5 de abril de 2025

Refrenda UdeC su compromiso con el sector empresarial


Este viernes 4 de abril, en la Hacienda Pastores, se efectuó la Ceremonia de Toma de Protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Colima (CANACO SERVYTUR) para el periodo 2025–2026, que presidirá Gabriela Helena Gómez Brun.

El acto fue encabezado por la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, quien tomó protesta a la nueva directiva y reconoció el papel que CANACO ha desempeñado como unificador del sector empresarial. “La unidad que ha caracterizado a esta cámara a lo largo de los años seguirá siendo su mayor fortaleza”, señaló. Además, hizo un llamado a reposicionar la producción nacional ante posibles desafíos en el comercio internacional, apostando por el consumo de lo hecho en México.

En su intervención, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño expresó el firme compromiso de la institución para seguir fortaleciendo los lazos entre el sector académico y el empresarial.

“Hoy más que nunca es necesario trabajar bajo el modelo de la cuádruple hélice, en el que la academia, el gobierno, el sector productivo y la sociedad colaboren de manera conjunta”, resaltó. En ese sentido, reafirmó que la educación no puede estar desvinculada del mundo productivo, y que es responsabilidad de las universidades formar profesionales capaces de ofrecer soluciones concretas a los desafíos económicos y sociales de la región.

Torres Ortiz Zermeño dijo que el talento, la infraestructura y el conocimiento de la Universidad de Colima son un aliado estratégico para el desarrollo del estado, señalando que el éxito del sector empresarial también se traduce en mejores condiciones de vida para la sociedad. “Nuestros estudiantes, docentes e investigadores están dispuestos a colaborar en los proyectos que se nos propongan. Estamos convencidos de que las mejores sociedades son aquellas donde todos los sectores trabajan con un objetivo común: el bienestar de nuestra sociedad, de la comunidad”, afirmó.

En su primer mensaje como presidenta de CANACO Colima, Gabriela Gómez Brun habló de su compromiso por fortalecer la vinculación entre empresarias, empresarios, gobierno y universidad, en beneficio del desarrollo económico del estado. “Es tiempo de construir alianzas entre mujeres y hombres que trabajen por el bien común. Es tiempo de mujeres, de liderazgos compartidos y de colaboración”, expresó, al tiempo que agradeció el trabajo del presidente saliente, Luis Hurtado.



UdeC, sede del VIII Congreso Nacional de Sincretismo Artístico “Habla el Arte”



Este viernes 4 de abril, en el campus central de la Universidad de Colima, se realizó el VIII Congreso Nacional de Sincretismo Artístico “Habla el Arte”, organizado por el Departamento de Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y el Cuerpo Académico “Arte y Sociedad” de la Universidad de Colima.

El objetivo del congreso fue analizar, desde la investigación basada en la práctica artística, los distintos enfoques formativos que se están implementando en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las diversas disciplinas artísticas.

El programa incluyó la conferencia plenaria: “Cuando artistas e instituciones culturales experimentan con nuevas tecnologías: co-creación de valor en la Web3”, así como siete mesas de trabajo en formato híbrido, en las que se presentaron a lo largo del día un total de 22 ponencias a cargo de investigadores y artistas provenientes de distintas regiones del país y del extranjero.

Durante la inauguración, realizada en uno de los auditorios de edificio de Formación del Personal Docente, el delegado del campus Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez, subrayó la importancia del arte como detonador social, destacando su capacidad de vincularse con otras disciplinas y abrir nuevos espacios de desarrollo. “Vivimos tiempos complejos, y el arte puede ser un punto de partida para regenerar el tejido social. Es necesario reposicionar la disciplina artística en los ámbitos profesional, familiar, personal y comunitario”, señaló.

Asimismo, resaltó que encuentros como éste permiten dialogar con especialistas de otras áreas, lo que amplía la visión de los y las participantes y promueve nuevas formas de colaboración interdisciplinaria. “Por ello, es fundamental seguir impulsando estos espacios de reflexión y creación conjunta”, añadió.

