11 de agosto de 2025

Transmitirán experiencias de adultasmayores en Universo 94.9 FM

Este 14 de agosto, a las 9 de la noche, se estrena por Universo 94.9, radiodifusora de la Universidad de Colima, la serie radiofónica: “La voz de la experiencia”, una producción hecha por 13 mujeres adultas mayores dispuestas a compartir sus experiencias, en especial aquellas que suelen silenciarse cuando la persona ya es adulta mayor. La serie no sólo es un llamado para atender la vejez con dignidad, sino para abrir el corazón y entender que merecen ser procuradas, entendidas y respetadas.
La serie, compartieron Laura López de 64 años y Consuelo Mojarro 70 años, consta de ocho episodios de 10 minutos, que serán trasmitidos todos los jueves a las 9 de la noche a partir del 14 de agosto y hasta el dos de octubre.
En cada uno de ellos, las 13 mujeres integrantes del Colectivo Villanas Cabaret toman los micrófonos universitarios para compartir sus experiencias sobre la soledad, la dependencia, la sexualidad, el duelo, la amistad, la alimentación, las finanzas y las barreras que enfrentan día a día. Pero ellas no llegan solas, las acompañan un grupo de expertas que les ayudan a comprender mejor estos temas.
“El mensaje que queremos dejarles a los jóvenes- dijo Consuelo Mojarro- es que, si tienen la suerte que tenemos nosotros, el día de mañana serán adultos mayores como nosotros y querrán ese respeto que ahorita todavía no brindan, pero que nosotros estamos tratando de inculcar en toda esta juventud, para beneficio de ellos mismos cuando lleguen a esta etapa”.
Villanas Cabaret, una compañía de teatro pensada en adultas mayores, es liderado por Irma Carrillo, egresada de la maestría en Gerontología de la Universidad de Colima. La compañía, expresó Carrillo, surge hace dos años como un proyecto dentro de su carrera. Con él, busca llevar el aprendizaje de las aulas a las personas para las cuales se especializó. A esto le sumó su primera formación, en literatura dramática y teatro, con la que diseñó el taller de teatro cabaret y burlesque.
En entrevista, compartió que, al principio, el proyecto no fue bien recibido por el nombre: “Cabaret es un término que aún está muy satanizado; muchos encuentran que cabaret es igual a prostitución, debido al cine de ficheras o que es muy utilizado en la comunidad LGBT. Pero este movimiento surge entre teatreros como una forma de crear crítica social y política”.
Luego de peregrinar un poco, llevaron el proyecto al DIF de Villa de Álvarez. “Allí les encantó, lo cobijaron y comenzamos a trabajar con mujeres que tienen mucho que aportar a la sociedad”.
Villanas Cabaret -dijo Laura López- “es lo más hermoso de nuestra vida, porque por medio de nuestras vivencias y aprendizajes hemos logrado hacer algunas obras de teatro. Recordar lo que hemos logrado aún me pone la piel chinita, porque la gente puede pensar que por ser mayores ya no podemos hacer muchas cosas, pero nuestra maestra nos ha impulsado fuertemente y creo que estamos dando un mensaje a esta sociedad, que ésta no es la última etapa de nuestra vida, sino una en donde podemos vivir plenamente”.
“La voz de la experiencia”, serie que siembra la certeza de que todas las personas merecen envejecer con plenitud y respeto
Consuelo Mojarro cuenta que, en una de sus presentaciones de teatro, conocieron al Dr. Jaime Alberto Bricio Barrios, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la UdeC. “Dijo que nos iba a promover porque le encantó la ‘Pastorela cabaretera’. Después nos propuso hacer esta fabulosa radionovela. Nos preguntamos cómo le íbamos a hacer si nosotras no sabíamos hacer un guion para hablar de estos temas que tenemos y cómo darle a saber a la gente nuestras necesidades, y ahí vamos de nuevo a aprender”.
