21 de junio de 2023

Se reanudan clases presenciales en Manzanillo, este jueves


Debido a que no representa un riesgo para la salud de la población en general del municipio de Manzanillo, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima ha determinado el regreso a clases presenciales a partir de este jueves 22 de junio; luego de que aproximadamente cuarenta planteles, entre escuelas públicas e institutos incorporados del municipio manzanillense, retomaron sus actividades bajo la modalidad en línea, debido a la contingencia ambiental ocurrida en días pasados en el puerto de Manzanillo.  

La dependencia educativa refiere que con base al Manual de Protocolos para Emergencias Escolares de la Secretaría de Educación y Cultura, que contempla este tipo de sucesos y una vez emitido el comunicado por parte del Gobierno del Estado de Colima; se descarta la posibilidad de un riesgo mayor a raíz de este incidente; donde además, se han tomado las medidas necesarias y se han hecho las labores pertinentes tras este suceso, identificando las medidas de seguridad necesarias para su atención, lo anterior con la finalidad de salvaguardar la salud de la población en general.

Por otra parte, la Secretaría de Educación y Cultura exhorta a la población a que atienda las recomendaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), en caso de que presenten algunos de los siguientes síntomas: dificultades respiratorias, dolor de cabeza, mareos, cansancio, náuseas y vómitos, se les recomienda que acudan al centro de salud más cercano, para su valoración médica.

Firman convenio UdeC y CIAPACOV paramejorar manejo del agua en el estado



“La Universidad de Colima cuenta con todo este capital humano que, creemos, nos puede ser muy útil en la búsqueda de alternativas sustentables que se reflejen en beneficio de la sociedad”: Vladimir Parra, director general de CIAPACOV.

“Este convenio significa un compromiso social de ambas instituciones para tratar de contribuir de manera determinante en esta problemática que estamos viviendo día a día”: Christian Torres Ortiz, rector.
Con el fin de establecer un marco general en el que puedan desarrollarse acciones de educación continua, certificación de competencias, servicio social y práctica profesional, innovación y emprendimiento, vinculación y proyectos relacionados con el cuidado del agua, este miércoles firmaron un convenio de colaboración la Universidad de Colima y la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).
Por la UdeC firmó su rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por CIAPACOV su director general, Vladimir Parra Barragán. El acto se realizó en la biblioteca “Fernando Moreno” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en el campus Norte.
El rector resaltó la importancia de este convenio porque “significa un compromiso social de ambas instituciones para contribuir de manera determinante en esta problemática que estamos viviendo día a día y que desafortunadamente se ha agudizado.
 En este sentido, el convenio debe convocar a todas las personas a tomar medidas al respecto y, para ello, desde la Universidad podemos concientizar, educar y capacitar”.
Compartió que ya se están realizando acciones conjuntas UdeC-CIAPACOV, como la instalación de un sistema de captación de agua de lluvias en algunos planteles, así como de una planta purificadora de agua, la implementación de certificaciones de metodología y la implementación de acciones y estudios que tienen que ver con la calidad del agua.
“Celebro que la Universidad de Colima -concluyó-, como institución de Educación Superior Pública tenga el recurso humano calificado para apoyar todas estas acciones, con lo que sin duda alguna haremos un buen equipo, porque ésta es una problemática urgente y debemos hacer conciencia en las personas de que el vital líquido, si no lo cuidamos, vamos a tener problemas muy serios al respecto”.
Desde la Universidad, agregó; “tendremos la mejor disposición con todas nuestras capacidades humanas, tecnológicas y las que estén a nuestro alcance, para abonar en este importante tema”.

Al tomar la palabra, Vladimir Parra resaltó la importancia de este convenio “ante la crisis hídrica que vive nuestro estado y que nos obliga a tomar decisiones, a tomar acciones y emprender cambios y transformaciones para el bien de la sociedad, por lo que hemos estado en charlas con la Universidad de Colima para que se pueda llevar a cabo este convenio, con el que vamos a tener avances concretos que se verán reflejados en el bienestar de la gente”.
“Para nosotros -finalizó- es fundamental tener el apoyo de la Universidad de Colima para hacer levantamientos topográficos y estudios e investigaciones en el tema de la calidad del agua, por lo que agradezco esta apertura y colaboración”.
Finalmente, comentó que “la Universidad cuenta con todo este capital humano que, creemos, nos puede ser muy útil en la búsqueda de alternativas sustentables que se reflejen en beneficio de la sociedad, y creo que este convenio abonará a ello”.
Acompañaron al rector en el presídium Joel Nino, secretario general de la UdeC; César Macías Ceballos, director jurídico de CIAPACOV y Leobardo George Ocón, abogado general de la Universidad.