Por su parte, el director del IUBA, Rafael Covarrubias Ramírez, invitó a estudiantes y profesores a aprovechar al máximo las actividades del congreso y aprender de los proyectos compartidos por los ponentes. “Éste es un espacio valioso para enriquecer nuestra formación y conocer de cerca lo que se está haciendo en otras latitudes”, expresó.

La conferencia plenaria fue impartida de manera virtual por Víctor Renza, académico del Departamento de Comunicación y Cultura de la BI Norwegian Business School, de Noruega, quien abordó la relación entre el arte, las instituciones culturales y las nuevas tecnologías. En su intervención, explicó que fenómenos emergentes como la Web3 y la inteligencia artificial suponen desafíos importantes para los creadores, pero también abren nuevas posibilidades de interacción y participación.

“Las instituciones culturales deben abrirse a experimentar con estos modelos de co-creación, porque son clave para enfrentar los cambios sociales y tecnológicos actuales, como los que plantea el blockchain”, indicó. Agregó que el temor a perder empleos por la inteligencia artificial puede transformarse en una oportunidad para conectar con nuevos públicos de manera más dinámica e interactiva.

El blockchain (cadena de bloques) es una tecnología de registro digital descentralizado que permite almacenar información de manera segura, transparente e inmutable. Consiste en una estructura de datos formada por bloques que están vinculados entre sí mediante criptografía, creando una cadena que registra transacciones y datos de forma distribuida en una red de computadoras (nodos)

Renza aclaró que la Web3 no es una solución mágica, ya que aún existen barreras de accesibilidad y públicos no preparados, pero enfatizó su potencial para generar una cultura más inclusiva, participativa y experimental: “Responde al llamado del giro experimental que ya está marcando el rumbo del arte contemporáneo”, concluyó.

En el acto inaugural también estuvieron: Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; Martha Chávez, directora general de Desarrollo del Personal Académico; Antonio Carranza, coordinador del Departamento de Artes Visuales y Patricia Ayala, líder del Cuerpo Académico “Arte y Sociedad”.

Realiza UdeC macrosimulacro de sismo e incendio en la Estancia Infantil

.

Este viernes, la Estancia Infantil de la Universidad de Colima (UdeC), llevó a cabo el Macrosimulacro con Hipótesis de sismo y conato de incendio, con el objetivo de evaluar la capacidad del personal que se encarga del cuidado de los universitarios más pequeños, ante situaciones de emergencia. El simulacro fue observado y evaluado por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Protección Civil Estatal y municipal.

Este ejercicio de prevención se realizó a las 11:30 de la mañana, bajo el planteamiento de un sismo de 8 grados y un conato de incendio. Luego de que se encendiera la alarma, se activaron las brigadas internas de Protección Civil que tiene la estancia: de evacuación, de primeros auxilios y comunicación, entre otras. 

En las brigadas participa todo el personal, desde cuidadoras, personal administrativo, de servicio y seguridad. Cada una de ellas y tiene un papel esencial: apagar los interruptores de luz, de gas, cerciorarse que los pequeños estén en el punto de encuentro seguro, llevar con ellas listas de asistencia, números de emergencias y juguetes. Además, hacen un conteo de las personas evacuadas para verificar que todos estén.

Una vez desalojada la Estancia, los mismos integrantes de estas brigadas se encargan de brindar los primeros auxilios, de regresar por la o las personas que se quedaron por alguna lesión y también de cuidar a las y los pequeños, darles de comer y avisar a Protección Civil Universitaria sobre lo que necesitan.

Mientras fluye este simulacro, personal del IMSS y de Protección Civil Estatal y del municipio de Colima los evalúa para decirles después cuáles son sus fortalezas y las áreas de oportunidad.

De amanera simultánea, una vez que se activa la alarma de evacuación, en la sala de juntas de la estación de radio Universo 94.9 FM, que cuenta con una planta de luz para emergencias, se reúne el Centro de Operación de Emergencia (COE), encabezado por el rector Christian Torres Ortiz Zermeño, para ir tomando decisiones. Las decisiones que se toman allí, con apoyo de las y los expertos. son de relevancia, porque lo que busca es no generar más caos en las calles en los minutos posteriores a un evento de este tipo. 

