19 de septiembre de 2022

SEGURO DE DAÑOS INFONAVIT PROTEGE A LAS Y LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR SISMO

• Todos los créditos hipotecarios vigentes del Instituto cuentan con la cobertura del seguro para proteger el patrimonio de las personas acreditadas ante desastres naturales.
 
• Para hacer válida la cobertura, las y los trabajadores tienen dos años a partir de la fecha del suceso para dar aviso del daño.


Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó que las personas acreditadas en Colima que sufran alguna afectación en su vivienda a causa del sismo de 7.4 grados Richter que se registró este lunes, con epicentro en Coalcoman, Michoacán, cuentan con el respaldo de un seguro de daños.

Todos los créditos hipotecarios vigentes otorgados por el Instituto poseen esta cobertura ante desastres naturales, la cual se puede ejercer mientras se esté al corriente de los pagos a la fecha del siniestro; en caso contrario, se podrá firmar un convenio para regularizarse. El daño será evaluado por el ajustador de la aseguradora, quien también determinará el monto a indemnizar para la reparación del daño.

Las y los trabajadores tienen dos años a partir de la fecha del suceso para dar “aviso del daño” y que el ajustador de la aseguradora visite el inmueble a fin de revisar la existencia de los daños originados por el desastre natural.

Para solicitar la aplicación del seguro, las y los derechohabientes tienen que acudir a las oficinas de la Delegación Regional o a los Centros de Servicio en Colima, ubicados en:

• Colima: Av. 20 de noviembre, Ext. 695, Col. Fracc. San Pablo, C.P 28063

• Manzanillo: Av. Manzanillo, Ext. 133, Int. C, Col. Arboledas, C.P 28869

Si tienen dudas o necesitan asesoría, también pueden llamar a Infonatel con el número 800 008 3900.

Las y los acreditados que deseen obtener más información sobre cómo aplicar el seguro de daños y la documentación necesaria para hacerlo también pueden bien visitar la página de Infonavit Fácil en la liga: https://infonavitfacil.mx/protege-tu-hogar-de-imprevistos/

La cobertura del seguro también protege el patrimonio de las y los trabajadores ante otros tipos de desastres naturales como son huracán, ciclón, inundaciones, vientos tempestuosos, caída de árboles, granizo o nieve, incendio, erupción volcánica, explosión, objetos caídos de aviones y desplazamiento de terreno, siempre que se presente de manera súbita e imprevista.


El seguro de daños no aplica para créditos Mejoravit, ni para mejoras, ampliaciones y remodelaciones realizadas a las viviendas después del otorgamiento del crédito; en el caso de los créditos cofinanciados, solo aplica a la parte del crédito financiada por el Instituto.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.  

 

Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 101 mil créditos en Colima.

Universitario, único científico de México en asistir a curso sobre volcanes en Japón

*Raúl Arámbula tomará el curso sobre manejo de desastres volcánicos en dos modalidades: del 22 de septiembre al 4 de octubre de manera virtual y del 5 de octubre al 10 de noviembre de manera presencial.

 
El Dr. Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima, es el único mexicano que asistirá a un curso sobre manejo de desastres volcánicos que impartirá a científicos de países latinoamericanos la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). El curso se realizará en línea del 22 de septiembre al 4 de octubre y de manera presencial del 5 de octubre al 10 de noviembre.


Con esta actividad, el JICA compartirá sus conocimientos con países de América Latina que monitorean volcanes activos, a fin de que mejoren las áreas involucradas en la gestión de riesgos. La idea, compartió el investigador universitario en entrevista, “es que nos cuenten sus experiencias de cómo ellos manejan los desastres volcánicos en su país y tratar de aterrizar los problemas que tienen los países latinoamericanos”.


Raúl Arámbula compartió algunos temas que verán durante este curso intensivo, como los mapas de peligros; “esto es, cómo hacer el estudio de estos mapas, el monitoreo que nos permite salvaguardar la vida de las personas, cómo hacer la comunicación de riesgo hacia la población y la educación, porque la memoria histórica es una de los temas importantes para los japoneses, además de analizar temas de ingeniería civil para encauzar lahares o flujos piroclásticos”.


Harán trabajo de campo en Sapporo, capital de Hokkaidō, una isla conocida por sus volcanes así como por el Monte Fuji, uno de los volcanes más monitoreados de todo Japón “y probablemente del mundo, por la alta densidad de población que hay a su alrededor”. Además, visitarán los geoparques, que son áreas de preservación de los recursos naturales.


“La idea es traerme la mayor información posible y tratar de mejorar el sistema de monitoreo que tenemos en la Universidad de Colima, que trabaja desde 1989, e incorporar nuevas técnicas e ideas, para seguir apoyando a los tomadores de decisiones, como son Protección Civil de Jalisco, Colima y el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Otro punto importante es crear redes de colaboración con países Latinoamericanos como Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Chile y Perú, quienes también tomarán este curso”.