Indira Vizcaíno llega a Manzanillo, se desconoce si atiende emergencia por derrame de #sustanciaquímicadicyclopentadiene.

Estamos ante una emergencia de protección civil que implica la intervención de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva acompañada por especialistas en la materia, esto es, personas que conozcan del tema a profundidad y no personas entusiastas que quiera protagonizar conferencias o encuentros con la población. 

Se sabe que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva visitas la entidad después de estar ausente dos días para asistir a la Mañanera. Quizá por aterrizar en el aeropuerto Playa de Oro de Manzanillo, tomará cartas en el asunto para corregir la página a la enviada especial del gobierno de Nuestra Colima en Manzanillo.

En esta ficha de datos de seguridad de la sustancia química dicyclopentadiene derramada en TIMSA se muestra que si hay efectos adversos en a salud del ecosistema marino y en humanos. En la página dos se puede leer lo peligroso fe la sustancia. 

En la página 3 se determina procedimientos a seguir por parte de los especialistas del área médica.

En la página 7 se indica el tipo de equipo que se debe utilizar para el manejo. 
En la página 9 vienen las reacciones que se perviven en caso de intoxicación.

Aún cuando la PROFEPA ya se apersono con inspectores - no acudió la titular de la oficina Lorena Flores, no se sabe porqué ante un hecho así no fue ella al levantamiento del acta de inspección- deben confluir diversos sectores para ver el impacto general que hay por este derrame en TIMSA.


Hacer las valoraciones y un censo pormenorizado de todas las personas afectadas en su salud, por mínimas que sean los daños. 

Y determinar las acciones legales que procedan en contra de TIMSA y la propia ASIPONA por desestimar información que reportó la población y atender de manera tardía este tema. Qué decir de la COESPRIS que no ha informado al momento si hay acciones o competencias en éste derrame de dicyclopentadiene.


Indira Vizcaíno llega a Manzanillo, se desconoce si atienderá emergencia por derrame de #sustanciaquímicadicyclopentadiene

Estamos ante una emergencia de protección civil que implica la intervención de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva acompañada por especialistas en la materia, esto es, personas que conozcan del tema a profundidad y no personas entusiastas que quiera protagonizar conferencias o encuentros con la población.
Se sabe que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva visitas la entidad después de estar ausente dos días para asistir a la Mañanera. Quizá por aterrizar en el aeropuerto Playa de Oro de Manzanillo, tomará cartas en el asunto para corregir la página a la enviada especial del gobierno de Nuestra Colima en Manzanillo.
En esta ficha de datos de seguridad de la sustancia química dicyclopentadiene derramada en TIMSA se muestra que si hay efectos adversos en a salud del ecosistema marino y en humanos. En la página dos se puede leer lo peligroso fe la sustancia.
En la página 3 se determina procedimientos a seguir por parte de los especialistas del área médica.
En la página 7 se indica el tipo de equipo que se debe utilizar para el manejo. 
En la página 9 vienen las reacciones que se perviven en caso de intoxicación.
Aún cuando la PROFEPA ya se apersono con inspectores - no acudió la titular de la oficina Lorena Flores, no se sabe porqué ante un hecho así no fue ella al levantamiento del acta de inspección- deben confluir diversos sectores para ver el impacto general que hay por este derrame en TIMSA.
Hacer las valoraciones y un censo pormenorizado de todas las personas afectadas en su salud, por mínimas que sean los daños. 
Y determinar las acciones legales que procedan en contra de TIMSA y la propia ASIPONA por desestimar información que reportó la población y atender de manera tardía este tema. Qué  decir de la COESPRIS que no ha informado al momento si hay acciones o competencias en éste derrame de dicyclopentadiene.
Aquí  el informe completo sobre la sustancia que se derramó en TIMSA.
https://www.fishersci.es/chemicalProductData_uk/wercs?itemCode=10636162&lang=ES

Margarita Moreno y fundación Dondé hacen equipo para apoyar a estudiantes


Como parte de la estrategia de hacer equipo con las organizaciones civiles y potencializar las acciones de gobierno, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, en equipo con la Fundación Dondé, entregó material didáctico al Centro de Atención Múltiple Jean Piaget y la primaria Gustavo Vázquez Montes T.V. 