Evaluación del COE

Para el director de Protección Civil Universitaria, Marcos Buenrostro, el simulacro de este viernes se desarrolló de manera adecuada y conforme a la emergencia. “Las brigadas reaccionaron de manera eficiente y aprovechamos para practicar también en el COE, donde participan funcionarios de distintas dependencias encargadas de tomar decisiones. Este ejercicio también les ayuda a tener más claras las necesidades y las áreas de oportunidad para trabajar”.

Comentó que en la Estancia, si bien se realizan dos o tres simulacros semanales, cada año se tiene un macrosimulacro donde interactúan todas las brigadas de protección civil de este lugar. “En la Universidad tenemos un alto compromiso y responsabilidad para cuidar a nuestra comunidad, por lo que nos capacitamos y entrenamos de acuerdo al tema, para que actuar de la mejor manera posible cuando suceda un evento real”. 

En este sentido, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, compartió que estos ejercicios permiten a los tomadores de decisiones prepararse de manera gradual. “Esta vez notamos una serie de necesidades que tenemos que resolver y que tienen que estar resueltas para que en el próximo ejercicio sean una fortaleza más que tengamos en la institución. Sabemos que nuestra Estancia Infantil es referente en el estado en materia de capacitación y en temas de protección, por eso celebro que ese tipo de actividades se tomen con la seriedad debida”.

Agradeció a la Dirección de Protección Civil, así como al personal de la Estancia Infantil por tener disposición de aprender y participar en estos simulacros. A los padres de la familia, también les agradeció por la confianza. “Saben que desde que hacen el registro para que sus hijos e hijas asistan a la estancia infantil se les da toda esta información, de cómo trabajamos, lo que hacemos en materia de protección y la constante capacitación del personal”.

“No me queda más decirles que sigan teniendo plena confianza en el trabajo que hacemos. Siempre los enteramos de los resultados de las evaluaciones y las supervisiones, por eso agradezco la confianza de los padres de familia y, sobre todo, agradezco y reconozco el gran trabajo y compromiso del personal de la estancia infantil”.

Para el rector de la UdeC, es importante que el personal universitario se capacite, ya sea primeros auxilios, evacuación o incendios. “Afortunadamente tenemos la ventaja de contar con especialistas de muy alto nivel en diversos temas, que nos pueden ayudar a saber cómo actuar y tomar las decisiones que se presenten ante algún fenómeno natural. Si se dan cuenta, el común denominador es capacitarnos y conocer para que, cuando se presente el fenómeno, podamos actuar de la mejor manera posible”. 

Para él, este tipo de ejercicios permiten tener la certeza de que el personal de la guardería está bien capacitado. “Si bien aún existen aspectos por mejorar, como la documentación o la socialización del tema con los estudiantes, es fundamental compartir y discutir cómo debemos responder en una emergencia. En la medida en que como comunidad universitaria sepamos actuar, podremos mantener la calma en situaciones de riesgo”.

“¿A qué me refiero con esto? A que la Universidad es un espacio seguro, y eso debe quedar muy claro, no solo para los estudiantes, sino también para la sociedad en general. Contamos con infraestructura evaluada por expertos, que cumple con altos estándares de seguridad. Las familias pueden tener la tranquilidad de que quienes forman parte de esta comunidad se encuentran en un entorno que garantiza condiciones de protección adecuadas”, concluyó.

Comparten universidades del occidente de Méxicologros y retos en gestión de la calidad y mejora continua


Con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias y buenas prácticas en los sistemas de gestión de las universidades públicas de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit, este viernes se llevó a cabo, en la Sala de Rectores de la Universidad de Colima, campus central, la octava reunión de la Red de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la Región Centro Occidente de ANUIES.