Las artistas del micrófono compartieron que el proceso creativo fue “muy bonito”, pues ellas mismas propusieron los temas, y aunque se cree que los adultos mayores ya no tienen mucho qué cuestionar o hablar, la realidad es otra, así que optaron por temas sobre sexualidad, economía, procesos de duelo, salud...
“Quiero recalcar que nosotras mismas hicimos los guiones sobre nuestras vivencias y los temas que necesitamos dar a conocer, porque muchos desconocen que algunos les quitan el dinero a sus papás y eso no está bien, entonces nos dieron la oportunidad de hablar. Fue muy bonito, porque nos quitó el temor de hablar de muchas cosas que a veces uno se guarda”, dijo Laura.
La intención de tocar estos temas, agregó Consuelo, “es llevar el mensaje, no solo a los adultos mayores, sino a jóvenes, para que entiendan a sus adultos mayores, para que apoyen a sus adultos mayores, para que no abusen de ellos, y que, sino no viven con ellos, nunca dejen de visitarlos. El adulto mayor muchas veces no quiere dinero, solo quiere ser escuchado y hay que enseñarle al joven cómo puede apoyar”.
Después de esta experiencia, coincidieron las villanas, “ya no nos conformamos, queremos más, y más, así que aquí estamos puestas agradeciendo y aceptando si quieren darnos espacios para podernos expresar, para poder decir lo que pensamos y sentimos. Tuvimos la bendición de conocer a la maestra Irma y al doctor Bricio, porque nos hacen sentir que somos seres muy importantes y que podemos, en esta etapa de nuestra vida, hacer muchísimas cosas más”.
Este proyecto, para Alberto Bricio, investigador de la Universidad de Colima, “valió mucho la pena; tenía miedo al principio de cómo hacer llevadera las sesiones, sobre todo porque requerimos ciertas habilidades de voz, hacer las dramatizaciones; también por la logística: las dificultades arquitectónicas que tenemos en el estado, las lluvias, traslados. Pensaba que era complejo, pero la verdad es que la participación de todas ellas fue un gran facilitador. Ayudó su apertura, porque en este caso no era como que seguían una indicación, en realidad fue un aprendizaje horizontal”.
Irma Carrillo invita a más adultas mayores a sumarse a este proyecto, pues requieren de más artistas para las obras de teatro. El taller permanente se lleva a cabo en el DIF de Villa de Álvarez, los jueves de 09:00 a 13:00 horas. De la misma manera, invitó al público a la presentación de “Villanas cabaret” el próximo mes de noviembre en el panteón municipal de Villa de Álvarez, para la celebración del Día de Muertos.
También, aprovechó para hacer un llamado a los estudiantes, docentes y centros encargados del cuidado o del estudio de los adultos mayores: “No nos podemos quedar con la mera intención, con la teoría, con la estadística, si lo que se aprende no se lleva a la emoción, a la realidad. La verdad es que falta mucho en todas las instituciones, porque si el aprendizaje no pasa por lo humano, por el cuerpo y la emoción, entonces qué sentido tiene el conocimiento”.
“Vayan al taller, las va a ayudar a abrirse emocionalmente y a tener sus espacios ocupados tan solo con la convivencia que tenemos, porque además es bien padre. Gracias, maestra Irma, gracias doctor Padrino (Alberto Bricio), porque es nuestro padrino del grupo de Villanas Cabaret; les agradecemos con el alma todo el apoyo que nos dan y hablo por todas. Nuestro agradecimiento por siempre”, dijeron por último Laura López y Consuelo Mojarro.
Integran el elenco: Ma. Aurora Guízar, Consuelo Mojarro Serrano, Rosa Delia Medina Ruiz, Enriqueta Collaz Rosas, Elizabeth Vela Villanueva, Laura López García, Ma. Félix Rodríguez Ortiz, Ma. Soco Morfín Gallardo, Victoria Rangel M., Silvia González, Yolanda Ávalos Figueroa, Lucía del Carmen Galván Aguilar y Eva Barrios Vázquez.