En su mensaje, Margarita Moreno reconoció a la Fundación Dónde su trabajo altruista y refrendó el respaldo para todas aquellas organizaciones que busquen generar un beneficio a las familias, como en este caso al entregar 54 mochilas a niñas y niños estudiosos, además de la entrega de 20 artículos didácticos.

Margarita Moreno expresó que ningún gobierno puede ni podrá sólo, por lo que sólo en equipo y trabajo de manera conjunta se podrá construir un Colima más limpio, ordenado, próspero, pero sobre todo más humano, apoyando a las familias que más lo necesitan. 
Por su parte, Luis Santillán Dueñas, Coordinador de Sucursal Filomeno Medina Fundación DONDÉ, reconoció a Margarita Moreno la importancia de hacer equipo y formalizó la entrega de este material didáctico a favor de niñas y niños del municipio de Colima. 

Por otro lado, en sus respectivas intervenciones, los directivos de estos planteles escolares, Irma Leticia Guzmán Barajas y Miriam Giselle Candelario Rebolledo dieron la bienvenida a Margarita Moreno y también a Luis Santillán, a quienes agradecieron estos apoyos en material didáctico.

Incidente en el puerto no representa riesgo para la salud de manzanillenses: Gobierno Colima y Asipona

Colima, Colima. 21 de junio de 2023

BOLETÍN DE PRENSA
GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA
COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Incidente en el puerto no representa riesgo para la salud de manzanillenses: Gobierno Colima y Asipona

Rosi Bayardo subrayó el interés de la gobernadora Indira Vizcaíno y el Gobierno de Colima ante esta situación, especialmente por la salud de la población

La tarde de este miércoles, Rosa María Bayardo Cabrera, enlace del Gobierno del Estado de Colima en Manzanillo, el almirante Salvador Gómez Meillón, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Erick González Sánchez, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) y personal de la Secretaría de Salud, informaron que el incidente ocurrido en el puerto -donde dos isotanques derramaron químicos accidentalmente-, no representa ningún riesgo para la salud de la población.

En reunión con medios de comunicación y población manzanillense, efectuada en las instalaciones de Asipona Manzanillo, Rosi Bayardo subrayó el interés de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el Gobierno de Colima ante esta situación, especialmente por la salud de las y los manzanillenses; y aseguró que se están tomando medidas puntuales para atender a quienes tengan alguna afectación. 
Erick González, director general de la UEPC, expuso que, a través del trabajo coordinado con todas las instancias y dependencias involucradas, se descarta la posibilidad de un riesgo mayor a raíz de este incidente; además, se han tomado las medidas necesarias, se han hecho las labores pertinentes tras este hecho, y se tienen identificadas las medidas de seguridad necesarias para su atención.

Añadió que se han recibido reportes en el 911 de personas con algunos síntomas, principalmente mareos, náuseas, irritación en garganta, a consecuencia de la exposición leve a la nube de vapores que se despidieron tras el derrame, pero que no se tienen datos de las instituciones de emergencias, de que se haya recibido un reporte de alguna persona (paciente) con síntomas moderados o graves.

PC: SIN RIESGO IMPORTANTE

“Dado que el derrame fue realizado en cielo abierto, este está expuesto, dando origen a un olor bastante fuerte. Nosotros estuvimos en el lugar y de alguna manera se percibe muy fuerte, sin embargo, observamos que el puerto está trabajando con normalidad, los tanques ya fueron extraídos del buque y ya fueron vaciados. Ya se hizo una limpieza, y bueno el olor persiste en algunos puntos, sin embargo, no representa hasta este momento un riesgo importante en el tema de salud”, indicó el titular de la UEPC.