El evento fue inaugurado por el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó la importancia de las redes de colaboración entre instituciones para hacer frente a los retos actuales y futuros en materia de gestión de calidad y mejora continua.

Acompañaron al rector en el presídium: Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Hernán Gustavo Robledo Montes, director de Calidad Institucional y coordinador de la Red, así como Ilean Samantha Narváez Rosillo, secretaria de la Red y representante de la Universidad de Guanajuato.

La Red está integrada por 17 Instituciones de Educación Superior de la región Centro occidente del país. Su propósito es consolidar un espacio de colaboración interinstitucional que articule los distintos sistemas de gestión basados en estándares internacionales, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Desde su creación, hace dos años, las reuniones se habían realizado de forma virtual; ésta es la primera vez que se celebra un encuentro presencial.

Durante su mensaje inaugural, el rector Torres Ortiz compartió su conocimiento sobre los sistemas de gestión -siendo secretario general de la UdeC, se ocupó del tema de gestión de la calidad- y los desafíos que enfrentan las universidades en este ámbito. “La reunión nos permitirá reflexionar, compartir experiencias e identificar cómo se abordan estos temas en otras instituciones, lo cual representa uno de los grandes valores de este encuentro”, señaló.

El rector celebró la conformación de la Red, especialmente en un momento en el que los esquemas de evaluación y acreditación de la educación superior están siendo revisados y modificados a raíz de la nueva Ley General de Educación Superior. “Era vital formar esta Red, porque los esfuerzos institucionales pueden volverse más complejos si no nos reconocemos como parte de una comunidad regional. Ojalá logremos construir una red nacional”, añadió.

Asimismo, subrayó que espacios como éste son clave para repensar cómo se trabajarán los procesos de evaluación y acreditación en las Instituciones de Educación Superior (IES), con el fin de desarrollar y fortalecer los sistemas de gestión. “Uno de los grandes desafíos para nuestra Universidad, y seguramente para las demás, es lograr un mayor y mejor impacto en las funciones sustantivas de la institución”, dijo.

“Aprender de lo que hacen las instituciones hermanas es una metodología efectiva para fortalecer nuestros propios sistemas de gestión. Por eso, espero que estas jornadas de reflexión, análisis y debate resulten muy provechosas y nos conviertan en un referente para otras regiones, e incluso, por qué no, a nivel nacional”, concluyó.

Por su parte, Hernán Robledo Montes, coordinador de la Red, agradeció el esfuerzo de todas las instituciones para hacer posible esta primera reunión presencial. “Nos une el compromiso de fortalecer la calidad educativa en nuestras instituciones, asegurando que los procesos y estándares que implementamos generen beneficios tangibles para la comunidad universitaria y para la sociedad en general”, afirmó.

Destacó que contar con procesos certificados bajo normas internacionales, como los estándares ISO, va más allá de un requisito administrativo: “Es una decisión estratégica que garantiza eficiencia, transparencia y un enfoque claro en la mejora continua”.

Robledo Montes también resaltó la importancia de los sistemas de gestión como herramientas clave en la toma de decisiones. “Nos permiten gestionar riesgos, analizar oportunidades y tomar siempre las mejores decisiones”, dijo. A pesar de ser una Red joven, aseguró que ha tenido un impacto significativo en el ámbito educativo. “Más allá de construir lazos de amistad y confianza, nos permite identificar buenas prácticas, compartir experiencias y descubrir áreas de mejora en nuestros respectivos espacios de trabajo”.

Finalmente, subrayó que la colaboración entre instituciones será crucial para enfrentar los retos del entorno educativo actual, como la digitalización y la transformación de los modelos de enseñanza. “Nuestra colaboración será clave para garantizar que la calidad educativa no solo se mantenga, sino que evolucione acorde a las exigencias de estos tiempos”, concluyó.

Signan convenio de colaboración “Acciones Por Salud Colima. AC.,” con el Colegio de Ortopedia y Traumatología del Estado de Colima y el Ayuntamiento capitalino

 La Asociación Civil “Acciones Por Salud Colima. AC.,” firmó un convenio de Colaboración con el Colegio de Traumatólogos en Colima, y el Ayuntamiento capitalino, con el fin de fortalecer las acciones en el tema de salud en el Estado. 

