Agregó que, para garantizar el abasto de agua, se plantea hacer un traslado de volúmenes concesionados de los pozos que se darán de baja, a otros que lo requieran, para que sean funcionales: los movimientos incluyen dar de baja 4 pozos: Lomas de Circunvalación, Tepames I, Puerta del Centenario y Los Ortices.
Parra dijo que se realizarán cinco entronques en 2023: El Chanal, Palo Alto-Vista Volcanes, Montellano, Patria Residencial y rebombeo Solidaridad, recordando que esto sirve para conectar los nuevos pozos a las líneas de la red de agua potable ya existentes; "se cuenta con el pozo y tuberías, pero para utilizar las nuevas fuentes de abastecimiento, con el agua que ya se tiene concesionada de los nuevos pozos, es necesario instalar dichos entronques".
INVERSIÓN PARA MEJORAS
Detalló que se invertirán 330 mil pesos en 22 equipos de telemetría, para recopilar información en señales eléctricas que permiten la transmisión y levantamiento de datos a distancia, que estarán ubicados en Colima: Mirador de Colima, Ignacio Sandoval, Chanal 2, Chanal 3, Residencial Victoria, Santa Bárbara, El Rodeo, Torres Quintero, Francisco I. Madero y Las Haciendas; mientras que en Villa de Álvarez estarán en: Santa Fe, Lomas Altas, Nuevo Colima, Carlos de la Madrid, Vista Bugambilias, Villa Izcalli, La Curva, Vista Volcanes, Palo Alto, La Reserva, Puerta de Rolón y Las Fuentes.
Vladimir Parra señaló que se estarán instalando 15 válvulas en Villa de Álvarez y 34 más en Colima para mejorar el abasto, seccionar la distribución para afectar a la menor cantidad de gente posible durante alguna reparación y modernizar la infraestructura hidráulica.
Añadió que se mejorarán las redes de agua potable, como la sustitución de línea principal de bombeo de agua potable “Tepames IV”, que se ubica sobre la carretera Tepames-Puerta de Ánzar, pues la línea presenta fugas constantes, al cumplir su vida útil, además de estar mal instalada y pasar por predios privados. La sustitución se realizará a través de Proagua 2023 con una inversión de un millón 13 mil 932 pesos.
Parra Barragán dio a conocer que se invertirán 3 millones 464 mil 705 pesos en equipos de bombeo, lo que calificó como una inversión histórica para mejorar el rendimiento de la extracción de agua y mejorará la eficiencia energética; informó que en 2023 se realizó la licitación para adquisición de medidores, con una primera inversión de dos millones de pesos y la segunda inversión de cuatro millones de pesos, con recursos de Conagua.
Dijo que gracias al trabajo conjunto entre Conagua y Ciapacov, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) otorgó el registro en su cartera para actualizar los estudios de pre-inversión e ingeniería básica para la construcción del Acueducto Zacualpan II. "Esto permitirá realizar estudios, tener elementos para definir acciones para modernizar el acueducto Zacualpan, que es prioridad para la Federación, Gobierno del Estado y Ciapacov”.
Finalmente, recordó que Ciapacov realizará del 21 al 25 de marzo la Semana del Agua para impulsar la concientización del cuidado del líquido vital, sensibilizar a la población y motivarla para tomar actitudes sobre el uso responsable de nuestros recursos y reconocer su importancia; “cuidar el agua es tarea de todas y todos, por lo que debemos asumir nuestra responsabilidad en la preservación del vital líquido”.