la par obras como ciclovías desde San Pedrito hasta Ventanas y se prevé un malecón desde las instalaciones de la Marina en el centro de la ciudad, hasta el rompeolas de San Pedrito, entre otras más.
La tarde del lunes, el secretario Técnico de Infraestructura y Planeación del Ayuntamiento de Manzanillo, Juan Manuel Torres García, junto con el responsable de Acciones Sociales de la SEDATU, Pedro Urzúa Ramos, la responsable de la oficina de representación en Colima de la SEDATU, Karina Castañeda, el encargado de Proyectos de la SEDATU, David Milán y el director de Participación y Desarrollo Comunitario, Luis Valdivia.
La primera de las reuniones se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples de Barrio Nuevo en la localidad de Santiago, ahí en una presentación visual, se mostró un render de cómo va quedar la nueva edificación, en donde habrá canchas deportivas, salones y espacios para diversas clases, ya sea de arte o de otras disciplinas. En este proyecto el Ayuntamiento de Manzanillo hará como obra complementaria la repavimentación de la calle que llevará a esta nueva obra. Estas consideraciones, fueron bien aceptas por las y los vecinos que acudieron a esa reunión, en donde se les pidió avalar el proyecto firmando un documento, con lo cual, la SEDATU cumple con los requisitos para la intervención que se hará.

Reordenamiento en El Tajo
 La noche del lunes, la dependencia federal y municipal, sostuvieron otra reunión en la explanada del Espíritu Santo, donde un nutrido grupo de vecinos y comerciantes de El Tajo, validaron la intervención que se hará en ese lugar, y la cual contempla un reordenamiento de las vialidades y la construcción de una nave comercial para la reubicación de las personas que venden diversos productos.

 Ahí, se explicó que los trabajos podrían empezar, también a partir del 27 de febrero y tener una duración de entre 8 y 9 meses, por lo tanto, el comercio que está en ese lugar deberá reubicarse en un espacio provisional, justo a un lado de las canchas del Espíritu Santo, lo cual fue aceptado por los presentes, quienes pudieron conocer todo el proyecto.

 En los detalles, se explicó que al centro de la vialidad es dónde se colocará la nave de comercios, la cual tendrá todos los servicios, como agua, drenaje, luz, espacios de estacionamiento, no limitará el tránsito vial, pues se reubicarán las áreas para el servicio de transporte donde además se colocará un paradero para que las personas esperen el servicio en una zona cómoda.

 Tras varias preguntas de la asistencia, se dejó claro que los espacios en la nueva nave comercial cubrirán la demanda que existe actualmente, y que si hay de sobra se dará preferencia a los vecinos del lugar, para el uso de dichos locales, los comerciantes deberán pagar una renta al municipio, de la que dijeron no será onerosa.

 En las dos reuniones, de Barrio Nuevo y El Tajo, las y los vecinos validaron los proyectos y lo firmaron, quienes no pudieron asistir serán visitados por parte de la dirección de Participación y Desarrollo Comunitario para hacer llegar toda la información de dichos proyectos que hará el gobierno federal, a través de la SEDATU, por las gestiones de la presidenta Griselda Martinez.