En una rueda de prensa que se llevó a cabo la mañana de este sábado, el Presidente de “Acciones Por Salud Colima”, Rafael Ruvalcaba Aceves, dijo que esta Asociación se suma como coadyuvante de ser partícipe con la atención médica especializada y con ello da un paso más en apoyo a la salud; por lo que agradeció al alcalde Riult Rivera Gutiérrez por su participación y al Comité Directivo de Traumatólogos por sumarse a este proyecto.
 
Recordó que los médicos radiólogos que están en esta Asociación son parte importante para realizar los estudios previos a una cirugia de la especialidad de traumatología; y apuntó que, esta Asociación apoya en consultas gratis y estudios de laboratorio con descuentos para personas vulnerables, mediante estudios socioeconómicos. 

Por su parte, el traumatólogo, José Manuel López Cruz; Presidente del Colegio de Ortopedia y Traumatología del Estado de Colima, dijo que mediante esta firma se pretende aportar las habilidades quirúrgicas y consultas para beneficio de los pacientes que no tienen la solvencia económica para una cirugía.

De la misma manera, Francisco Anzar Herrera, Secretario del H. Ayuntamiento de Colima, dijo que este convenio de transcendencia para la Asociación, fortalece las acciones del Ayuntamiento y de las Organizaciones Civiles para obtener mejores resultados en el tema de salud y se vean beneficiados los colimenses, “se busca ser un Ayuntamiento cercano a la gente, que le resuelva, y coadyuve en las problemáticas de la gente, en este caso en la salud”, subrayó. 

Asimismo, el Presidente municipal, Riult Rivera, agradeció la buena voluntad de los médicos para llevar acciones de forma altruista y gratuita, a favor de la gente de Colima, “que son acciones no solamente de salud, sino también de vida, la cual nos permite construir una mejor sociedad”, destacó. 

Reafirmó que, firmar un convenio como éste y construir la alternativa para las personas que necesitan una intervención médica y que no se cuenta con el recurso suficiente “y que en equipo podemos hacer que las cosas cambien para bien en la vida de las personas, es un acto humanitario que viene a darle vida a la gente”, enfatizó el alcalde. 

En este acto de colaboración estuvo presente, el Vicepresidente de la Asociación Civil, el médico radiólogo, Iván Pérez y Pérez, quien apoyará con ultrasonidos para temas de cirugía de traumatología y de consulta en la zona costera de Tecomán y Manzanillo; el médico integrante de esta Asociación, el radiólogo, Jorge Ernesto Plata Florenzano, quien apoyará con ultrasonidos para temas de cirugía de traumatología y de consulta en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez; así como el médico Traumatólogo, Jorge Contreras, integrante del Colegio de Ortopedia y Traumatología del Estado de Colima.

Salud Colima persiste en la eliminación de criaderos del mosco del dengue


La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que continuará la próxima semana el control larvario en los cinco municipios de riesgo de dengue, con el objetivo de eliminar los criaderos del mosquito transmisor y reducir así el riesgo de esta enfermedad.

El control larvario se llevará a cabo del lunes 7 al viernes 11 de abril en viviendas de os municipios de Colima, Villa de Álvarez, Armería, Tecomán y Manzanillo, donde se han detectado casos probables de dengue y, en particular, alta presencia del mosquito en las ovitrampas instaladas en zonas del puerto.

Personal del área de Vectores realizará las labores de control en las viviendas del Ferrocarril (Armería) y la colonia Revolución (Colima), así como en Las Torres y Las Joyas (Manzanillo), en la zona centro y las colonias Libertad y Elías Zamora Verduzco (Tecomán), así como en la colonia Real Centenario (Villa de Álvarez).

Durante estas jornadas, se procede a voltear y tapar recipientes, aplicar larvicida en pilas u otros depósitos de agua. Además, se promoverán las simples pero efectivas medidas de la estrategia 'Lava, tapa, voltea y tira' para prevenir la formación de criaderos del mosquito transmisor.

