14 de agosto de 2025

Realizó IMSS 30 trasplantes renales en cinco semanas en elHospital de Especialidades del CMN La Raza


• La 1ª Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado formó parte de la estrategia
“2-30-100”, cuyo propósito es fortalecer el programa de trasplantes y mejorar la salud de
pacientes con enfermedades renales.
• La doctora Lorena Noriega Salas, cirujana adscrita a la Unidad de Trasplantes de la UMAE,
indicó que los pacientes beneficiados tienen entre 35 y 45 años, una etapa productiva donde
las complicaciones derivadas de la enfermedad renal afectan su autonomía y calidad de vida.
• En años anteriores, la productividad anual de esta unidad de tercer nivel de atención ha sido
de 108 a 115 trasplantes, con estas Jornadas se incrementará significativamente la cifra.
Durante los meses de julio y de agosto del presente año, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), adscritos al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, realizaron
30 trasplantes renales como parte de la 1ª Jornada de Trasplante Renal de Donador Vivo Relacionado,
iniciativa en conjunto con la Dirección de Prestaciones Médicas, la Coordinación de Unidades Médicas de
Alta Especialidad y la Coordinación de Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células, orientada a
reducir la lista de espera de pacientes con insuficiencia renal crónica.
Esta jornada en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) forma parte de la estrategia “2-30-100”,
impulsada por la Dirección General del IMSS y la Presidencia de la República, cuyo propósito es fortalecer
el programa de trasplantes y mejorar la salud de pacientes con enfermedades renales, mediante acciones
concretas que promueven una atención médica oportuna.
Gracias al esfuerzo multidisciplinario del personal del Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga
Mouret” del CMN La Raza, se realizaron 30 trasplantes renales. Estas acciones reafirman el compromiso
institucional con la atención médica oportuna y de alta especialidad, al fortalecer el programa de
trasplantes y contribuir a disminuir el rezago quirúrgico.
La doctora Lorena Noriega Salas, cirujana adscrita a la Unidad de Trasplantes de la UMAE, informó que los
pacientes beneficiados tienen entre 35 y 45 años, una etapa productiva en la que las complicaciones
derivadas de la enfermedad renal afectan su autonomía y calidad de vida.
Abundó que el trasplante renal representa la mejor alternativa para sustituir la función renal en personas
que se encuentran en diálisis o hemodiálisis, ya que ofrece menor riesgo de complicaciones e infecciones,
así como la posibilidad de recuperar su independencia.
“Nuestros pacientes reciben un trasplante de donante vivo, esto quiere decir que alguna persona de la
familia o cercana les va a donar un riñón. Procuramos que esta cirugía y todo el evento sea lo mejor posible
para el donante”, externó.
La especialista del IMSS indicó que desde hace ocho años esta UMAE emplea una técnica de mínima
invasión mediante laparoscopia para la extracción del órgano en donadores vivos, la cual permite realizar
una pequeña incisión que reduce el dolor postoperatorio, acelera la recuperación y facilita el pronto
regreso a la vida cotidiana.
“En años anteriores, la productividad anual de esta unidad de tercer nivel ha sido de entre 108 y 115
trasplantes. Con estas Jornadas, se busca incrementar de manera sustancial esta cifra”, refirió.
La doctora Noriega destacó que una de las principales formas de prevenir enfermedades renales es
mantener un estilo de vida saludable: controlar la presión arterial y el peso corporal, adoptar una
alimentación baja en sal, evitar bebidas procesadas y alcohólicas, hacer ejercicio regularmente, tomar agua
simple y evitar el consumo de tabaco.
“Ante síntomas como cansancio, hinchazón, palidez o cualquier manifestación fuera de lo habitual, es
fundamental acudir al médico para una revisión oportuna y evitar la automedicación, ya que puede generar
complicaciones”, comentó.
El IMSS invita a todas las personas interesadas en sumarse a la cultura de la donación de órganos y tejidos
a manifestar su voluntad mediante la firma de la tarjeta de donador voluntario o el consentimiento expreso
emitido por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Es fundamental que quienes decidan ser
donadores informen a sus familiares sobre esta decisión, para asegurar que se respete su voluntad.
Las personas que deseen conocer más sobre la donación y registrarse como donadores voluntarios
pueden consultar la página web del CENATRA en www.gob.mx/cenatra o visitar el sitio del IMSS en
www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde encontrarán información detallada y podrán
completar su registro.