Desde
el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de
Colima, en Manzanillo, se transmitió el programa “Rectoría en Frecuencia”, con
la participación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zeremeño y conducido
por José Ferruzca y Marina Vázquez, director de El Comentario y directora
de Universo 94.9, respectivamente.
El
primer tema que abordó el rector fueron las Jornadas Académicas 2023 de la
Universidad de Colima, a realizarse del 26 de junio al 7 de julio. En estas
jornadas, dijo el rector, las y los docentes adquieren nuevas herramientas de
aprendizaje para mejorar su desempeño en las aulas.
“Por
casi una década -agregó- se han convertido en el evento de capacitación más
importante para docentes desde la Universidad; este año, el tema que abordarán
será la Inteligencia Artificial”. Sobre lo anterior, dijo que una institución
de educación superior debe generar un análisis sobre la Inteligencia Artificial
(IA), “ya que es necesario conocer e identificar, en los procesos académicos de
la institución, cómo se va a utilizar”.
La
ventaja que tiene la UdeC, agregó, “es que en las áreas de ingeniería y
telemática se cuenta con especialistas que pueden trazar un rumbo claro para
identificar las fortalezas y límites que nos permitan convivir mejor con la
inteligencia artificial”,
Otro
tema que abordó fue el verano de investigación del Programa Delfín, a quien el
rector describe como “un proyecto noble que detona una vocación científica; son
83 las y los estudiantes de la Universidad participarán en otras instituciones
del país, ya sea de manera presencial o en línea. A la UdeC, como parte de este
programa, vendrán 140 estudiantes”.
Para
terminar, comentó otra buena noticia para la institución: la gira del Ballet
Folklórico de la Universidad de Colima a Italia. Recordó que hace días le
comunicó a la compañía que se habían cumplido las metas establecidas; “antes de
iniciar las presentaciones en el Teatro Universitario ya estaba la invitación de
Italia, y llegamos a un acuerdo: si derivado de la temporada se reunía una cierta
cantidad de ingreso económico, la UdeC apoyaría con la otra mitad”.
Puntualizó
que el Ballet Folklórico de la UdeC “es una de las compañías de folclor más
importante de nuestro país y significa mucho esta invitación, porque habla del
nombre y prestigió de esta agrupación. Una de las funciones sustantivas de una
universidad es la extensión de la cultural y aquí hay una muestra de eso, desde
nuestra casa de estudios”.
Finalmente,
invitó al público en general a asistir a las funciones de la compañía el 1 y 2
de julio, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Dijo que los
recursos que se generen en estas dos fechas serán para el apoyo logístico y
operación de la gira por Italia.