Personal de la Secretaría de Salud mencionó que los Centros de Salud del municipio de Manzanillo tienen las puertas abiertas para recibir y atender a cualquier persona que presente algún síntoma derivado de la exposición al químico y que se llevarán a cabo brigadas para garantizar la salud y seguridad de la población.
El titular de Asipona Manzanillo, almirante Salvador Gómez Meillón, señaló que desde el momento del accidente se tomaron las medidas necesarias para proteger a la población y evitar un riesgo, también mencionó que se están llevando a cabo los protocolos correspondientes para el tratamiento del químico y para que las personas responsables enfrenten las consecuencias; finalmente, informó que los isotanques se retirarán del puerto a la brevedad.

Arranca la Villa desazolve del Pereyra para evitar inundaciones


Este miércoles, con la coordinación del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y a la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en Colima, iniciaron los trabajos de desazolve del arroyo Pereyra, previos al inicio del temporal de lluvias 2023.

En la colonia Manuel M. Diéguez, por la calle Constelación a la altura por donde pasa el afluente, la Alcaldesa Tey Gutiérrez Andrade agradeció  a los empresarios de CMIC, que encabeza Julio Lugo, y de CANADEVI, que lidera Carlos Saucedo, por la generosidad al atender el llamado de su gobierno a realizar esa acción prioritaria para la población de Villa de Álvarez.

“En el Consejo Municipal de Protección Civil hicimos el compromiso de cómo sí desazolvar el arroyo Pereyra. Fuimos con Conagua, nos dijeron que no había posibilidad de hacerlo, por ello tocamos la puerta a las dos cámaras, que han sido excelentes aliados de la administración municipal”, dijo Gutiérrez Andrade.

Indicó que solo el Ayuntamiento de Villa de Álvarez no podía hacer el desazolve, por ello se pidió el apoyo de CMIC y CANADEVI, cuyos afiliados tienen la maquinaria para realizar esa necesaria obra que no se había hecho desde hace diez años, tiempo en el que se ha ido acumulando material que genera taponamientos y con ellos el desborde del arroyo. 

Julio Lugo, Presidente de la CMIC Colima, y Carlos Saucedo, dirigente de CANADEVI, coincidieron al señalar que los afiliados a ambas cámaras se suman a esos trabajos en un acto de reciprocidad con la población de Villa de Álvarez y con el gobierno de Tey Gutiérrez, pues es una administración que los ha tomado en cuenta.

Los trabajos de desazolve del arroyo Pereyra, en su paso por la Ciudad de Villa de Álvarez, los cuales se desarrollarán en dos semanas, abarcan desde el Tercer Anillo Periférico hasta el Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo, en los  límites con el municipio de Colima, y se realizarán de manera simultánea en todo el recorrido del afluente.

La obra consiste en el acamellonamiento del material excedente que está en la parte inferior del Pereyra, para así generar el volumen necesario al cause durante el temporal de lluvias que se aproxima, proyectando retirar 30 toneladas de elementos que están dentro del arroyo, equivalentes a 2 mil metros cúbicos de material inerte.

Al inicio de la obra de desazolve del arroyo Pereyra asistieron vecinas y vecinos de colonias aledañas, regidoras, regidores, empresarios de la construcción y funcionarios y funcionarias municipales.

CONAFOR, Gobierno de Colima y CIAPACOV preparan Campaña de Reforestación 2023

Este martes se llevó a cabo la primer reunión de trabajo de la Promotoría de Desarrollo Forestal en nuestro estado, en la CONAFOR Colima. Durante la sesión se realizó la Instalación del Comité Estatal Coordinador para el evento de Reforestación Social 2023.

Esta campaña tiene como objetivo fomentar la participación de la sociedad en general, en actividades para la restauración, cuidado y conservación de los recursos forestales del estado de Colima a través de la coordinación de esfuerzos y labores logísticas necesarias para realizar las reforestaciones durante esta temporada de lluvias.

Este es un trabajo que se ha ido desarrollando desde el año 2012 y tuvo que ponerse en pausa por 3 años, debido a la pandemia sanitaria por covid-19. Actualmente se está realizando la activación de espacios nuevamente con el fin concientizar sobre la importancia del cuidado forestal, su relación con el cuidado del agua, con el fin de garantizar una relación armoniosa con la naturaleza y el medio ambiente.
Vladimir Parra, Director General de CIAPACOV, señaló que con estas acciones se busca cumplir con la encomienda de la Gobernadora, Indira Vizcaíno de impulsar actividades para el bienestar de la población de Colima, que fomenten la cultura de paz y la apropiación de espacios públicos, que inviten el trabajo en comunidad y que fomenten un medio ambiente sano y por lo tanto a la salud.