Para cualquier duda sobre esta labor, la población puede comunicarse con el área de Vectores a través de los siguientes teléfonos: 312-312-3524 (Jurisdicción Sanitaria 1 de Colima), 313-325-4720 (Jurisdicción 2 de Tecomán) y 314-138-3837 (Jurisdicción 3 de Manzanillo).

Arranca Tey en Joyitas el programa de audiencias públicas en zona rural


En la comunidad de Joyitas, Tey Gutiérrez Andrade puso en marcha el programa de audiencias públicas Día Rural con tu Presidenta, en el que la Alcaldesa escuchó y atendió a 57 personas.

En la cancha del lugar, la Alcaldesa dijo a los asistentes que a través de Día Rural con tu Presidenta se genera un espacio para que las y los habitantes de las comunidades del municipio puedan exponer sus problemas a las autoridades municipales y sean resueltos a la brevedad.

Tey Gutiérrez señaló que para ello, las y los directores de las distintas áreas asisten y reafirman el compromiso de la Administración Municipal 2024-2027, de escuchar y atender de manera directa a la ciudadanía.

La Presidenta de la Villa destacó que a través de Día Rural con tu Presidenta se atenderán peticiones de servicios públicos y asistencia jurídica, además se dará atención médica gratuita, atención a víctimas, corte de cabello, pago del impuesto predial y seguridad ciudadana.

En esta ocasión fueron atendidos asuntos de Justicia Cívica, temas relacionados con el Instituto de la Juventud y su módulo de salud sexual y reproductiva; el Registro Civil, que expidió actas de nacimiento; el Instituto Villalvarense de las Mujeres, que llevó a Itzel Viviana Jiménez, quien compartió sus conocimientos para la preparación del flan napolitano; también asistió el DIF Municipal, con el Mercadito DIF, y Obras Públicas.

Alma Cecilia Aguilar Rangel, Comisaria de Joyitas, agradeció a la Presidenta Tey Gutiérrez por acercar los servicios públicos a la localidad, facilitar el acercamiento directo con la población y haber tomado la decisión que en esa comunidad iniciará el programa Día Rural con tu Presidenta.

Atiende Salud Colima a niño por quemaduras de segundo grado; fue estabilizado en el HRU y trasladado en helicóptero a Guadalajara


La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que atendió de emergencia en el Hospital Regional Universitario (HRU) de esta capital a un menor de tres años de edad, residente de Tecalitlán Jalisco, quien presentó quemaduras de segundo grado por contacto directo con fuego provocado por una lámpara de alcohol.

Después de estabilizar al pequeño tras casi 20 horas de atención, se realizó el traslado este viernes 4 de abril al Hospital Civil de Guadalajara, vía ambulancia aérea (helicóptero), para recibir una valoración más especializada.

El traslado fue coordinado entre el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco, la Unidad de Protección de Salud y la Red de Hospitales del IMSS Bienestar.

Bajo las gestiones realizadas por el Centro de Emergencias en Salud, el traslado se efectuó mediante la ambulancia aérea que aterrizó y despegó en las instalaciones del HRU de Colima.

Personal del área de pediatría del hospital realizó un procedimiento de lavado quirúrgico para prevenir la contaminación de las quemaduras, siguiendo el Protocolo de Parkland. 

Además, se mantuvo un monitoreo constante de los signos vitales, para garantizar la estabilidad del menor durante todo el proceso de traslado a la capital jalisciense.

Afianzará Mely Romero contacto con ciudadanía a través de encuentros y apoyos sociales

La senadora Mely Romero Celis reafirmó su compromiso de mantener un diálogo constante con las y los colimenses, al anunciar que continuará impulsando encuentros con sectores productivos, sociales y civiles, así como programas de apoyo directo para las familias del estado.

