• La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Centro, único Hospital de Rehabilitación
en el IMSS, consolida su liderazgo con atención integral a personas con discapacidad, una
plantilla de 20 especialistas, programas de reintegración funcional y una próxima ampliación.
La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Centro (UMFRC) del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) reportó avances sustanciales en la atención integral a personas con discapacidad,
consolidándose como un referente nacional en neurorrehabilitación gracias a su modelo de atención
especializada, enfoque humanista y su capacidad para integrar servicios clínicos, hospitalarios y de
rehabilitación con calidad y calidez.
La directora médica de la unidad, doctora María Minerva Saraiba Russell, informó que durante 2024 se
otorgaron 32 mil 796 consultas de especialidad, lo que representó un incremento del 11.13 por ciento en
comparación con las 29 mil 512 consultas registradas en 2023.
Agregó que, en el mismo periodo, se atendieron 529 pacientes hospitalizados, lo que significó un aumento
del 10.21 por ciento respecto a los 480 hospitalizados del año anterior. Asimismo, se realizaron 5 mil 253
estudios de electromiografía, cifra que superó en 7.58 por ciento los 4 mil 883 estudios efectuados en 2023.
Para 2025, la doctora Saraiba Russell destacó que se proyecta cerrar el año con 38 mil 880 consultas de
especialidad, gracias a la operación de nueve consultorios y a la optimización de procesos clínicos y
administrativos de la UMFRC.
Precisó que, al corte de mayo, la unidad ya había alcanzado 12 mil 617 consultas, lo que representa el 32.45
por ciento del total proyectado, lo cual refleja una tendencia positiva y sostenida en la atención brindada a
los derechohabientes.
Explicó que la unidad, que inició operaciones el 26 de mayo de 1986, es el único Hospital de Rehabilitación
en el IMSS especializado en la atención integral de personas con discapacidad relacionados a accidentes,
lesiones medulares y enfermedades neurológicas.
La doctora Saraiba Russell subrayó que el objetivo es lograr que los pacientes se reincorporen a sus
actividades cotidianas con autonomía y calidad de vida.
Reportó que actualmente la unidad cuenta con una plantilla médica de 20 especialistas, distribuidos en
turnos matutino y vespertino. Entre ellos se encuentran médicos en consulta externa, hospitalización,
electromiografía, medicina interna y urología, lo que permite una atención integral y especializada.
Entre los logros más destacados, indicó que se consolidó el hospital como centro de referencia en lesión
medular, con programas de entrenamiento en silla de ruedas que permiten a los pacientes reintegrarse a
su vida diaria.
Añadió que se fortaleció el área educativa con la formación de dos generaciones de médicos residentes
propios, lo que representa un avance estratégico en la formación de capital humano especializado.
En materia de infraestructura, la directora de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Centro
del IMSS adelantó que se proyectó una ampliación de 400 metros cuadrados en una segunda planta, que
permitirá anticiparse al crecimiento de la demanda y mejorar la capacidad de atención.
Aclaró que esta expansión implicará también la revisión del Inventario Físico de Unidades (IFU) y la posible
contratación de más personal, con el objetivo de mejorar la atención a la población derechohabiente.
La doctora Saraiba Russell también destacó que todas las áreas de terapia operan actualmente al 100 por
ciento de su capacidad, gracias a un programa riguroso de mantenimiento preventivo y correctivo.
Subrayó que uno de los principales retos es la inversión de la pirámide poblacional, que incrementará la
demanda de servicios de rehabilitación en los próximos años. “Es necesario establecer políticas de salud
acordes a los nuevos desafíos demográficos y sociales”.
Concretó que la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Centro refrenda su compromiso con la
salud, la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de un trabajo integral en
beneficio de la salud y bienestar de las personas derechohabientes.