Con tres temas originales de Urpi
Barco, interpretados por más de 80 jóvenes músicos y 20 voces blancas de la
Orquesta Filarmónica y coro del colegio Gandhi, con arreglos especiales del
maestro Felipe Rey y la dirección artística de José Antonio Fraustro, cerró de
manera emotiva la emisión número ocho del festival Internacional ColimaJazz 2023
que organiza la Universidad de Colima.
En la clausura del Festival,
realizada en el Teatro Universitario, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador
general de Extensión, en representación del rector Christian Torres Ortiz
Zermeño, agradeció “el largo viaje físico e interior del quinteto de Urpi Barco
al venir hasta Colima con su música y cerrar con broche de oro el festival”.
A las directoras de este festival,
Marina Vázquez Guerrero y Diana Peña, les dijo que “han hecho un gran gran
trabajo no sólo en la organización de este octavo festival, sino en
transmitirnos a todos los colimenses el gusto por el jazz”.
El funcionario destacó el homenaje
que el festival hizo a todas las mujeres por sus aportaciones en el jazz, así
como la participación de varias dependencias universitarias y el apoyo decidido
de rectoría para llevarlo a cabo y mencionó que este festival “nutre una de las
agendas culturales más importantes del estado y aporta en la promoción del
arte, así como en la formación integral de las y los estudiantes”.
En su intervención, Marina Vázquez
Guerrero, directora general de la Radio Universitaria y del festival, expresó
que esta edición “fue un sueño hecho realidad que tejimos juntas entre muchas
personas”. Agradeció a las y los responsables de lograr un proyecto tan
exitoso, desde los ingenieros de sonido y patrocinadores, hasta dependencias
universitarias y personal de la propia Radio Universitaria.
Víctor Lara Rodríguez, director
general de la Orquesta Filarmónica y Coro Gandhi agradeció la invitación, el
apoyo de los padres de familia y comentó: “es para nosotros una oportunidad
valiosa, somos un proyecto joven pero con mucho entusiasmo y con mucho ánimo y
que nos hayan permitido participar, para nosotros es una experiencia valiosa en
un género que para nosotros es diferente, pero que nos ha gustado mucho y los
estudiantes lo han adoptado”.
El también director del Colegio
Gandhi, pidió “creer y apoyar estos proyectos de música grupal, porque es la
única solución que tenemos de cambiar nuestro tejido social, de darles a
nuestras juventudes un giro diferente, un motivo diferente”.
En el presídium también estuvo el
coordinador general de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán, gran apoyo
del festival a través de sus diferentes dirección y Mayra Analía Patiño,
directora del Instituto Universitario de Bellas Artes, quienes se sumaron al
agradecimiento de quienes hicieron posible este festival.
Para Mayra Patiño, sin este
festival, “las vinculaciones que se pueden hacer entre niños, jóvenes y
maestros no hubieran sido posibles. Tuvimos la fortuna de contar con estos
grandes artistas; ganamos mucho y ganamos todo, muchas gracias sobre todo por
esa gran generosidad de todas las artistas que participaron”.