Durante sus primeros seis meses de trabajo legislativo, Romero Celis ha sostenido más de 250 reuniones con distintos sectores en los 10 municipios de Colima, incluyendo productores del campo, emprendedoras, transportistas, sindicatos, agentes aduanales, líderes sociales y organizaciones civiles.

Como parte de su trabajo territorial, también ha impulsado programas de apoyo directo. Destaca la entrega de más de 2,500 pollitas ponedoras, una acción que fortalece el autoconsumo, fomenta el emprendimiento familiar y brinda alternativas económicas a comunidades rurales, especialmente a mujeres jefas de familia.

“Mi trabajo no está solo en el Senado. Estoy convencida de que el verdadero compromiso se refleja regresando con la gente, escuchando sus necesidades y acercando soluciones concretas. Esa cercanía es lo que nos permite legislar con sentido social”, expresó la senadora.

Estas acciones forman parte del plan #ColimaPosible, que integra más de 110 propuestas legislativas y de gestión, y se complementan con su labor en el Congreso de la Unión, donde ha presentado 29 iniciativas de ley enfocadas en salud, economía familiar, educación, impulso al campo, acceso a servicios públicos y seguridad social.

Romero Celis aseguró que continuará visitando comunidades y fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía, con el objetivo de seguir impulsando propuestas que reflejen las verdaderas necesidades del estado.

“Vamos a seguir trabajando cerca de la gente. La política debe servir para transformar realidades, y eso solo se logra cuando tenemos los pies en el territorio y el corazón en la solución de los problemas”, concluyó.

Ayuntamiento de Colima realizan brigada de limpieza y mantenimiento en el jardín lineal del Rincón del Colibrí

.
La mañana de este sábado, el Ayuntamiento de Colima encabezado por Riult Rivera llevó a cabo una nueva jornada de limpieza y mantenimiento en el jardín lineal de Rincón del Colibrí, uno de los espacios públicos más concurridos y apreciados por las familias de la zona.

Desde muy temprano, personal del departamento de Parques y Jardines, junto con trabajadores, voluntarios y vecinas y vecinos de la zona, se dio cita para recoger basura, podar áreas verdes y reparar mobiliario urbano. “Tener espacios limpios y seguros es parte de nuestro compromiso con la gente de la capital”, señaló un representante municipal, quien destacó la importancia de la participación ciudadana en estas labores.

Durante la brigada, se recogieron más de 200 kilogramos de desechos y se rehabilitaron bancas, con el fin de garantizar un entorno agradable y seguro para la recreación de todas las edades. “Trabajar en equipo con las y los vecinos nos permite mantener nuestras áreas verdes bonitas y funcionales”, agregó.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Colima refuerza la construcción de Otro Colima Por Ti, que busca promover el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del tejido social a través de actividades comunitarias. Las autoridades anunciaron que continuarán con este tipo de brigadas en distintos puntos de la ciudad, invitando a la población a sumarse y cuidar juntos los espacios públicos.

Se detectan ataques coordinados con bots en redes sociales del Presidente de Colima, Riult Rivera

 Se informa que las cuentas oficiales del presidente municipal de Colima, Riult Rivera, han sido objeto de una campaña de ataques digitales mediante el uso de bots en redes sociales.

Dicha campaña se ha manifestado principalmente a través de reacciones masivas automatizadas en publicaciones del alcalde, en las que perfiles falsos utilizan las expresiones “me enoja” o “me divierte” de manera sistemática, además de generar comentarios ofensivos y negativos, que buscan generar una percepción negativa y artificial del contenido difundido.

Este tipo de acciones forman parte de una estrategia de desinformación y manipulación digital que pretende distorsionar la conversación pública, atacar la imagen del alcalde y frenar los avances y resultados que la administración ha venido construyendo de manera transparente y cercana a la ciudadanía.

La situación plantea interrogantes sobre el uso de herramientas digitales en el ámbito político y sobre los límites de la libertad de expresión en las redes sociales, en un contexto en el que la desinformación adquiere cada vez mayor protagonismo.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales y a no dejarse llevar por campañas de desinformación impulsadas desde el anonimato o la simulación.