“La discusión, debate teórico y conceptual sobre la educación superior en nuestra entidad, que expone este libro, contribuye al tema y será referente para estudios posteriores”, aseveró.
Agregó que este material bibliográfico donde participan los cuerpos académicos de Evaluación Educativa del Isenco y 123 estudios multidisciplinarios en Educación, Género y Violencias de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, fue financiado con recursos federales del programa S300, para el fortalecimiento de la excelencia educativa de las escuelas normales.
El funcionario sostuvo que hay una transformación en el proceso educativo, donde Colima es vanguardia a nivel nacional, por el apoyo a la educación de las y los colimenses; “la investigación educativa, la discusión teórica y conceptual; las aportaciones que las y los investigadores hacen, alimentan el debate y contribuyen en el gran propósito que instituciones, autoridades educativas, maestras y maestros y sociedad, tenemos como reto: garantizar el derecho a la educación con excelencia”, dijo Núñez González.
Fungieron como comentaristas: Fernando Iván Ceballos Escobar, subdirector de Desarrollo de la Gestión Educativa y Edwin Mayoral Sánchez, profesor del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS-UdeC).
Entre otras personalidades estuvieron la titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP, Teresa de Jesús Ramírez; el director de Educación Media Superior y Superior, Fabián Hernández Ramírez; así como autoridades educativas de distintas instituciones de Educación Superior.