Capacita IMSS Colima a personal de enfermería para mejorar atención en pacientes con terapia de infusión

Con la finalidad de reforzar el conocimiento y mejorar los procedimientos de atención que realiza el personal de enfermería en los tres Hospitales Generales de Zona (HGZ) del estado de Colima relacionado con la terapia de infusión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima intensifica acciones de capacitación reforzando la estrategia de adiestramiento presencial para actualizar el conocimiento del personal de enfermería que otorga cuidados a la población derechohabiente con terapia de infusión en las unidades médicas.

 

Al respecto, la coordinadora delegacional de enfermería y atención médica María del Carmen Robles Sánchez mencionó que este curso temático surge del impacto que tienen las complicaciones en los pacientes con terapia de infusión, las cuales pueden prevenirse al aplicar intervenciones de enfermería por personal capacitado.

 

El objetivo es reforzar los conocimientos al personal de enfermería con información actualizada en el proceso de administración durante la terapia de infusión, con el fin de otorgar una atención segura y libre de riesgos centrada en las necesidades de la población derechohabiente de “la manera correcta y en el momento oportuno por personas con las competencias necesarios”.

El experto temático, enfermero general y miembro fundador de la clínica de catéteres en la UMAE Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI, Luis Enrique Estevez Cruz y actual líder del equipo de terapia de infusión, externó es un procedimiento imprescindible para la atención de la población derechohabiente, con fines diagnóstico o terapéutico en modalidad ambulatoria u hospitalaria. Sin embargo, a pesar de tener muchos beneficios para los pacientes, se ha demostrado que también existen riesgos y complicaciones relacionados con su uso.

 

Mencionó que con esta capacitación se podrán otorgar cuidados basados en evidencia científica para favorecer el proceso de atención de los pacientes que requieren tratamiento intravenoso, con el fin de garantizar la administración segura de la terapia de infusión considerando que los procesos y barreras de seguridad máxima en cada evento.

Por lo cual, el enfermero afirmó que este curso pretende actualizar el conocimiento del personal de enfermería en las diferentes pautas de cuidado a la población derechohabiente, durante la administración de la terapia de infusión, asimismo, prepararlos para que realicen sus intervenciones de manera segura y libre de riesgos, atendiendo las demandas de atención de la población derechohabiente.

 

Salud Colima intensifica la vacunación contra la poliomielitis

* La dependencia del Gobierno del Estado invita a las instituciones de salud a fortalecer las acciones para recuperar la cobertura de la vacuna hexavalente

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima dio a conocer que en el seno del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva) se informó que se realizan actividades intensivas de vacunación contra la poliomielitis en niñas y niños menores de un año de edad, a fin de recuperar la cobertura de la vacuna contra esta y otras cinco enfermedades de la infancia, en campaña que inició este 5 de septiembre y concluye el 25 de noviembre de este 2022.

Dicha vacuna que se oferta en las unidades del sector salud es la hexavalente, misma que protege contra seis enfermedades que históricamente han causado daños a niñas y niños, como son la difteria, la tosferina, el tétanos, la hepatitis B, la Haemophilus influenza tipo A y la polio.

Durante la cuarta reunión ordinaria del Coeva, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, explicó a las instituciones de salud que como grupo colegiado deben seguir fortaleciendo las acciones de vacunación, dada la situación de alerta en relación a la poliomielitis, debido a las bajas coberturas de vacunación, lo que conlleva un riesgo cercano para adquirir esta enfermedad.

Por eso, la titular de la Secretaría de Salud Colima indicó que es importante promover y realizar acciones para lograr la cobertura de vacunación y fortalecerla, y reiteró los compromisos de la dependencia a su cargo para ir de la mano en acuerdos con las instituciones, públicas y privadas, a fin de obtener una niñez más segura y saludable.

En esta sesión del Coeva se analizaron las coberturas del Programa Permanente de Vacunación por grupo de edad y tipo de biológico, con énfasis en la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis), puntualizándose que se implementan estrategias para la recuperación de coberturas de vacunación contra la tuberculosis (BCG) y SRP.

Asimismo, la funcionaria estatal dio a conocer los avances de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 en esta entidad y se capacitó a las instituciones de salud sobre el informe RDA (Informe de Riesgos o Agregación de Datos sobre Riesgos).

La Coordinación de Vacunación Estatal adelantó que la campaña de vacunación contra la influenza estacional iniciará el próximo 3 de octubre, mientras que contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello uterino, comenzará el 21 de noviembre de 2022.