En el evento participaron el Ing. Luis David Aceves Rangel, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el Estado de Colima; Vladimir Parra, Director General de CIAPACOV, SEDENA, entre otras instituciones más.

Arranca Griselda Martínez, pavimentación con concreto hidráulico en calle de Santiago



La presidenta Griselda Martínez, dio arranque a la pavimentación con concreto hidráulico sobre la calle Miguel de la Madrid de la colonia Abelardo L. Rodríguez, en la delegación de Santiago, esta obra que contemplará banquetas y demás equipamiento, y tendrá una inversión con recursos propios de 5 millones 223 mil 298 pesos.

 Desde el lugar donde inician los trabajos, a un cotado del panteón de Santiago, y junto con el director de obras públicas, Alam Vargas, la alcaldesa, recordó que en la delegación de Santiago se han realizado muchas obras públicas, y que ahí donde se pavimentará con concreto hidráulico, en el año 2019 se renovó toda la red de agua potable y drenaje; además de ser una vialidad que conecta con muchas colonias de la zona, “desde hace muchos años estaba en una situación deplorable”.
 El director de Obras Públicas, Alam Vargas, señaló que se pavimentarán con concreto hidráulico 2 mil 700 metros cuadrados, trabajos que se estiman, durarán, 126 días, misma que beneficiarán de manera directa a 5 mil 600 personas y tendrá una inversión de 5 millones 223 mil pesos.

Agregó que se construirán banquetas en ambos lados de la vialidad, sobe 200 metros cuadrados; rampas de movilidad universal en 30 metros cuadrados; rampas vehiculares en 100 metros cuadrados; así como la construcción de escalones en 75 metros cuadrados, “finalmente se realizará el balizamiento de la vialidad, mediante pintura en
guarniciones en 800 metros; pasos peatonales y línea separadora de carriles en 400 metros”.
 Griselda Martínez, destacó que se quitará todo el asfalto y que el concreto hidráulico que se utilizará durará mucho tiempo, por lo que los nuevos gobiernos que lleguen no tendrán que preocuparse por esa vialidad.

 Agradeció a todas las personas que pagan con responsabilidad sus impuestos, pues ésta es la clave para poder hacer las obras que le hacen falta a Manzanillo, también pidió la comprensión de la gente por la afectación momentánea que se vivirá en ese lugar, pero que son trabajos necesarios para tener una vialidad moderna y funcional. 

 Sobre la vialidad alterna que se puede utilizar para llegar a las colonias que se ubican en la parte alta de esa zona es por la colonia Pedro Núñez.

En Colima no ceden las altas temperaturas; la máxima continuará entre 40 a 45°C



La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del Estado de Colima llamó a la población a estar pendientes de las condiciones climáticas y no exponerse a la radiación solar por lapsos prolongados durante las horas de mayor intensidad –11 de la mañana a 3 de la tarde-, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que prevalecerá la tercera onda de calor con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en 23 estados de nuestro país y en territorio colimense alcanzaría máximas de 40 a 45°C.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), fuente oficial del Gobierno de México, agregó que este miércoles 21 de junio a las 08:58 horas inició el solsticio de verano y pronostica para hoy temperaturas superiores a 45°C en San Luis Potosí, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán Veracruz, Tabasco y Campeche; así como temperaturas de 40 a 45°C en: Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Morelos y Puebla.
Protección Civil Estatal Colima reitera las principales recomendaciones: no realizar actividad deportiva o física extenuante al aire libre durante ese periodo de mayor radiación solar, para evitar deshidratación o golpes de calor que pueden provocar la muerte; beber agua natural de manera constante (aunque no se tenga sed) para mantener hidratado el organismo; usar ropa fresca, holgada y de colores claros, así como gorra, sombrero, sombrilla y lentes; de ser posible bloqueador solar, para evitar daños a la piel y la vista.

Para el Pacífico Centro se contempla cielo medio nublado a nublado con chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Jalisco y Michoacán; lluvia aislada (de 0.1 a 5 milímetros) en Colima y sin lluvia en Nayarit. Ambiente fresco durante la mañana y muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Jalisco.
Finalmente, la Conagua vigila el Océano Pacífico, pues se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán y Guerrero, pues mantiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.