8 de julio de 2025

EDUC se renueva: innovación, interoperabilidady mejores experiencias de aprendizaje en línea


La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Dirección General de Tecnologías Informacionales, anunció la renovación de su plataforma de aprendizaje en línea EDUC, un paso significativo hacia la consolidación de una Universidad Digital más integrada, eficiente e innovadora.
EDUC es una plataforma institucional de gestión del aprendizaje en línea que permite fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula. Desarrollado por la propia casa de estudios, este entorno digital facilita la creación de contenidos educativos, la administración de cursos, la evaluación del desempeño estudiantil y la comunicación entre docentes y alumnado.
Con EDUC, la Universidad impulsa la educación a distancia y semipresencial mediante una herramienta integral que centraliza la matrícula, el acceso a recursos didácticos y la interacción académica. Además, se encuentra disponible en versión móvil, lo que amplía su alcance y flexibilidad, especialmente entre las y los estudiantes que requieren conectividad constante. Este sistema forma parte de la apuesta institucional por una educación más inclusiva, innovadora y de calidad.
Con esta nueva actualización, EDUC no solo moderniza los procesos de formación y capacitación, sino que mejora su interoperabilidad con otras herramientas tecnológicas institucionales, lo que transforma de manera integral la experiencia educativa para estudiantes, docentes y personal administrativo.
“EDUC es uno de los pilares fundamentales para la gestión de contenidos, la comunicación académica y el seguimiento de los procesos formativos. Su renovación fortalece el eje transversal de Universidad Digital, haciendo más fluidos y eficaces los procesos de enseñanza-aprendizaje”, señalaron desde la Coordinación General de Tecnologías de Información.
Como parte del lanzamiento, la nueva versión de EDUC se estrenó con el curso autogestivo “El Código de Ética y Código de Conducta de la Universidad de Colima”, desarrollado por la Contraloría General. Este curso sirvió como prueba piloto para validar las nuevas funcionalidades de la plataforma.
Entre las innovaciones aplicadas destacan la integración automatizada de evaluaciones mediante la herramienta Evpraxis, que facilita la creación y corrección de exámenes y la generación automática de constancias de participación, expedidas a través de una nueva herramienta digital que optimiza este proceso.
Estos avances fueron posibles gracias al trabajo colaborativo de varias dependencias universitarias que participaron activamente en el rediseño y modernización de la plataforma.
Beneficios de la nueva versión
La renovada plataforma EDUC permitirá a la Universidad de Colima beneficiarse de: Experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas (la compatibilidad con herramientas digitales permitirá integrar contenidos multimedia y metodologías innovadoras, adaptadas a cada curso o programa académico) y de la optimización de procesos académicos y administrativos (la interoperabilidad facilita la sincronización con otros sistemas institucionales, reduciendo tiempos de gestión y carga operativa para docentes y personal administrativo).
La implementación de la nueva versión será gradual y estratégica, priorizando aquellos cursos donde su adopción resulte más conveniente, con lo que se garantiza una transición fluida y adaptada a las necesidades de cada facultad o dependencia.
Esta renovación marca un nuevo hito en la evolución tecnológica y académica de la Universidad de Colima, al reafirmar su compromiso con la innovación, la calidad educativa y el desarrollo integral de su comunidad en entornos digitales. “Con EDUC estamos construyendo una Universidad más conectada, ágil y centrada en el aprendizaje”, destacaron los y las responsables del proyecto.
Finalmente, se invita a toda la comunidad universitaria a explorar y aprovechar al máximo las nuevas funcionalidades de EDUC, una plataforma renovada para enfrentar con éxito los desafíos actuales de la educación superior.